Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
¿Encontrar el amor en apps de citas? A los mexicanos nos encanta hacer match (y estas historias lo demuestran)
¿Encontrar el amor en apps de citas? A los mexicanos nos encanta hacer match (y estas historias lo demuestran)
Sí es posible encontrar una pareja estable en una app de citas.
8 minutos de lectura

¿Encontrar el amor en apps de citas? A los mexicanos nos encanta hacer match (y estas historias lo demuestran)

Aunque muchos piensen que las apps de citas son para encuentros casuales, estas historias nos muestran que es posible encontrar el amor ahí.
01 de septiembre, 2023
Por: Rogelio Loredo
@RogerVk93 

Encontrar al amor de nuestras vidas es algo con lo que muchísimas personas soñamos.  Tantas comedias románticas nos han hecho imaginarnos que hallaremos a nuestras almas gemelas en una cafetería, bibliotecas, conciertos, en el pasillo de la escuela, el banco, la calle o cualquier lugar ridículo que Hollywood eligió para sus películas.

Checa: ¿Te quedaste sin date en San Valentín? Acá 5 apps de citas para buscar el amor este 14 de febrero

Pero la realidad es que tenemos menos tiempo para socializar y después de una pandemia ya no salimos taaanto de casa para conocer nuevas personas.

Eso nos deja con dos opciones: que nuestras amistades nos presenten a alguien o abrir una cuenta en alguna de las varias apps de citas que hay en el mercado (Bumble, Tinder, Badoo, Grindr y hasta Facebook u otra app o red social).

¿Abrir mi cuenta o tener miedo de lo que piensa la sociedad?

La percepción general sobre usar una aplicación para buscar pareja (o algo casual) parece generalmente negativa, pero los datos nos muestran que cada vez más personas -especialmente jóvenes- ven estas plataformas como su primera opción para conocer gente nueva.

De acuerdo con un estudio de Statista, el uso de apps de citas ha incrementado considerablemente durante los últimos seis años, ya que en 2017 en México había 3.5 millones de usuarios de estos servicios y en 2023 hay 5.5 millones de personas con cuentas en estas plataformas.

“La población de millennial y la generación Z usan principalmente aplicaciones de citas para conocer a alguien. Ya es muy raro ver en estos círculos que alguien salga el viernes para conocer personas, que aunque todavía existe, las apps como Bumble cada vez cobran más fuerza”, cuenta a Animal MX Javier Tuiran, director de comunicaciones de Bumble para América Latina.

Prueba de la fe que las personas tienen para encontrar a su media naranja a través de estas apps es que en 2021, la plataforma realizó un sondeo entre sus usuarios y encontró que el 70% cree que puede encontrar pareja en estas plataformas.

Pero si no crees en los números, acá te contamos cuatro historias de éxito sobre cómo sí puedes encontrar una pareja estable en apps de citas.

Lee también: 5 lugares en CDMX para visitar con tu pareja y disfrutar el resto del verano

“Buscaba algo casual, pero salió algo formal”

“Buscaba algo casual, pero cuando conocí a Mauricio, pues el vato sí me gustó mucho y sin quererlo, salió algo formal”, cuenta Montse, quien lleva cinco meses con Mauricio, su pareja.

Ella relata que en un inicio le daban miedo las apps de citas por diferentes cuestiones como el catfish e historias como la del Estafador de Tinder o las goteras.

Sin embargo, Montse, quien vive en el Estado de México y trabaja en casa, tenía pocas opciones para conocer personas de forma “tradicional”, entonces ahí fue cuando decidió descargar una app de citas.

“Apenas empecé a usarla a finales del año pasado, pero antes, en 2020, cuando empezó la pandemia, yo vivía con una roomie en CDMX y ahí usé Tinder por primera vez”, menciona.

“Tanto esa vez como el año pasado yo buscaba algo casual, nada más salir, pasarla bien, conocer gente, y lo que sí quería eran citas románticas de ir al cine, ir a cenar; si alguien me proponía que echemos una cerveza en la banqueta le hubiera dicho que no”, agrega.

apps de citas
Montse y Mauricio se conocieron hace 8 meses. Foto: Cortesía.

También hay espacio para quienes buscan algo serio

Richard, quien siempre buscó algo serio desde el inicio, lleva tres años con Paulina, su pareja que conoció a través de una app.

“En un inicio no me gustaba la idea de salir con personas desconocidas o que no estuvieran en mi círculo social. No creí que nada bueno pudiera salir de ahí”, confiesa.

