Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
¡Científicas chilenas transforman aceite de cocina usado en bioplásticos!
¡Científicas chilenas transforman aceite de cocina usado en bioplásticos!
El aceite de cocina puede tener otro uso, esto descubrieron las científicas de la Universidad de Chile. Foto: Pexels
4 minutos de lectura

¡Científicas chilenas transforman aceite de cocina usado en bioplásticos!

¿Sabías que el aceite de cocina usado puede tener una segunda vida? Estas científicas chilenas pudieron elaborar bioplásticos a partir de los residuos de aceite. Te contamos más a continuación.
03 de abril, 2024
Por: Paula Paredes Solarte

El aceite de cocina usado es un problema más grave de lo que imaginamos, pues no debería de arrojarse por las tuberías, pues contamina el agua. ¿Entonces qué podemos hacer?

Te contamos lo que lograron científicas chilenas y lo que, por ahora, podemos hacer quienes vivimos en México.

Un descubrimiento que nos da esperanza

En medio de la adversidad y las noticias desalentadoras, el descubrimiento realizado por la Dra. Francisca Werlinger, investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y la profesora Oleksandra Trofymchuk, líder del Laboratorio de Química Orgánica de la de la Universidad de Chile, resulta alentador y aquí te explicamos la razón.

Foto: Universidad de Chile
Dra. Francisca Werlinger (con sudadera de rayas) y la profesora Oleksandra Trofymchuk (con sudadera negra). Foto: Universidad de Chile

Primero: ¿qué daños causa el aceite que usamos en casa?

Como te mencionamos previamente, en muchos hogares el aceite usado acaba siendo arrojado por las tuberías. El problema es que el aceite puede ser altamente dañino para el medio ambiente, principalmente provocando contaminación del agua.

De acuerdo a la SEDEMA, un litro de aceite contamina 40 mil litros de agua. Además, una vez frío, se endurece y puede obstruir tuberías o cañerías, lo que provoca daños al medio ambiente y a la infraestructura de la ciudad.

Lee: No solo es México, la Tierra se seca; hay disminución mundial de acuíferos, señala estudio

Cómo impacta el aceite de cocina usado en el agua

El aceite usado se convierte en un contaminante significativo debido a su comportamiento en el agua. Pero a continuación te explicamos con palabras simples:

Al ser menos denso que el agua, tiende a flotar en la superficie y formar una capa que impide el intercambio gaseoso y la penetración de la luz solar en el agua, afectando los procesos biológicos como la fotosíntesis y la oxigenación necesaria para la vida acuática.

Si el aceite de desecho es eliminado de manera incorrecta llegará a los océanos. Tal situación es igual de perjudicial como cuando ocurre un derrame de petróleo en el océano, es exactamente lo mismo” advierte la Dra Francisca Werlinger en un comunicado publicado por la Universidad de Chile.

¿Qué lograron estas científicas?

El descubrimiento realizado por la Dra. Francisca Werlinger y la profesora Oleksandra Trofymchuk fue publicado en ACS Publications  y en Science Direct. Explicándolo de la forma más sencilla posible, diríamos que el equipo científico utilizó reacciones químicas para incorporar CO2, que está asociado directamente con el cambio climático debido a su alta concentración en la atmósfera.

Con la combinación de aceite de desecho y dióxido de carbono, crearon unos compuestos llamados carbonatos cíclicos, los cuales les permitieron obtener un producto conocido como biopoliuretano; es decir, un tipo de bioplástico.

Algunos pasos del procedimiento que hicieron con el aceite de cocina. Foto: Universidad de Chile
Algunos pasos del procedimiento que hicieron. Foto: Universidad de Chile

Te interesa: Cómo inscribirte a ‘Cosecha de lluvia’, el programa para llevar más agua a hogares de CDMX

¿Qué ventajas tienen los bioplásticos?

Los bioplásticos ofrecen varios beneficios, como son:

  • Biodegradabilidad: se descomponen más rápido que los plásticos convencionales, reduciendo la acumulación de desechos plásticos en el medio ambiente.
  • Renovabilidad: son producidos a partir de otros recursos.
  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: la producción genera menos emisiones al usar materias primas renovables en lugar de combustibles fósiles.
  • Diversidad de aplicaciones: los bioplásticos pueden ser utilizados en una amplia gama de productos, desde envases hasta dispositivos médicos, lo que los hace versátiles en diversas industrias.

¿Por qué debería entusiasmarte este descubrimiento?

Saber que el aceite de cocina usado puede tener una segunda vida es algo muy importante. Ente otras cosas porque ofrece una solución innovadora para el manejo de desechos de aceite de cocina, convirtiéndolos en productos de alto valor agregado como bioplásticos. 

Además, contribuye a reducir la contaminación ambiental, tanto en agua como en tierra, al evitar que el aceite desechado contamine los ecosistemas acuáticos y suelos.

Por último, fomenta la economía circular al transformar un residuo en un recurso útil.

¿Qué podemos hacer en México por ahora?

