Imagina amar tanto a una mascota que su muerte (más allá del dolor y el duelo) se convierte en una enorme inspiración para rescatar perros en situación de calle. Pues así es como nació Zadrigman, el superhéroe de los animales.
No conocemos su nombre real, ni cómo es su rostro, pero eso no importa. Desde el 2021 este joven de Michoacán se ha dedicado a la labor de contagiar ese amor por los animales.
Todo esto en memoria de su perro Duke, que trascendió en diciembre del 2020, y con quien también realizó varios rescates antes de convertirse en héroe enmascarado.
En Animal MX platicamos con este héroe que ha aprovechado las redes sociales para visibilizar su lucha y animar a más personas a unirse a su causa.
En sus palabras, Zadrigman es un héroe que “se dedica a concientizar, rescatar animalitos, realizar marchas y eventos, hacer conferencias para contar su historia y tratar de conmover a las personas para que amen, cuiden y respeten a los animales“.
https://www.youtube.com/watch?v=hakHLiVeEfg
Su traje es sumamente vistoso, pues tiene los colores azul y verde que tienen que ver con la naturaleza. Aunque él no lo diseñó, nos cuenta que sí se aferró a la idea de que portara una capa que dice en letras grandes “No al maltrato animal”.
De acuerdo a un conteo que él mismo realizó hace cuatro meses, desde mayo del 2021 hasta la fecha Zadrigman ha realizado más de 120 rescates. También en 2022 ayudó a más de mil 500 animalitos con donación en especie.
“En conjunto con otros influencers, donamos alrededor de 10 toneladas de croqueta a varios refugios del país”, nos platica.
Además, actualmente sigue con la construcción de un refugio que estará listo en un par de meses.
Zadrigman es un héroe que sabe sacarle provecho a las redes sociales y está muy presente en ellas. Su plataforma más fuerte es TikTok, donde tiene 2.4 millones de seguidores.
El héroe nos platica que utiliza las plataformas (también lo encuentras en Instagram, Facebook y YouTube) para visibilizar los rescates de animales que realiza y, sobre todo, llegar a más personas.
A través de las redes le llegan mensajes y lo contactan para hacer reportes de casos de animales que necesitan ser rescatados, ya sea porque viven en la calle, estado de abandono o sufren maltrato.
“Ya nada más pedimos bien evidencia, porque también puede ser que no sea cierto. Entonces pedimos video y toda la información” para así poder realizar el rescate.
Aunque TikTok le da un fuerte alcance, Zadrigman no deja de lado el activismo presencial, pues no hay nada como hablar con las personas frente a frente. Sin embargo, lo que más disfruta es hablar con infancias, quienes se emocionan mucho al verlo en persona.
Ver esta publicación en Instagram
“Ellos nos ven con mucha admiración y me platican que quieren ser un supehéroe que ayuda a los animales cuando sean grandes”, cuenta.
Para Zadrigman, su público más joven es muy importante pues considera que las y los niños siempre tratan de imitar a celebridades y superhéroes. “Por eso creamos un superhéroe que ayuda a los animales para que los pequeños al vernos traten de imitarlos en un futuro y sí, la verdad sí ha funcionado”.
Este héroe también participa en marchas y acciones colectivas en contra del maltrato animal, incluso si son en otra parte del país.
Recientemente, viajó a la CDMX para la marcha por los derechos de los animales que se replicó en otras ciudades y juntó a miles de personas.
Cuando lo entrevistamos, expresó su interés en que se hagan este tipo de protestas pues “solo cuando varias personas se unen y exigen justicia o derechos, es ahí cuando el gobierno y las autoridades ya toman cartas sobre el asunto”.
El día de hoy mas de 80 mil personas se reunieron por los derechos de los animales en la CDMX. ¡Gracias a todos por alzar la voz por ellos! (Ig:Zadrigman)
¡Tú también puedes unirte al rescate de animales!
No necesitas salir con máscara para hacer un cambio. Zadrigman nos dio algunos tips básicos para rescatar perros en situación de calle, pues todas podemos aportar de una u otra manera.
