Home
>
Animal MX
>
Actualidad
>
Perros rescatados de maltrato extremo: las historias de 3 rescatistas de CDMX y Edomex
Perros rescatados de maltrato extremo: las historias de 3 rescatistas de CDMX y Edomex
Pistache es un perro rescatado de maltrato animal extremo en CDMX. (Foto: Shareniii Guzmán | Animal Político - Animal MX)
9 minutos de lectura

Perros rescatados de maltrato extremo: las historias de 3 rescatistas de CDMX y Edomex

Los casos de animales violentados se ha disparado en los últimos años. Esta es la labor de tres personas que dedican su vida a rescatarlos.
06 de octubre, 2023
Por: Sharenii Guzmán

A Tehila Catán se le iluminan los ojos cuando habla de los perros que ha rescatado y que, dice, ellos también la han salvado. Rodrigo Estrella aprendió desde pequeño a respetar a los animales; ahora de adulto le da hogar a los más vulnerables. Patricia Ruiz no escuchó las críticas cuando de su bolsa solventó la cirugía de más de 100 mil pesos para reconstruir el rostro a una perrita que fue agredida en una carnicería de mercado. 

Tehila, Rodrigo y Patricia tienen en común su amor por los animales de compañía. Los tres han sido testigos de la crueldad humana: de agresiones extremas contra perros y gatos, de la ignorancia e indiferencia. Cada uno desde su trinchera ha rescatado a cientos de ellos.

'De Corazón' es un refugio ubicado en el Ajusco. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político - Animal MX)
‘De Corazón’ es un refugio ubicado en el Ajusco. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político – Animal MX)

La violencia contra los animales de compañía es una práctica común en el país. 

Las cifras no mienten: siete de cada 10 animales domésticos sufren de algún tipo de agresión, esto posiciona a México en el primer lugar en Latinoamérica y el tercer sitio en maltrato animal a nivel internacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

En un informe, la organización AnimaNaturalis refiere que mueren 60 mil animales domésticos a causa del maltrato y la violencia al año. La Ciudad de México es donde más casos se registran por este delito, seguido del Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.

Entre 2020 y 2022, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México contabilizó más de 17 mil 600 casos de maltrato animal; 87% de los reportes están relacionados con perros.

Según la organización AnimaNaturalis, 7 de cada 10 animales de compañía en México sufren maltrato. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
Según la organización AnimaNaturalis, 7 de cada 10 animales de compañía en México sufren maltrato. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

En los últimos años, con el uso de las redes sociales ha incrementado la visibilidad de casos, coinciden los rescatistas consultados. 

Sin embargo, son tantos los reportes que ni sociedad civil ni autoridades se dan abasto para atenderlos.  

Maltrato animal: un delito con pocos castigos en México

En CDMX las denuncias van a la alza y, hasta el momento, se han conseguido dos sentencias por el delito de maltrato animal, dice Mariana Boy, titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). 

“El tema de maltrato animal ha sido el más denunciado en la PAOT; desde el año 2019 a la fecha más del 50% de las denuncias corresponden al maltrato animal. De todos los temas que atendemos, ahorita en 2023 está cerca de alcanzar 50%”, indica. 

Agrega que 7% de las denuncias tiene que ver con golpes o agresiones intencionales dolosas, y que constituyen un delito.

7% de las denuncias de maltrato animal en CDMX tienen que ver con golpes y agresiones físicas. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
7% de las denuncias de maltrato animal en CDMX tienen que ver con golpes y agresiones físicas. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

Estas denuncias se han judicializado, es decir ya existe una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. “El resto de las denuncias están principalmente enfocadas a la falta de agua y alimento”, apunta la titular de PAOT. 

Los castigos por el delito de maltrato animal son muy pocos relacionados con las denuncias y casos. 

La primera condena en el país ocurrió en agosto de 2022 en Querétaro. Un hombre fue sentenciado a 10 años de cárcel por asesinar a Tango y Athos, dos perros rescatistas que eran parte del equipo de la Cruz Roja en ese estado.

Ante este panorama hay personas como Tehila, Rodrigo y Paty que de manera desinteresada rescatan perros en situación de maltrato o abandono extremo; les dan una segunda oportunidad para mejorar su calidad de vida.