Pero finalmente se animó a probar las aplicaciones de citas luego de que un amigo se la recomendara.

“Después de estar un rato soltero un amigo me la recomendó, me dijo que me animara porque también había personas que buscaban cosas serias y finalmente la bajé. Desde el inicio yo busqué algo formal porque no me gustaba la idea de una relación casual”, cuenta Richard.

Él no es el único que pensaba de forma negativa de las apps de ligue. Según Javier Tuiran, en México y gran parte de América Latina todavía hay una concepción negativa de estas apps.

Sin embargo, en la práctica es otra cosa.

The Competitive Intelligence Unit (The CIU) —una firma de consultoría estratégica, dimensionamiento e investigación de mercados con alcance global especializada en América Latina— reveló en su estudio El Amor en Tiempos de las Telecom-2023 que en México, 61.3% de usuarios de internet usan alguna plataforma para ligar.

Esto significa que 54.8 millones de personas dijeron que empezaron una relación de amor o amistad a través de internet. Aunque, eso sí, la firma destacada que esto se da también a través de otro tipo de plataformas, como redes sociales o apps de mensajería (como WhatsApp o Telegram).

Después de conocerse en 2019, Richard y Paulina decidieron vivir juntos y casarse está en sus planes del futuro.

“Ahora pienso que las apps son un buen medio para hacer amistades o para una relación. Las aplicaciones facilitan mucho las cosas para poder encontrar personas que compartan gustos, ideas y más”, resalta Richard.

Y sí, también es posible señalar en tus perfiles de las diferentes apps de citas que lo que estás buscando es una relación formal (todo eso viene al momento en el que estás configurando tu cuenta).

Te interesa: Qué es mejor, ¿el sexo casual o el sexo en pareja?

De la app al altar

“Antes de usar las apps de citas yo pensaba que las personas que están ahí no se saben relacionar en el mundo real, que pueden fingir ser algo que no son, que son peligrosas y que casi todo va por el ámbito sexual, es lo que pensaba antes, pero ahora me voy a casar”, cuenta Rocío.

Ella abrió su cuenta en una app hace años para hacer una “investigación” sobre el entonces novio de una amiga a quien cacharon que tenía una cuenta en una de estas apps sin un acuerdo previo con su pareja.

Te puede interesar: Un paseo por los tipos de relaciones no monógamas

Pasó el tiempo y olvidó que la tenía instalada hasta que un día, mientras limpiaba su celular de aplicaciones que no usaba, encontró que todavía tenía la app de citas en su carpeta.

“La empecé a usar de manera consciente y personal. Quería ver qué podía encontrar y qué pasaba en estas apps, la dinámica de cómo te relacionas, qué te decían los chavos y ver por curiosidad qué sucedía”, admite.

En un inicio ella no buscaba nada -ni serio, ni casual- simplemente estaba ahí “por diversión”, ya que le llamaba la atención conocer gente y las conversaciones que se podían dar.

Todo cambió cuando conoció a un chico con quien formó una bonita relación de amistad, a pesar de que “no teníamos nada en común”. Ahí fue cuando Rocío decidió darle una oportunidad seria a las apps de citas para que la conocieran más.

“No buscaba algo casual, pero sí estaba dispuesta a tener citas serias. Ya era más ‘yo’ en las pláticas, hablaba con más soltura y no me cerraba a conocer a la gente en el mundo real, fue una escalera de la diversión a la apertura de que si llegaba algo serio estaba dispuesta”, cuenta.

Finalmente, hace más de 3 años, conoció ahí a Iván, con quien vivió todo el proceso de la pandemia y con quien próximamente se casará.

apps de citas
Rocío encontró al amor de su vida en una app de citas. Foto: Cortesía.

Twitter, la alternativa secreta

Ale tuvo muchísimas citas a través de apps como Tinder y Bumble —como 15 diferentes, según nos cuenta—, pero al amor de su vida lo conoció en Twitter (bueno, X, como insiste Elon Musk que le digamos).

Christian y yo estamos juntos desde 2020. Nos conocimos en la pandemia a través de Twitter y aunque no seguíamos a mucha gente en común, empezamos a interactuar. Un día nos mandamos un DM y luego ya nos dimos los números”, explica.

El caso de Ale no es nada raro, ya que millones de mexicanos prefieren usar redes sociales para ligar. El mismo estudio de The CIU antes mencionado, revela que:

  • Las plataformas favoritas para ligar en México son Instagram (usada por el 50.9% de usuarios), seguida de WhatsApp (47.2%), luego las apps de citas (41.3%) y Facebook (39.4%).
  • Aunque todavía hay old school y existen personas que prefieren otros medios como las llamadas telefónicas (11%), correo electrónico (6.4%) y mensajes de texto o SMS (4.1%).

