Home
>
Animal MX
>
Actualidad
>
Las ‘maldiciones’ del Super Bowl: el mal augurio del uniforme blanco y perder contra Kirk Cousins
Las ‘maldiciones’ del Super Bowl: el mal augurio del uniforme blanco y perder contra Kirk Cousins
El equipo de Philadelphia deberá superar dos 'maldiciones' para ser campeón de la NFL. Foto: NFL.com/Kirk Cousins.
3 minutos de lectura

Las ‘maldiciones’ del Super Bowl: el mal augurio del uniforme blanco y perder contra Kirk Cousins

Los Philadelphia Eagles enfrentan dos 'maldiciones' para el Super Bowl LIX. Checa qué tienen que ver los uniformes blancos y Kirk Cousins.
06 de febrero, 2025
Por: Rogelio Loredo
@RogerVk93 

El Super Bowl LIX será este domingo 9 de febrero. Los Kansas City Chiefs se enfrentarán a los Philadelphia Eagles para ver quién es el campeón de la NFL. Este partido dependerá de muchos factores, pero ¿a caso uno de ellos será el de qué equipo usará uniforme blanco?

Hace unos días se anunció cómo saldrán vestidos los dos equipos: los Eagles portarán su uniforme de locales y saldrán de verde, mientras que los Chiefs serán el equipo ‘visitante’ y portarán su uniforme blanco en el Super Bowl.

Recientemente les contamos sobre algunas de las ‘maldiciones’ de la NFL centradas en los equipos con peor suerte que jamás han ganado el título, pero también existe la creencia sobre una cierta ventaja que te da el usar determinado uniforme en el partido.

La supuesta ‘maldición’ del uniforme blanco en el Super Bowl

Como con cualquier ‘maldición’, no hay nada comprobado que usar “x” o “y” uniforme le da alguna ventaja adicional a cualquier equipo.

Sin embargo, lo que sí hay son estadísticas que muestran que los equipos que utilizan el uniforme de visita en el Super Bowl han ganado más veces ese partido.

Para que te des una idea, en las 58 ediciones anteriores del Super Bowl, el equipo que usó el uniforme blanco ganó el partido en 37 ocasiones, mientras lo que usaron el uniforme de local lo ganaron 21 veces.

Además, de los últimos 20 Super Bowls, 16 de los 20 equipos que ganaron utilizaron el uniforme de visitante.

Entonces sí, la tendencia es que quienes salen con sus uniformes de visitante han ganado más veces el partido, pero no hay nada comprobado científicamente que diga que ese sea un factor que les dé ventaja.

Super Bowl maldiciones
Kansas City saldrá con su uniforme de visitante en el Super Bowl LIX. Foto: AFP.

Perder contra Kirk Cousins, otro mal augurio para el equipo de los Eagles

Además de enfrentarse a la mala tendencia de ir contra el uniforme blanco, los Eagles buscarán vencer otra estadística -o ‘maldición’-: ningún equipo que ha perdido en temporada regular contra el quarterback Kirk Cousins, ha podido ganar el Super Bowl.  Los Eagles perdieron este año contra los Falcons de Cousins en la semana 2 de esta temporada.

Un poco de contexto para quienes no sepan quién es Kirk Cousins. Él es un quarterback que llegó a la NFL en 2012. A lo largo de su carrera ha jugado con tres equipos: los Washington Commanders, los Minnesota Vikings y, actualmente, con los Atlanta Falcons.

Cousins ha ganado 85 partidos en su carrera y ninguno de los equipos a los que derrotó pudieron ganar el Super Bowl ese año.

Super Bowl maldiciones
Kirk Cousins derrotó a los Eagles esta temporada. Foto: NFL.com.

Aquí algunos ejemplos:

  • Los Green Bay Packers del 2016 fueron eliminados en la ronda de comodines, al igual que los Rams del 2017, los Eagles del 2019, los Bears del 2020, los Steelers del 2021 y los Dolphins del 2022.
  • Por otro lado, los Eagles del 2018, los Packers del 2021, los Bills del 2022, los Giants del 2022, los Packers del 2023 y los Buccaneers del 2024, perdieron en la ronda divisional de los playoffs.
  • También están los Packers del 2020 que perdieron el juego de campeonato y los 49ers del 2023 que perdieron el Super Bowl.

Así que el equipo de Philadelphia deberá vencer estas dos ‘maldiciones’, además de a los Chiefs, para ganar el trofeo Vince Lombardi este domingo.

Antes de que te vayas: Cuánto ganan artistas por show de medio tiempo del Super Bowl

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Israel libera a 200 prisioneros palestinos luego de que 4 rehenes dejadas en libertad por Hamás se reunieran con sus familias
5 minutos de lectura

En virtud del acuerdo de cese al fuego en Gaza, entre Hamás y el gobierno de Israel, cuatro soldados israelíes fueron liberadas por Hamás.

25 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Israel dejó a libertad a 200 prisioneros palestinos luego de que cuatro soldados israelíes fueron liberadas por Hamás en el marco de lo establecido en el acuerdo de cese al fuego en Gaza.

Las mujeres fueron entregadas, este sábado, a un equipo de la Cruz Roja en el corazón de la ciudad de Gaza.

El ejército israelí confirmó que la organización de ayuda humanitaria les entregó las soldados: Daniela Gilboa, Liri Elbag, Naama Levy y Karina Ariev.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que las cuatro mujeres ya se reencontraron con sus padres en territorio israelí.

En el acto de liberación, se les vio sonriendo, tomándose de la mano y saludando.

A cambio, el Servicio de Prisiones de Israel ha informado que liberó a 200 prisioneros palestinos. Se espera que 70 de ellos sean deportados.