Puedes leer: Rehab, un proyecto de rehabilitación de ropa para restaurar la vida fuera de prisión

Además de poner dinero de sus bolsillos y rescatarlos, se dedican a rehabilitarlos, buscarles hogar y se enfrentan a la poca cultura de la adopción que, aunque en los últimos años ha incrementado de 6 a 11%, según el Inegi, resulta insuficiente para la necesidad existente.

“Una vez que la autoridad retira al perro, ahí es donde entra el trabajo del rescatista. Lo tienes que recibir, llevar al hospital, curar heridas físicas y emocionales. Hacer protocolodesalud: desparasitar, esterilizar, vacunar y encontrarle un espacio digno. Lo ideal es que sean adoptados, pero con la cantidad de perros maltratados y abandonados es muy difícil. Es un círculo difícil de romper”, explica Tehila

La cultura de adopción de animales de compañía en México todavía es baja comparada con la necesidad existente. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
La cultura de adopción de animales de compañía en México todavía es baja comparada con la necesidad existente. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

“De niña quería un perro, ahora tengo cientos”: Thelia Catán y la pensión De Corazón

Tehila rescata perros desde hace 32 años. En su mayoría son mascotas que fueron golpeadas, utilizadas como sparring, que estuvieron amarradas en la intemperie y sin alimento, agredidas con armas punzocortantes, o sometidas a maltratos deliberados. 

Desde niña le gustaron los animales. Ahora cuida a cientos. 

Según relata, los perritos le inyectan el combustible a su vida, le ayudan a seguir entre tanta maldad. Son su motor. La reciben con lengüetazos y menean su colita y, asegura, una vez que rescatas a uno ya no puedes parar y buscas salvar a todos los animales abandonados.

Tehila Catán es rescatista desde hace 32 años. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
Tehila Catán es rescatista desde hace 32 años. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

Ella comenzó su labor cuando el maltrato animal no era considerado delito y no existían las redes sociales, que ahora visibilizan los casos y, asegura que si bien la situación en materia de protección y difusión ha cambiado, la crueldad no.

“Siempre he dicho que es como entrar a la mafia, una vez que entras al mundo del rescate y del maltrato no lo puedes dejar. Te va jalando y jalando porque además vivimos en un país de muy alto porcentaje de maltrato y abandono”.

Puedes leer más historias de ‘Periodismo de soluciones’: Teatro Penitenciario: una vía hacia la libertad y empleo para internos de Santa Martha Acatitla

Su sueño siempre fue tener un refugio. Lo cumplió. En mayo de 2023 abrió De corazón, su propia pensión ubicada en el Ajusco.

“Yo empecé rescatando o llevándolos al hospital para rehabilitación tanto física como emocional y luego buscar pensiones en donde resguardarlos hasta que son adoptados, si es que son adoptados, y mis sueño siempre fue poner un espacio sobre todo para poder recibir tanto míos como de otras rescatistas”.

El refugio 'De Corazón' abrió sus puertas en 2023 y también funciona como pensión y hotel para perros. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
El refugio ‘De Corazón’ abrió sus puertas en 2023 y también funciona como pensión y hotel para perros. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

En sus años de labor ha visto de todo tipo de maltrato y tortura.

“En el caso de los perros maltratados, muchos, tienen la mirada ya vencida. Y eso es muy fuerte, es terrible y sí, sí hay días que caigo; hay días que no como, hay días que lloro, pero digo: ‘tengo tantas bocas que dependen de mí, no me puedo dar el lujo de quedarme abajo’ y otra vez voy para arriba”. 

Actualmente tiene 45 perros rescatados y rehabilitados, pero no a todos puede dar en adopción por las secuelas del maltrato o incluso porque algunos ya son mayores. 

El plan es que el espacio sea autosustentable, por eso también brinda el servicio de pensión y hotel de perros.

Uno de los casos que más ha conmovido a Tehila es el de Paz, una perrita que sus antiguos dueños la tenían en una azotea amarrada con una cadena entre barrotes. Tenía el cuello cortado y las dos patas traseras fracturadas. “Y si tú la ves hoy, cómo corre y cómo brinca, eso es lo que hace que todo valga la pena. Son premios”, cuenta. 

