Home
>
Animal MX
>
Actualidad
>
Javier Milei desacredita los efectos del cambio climático, pero ¿qué dice la ciencia?
Javier Milei desacredita los efectos del cambio climático, pero ¿qué dice la ciencia?
Javier Milei es un negacionista del cambio climático. Foto: Luis ROBAYO / AFP
6 minutos de lectura

Javier Milei desacredita los efectos del cambio climático, pero ¿qué dice la ciencia?

Javier Milei, presidente electo de Argentina, ha sido criticado por negar los efectos del cambio climático y el calentamiento global. Especialistas analizaron los riesgos de sus dichos.
21 de noviembre, 2023
Por: Verónica Santamaría
@VeroSantamariaC 

Aunque científicos y especialistas han alertado sobre sus consecuencias, aún existen personas como Javier Milei, quien niega el cambio climático.

En varias ocasiones ha declarado que considera que la acción humana no tiene que ver con el calentamiento global y que esas políticas se inventaron para “financiar vagos socialistas”, pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

El peligroso negacionismo de Javier Milei al cambio climático

Primero entendamos que el negacionismo hace alusión a las doctrinas que niegan algún hecho importante que está generalmente aceptado, especialmente si es histórico o científico.

Aunque Javier Milei es economista y trabaja con ciencias exactas, sus declaraciones han sido controversiales por mostrar una fuerte indiferencia y desconocimiento a los derechos humanos y ambientales al señalar que el cambio climático no ocurre por las acciones del ser humano; sin embargo la ciencia tiene sus propios registros.

De acuerdo con el informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, las actividades humanas, principalmente las emisiones de gases de efecto invernadero, son el principal motivo detrás del cambio climático.

Esas emisiones, a su vez, han provocado el calentamiento global, con una temperatura en superficie de la Tierra de 1.1°C por encima de los años de 1850 a 1900 en el periodo de 2011 a 2020.

En el reciente informe, científicos del IPCC señalan que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero continúan aumentando con contribuciones desiguales, históricas y actuales que derivan del uso insostenible de la energía, el cambio de uso del suelo, la diversidad en los estilos de vida y los patrones de consumo y producción entre regiones, países y dentro de éstos.

Mira: Octubre rompe récord de calor y el 2023 apunta a ser “el año más cálido en los libros”

Las controversiales declaraciones de Milei sobre cambio climático

El ahora presidente electo de argentina ha realizado distintas declaraciones sobre el tema del medio ambiente, pero dos resaltan y resumen su visión:

“Esas políticas que culpan al ser humano por el cambio climático son falsas”

Una de las frases que puso en el foco a Javier Milei ocurrió durante el segundo debate de elecciones generales de Argentina que se llevaron a cabo el pasado 22 de octubre.

El momento ocurrió cuando la abogada Myriam Bregman cuestionó a Javier Milei sobre su negacionismo al cambio climático.

“Yo no niego el cambio climático, lo que yo digo es que existe en la historia de la Tierra un ciclo de temperaturas, es decir, hay un comportamiento cíclico y este es el quinto punto del ciclo donde… ¿sabe cuál es la diferencia con los cuatro anteriores? Que antes no estaba el ser humano y ahora sí está el ser humano”, menciona Milei en su respuesta.

“Por lo tanto, todas esas políticas que culpan al ser humano por el cambio climático son falsas y lo único que buscan esas políticas es recaudar fondos para financiar vagos socialistas que escriben papers de cuarta (…)”.

Lee: El cambio climático ‘alimenta’ la formación de tormentas de mayor intensidad

“Es otra de las mentiras del socialismo”

Dos años antes de su candidatura, Javier Milei fue entrevistado el 4 de agosto de 2021 por Julián Serrano en la plataforma de Twitch. Durante la transmisión, tras una serie de preguntas sobre los temas en los que Milei cree, Serrano le preguntó qué opinaba sobre el calentamiento global y esto fue lo que dijo:

“Nada, es otra de las mentiras del socialismo. (…) A ver, hace 10 [o] 15 años se discutía que el planeta se iba a congelar, ahora discuten que se calienta. O sea, no, de loco… O sea, aquellos que conozcan cómo se hacen esas simulaciones van a ver que las funciones están sobresaturadas en determinados parámetros a propósito para generar el miedo”.