Las soldados habían sido capturadas en una base del ejército en la frontera con Gaza cuando Hamás atacó a Israel en octubre de 2023.

Poco antes de la liberación, integrantes armados de Hamás y una multitud de civiles se reunieron en la Plaza Palestina en la ciudad de Gaza.

Se trata del segundo grupo de rehenes liberados por el grupo desde que se acordó un alto el fuego, la semana pasada.

Se espera que Hamás proporcione más información sobre los 26 rehenes restantes que está planeado sean liberados en las próximas semanas.

También está previsto que los soldados israelíes se retiren de posiciones clave de Gaza, lo que permitirá que más palestinos desplazados regresen a los territorios del norte.

“Heroínas”

En Tel Aviv, en la Plaza de los Rehenes, una multitud se reunió para seguir el acto de liberación. Algunas personas lloraban y aplaudían mientras veían los acontecimientos en una pantallas gigante.

El portavoz de las FDI, Daniel Hagari, indicó que la misión desde el 7 de octubre de 2023 ha sido regresar a los secuestrados a sus hogares.

Tras hacer referencia a las soldados liberadas, indicó que Israel “no puede olvidar y no olvidará” a “los 90 rehenes” que siguen en Gaza.

Una joven emocionada con las manos en el rostro en medio de varias personas
ABIR SULTAN/EPA
Momentos emotivos se vivieron en Tel Aviv a medida que se desarrollaba la liberación de las cuatro rehenes.

“Son heroínas en todos los sentidos de la palabra”, señaló Avichay Adraee, vocero en idioma árabe del ejército israelí.

“Se plantaron con valentía frente a un grupo de terroristas, con la cabeza en alto y orgullo”.

“A pesar de todas las tragedias y circunstancias difíciles por las que pasaron, se mantuvieron fuertes, firmes y no se derrumbaron.

“Estas mujeres son un símbolo de determinación y fuerza, que afrontan los desafíos con orgullo”.

Familias felices

Las FDI han difundido imágenes de los emotivos encuentros de las soldados con sus familias.

“El sentimiento de alivio y felicidad nos envuelve después de 477 largos e insoportables días de angustiosa espera”, señaló, en la red social X, la familia de Liri Elbag.

Karina Ariev abrazando a sus padres
FDI
Karina Ariev abrazando a sus padres.

“Después de 477 largos y angustiosos días de dolor, preocupación y ansiedad sin fin, finalmente pudimos abrazar a nuestra querida Karina, escuchar su voz y ver su sonrisa que nos llena de luz nuevamente”, escribieron, también en X, los parientes de Karina Ariev.

“Estamos felices y emocionados de ver a Naama de pie y junto a nosotros”, señaló la familia de Naama Levy.

Los parientes de Daniela Gilboa también usaron la red social X para expresar su alegría: “Cuánto anhelábamos este momento”.

Una liberación más organizada

Rushdi Abualouf, periodista de la BBC que ha reportado sobre Gaza desde hace décadas y que se encuentra en Egipto, indicó que para Hamás, los rehenes israelíes son su principal ventaja estratégica y parece estar usándola lo mejor que puede.

“La escena de entrega (de rehenes) de hoy parece más disciplinada, organizada y menos caótica que las anteriores, en gran medida porque Hamás ha pasado la semana pasada –desde el comienzo del alto el fuego– preparándose para esta exhibición militar”.

Un miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al momento de firmar un documento. A su lado, un miembro de Hamás con el rostro cubierto
REUTERS/Dawoud Abu Alkas
Un miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al momento de firmar un documento mientras militantes de Hamas se preparaban para la liberación de las rehenes.
Concentración de civiles en la Plaza Palestina
REUTERS/Mahmoud Al-Basos
En la Plaza Palestina, en medio de civiles y miembros armados de Hamás, se llevó a cabo la liberación de las rehenes.

Con ella, explica, Hamás pretende transmitir un mensaje claro: “Estamos aquí y somos nosotros los que decidimos lo que sucederá el día después de la guerra”.

Sin embargo, indica el periodista, estos momentos fugaces chocan rápidamente con la cruda realidad que la guerra ha dejado atrás, el sufrimiento de 2,3 millones de palestinos.

“Como es habitual, los palestinos están divididos por la entrega de rehenes en la Plaza Palestina. Quienes apoyan a Hamás sienten una sensación de victoria, mientras que quienes se oponen a ella lo ven como una forma de menospreciar el dolor de las familias en duelo”.

Celebración en Ramala

La mayoría de los 200 prisioneros palestinos dejados en libertad por Israel llegaron en autobuses con el símbolo de la Cruz Roja a Ramala, en Cisjordania, el resto será deportado a través de Egipto a otros países y algunos serán enviados a Gaza.

Prisioneros dejados en libertad vestidos de gris son cargados por una multitud
ALAA BADARNEH/EPA
La llegada de los prisioneros palestinos generó un ambiente de celebración entre quienes se concentraron en Ramala.

Jon Donnison, periodista de la BBC en Ramala, vio como los prisioneros fueron recibidos con gran alegría por una multitud de civiles, entre los que había familias, adolescentes y niños.

“A diferencia de la liberación de la semana pasada, en la que se trataba principalmente de personas que cumplían condenas relativamente menores, 121 de los presos liberados hoy han estado cumpliendo cadena perpetua; algunos fueron condenados por múltiples asesinatos, incluidos de civiles israelíes”, indicó Donnison.

“Hay una amplia gama de edades entre los liberados. El preso palestino más joven que se espera que sea liberado tiene sólo 16 años, mientras que el mayor tiene 69. Un preso ha pasado 39 años en una prisión israelí, habiendo sido arrestado por primera vez en 1986”.

Los prisioneros habían estado en los centros de detención de Ofer y Ktziot.

Raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...