No todos los perros rescatados pueden ser puestos en adopción debido a sus secuelas psicológicas, físicas o por su edad. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
No todos los perros rescatados pueden ser puestos en adopción debido a sus secuelas psicológicas, físicas o por su edad. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

“Yo me enfoco en los más vulnerables”: la historia de Rodrigo Estrella 

Desde niño, Rodrigo ya rescataba animales en su casa. Hoy es etólogo con preparación en zoología, es decir es especialista en comportamiento animal de diferentes especies y rescata y rehabilita perritos en situación vulnerable: maltrato o abandono por alguna enfermedad. 

“Desde que tengo uso de razón rescatamos, y no nada más perritos, veíamos algún animal en una situación compleja y lo ayudábamos, obviamente no era lo mismo hace 40 años que ahorita”, dice.

Rodrigo Estrella es etólogo y rescatista. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
Rodrigo Estrella es etólogo y rescatista. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

Rodrigo tiene un refugio ubicado en el Estado de México donde no sólo hay perros y gatos, también otras especies. Lo común entre todos los animalitos es el maltrato, hacinamiento y explotación.

“Yo me enfoco en los más vulnerables, los que están heridos, maltratados y lastimados o en una situación sumamente precaria. Son los casos que por lo general acudo”, dice el rescatista que, por el momento, tiene 40 perros en capacidad de ser adoptados.

Para hacer este trabajo, creó la fundación APEA AC Animales Perdidos, Encontrados y en Adopción A.C. También es propietario de una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), por lo que también rescata a  especies de fauna silvestre, colabora con diferentes autoridades tanto federales, estatales y municipales. 

Con la UMA apoya con el resguardo de especies que fueron aseguradas por la Profepa y otras instituciones. También recibe donaciones en especie, tiene convenios con compañías. 

-¿Si no tienes una retribución económica, por qué lo haces? 

“Esto lo hago porque desde niño me di cuenta de la indiferencia del ser humano y estamos viviendo en México una situación tan cruel, no nada más con los animales, sino con los mismos humanos”.

Actualmente, Rodrigo Estrella tiene 40 perros que pueden ser adoptados. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
Actualmente, Rodrigo Estrella tiene 40 perros que pueden ser adoptados. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

Terapia para niños y niñas con autismo y discapacidad

Además de los rescates y rehabilitación, Rodrigo, junto con sus perritos, brindan terapias a niños con autismo, personas con discapacidad e infancias con cáncer. Luego del sismo del 19 de septiembre de 2019, ayudó con su perrita Yona en el rescate en la calle Rébsamen, colonia Narvarte. 

Una de las perritas consentidas de Rodrigo es Vela, una pastor belga que nació con una deformidad en una de sus patitas y fue abandonada. Con ella brinda terapia a niños que por algún accidente o enfermedad perdieron algún miembro. 

Rodrigo asegura que Vela es una perra muy noble y preparada.

“Es una perrita que con su discapacidad nos ayuda a mostrarles (a los niños) cómo juega y también juegan con ella. Es una forma indirecta de ayudarles, a entender de que pueden seguir su vida y que hay muchas posibilidades de tener una vida lo más normal posible”. 

Vela es una perra pastor belga que apoya en terapias para niños y niñas con discapacidades físicas, amputaciones, así como a pequeños con autismo o que viven con cáncer. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
Vela es una perra pastor belga que apoya en terapias para niños y niñas con discapacidades físicas, amputaciones, así como a pequeños con autismo o que viven con cáncer. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

“Son un alimento para el alma”: el caso de Milagros Caninos

Paty de Milagros Caninos asegura que el maltrato animal extremo es reflejo de la crueldad humana. En el refugio que abrió hace años acoge a perros y gatos que han sufrido violencia deliberada.

“En Milagros Caninos recibimos exclusivamente a perros en situaciones extremas, ¿qué quiere decir eso? Perros con cáncer, sin patas, ciegos, sordos, quemados, torturados, paralíticos, violados, drogados, macheteados. Todo de lo que es capaz el ser humano, y en Milagros Caninos es la última oportunidad de que sepan lo que es la vida”, asegura.