Como te comentamos, este descubrimiento y aplicación se empezó a realizar a mediados de marzo en Chile. Y aunque tenemos la esperanza de que algo similar llegue a México, hay varias cosas que ya podemos hacer desde nuestras casas para contribuir al cuidado del agua, entre ellos darle un buen manejo al desecho de aceites.

Aceite de cocina
Aprende cómo desecharlo correctamente y dónde llevarlo. Foto: Pexels

Te dejamos a continuación el paso a paso aconsejado por la SEDEMA:

  1. Permitir que el aceite se enfríe antes de separarlo.
  2. Filtrarlo utilizando un colador o un trapo limpio para eliminar los residuos de alimentos.
  3. Verter el aceite en un contenedor utilizando un embudo, llenándolo hasta aproximadamente el 95% de su capacidad.
  4. Cerrar el contenedor de manera hermética y etiquetarlo claramente con la indicación “Aceite Vegetal Usado”.

Antes de irte: ¿Caducaron tus medicamentos? El IPN lanza campaña de acopio, te contamos dónde y cómo entregarlos

Centros de acopio para aceite usado en CDMX:

Iztapalapa

  • Centro Distribuidor de Pescados y Mariscos “La Nueva Viga”: Eje 6, No. 560, Col. Aculco

Cuauhtémoc

  • Libertad No. 134, col. Morelos
  • República de Chile No. 49, col. Centro
  • San Camilito No. 25, col. Centro
  • Fray Servando No. 142, col. Tránsito
  • Roldán No. 127, col la Merced Centro
  • Mesones No. 138, col. Centro, C.P. 06000 7 5 de febrero No. 47, col. Centro

Miguel Hidalgo

  • Gobernador Melchor Múzquiz s/n, entre Gobernador Ignacio Esteva y Parque Lira, Col. San Miguel Chapultepec
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué minerales raros tiene Ucrania y por qué son tan codiciados por Estados Unidos
6 minutos de lectura

Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo para la explotación de minerales. El presidente Donald Trump insistió en la necesidad del convenio mientras el país europeo lucha contra la invasión rusa de su territorio.

30 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles un esperado acuerdo para la explotación de minerales en la nación europea.

Según informó en un comunicado el Departamento del Tesoro estadounidense, este acuerdo contribuirá a los esfuerzos de reconstrucción de Ucrania tras la guerra.

El presidente Donald Trump insistió repetidamente en la necesidad de este convenio como requisito previo para ofrecer futuras garantías de seguridad a Kyiv, mientras Ucrania lucha contra la invasión rusa de su territorio.

En su comunicado, el gobierno de Estados Unidos dijo que el acuerdo “envía a Rusia una señal” de que la administración Trump está “comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera”.

El acuerdo firmado este miércoles implicará la creación de un fondo de inversión conjunto para buscar las llamadas “tierras raras” y establece cómo se dividirán los ingresos entre los dos países.

Este acuerdo demuestra la importancia de estos minerales, pero ¿para qué sirven y qué pueden ofrecer a Estados Unidos?

Las rocas cretácicas de Bilokuzmynivka.
Getty Images
Las rocas cretácicas de Bilokuzmynivka, en las provincias de Donetsk y Luhansk, albergan algunos de los minerales más valiosos de Ucrania.

¿Qué son los minerales raros?

“Tierras raras” es un término colectivo para 17 elementos químicamente similares que se utilizan mucho en la tecnología y la industria modernas.

Estos elementos son cruciales para la fabricación de teléfonos inteligentes, computadoras y equipos médicos, entre otros.

Se trata del escandio (Sc), el itrio (Y), el lantano (La), el cerio (Ce), el praseodimio (Pr), el neodimio (Nd), el prometio (Pm), el samario (Sm), el europio (Eu), el gadolinio (Gd), el terbio (Tb), el disprosio (Dy), el holmio (Ho), el erbio (Er), el tulio (Tm), el iterbio (Yb) y el lutecio (Lu).

Estos minerales se denominan “raros” porque es muy poco habitual encontrarlos en estado puro, aunque existen yacimientos de algunos de ellos en todo el mundo.

Sin embargo, las tierras raras suelen hallarse con elementos radiactivos, como el torio y el uranio, y para separarlos se necesitan muchos productos químicos tóxicos, por lo que el proceso de extracción resulta a veces difícil y caro.

¿Qué minerales tiene Ucrania?

Ucrania posee 21 de las 30 sustancias que la Unión Europea (UE) define como “materias primas críticas”, lo que representa alrededor del 5 % de las reservas mundiales.

Muchas de las zonas que contienen estos elementos se encuentran al sur de lo que es conocido como Escudo Cristalino ucraniano, principalmente bajo el mar de Azov. La mayoría de estos territorios están actualmente ocupados por Rusia.

Mapa de los minerales estratégicos en Ucrania.
BBC

Sin embargo, sigue habiendo proyectos prometedores en el Buzh Medio, así como en las regiones de Kyiv, Vinnytsia y Zhitómir.