Luego de intercambiar teléfonos, Ale y Christian siguieron hablando durante dos meses hasta que finalmente se conocieron en persona

“Eran épocas muy difíciles por el miedo a infectarnos, pero al final nos conocimos un día que tembló y él vino a visitarme a Puebla y ya de ahí nunca nos dejamos de ver”, relata.

Ale admite que en un inicio pensaba que las apps de citas eran solo para buscar diversión y encuentros casuales, pero ahora cree que son buenos espacios para conocer personas, especialmente si no tienes mucho tiempo libre.

“Pensé que sería algo casual, salir una vez, tomarnos una cerveza y dejarnos de hablar, pero ahora hasta tengo un hijo con él”, menciona.

apps de citas
Ale y Christian ya hasta tienen un bebé. Foto: Cortesía.

¿Ya te estás animando a abrir tu cuenta? ¡Muy bien! Ahora sigue estas recomendaciones de seguridad:

Posiblemente después de leer estas cuatro historias ya se te esté antojando buscar el amor desde tu celular, pero toma en cuenta que además de personas cool e interesantes, también hay un segmento de usuarios maliciosos.

Javier nos compartió los siguientes consejos para no tener problemas a la hora de interactuar en las app de citas:

  1. No compartas información personal o financiera con personas a las que apenas conoces (si luego luego andan preguntando cosas por el estilo, bloquea y reporta).
  2. Una bandera roja es que solo pregunten cosas sobre ti (dónde trabajas, dónde vives, etc) y no te compartan nada sobre ellos o cambien el tema cuando les preguntes algo.
  3. Pídeles que usen los filtros de verificación. Si en su perfil ves que tienen una palomita azul a un lado de su foto, eso significa que ya están verificados y la app comprobó que la persona que ves en las imágenes del perfil es la misma con la que estás hablando.
  4. Aprovecha las herramientas que están en las apps y antes de pasar tu ‘whats’, platica con tus matches directo en la app donde también puedes hacer videollamada para confirmar que sí son la misma persona de las fotos.
  5. Date tiempo para conocer más a la otra persona antes de que se vean en algún lado y una vez que tengan cita, háganlo en un lugar público y avisándole a alguien de confianza que saldrás con una persona que conociste en una app.
  6. ¡Hazle caso a tu sentido común! Si algo no te gusta, deja de hablar con esa persona. No tengas miedo de perder un match, tendrás más oportunidades de conocer más gente.

Antes de que te vayas: Todo sobre la terapia de pareja: ¿ en qué situaciones se recomienda?

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Bad Bunny en Puerto Rico: el impacto económico que tendrán los 30 conciertos en su tierra natal
8 minutos de lectura

Más de 400.000 personas asistirán a los 30 conciertos del Conejo Malo en Puerto Rico, lo que ha provocado un boom turístico para la isla.

11 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0
imagen de bad bunny en concierto
Getty Images
El ciclo de conciertos del cantante en Puerto Rico se extenderá del 11 de julio al 14 de septiembre.

Bad Bunny comienza este viernes una residencia de conciertos en su natal Puerto Rico con la que pretende retribuir a la isla la inspiración para su más reciente álbum “Debí Tirar Más Fotos”.

Y es que el disco, que tras su estreno en enero se convirtió en el más escuchado a nivel global en Spotify y Apple Music, es un homenaje a la cultura del territorio estadounidense, que resalta los valores nacionales puertorriqueños, y se nutre de géneros como la salsa, bachata, merengue y música jíbara.

Para el artista urbano y su representante, Noah Assad, era “imposible” comenzar una gira sobre el álbum sin antes ofrecer un espectáculo memorable en suelo boricua.

“Teníamos que presentárselo primero a su gente”, dijo Assad, por años uno de los colaboradores más cercanos del cantante, en una entrevista con la revista Variety.

En las residencias, un intérprete se presenta durante meses en un solo lugar y sus fans tienen que viajar para verlo. Personalidades como Adele, Britney Spears y Celine Dion han realizado presentaciones similares en ciudades como Las Vegas, en Estados Unidos, con un rotundo éxito.

Benito Martínez Ocasio -nombre real del “Conejo Malo”- decidió romper esquemas y ofrecer 30 conciertos en su tierra que se extenderán hasta el 14 de septiembre, antes de partir a un tour por América Latina, Europa y Asia.