Más sobre ‘Periodismo de soluciones’: Escuchar las voces de la calle: reabrirán albergue dedicado a personas LGBT y trabajadoras sexuales en CDMX

El refugio Milagros Caninos, ubicado en la alcaldía Xochimilco, fue el primer santuario en América Latina en brindar refugio a perros rescatados en situación de maltrato o abandono extremo. “En Milagros Caninos todos somos iguales, menos los perros: los perros son más”. 

'Milagros caninos' es el primer santuario en América Latina para perros que víctimas de maltrato extremo. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
‘Milagros caninos’ es el primer santuario en América Latina para perros que víctimas de maltrato extremo. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

En este lugar son rehabilitados y les ofrecen una segunda oportunidad de vida. Ahí cada historia, cada caso representan una agresión, pero también son ejemplo de que con cuidados especializados salen adelante. 

“Nosotros trabajamos con una palabra que muy poca gente conoce es amor. Nosotros les damos terapia de caricia, terapia de juegos y estamos muy en contacto directo con ellos, sabemos cómo se llaman, cuándo llegaron, qué croquetas comen, qué medicina hay que darles, sabemos todo de ellos, son nuestros guías”.

Paty Ruiz y Pistache en el santuario 'Milagros Caninos'. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)
Paty Ruiz y Pistache en el santuario ‘Milagros Caninos’. (Foto: Sharenii Guzmán | @shareniiguzman | Animal Político-Animal MX)

Antes de irte puedes leer este texto de los alumnos de la Escuela Annenberg de Comunicación y Periodismo de la Universidad del Sur de California: Después de la violencia: así es la rehabilitación de perros víctimas de maltrato extremo en México

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Firma Donald Trump decenas de órdenes ejecutivas para deshacer el legado de Biden y dar un giro radical a EU
10 minutos de lectura

El líder republicano de 78 años se convirtió en el 47º presidente de Estados Unidos al jurar el cargo en el Capitolio.

21 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

En sus primeras horas como presidente de Estados Unidos Donald Trump cumplió lo que había prometido y dio un giro radical a la política del país al firmar decenas de órdenes ejecutivas.

Entre ellas, la declaración del estado de emergencia en la frontera con México.

Trump regresó al Despacho Oval, desde donde gobernó entre 2017 y 2021, y revirtió muchas de las políticas del gobierno anterior, promesa con la que ganó las elecciones de noviembre del año pasado.

Tras jurar el cargo en la primera ceremonia oficial en el Capitolio, el mandatario de 78 años se dirigió al pabellón deportivo Capital One Arena de Washington DC para liderar la fiesta de investidura, a la que asistieron miles de seguidores e invitados.

Allí firmó sus primeras 9 órdenes ejecutivas, iniciando el giro total a la política estadounidense desde el primer día en aspectos como migración o economía y acabando con el legado del presidente saliente, Joe Biden.

Además de las medidas que endurecen la postura del país hacia la migración, firmó la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático, algo que ya hizo en su primer mandato, y de la Organización Mundial de la Salud.

Y también indultó a más de 1,000 simpatizantes suyos condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Donald Trump
Getty Images

Trump firmó 9 órdenes ejecutivas frente a sus seguidores y luego se dirigió al Despacho Oval e la Casa Blanca.

Estado de emergencia y carteles

El grueso de órdenes ejecutivas fueron las relativas a sus promesas de neutralizar la migración irregular.

Una de ellas fue para declarar el “estado de emergencia” en la frontera sur con México, y otra para declarar a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.

Preguntado por periodistas presentes en el Despacho Oval, afirmó que no descarta intervenir militarmente en territorio mexicano para combatir a los carteles.

También firmó una orden para eliminar el derecho a adquirir de forma automática la ciudadanía estadounidense por nacimiento, si bien este está protegido por la Constitución, por lo que expertos creen que será difícil revertirlo.

La Casa Blanca también anunció que la administración entrante devolverá a Cuba a la lista de “países patrocinadores del terrorismo” y recuperará las sanciones a empresas relacionadas con las fuerzas armadas del país caribeño, lo que supone revertir las medidas tomadas por Biden hace apenas una semana.

Por otro lado, Trump rubricó una orden ejecutiva para indultar a 1,500 personas arrestadas por los disturbios protagonizados por sus seguidores más radicales que asaltaron el Capitolio durante la certificación del triunfo electoral de Biden en 2021.

