Cada vez la Inteligencia Artificial está ganando más terreno en diferentes campos, y parece ser que la música no será la excepción. Te contamos todos los detalles de este caso de la banda The Velvet Sundown.
Para sorpresa de muchos, esta banda inspirada en los años 60 que logró llegar a los primeros lugares de las lista de Spotify acumulando más de un millón de reproducciones en solo cuatro semanas resultó ser creación de la Inteligencia Artificial, desde las imágenes promocionales, historia de fondo y claro, hasta la música.
Su álbum debut fue “Floating on Echoes”, lanzado el 5 de junio, y de este salió su canción más viral “Dust on the Wind” que llegó a ocupar el puesto número 1 en la lista diaria de “viral 50” de Spotify en Gran Bretaña, Noruega y Suecia.
Puedes leer: Entre algoritmos y emociones: ¿Puede la inteligencia artificial reemplazar a un terapeuta?
A medida que el éxito de la banda crecía, miles de personas llegaron a escuchar la banda sin saber de qué se trataba, y aunque las imágenes si pueden llegar a evidenciar que era una creación de Inteligencia Artificial, pocos se imaginaban que la música también lo era.
Cuando los fans empezaron a querer saber más de los integrantes notaron que no había ningún rastro de personas asociadas en redes sociales, y otra de las cosas que levantaron sospechas fue el periodo tan corto en el que producen su música. Solo en junio lanzaron dos álbumes y otro en conjunto para mediados de julio.
Mira también: ¿Perder la chamba por la IA? Los peligros y ventajas (¡sí hay!) de usar esta tecnología en el mercado laboral
Finalmente todo se confirmó cuando la misma agrupación actualizó su información en el perfil de Spotify diciendo que era un proyecto de música sintética que si tiene dirección creativa humana, pero que fue compuesto, vocalizado y visualizado con apoyo de Inteligencia Artificial.
“Esto no es un truco, es un espejo. Una provocación artística continua diseñada para desafiar los límites de la autoría, la identidad y el futuro de la música misma en la era de la IA” dice la descripción.
Además se aclara que los personajes, historias, voces, letras y música son creaciones originales generadas con ayuda de Inteligencia Artificial, y que todo los parecidos con eventos, lugares y personas vivas, reales o fallecidas es pura coincidencia.
“No es del todo humano. No es del todo máquina. The Velvet Sundown vive en algún punto intermedio”
No te vayas sin ver: Locutores y actores de doblaje protestan en CDMX; exigen regulación para proteger su voz ante la inteligencia artificial
Al describir lo que vio desde un avión de ayuda humanitaria, editor internacional de la BBC, señaló que las vibrantes comunidades del norte de Gaza fueron arrasadas.
Una serie de imágenes tomadas este miércoles desde un avión que lanzaba ayuda humanitaria sobre Gaza deja ver el alcance de la destrucción que han producido los ataques de Israel en el territorio palestino.
En algunas se observan zonas extensas desoladas con apenas pedazos de edificios en pie, mientras que otras evidencian zonas densamente pobladas donde se han tenido que reubicar los cientos de miles de desplazados internos.
Las fotografías fueron tomadas desde la ventana de un avión de la fuerza aérea alemana.
Desde la semana pasada, aviones militares de países como Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania han sobrevolado Gaza para lanzar ayuda humanitaria.
Varios periodistas que han ido a bordo de esos aviones han señalado que Israel no les permite filmar por las ventanas, entre ellos el editor internacional de la BBC, Jeremy Bowen.
“Los israelíes no quieren que grabemos por la ventana la devastación en Gaza”, explicó Bowen desde dentro de uno de los aviones.
Sin embargo, describió lo que pudo ver: “Las comunidades del norte de Gaza, que yo conocía bien, muy vibrantes, con decenas de miles de personas que vivían vidas duras, pero con un espíritu humano extraordinario, están arrasadas”.
“No queda nada de ellas […] Verlo es realmente impresionante”, agregó Bowen.
Varios medios, incluida la BBC, han elevado su voz de protesta frente a la negativa de Israel a permitir que los periodistas entren en Gaza para informar de lo que está ocurriendo.
Los aviones que lanzan ayuda humanitaria son una respuesta internacional ante la hambruna que se vive en Gaza.
Según UNICEF, para julio de 2025, toda la población menor de 5 años estaba en riesgo de malnutrición aguda.
“Los servicios de nutrición esenciales han colapsado, dejando a los niños sin acceso a agua potable, sustitutos de lecha materna y alimentación terapéutica”, describió la agencia.
El lanzamiento de alimentos desde aviones tiene un impacto insignificante ante la magnitud de la hambruna en Gaza. El editor internacional de la BBC, Jeremy Bowen, los califica como “simbólicos” y algo que “se ve bien en televisión”.
Israel, que controla estrictamente la entrada de todos los recursos a Gaza, niega que haya una hambruna en Gaza y que sea responsable de la escasez de alimentos.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.