Aunque Serrano pidió a Milei la fuente de consulta para conocer más del tema, no proporcionó alguna ya que aseguró que su comentario surgió de una reunión con ecologistas, de quienes tampoco mencionó su origen.

Te interesa: 6 datos que evidencian el verano boreal extremo que abrasó o inundó parte del mundo

El caso crítico de Argentina

El Atlas de temperaturas y olas de calor en la Ciudad de Buenos Aires durante el verano de 2022 a 2023 asegura que en los últimos 60 años se comenzó a registrar un aumento en la frecuencia y duración de eventos climáticos extremos como consecuencia del cambio climático.

En el informe señalan que uno de los fenómenos que agravan esta situación es la Isla Urbana de Calor, donde las ciudades tienden a ser más cálidas que las áreas suburbanas.

De acuerdo con el gobierno de la ciudad de Buenos Aire, en 2022, esto sucede porque las calles pavimentadas, las veredas y la concentración de edificios retienen el calor durante el día y lo liberan a la noche.

Según los estudios y análisis realizados en el informe, de continuar con estos eventos en Buenos Aires, las altas temperaturas y olas de calor serán más duraderas y afectarán directamente la salud de los grupos vulnerables.

Las altas temperaturas pueden ocasionar mareos, deshidratación, desmayos y agotamiento ante el aumento de la temperatura corporal que, normalmente es de 37 °C.

Te puede interesar: “Hemos pasado de la era del calentamiento global a la de la ebullición global”, la dura advertencia de la ONU

Los meses más calurosos

El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, señaló que los meses de noviembre de 2022 a enero de 2023, fueron los más calurosos de la historia con el registro de la octava ola de calor de la temporada.

Esto ha provocado incendios devastadores en el centro de Argentina, y también en Chile, derritiendo los glaciares andinos, perjudicando la calidad del aire y enviando columnas de humo a través del Pacífico.

“Una administración con Javier Milei sería retroceso”

Especialistas invitados por el Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC) para analizar la agenda climática y financiera de Argentina entre Javier Milei y Sergio Massa, ambos candidatos a la presidencia en ese momento, coincidieron que dar continuidad al negacionismo traería retroceso en el gabinete.

Entre las y los especialistas en materia climática, ambiental y financiera estaban María del Pilar Bueno, directora de Argentina 1.5; Eduardo Codianni investigador del Grupo de Finanzas y Desarrollo CEPPAS; Antonella Risso, consultora ambiental y Enrique Maurtua, consultor senior en política climática. Ellos fueron parte de un análisis de las propuestas y posturas de ambos candidatos.

También lee: Los gráficos que muestran el calentamiento récord de los océanos y sus consecuencias para el planeta

De acuerdo con el análisis de especialistas de GFLAC, María del Pilar Bueno, directora de 1.5 Argentina, señaló que “una administración con Javier Milei sería retroceso”.

También señaló que la adaptación nunca es un negocio, por eso se tiene problemas para que en los negocios se incorporen medidas relacionadas al cambio climático.

Especialistas que analizaron la política de Javier Milei en el webinar de GFLAC
Especialistas que analizaron la política de Javier Milei en el webinar de GFLAC. Imagen: X @GrupoGFLAC

Además, las medidas de mitigación se deben seguir trabajando, ya que “la política climática es una política de desarrollo”.

Antonella Risso, consultora ambiental, coincide con Bueno al advertir que con Javier Milei habrá un retroceso y resistencia ante el control de daños.

“Con Milei hay negacionismo porque no considera el cambio climático un problema de origen humano. Ahora, con los planes de protección en adaptación como olas de calor o incendios hace falta trabajar mucho. Por algo Brasil está preocupado, porque no sería menor que la extrema derecha gane”, señaló Risso.

