La última ‘mañanera’ de Xóchitl Gálvez tuvo una gran sorpresa (literalmente): ‘El Patrón’, uno de los creadores de TikTok más populares, supuestamente llegó a la Conferencia de la Verdad de la candidata a la presidencia con un ramo de flores “buchón”.
Al finalizar la conferencia del 29 de febrero, se escuchó a un hombre gritar “¡señorita Xóchitl, señorita Xóchitl, le manda unas flores ‘El Patrón’!”.
Sin embargo, el verdadero personaje de TikTok negó en un video que él entregó el ramo.
Luego de escuchar la misteriosa voz, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, preguntó que quién era ‘El Patrón’, y luego de unas risas nerviosas, un hombre se acercó al podio para entregarle el enorme ramo de flores.
Xóchitl Gálvez, sorprendida por el gesto, preguntó nuevamente que quién era ‘El Patrón’, a lo que el hombre vestido con jeans, botas y sombrero le respondió que se trataba de “El Patrón de patrones”, quien le mandó a decir “que cuenta con el apoyo de todos los ‘Xóchitlovers'”.
Después de hacer memoria, la candidata por el PAN, PRI y PRD, le dijo “ah, que tú eres el de TikTok” y él le respondió que así era y por último le deseó que tenga una campaña “muy chingona” y que ‘El Patrón’ le mandaba a decir que ella es “una persona muy valiente y muy entrona”.
‘El Patrón’ se trata de un negocio de flores que se volvió viral en TikTok por el trato que le da a sus clientes.
Esta florería ofrece “ramos buchones” que van de cien a 500 rosas, las cuales son entregadas personalmente por un hombre disfrazado de “buchón” -tal y como el que llegó a la Conferencia de la Verdad-, acompañado de una canción elegida por los clientes y una dedicatoria especial que dice “se las manda ‘El Patrón’.
Pero todo esto es capturado en video para mostrar la reacción de las personas que reciben sus ramos, que es precisamente por lo que se ha vuelto viral este negocio en TikTok, el cual cuenta con más de 3 millones 200 mil seguidores y más de 88 millones de likes.
Trump y Carney se reunieron este martes en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos.
Fue un encuentro lleno de sonrisas, pero no exento de tensión.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron este martes por primera vez en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos países desde que el mandatario estadounidense le impuso aranceles a su vecino.
Carney se impuso recientemente en las elecciones de Canadá gracias, sobre todo, a su firme oposición a Trump, que desde que llegó a la presidencia habla constantemente de que quiere que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.
En ese clima de tensión se celebró este martes el encuentro entre ambos líderes.
Cuando a Trump le preguntaron sobre el espinoso tema de anexar a Canadá, el presidente respondió que “se necesitan dos para bailar el tango”, y agregó que no era el momento de discutir ese tema.
Sin embargo, Trump también enumeró una larga lista de beneficios que, en su opinión, recibirían los canadienses si pasaran a formar parte de EE.UU.
“Es una frontera artificial”, advirtió, dibujando con la mano una línea en el aire.
Carney no tardó en responderle.
“Como sabe, en el sector inmobiliario hay lugares que nunca están a la venta”, dijo. “Estamos en uno ahora mismo… No está a la venta. Canadá nunca estará en venta”.
“Nunca digas nunca”, dijo Trump. “Ya veremos qué pasa con el tiempo”, apuntó el mandatario.
Estados Unidos es un gran mercado para las empresas canadienses. Aproximadamente 75 % de las exportaciones de Canadá van hacia su vecino del sur.
Canadá, por su parte, representa un porcentaje mucho menor (el 17 %) de las exportaciones estadounidenses.
Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos. El déficit comercial estadounidense con Canadá, que se espera que sea de 45 mil millones de dólares en 2024, se debe en gran parte a la demanda energética de Estados Unidos.
Trump emprendió una guerra comercial global en la que Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles.
El mandatario impuso parcialmente un arancel del 25 % sobre varios productos canadienses, junto con impuestos de importación del 25 % sobre todas las importaciones de aluminio y acero.
Sin embargo, eximió a productos cubiertos por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).
Canadá respondió con aranceles por 42 mil millones sobre productos estadounidenses.
Las relaciones entre ambos países se han vuelto más tensas en los últimos meses, impulsadas por la retórica de Trump sobre el “estado 51” y su referencia al exprimer ministro Justin Trudeau como “gobernador”, tal como se denomina a los líderes de los estados en Estados Unidos.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.