Su idea, una vez más, es consolidar la visibilidad internacional de Puerto Rico.

Calles del Viejo San Juan en Puerto Rico
Getty Images
El sector turístico realizará esfuerzos para que los que asistan a la residencia de Bad Bunny también disfruten del resto de las atracciones que ofrece Puerto Rico.

La música de Benito, durante gran parte de su trayectoria, se ha diferenciado por estar profundamente arraigada a sus raíces caribeñas y latinas en general.

Y en años recientes se ha destacado por denunciar los problemas que se viven en la nación caribeña, como el desplazamiento por la gentrificación, la falta de servicios públicos confiables y una economía en contracción durante las últimas dos décadas.

“Estamos tratando de seguir la naturaleza del álbum y preservar las tradiciones puertorriqueñas en todos los aspectos de lo que hagamos”, añadió el propio Bad Bunny en una conversación también con Variety.

Con más de 400 mil boletos vendidos, cerca de tres cuartos de ellos en solo cuatro horas, el ciclo de conciertos, titulados “No me quiero ir de aquí”, podría generar un impacto aproximado a los 200 millones de dólares para la economía local, según Discover Puerto Rico, una organización sin fines de lucro que recibe dinero público y que se dedica a promover la imagen de la isla a nivel internacional.

Los números, de acuerdo con la entidad, y con una economista consultada por BBC Mundo, son conservadores, y el beneficio podría ser mucho mayor.

Además, de ser exitosa, la serie de conciertos puede posicionar a Puerto Rico como un destino para otros artistas que buscan realizar eventos similares y también servir de “escuela” para una fuerza laboral local dedicada al turismo, industrias creativas y otros sectores que no están acostumbrados a trabajar en eventos de tal magnitud.

Un show sin precedentes

El Coliseo José Miguel “Don Cholito” Agrelot, ubicado en San Juan, ha sido escenario de múltiples conciertos consecutivos, incluso de grandes artistas del género urbano, como ha ocurrido en el pasado con Daddy Yankee o el dúo Wisin y Yandel.

Pero lo planificado por Bad Bunny no tiene precedentes, afirman los organizadores. Se espera que, por noche, “El Choliseo”, como dicen los locales, reciba en promedio 14 mil espectadores que disfrutarán de los conciertos del artista.

Según estimaciones de Alejandro Pabón, uno de los productores de la residencia que habló con la revista Billboard, más de 200 mil personas estarán visitando la isla desde el extranjero.

Esto es inusual para julio, agosto y septiembre, que suelen ser meses de poco turismo porque son el periodo pico de la temporada de huracanes.

Discover Puerto Rico tiene registro de que unas 34 hospederías han vendido 37 mil noches de hotel.

En una estrategia considerada “innovadora” en Puerto Rico, estos hoteles ofrecieron un “paquete” de experiencias a quienes tienen boletos para la serie de conciertos. Además de hospedería, tendrán la posibilidad de acceder a piscinas, playas, spas, gimnasios, regalos de edición limitada y fiestas exclusivas.

Fue el propio equipo del cantante urbano, junto a la empresa Vibee y Discover Puerto Rico, quienes ayudaron a pactar estos acuerdos con los hoteles.

imagen de bad bunny en concierto
Getty Images
Más de 400.000 personas asistirán a la residencia que realizará Bad Bunny en Puerto Rico.

“Esta es la base para unos 196 millones de dólares de impacto económico”, dice a BBC Mundo Glorianna Yamín, directora de mercadeo de Discover Puerto Rico.

“Pero solo estamos contando a los hoteles que ofrecen estos paquetes, por eso sabemos que estamos siendo conservadores, y que el impacto económico será mucho mayor”, agregó.

Desde enero, cuando se anunció el espectáculo, la ocupación hotelera tan solo para agosto reflejó un aumento interanual de 75%, señalan los datos de la organización sin fines de lucro.

En el caso de los alquileres a corto plazo, hubo un crecimiento del 174% en noches reservadas solo en San Juan para el mes de agosto y un aumento de 200% para septiembre, refleja la plataforma AirDNA.

La economista Indira Luciano, profesora en la Universidad de Puerto Rico, dijo a BBC Mundo que el estimado de Discover Puerto Rico es claramente conservador.

La académica analizó datos de un informe del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico realizado entre 2023 y 2024, que señala que los viajeros extranjeros que llegan a la isla gastan un promedio de 156 dólares diarios, mientras que los de origen puertorriqueño unos 70 dólares.