Otra de las directivas fue para crear el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus siglas en inglés) que presidirá el empresario Elon Musk con el objetivo de recortar el gasto público.

Y firmó otra orden ejecutiva para retrasar durante 75 días la aplicación de la prohibición federal de TikTok, que había entrado en vigor el domingo.

El resto de órdenes ejecutivas abordaron diversos temas, desde requerir a las agencias y departamentos federales que aborden la crisis inflacionista hasta prevenir nuevas regulaciones, “restaurar la libertad de expresión” o “acabar con el uso del gobierno como arma” contra anteriores administraciones.

En definitiva, un giro de 180 grados respecto al rumbo que tomó el país con la administración anterior, encabezada por Biden.

Trump y Vance
Reuters
Trump y su vicepresidente, JD Vance.

“El día de la liberación”

La fiesta de inauguración ante miles de simpatizantes sucedió a la jura oficial del cargo de Trump, que tuvo lugar a mediodía en el interior del Capitolio -en lugar de al aire libre, en la escalinata, como suele ser habitual- debido a las temperaturas bajo cero en Washington DC.

“El 20 de enero de 2025 es el día de la liberación”, proclamó en su primer discurso como presidente, y adelantó que firmaría las órdenes ejecutivas para comenzar lo que llamó “la era dorada de Estados Unidos“.

Anunció que declararía la emergencia nacional en la frontera con México, que cambiará el nombre del Golfo de México por el “Golfo de América” y que quiere “recuperar” el Canal de Panamá, algo que ya había dicho en las semanas previas.

A la ceremonia acudieron líderes mundiales, entre ellos el presidente argentino Javier Milei, así como magnates de multinacionales tecnológicas estadounidenses como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg.

Trump y Melania
Getty Images
Donald Trump juró el cargo junto a su esposa Melania.
Línea divisoria
BBC

Qué pasó en la primera jornada de Trump como presidente

  • Trump firmó decenas de órdenes ejecutivas, entre ellas la que declara el estado de emergencia en la frontera y designa a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
  • También indultó a manifestantes de los disturbios del Capitolio en 2021 y retiró a EE.UU. del Acuerdo de París.
  • “La edad dorada de Estados Unidos comienza ahora mismo”, dijo Trump en sus discursos, y agregó que el país “florecerá y será respetado” bajo su mandato como “pacificador y unificador”
  • Trump atacó al gobierno saliente de Joe Biden y cómo manejó la “crisis migratoria”, y dijo que el país tiene una crisis de confianza en el gobierno
  • Anunció la declaración de “emergencia nacional” en la frontera con México, que los carteles de la droga serán considerados “organizaciones terroristas” y que cambiará el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América, entre otras cosas
  • Trump dijo que quiere “recuperar” el Canal de Panamá, y el presidente del país centroamericano, Jose Raúl Mulino, rechazó esas palabras y dijo que el Canal “es y seguirá siendo” de Panamá.
  • No se confirmó la imposición de aranceles a la importación a países como China, México o Canadá, pero dijo que entrarán en vigor el 1 de febrero.
  • Antes de que Trump jurara su cargo, Biden ordenó indultos preventivos a miembros de su familia para evitar represalias del nuevo gobierno
Línea divisoria
BBC

Migración, el Canal de Panamá y Marte

Trump en su discurso
Getty Images
Trump se mostró especialmente duro contra la migración irregular.

En su discurso tras la investidura, Trump acusó al gobierno saliente de Biden de haber provocado la “decadencia” de Estados Unidos, y prometió militarizar la frontera con México y acabar con la inmigración ilegal.

Adelantó que lo primero que hará es declarar el estado de emergencia en la frontera con México, enviar soldados para detener la inmigración ilegal y declarar a los carteles del narcotráfico organizaciones terroristas extranjeras.

Una de sus órdenes ejecutivas, adelantó, servirá para “poner fin a la captura y liberación”, en referencia a la puesta en libertad de migrantes que estén a la espera de juicio.

Y explicó que invocaría la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para combatir a las pandillas y redes criminales.

Además, prometió restituir la política “Quédate en México”, que requiere permanecer en ese país mientras los solicitantes de asilo en EE.UU. aguardan una decisión, medida que fue aplicada en su anterior gobierno y derogada por el de Biden.