Los expertos afirman que, aunque se han identificado varios centenares de lugares geológicos prometedores, sólo algunos de ellos podrían convertirse en yacimientos si su explotación se considera económicamente viable.

“Las estimaciones que se han publicado son muy aproximadas”, afirma Adam Webb, responsable de materias primas para baterías de Benchmark Mineral Intelligence.

“Hay que trabajar mucho más para demostrar que esos depósitos minerales se pueden convertir en reservas económicas”.

Mapa de las zonas bajo control militar ruso de Ucrania.
BBC

En cuanto a otros importantes recursos minerales ucranianos, cerca del 70 % de ellos se encuentran, según Forbes Ukraine, en las regiones de Donetsk, Dnipropetrovsk y Luhansk. Es decir, muchos están en territorio invadido y aún ocupado por Rusia.

Además de los minerales de tierras raras, Ucrania también posee lo que se conoce como minerales esenciales, como el litio.

Una roca brillante.
Getty Images

Según el gobierno ucraniano, el país tiene unas 450 mil toneladas de reservas de litio. No se están explotando, aunque ha habido planes para empezar a hacerlo.

Rusia ha ocupado al menos dos yacimientos de litio: Shevchenkivske, en la región de Donetsk, y el yacimiento del complejo de Kruta Balka, en la región de Berdyansk.

Los yacimientos de litio de la región de Kirovohrad siguen bajo control ucraniano.

¿Por qué quiere Trump estos minerales?

Donald Trump.
Getty Images

El interés de Estados Unidos por controlar la producción de tierras raras y muy posiblemente de minerales esenciales se debe en gran medida a la competencia con China, que actualmente domina la oferta mundial.

En las últimas décadas, China se ha convertido en líder tanto en la extracción como en el procesamiento de minerales de tierras raras, con un 60-70 % de la producción mundial y casi el 90 % de la capacidad de procesamiento.

La dependencia estadounidense de China en esta cuestión preocupa a la administración Trump, tanto en términos de seguridad nacional como de economía.

Estos materiales son necesarios para tecnologías muy sofisticadas, desde coches eléctricos hasta equipos militares.

En diciembre, China prohibió la exportación de algunos minerales de tierras raras a Estados Unidos, tras haber limitado previamente las exportaciones de minerales a este país el año anterior.

Pekín impuso entonces más controles a la exportación de minerales de tierras raras como parte de una creciente guerra comercial con Estados Unidos, desatada por el anuncio de Trump de imponer aranceles muy elevados a los productos chinos en abril.

El republicano también ha sugerido que la presencia de contratistas estadounidenses en Ucrania actuará como garantía de seguridad para disuadir la agresión rusa en el futuro, pero Ucrania y los líderes europeos han insistido en que eso no sería suficiente.

“Una paradoja”

Análisis de Navin Singh Khadka, corresponsal de Medio Ambiente del Servicio Mundial de la BBC.

A primera vista, parece una paradoja.

Trump ha ordenado la expansión de la producción de combustibles fósiles, abandonando las políticas de energías renovables. Pero, al mismo tiempo, quiere asegurarse minerales cruciales -que son clave para la transición a la energía limpia- de donde pueda.

Sin embargo, esos minerales son también los componentes básicos de la electrónica de consumo, los equipos militares y de navegación y, lo que es más importante, los centros de datos de Inteligencia Artificial (IA).

Trump ha anunciado un gran estímulo para la expansión de la infraestructura de IA en Estados Unidos. Para ello se necesitará un enorme suministro de minerales esenciales, principalmente cobre, silicio, paladio y elementos de tierras raras.

Y el suministro de minerales estratégicos ya ha empezado a disminuir, convirtiéndose en una de las principales causas de la ralentización del crecimiento mundial de las energías limpias.

Tres hombres en una feria tecnológica.
Getty Images
China controla gran parte de la extracción y producción de tierras raras del mundo.

Según los expertos, el principal factor es el dominio chino de los minerales esenciales, entre ellos las tierras raras, en gran parte debido a la geopolítica entre Estados Unidos y China.

Tras haber perfeccionado durante décadas sus técnicas de procesamiento, China controla actualmente el 100 % del suministro refinado de grafito natural y disprosio, el 70 % del cobalto y casi el 60 % de todo el litio y manganeso procesados, según la Agencia Internacional de Energías Renovables.

También produce mayoritariamente elementos de tierras raras y mantiene un férreo control sobre metales clave en todo el mundo, con la titularidad de importantes minas en África, Asia y Sudamérica.

“Para contrarrestar el creciente control de China sobre la cadena de suministro global”, el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes de Estados Unidos durante la administración de Biden afirmó que “es esencial que Estados Unidos asegure su propio suministro innovador de minerales críticos y estratégicos”.

La administración Trump parece ver en lugares como Ucrania y Groenlandia zonas en las que utilizar métodos innovadores para añadir a su cadena de suministro.

Volodymyr Zelensky.
Getty Images
El presidente ucraniano Zelensky afirmó que “no puedo vender nuestro Estado” después de que el presidente Trump sugiriera a EU acceder a los minerales de Ucrania.
Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.