Estos montos, que incluyen una proyección de lo que gastan en hospedería, pero también en otros renglones como traslados y comida, supondrían una inyección de 160 millones de dólares a la economía si se considera que la mitad de los 200 mil visitantes de la residencia serán extranjeros.

“Esto es un cálculo muy tímido, que hice con la información que tengo disponible, y pensando que la mitad de la gente que vendrá de afuera no es boricua y se quedará como mínimo tres días”, sostiene la catedrática.

“Pero si Discover Puerto Rico tiene datos directamente del sector hotelero, y calculan que solo en estadías la inversión será de 196 millones de dólaares, no tengo duda de que el aporte económico de la residencia puede ser más de 200 millones”, afirmó.

La distribución de las ganancias

Aunque aún no hay cifras estimadas, la expectativa es que otros sectores, como el de la producción, los restaurantes y las excursiones turísticas también se beneficien del impacto económico de las presentaciones.

El propio artista le dijo a la revista Variety que como parte de la producción del show contrataron a mil personas localmente.

Y en El Choliseo se espera que los puestos de comida tengan a la venta desde bacalaitos hasta empanadillas, platos locales que se suelen vender de forma ambulante.

Imagen del coliseo josé miguel agrelot en San Juan, Puerto Rico
Getty Images
En promedio, 14 mil personas asistirán a los conciertos de Bad Bunny cada noche en el Coliseo José Miguel Agrelot en Puerto Rico.

Sin embargo, la distribución de las ganancias podría no ser equitativa para todo el territorio.

“El impacto económico será más grande en San Juan, donde se llevará a cabo el grueso de las actividades. Hay que hacer los esfuerzos para que se distribuya al resto de la isla. Porque incluso los locales que asistirán al concierto viajarán de sus pueblos a la capital y allí es donde van a gastar”, comenta la economista Luciano.

Yamín, de Discover Puerto Rico, cuenta que su organización creó una página de internet para que se publiciten todos los actores de la industria turística.

En ese sitio web, los que asistan a los conciertos encontrarán ofertas de recorridos guiados, experiencias turísticas relacionadas con salsa, ron y otros aspectos propios de Puerto Rico que resalta el álbum de Bad Bunny.

La organización, añade Yamín, también ha realizado esfuerzos para “educar” a los visitantes sobre la cultura local, y la importancia de proteger los recursos naturales.

“Nos gustaría aprovechar la cantidad de visitantes que recibiremos, lo que queremos es que vengan a visitar todo Puerto Rico”, comenta.

La infraestructura “a prueba”

Para Discover Puerto Rico, el evento “es crucial” para posicionar a Puerto Rico como un “destino turístico al cual regresar”.

Pero también para que el territorio sea visto como un lugar en donde otros artistas puedan realizar residencias.

La revista Rolling Stone ha catalogado a El Choliseo como un escenario que sirve como “rito de paso” para los artistas pop latinos, entre otras cosas por la exigencia musical de la audiencia boricua, y su tendencia a invertir en eventos en vivo.

Lo planificado por Bad Bunny ahora pone a prueba la infraestructura, capacidad organizativa y oferta turística puertorriqueña.

“Todas estas visitas suponen una carga excesiva para los sistemas de transporte, las carreteras, al menos en el área de San Juan. El gobierno y las empresas tendrán que ingeniárselas para que dentro de todo eso, la experiencia para el visitante sea buena y quieran regresar”, indica la profesora Luciano.

imagen de bad bunny frente al logo de The Tonight Show, programa de Jimmy Fallon transmitido por la cadena NBC en Estados Unidos
Getty Images
Las reservaciones de hoteles en Puerto Rico se dispararon tras el anuncio de los 30 conciertos de Bad Bunny.

Cuando anunciaron los shows en enero, el equipo del cantante decidió que nueve de las 30 funciones debían ser para residentes locales, con el propósito de que los puertorriqueños pudieran disfrutar de un evento que rinde tributo a su cultura.

Esta primera venta de boletos se realizó de forma presencial, en nueve diferentes puntos de la isla.

En Corozal, una pequeña municipalidad del centro de Puerto Rico, miles de personas hicieron filas para comprar boletos.

“Nadie esperaba estos resultados. Pero es el corazón de todo lo que Benito y yo hacemos: comemos, vivimos, tomamos, dormimos y pensamos en la comunidad todos los días”, explica Noah Assad a Variety.

Y añade: “La residencia le enseñará al mundo el valor intangible de nuestro hogar”.

Línea gris que separa el texto
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.