Al igual que en Los Simpson, cuando Springfield se ve afectado por una ola de calor extremo desencadenando caos, incluido un apagón masivo, México experimentó el 7 de mayo una situación similar debido a una ola de calor que provocó cortes de energía en todo el país.
Como era de esperarse, los memes del calor en México inundaron las redes sociales y nos dieron un respiro humorístico ante la situación.
Te interesa: Abril del 2024 rompió el récord y se convirtió en el mes más cálido registrado en la historia
Así que si estás buscando una buena dosis de risas, saca tu abanico y échale un ojito a esta recopilación que hemos preparado con las mejores imágenes graciosas del calorón.
En estos momentos es muy poco probable que alguien continúe siendo team calor, porque así hemos estado:
Y si las cosas siguen así, el aire acondicionado podría convertirse en una nueva forma de ligar.
Pero bueno, de poco o nada sirvió el aire acondicionado porque la de calor fue tan extrema que en varias partes de México experimentaron apagones.
pa´que te sigas riendo: Los mejores memes del primer debate presidencial 2024
En temas más serios: Sorprendente video de la Solar Orbiter muestra toma cercana del Sol
El asunto de los apagones se dio en gran medida por problemas en la capacidad de producción.
En resumen, hubo un desequilibrio en el sistema por lo que a las 17:04 horas, el sistema interconectado nacional fue declarado en estado de emergencia. En ese instante, el CENACE inició cortes en el suministro con el fin de balancear la oferta y la demanda de energía.
Se cree que el apagón masivo del martes 7 de mayo fue causado por la ola de calor más intensa registrada en el país, por ejemplo en regiones como Guerrero, Oaxaca y Veracruz, según reportes de la Comisión Nacional del Agua las temperaturas alcanzaron hasta 46 grados celsius.
Los excluídos de la sociedad siempre estuvieron presentes en el corazón del pontificado de Francisco, y fueron ellos los últimos en despedirlo en la que es ya su última morada.
Los excluidos de la sociedad siempre estuvieron presentes en el corazón del pontificado de Francisco, y fueron ellos los últimos en despedirlo en la que es ya su última morada, la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.
Un grupo de unos 40 migrantes, presos, personas transexuales y sin hogar, portando rosas blancas, esperaron en silencio la llegada de los restos del Papa en las escaleras de acceso a la basílica romana.
Allí, formando una suerte de guardia de honor, dentro del recinto vallado del templo, presentaron sus últimos respetos a un pontífice que los tuvo presentes hasta en su muerte.
Francisco acababa de ser despedido en la plaza de San Pedro por una multitud entre la que se encontraban los poderosos y los líderes mundiales.
Jefes de Estado y de gobierno, representantes de las casas reales y altos jerarcas de la iglesia pudieron asistir en primera fila a un funeral multitudinario.
Pero los últimos en acompañar a Francisco en su viaje final fueron aquellos que estuvieron siempre en el centro de su prédica, los desheredados de la sociedad.
“Los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca”, tal y como reconoció el propio Vaticano.
Jorge Mario Bergoglio eligió su nombre papal al ser elegido para liderar la Santa Sede en 2013 en homenaje al radical San Francisco de Asís, el santo nacido a finales del siglo XII que es símbolo de la paz, la austeridad y el servicio a los pobres.
El grupo fue organizado por la asociación benéfica Cáritas y la comunidad Sant’Egidio, que explicó que algunos de sus miembros rendirían homenaje a Francisco antes de su sepultura.
Según la comunidad, serían “los pobres que lo conocieron y lo amaron durante su pontificado” los que estarían a su lado, “desde los refugiados que llegaron con su avión desde la isla de Lesbos, hasta los que estaban en campos de refugiados de Chipre y que han llegado a Italia gracias a los corredores humanitarios, o los muchos sintecho que lo han conocido, como los que fueron acogidos al lado del Vaticano, en Palazzo Migliori, que en noviembre de 2019 fue confiado a la Comunidad”.
A su llegada a Santa María La Mayor, el féretro de Francisco, portado en hombros por los sediarios pontificios, fue guiado en procesión por un crucifijo.
Antes de su inhumación, en una tumba sencilla en la tierra, tal y como él deseó, los restos de Francisco fueron llevados a la Capilla Paolina para dejarlo unos momentos ante la mirada de la virgen conocida como Salus Populi Romani (la Protectora del Pueblo Romano).
Entre esa capilla y la Capilla Sforza reposa ahora el féretro de Francisco, cuya inhumación fue precedida por el canto de cuatro salmos antes de una oración final.
Su féretro fue colocado en la tumba y rociado con agua bendita mientras se entonaba el Regina Caeli, una oración que suele cantarse para expresar la alegría en Pascua.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.