Antes de irte: Por qué las inundaciones y el clima extremo están causando un aumento de matrimonios infantiles forzados en el mundo

Sin embargo, las votaciones en la segunda vuelta de las elecciones en Argentina dieron a Milei la presidencia.

La consultora ambiental adelantó, previo a conocer los resultados de las elecciones, que con el negacionismo hay mucho más que trabajar ya que, “una ola de calor no es un poquito más de calor”.

Eduardo Codianni, investigador del Grupo de Finanzas y Desarrollo CEPPAS, señaló que tras los resultados, las organizaciones sociales tendrán que coordinarse para empujar estos temas.

“La sociedad civil tiene las capacidades para empujar estas agendas”, añadió.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Parece un infierno”: incendio en Los Ángeles destruye numerosas viviendas y obliga a evacuar a miles de personas
3 minutos de lectura

El gobernador de California, Gavin Newsom, advirtió que la situación puede empeorar entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles.

07 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Cientos de bomberos trabajan para tratar de controlar un incendio en una exclusiva zona residencial del oeste de Los Ángeles, en California.

El fuego se inició hacia las 10:30 de la mañana y pasó en pocas horas a quemar cientos de hectáreas en la zona de Pacific Palisades, un área en las colinas del noreste de la ciudad.

Las autoridades ordenaron evacuar a casi 30 mil vecinos y 13 mil viviendas están en riesgo, informó la jefa del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, Kristin Crowley, en una rueda de prensa.

Un bombero lucha contra el fuego en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 8 de enero de 2025.
EPA
Cientos de bomberos trabajan en la zona para sofocar el incendio que amenaza Pacific Palisades, una zona residencial del oeste de Los Ángeles.
Un helicóptero de los bomberos trata de sofocar el fuego en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, el 8 de enero de 2025.
Getty Images
El fuego a alcanzado ya más de 800 hectáreas.

El gobernador de California, Gavin Newsom, quien también participó en la conferencia, advirtió que la situación puede empeorar entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles, cuando se esperan ráfagas de vientos de hasta 160 km/h.

“No crean que no están en peligro y sigan las órdenes para salir de sus casas”, les pidió a los residentes.

Lori Libonati es una de ellas. “Parece un infierno”, le dijo al diario Los Ángeles Times antes de tener que abandonar la zona.

Las autoridades hablan ya de “varias estructuras quemadas”. De momento no se han reportado heridos ni desaparecidos.

El espeso humo del incendio dificultaba la operación de evacuación de los vecinos.
Getty Images
El espeso humo del incendio dificultaba la operación de evacuación de los vecinos.
Vecinos responden a la orden de evacuación por incendio en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 8 de enero de 2025.
Getty Images
Más de 30.000 residentes del área de Pacific Palisades, en el noreste de Los Ángeles, tienen orden de evacuación.

El Departamento de Policía de la ciudad ha enviado a 100 agentes a auxiliar en la evacuación de 10 mil residencias y 15 mil negocios, y tiene a otros 60 elementos a la espera por si las circunstancias empeoran.

El proceso empezó siendo caótico, debido a las características de la zona residencial, sin suficientes rutas de acceso.

Los Ángeles
Getty Images

La principal vía de entrada y salida se ha visto colapsada por momentos, entre vecinos que huían por miedo a ser alcanzados por las llamas y bomberos que querían acceder a ella.

Y las autoridades tuvieron que usar maquinaria pesada para retirar los vehículos que bloqueban el acceso a los camiones cisterna.

También se ha habilitado un albergue que ya está recibiendo a los vecinos que tuvieron que dejar sus casas.

El incendio ha dejado una enorme nube de humo visible desde prácticamente todo Los Ángeles.

Un vehículo en llamas en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 8 de enero de 2025.
Getty Images
Las autoridades de Los Ángeles hablan de “varias estructuras” y vehículos quemados en Pacific Palisades.
línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en el nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...