También confirmó que cambiará el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América (EE.UU.).

En cuanto al Canal de Panamá, reiteró sus acusaciones al gobierno panameño de “tratar injustamente” a Estados Unidos y favorecer a China, por lo que prometió “recuperarlo”.

“No se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar”, sentenció, tras afirmar que devolver el Canal al país centroamericano en 1999 fue un error histórico que hay que revertir.

En un ámbito global, el discurso sobre política exterior de Trump fue más conciliador y aseguró que se erigirá como “un pacificador y unificador” cuyo gobierno sea recordado por “las guerras a las que puso fin y las guerras en las que nunca se involucró”.

Y, más allá del planeta Tierra, avanzó que bajo su mandato se enviarán “astronautas que planten las barras y estrellas (la bandera estadounidense)” en Marte.

Petróleo y aranceles

Elon Musk
Getty Images
El fundador de Tesla, Elon Musk, estará a cargo de un nuevo departamento para recortar gasto público.

En el ámbito económico, el presidente aseguró que acabará con lo que consideró como “inflación récord” y el aumento de los precios, problemas que atribuyó al “exceso de gasto” y a políticas energéticas erróneas.

Indicó que declarará una emergencia energética nacional y reiteró su promesa de impulsar la perforación de petróleo y gas en suelo estadounidense.

Estados Unidos tiene “la mayor cantidad de petróleo y gas natural que cualquier otra nación en la Tierra, y lo vamos a utilizar”, proclamó, tras pronunciar su conocido lema “drill, baby, drill” (“perfora, bebé, perfora”).

“Seremos de nuevo una nación manufacturera” y un “productor de petróleo y gas” que exportará energía a todo el mundo, aseveró.

Trump prometió reimpulsar la industria automotriz al revocar las medidas de promoción de vehículos eléctricos de la administración Biden para fabricar de nuevo automóviles “a un ritmo que nadie podría haber soñado hace apenas unos años”.

En cuanto al comercio exterior, dijo que trabaja en la creación del “Servicio de Impuestos Externos” para recaudar aranceles y otros gravámenes.

“En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a países extranjeros, impondremos aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”, proclamó.

También anunció el establecimiento del DOGE, el nuevo departamento de eficiencia gubernamental a cargo de los empresarios Elon Musk y Vivek Ramaswamy.

JD Vance jura el cargo de vicepresidente junto a su esposa, Usha, y sus hijos.
Getty Images
JD Vance juró el cargo de vicepresidente junto a su esposa, Usha, y sus hijos.
linea
BBC

El agresivo discurso de Trump con dardos y promesas

Antony Zurcher, Corresponsal en América del Norte de BBC News

El discurso inaugural de Donald Trump fue una mezcla de dardos contra la saliente administración demócrata y promesas de cosas mejores por venir.

Bajo la mirada estoica del expresidente Joe Biden –y otros demócratas– Trump reivindicó su mandato para revertir lo que consideró “una horrible traición” a Estados Unidos.

Arremetió contra lo que llamó un “sistema radical y corrupto que ha extraído poder y riqueza de nuestra nación”.

“Todo esto cambiará a partir de hoy”, afirmó.

A partir de ahí, Trump fue al grano: detalló una serie de medidas ejecutivas sobre inmigración y energía y se comprometió a poner fin a los programas de diversidad ordenados por el gobierno.

Reiteró su promesa de cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” y de recuperar el Canal de Panamá.

“Estados Unidos se volverá a considerar una nación en crecimiento”, apuntó, y se comprometió a aumentar la riqueza del país y a expandir “nuestro territorio”.

Es posible que esa última frase llame la atención de los aliados de Estados Unidos, que ya han mostrado preocupación por el interés de Trump en adquirir Groenlandia y sus comentarios sobre convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos.

Tanto en su campaña electoral como en este discurso, Trump hizo una serie de grandes promesas. Ahora que es presidente, se enfrentará al reto de cumplirlas y veremos cómo será realmente la “época dorada” que anuncia.

línea
BBC

Lee más en BBC Mundo sobre qué supone el regreso de Trump

Línea Divisoria
BBC
línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...