Nos comenta que si te encuentras un perrito y si está en tus posibilidades, le des un hogar temporal y también lo lleves a esterilizar. “Siempre digo que concientizar y esterilizar son los pilares para este cambio”.
Guía para la adopción segura de un perrito de la calle
Pero si no tienes tiempo o recursos, Zadrigman aconseja que le tomes fotos y lo subas a redes sociales o grupos de rescatistas en tu ciudad/localidad junto con una descripción de dónde lo viste, de qué tamaño es, si está herido o no, etc.
También los donativos son muy importantes para que rescatistas y refugios sigan con su labor. “Ahorra poquito y dáselo en especie a un refugio”, explica por si te da desconfianza donar dinero.
Y sí, para este héroe de los animales las acciones más simples también hacen el cambio. Y para Zadrigman no hay nada más sencillo que compartir publicaciones de los refugios que dan animales en adopción.
“Cuando uno en verdad quiere hacer un cambio, lo hace. Hay muchas maneras, demasiadas maneras de hacerlo, pero todo depende de nosotros”, finaliza el héroe.
El Cinturón del Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego, abarca un gran número de países de América y Asia.
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a sacudir la Tierra.
Un potente terremoto de magnitud 8,8 se produjo este miércoles a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka y desató alertas de tsunami en la región.
Se dieron órdenes de evacuación para partes de Rusia, Japón, EE.UU., Ecuador, Perú, Colombia y Chile.
Kamchatka es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego.
Al oeste de esta zona se encuentran varios países de América Latina: Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Luego se dobla a la altura de las Islas Aleutianas, en el norte del océano Pacífico, entre Alaska y la península de Kamchatka.
Y baja después para incluir a la costa y las islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.
Abarca, en total, un área de 40.000 kilómetros y están allí también la mayor cantidad de volcanes de todo el mundo.
En ella se encuentra la mayoría de los supervolcanes del planeta.
El temblor de este miércoles generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros de altura en la costa de Kamchatka, según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias.
Hubo varios heridos, de acuerdo con información preliminar de los medios estatales rusos, aunque ninguno de gravedad.
Las olas del tsunami generado por el sismo -que se produjo a 18km de profundidad- también llegaron a la isla de Hawái y a la costa oeste de Estados Unidos.
En Crescent City, al norte de California, se registraron olas de 1,09 metros, según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
De acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, este es el sexto terremoto más potente del que se tiene registro.
La sismóloga Lucy Jones señala que no se espera que el terremoto sea catastrófico en ningún lugar del continente americano, pero llama la atención que ocurra nuevamente en un área en forma de herradura con alta actividad sísmica.
“En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes”, explicó en una entrevista previa con BBC Mundo el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico de Perú (IGP), Hernando Taveras.
El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas y “el hecho de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego se debe a la convergencia de estas y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a liberar”, señaló Taveras.
Y es que la actividad en el Cinturón de Fuego es resultado de la llamada tectónica de placas, el movimiento y la colisión de las capas de la corteza terrestre que dan origen a los terremotos.
Pueden, incluso, generar la actividad volcánica.
En una entrevista previa con BBC Mundo, Hugo Delgado, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, explicó que un terremoto actúa sobre un volcán como cuando se agita una botella de agua mineral.
“Un movimiento mecánico puede hacer que se acumule el gas en la superficie de la botella. Esto incrementa la presión y hace que el agua salga a chorros. Algo similar ocurre en el volcán, que tiene un alto contenido de gas”, dice.
De acuerdo con el especialista, solo sismos potentes, superiores a una magnitud 9, podrían tener un impacto de gran relevancia en los volcanes cercanos.
Un terremoto de este tipo, asegura, puede incluso provocar la reactivación de volcanes dormidos desde hace siglos, que los que estén activos se intensifiquen o que, incluso, disminuyan repentinamente su actividad.
“Es tan fuerte el impacto de las ondas sísmicas de estos terremotos de gran magnitud que no solo pueden provocar una erupción, sino que pueden hacer que el volcán pierda su actividad”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.