Si los visitantes de la granja Dumble, en Arram, en el noreste de Inglaterra, llegan de todas partes, no es para comprar leche o queso, sino para abrazar y acariciar a Morag y a sus compañeras, unas imponentes vacas de raza Highland.
Fiona Wilson y sus socios de la granja comenzaron a ofrecer sesiones de caricias a sus vacas en febrero, cuando les quedó claro que los problemas económicos de su establecimiento no desaparecerían si no reaccionaban.
“A algunas personas les gusta el contacto con perros, gatos o caballos. Otras prefieren estar con vacas”, explica Fiona Wilson a la AFP. “La gente viene buscando estar bien. Estar en compañía de animales alivia la ansiedad, es casi como una terapia“, añade.
Como tantos otros ganaderos, los propietarios de la granja Dumble, cerca de Beverley, en Yorkshire, en el noreste de Inglaterra, se vieron muy afectados por la caída brutal de los precios de la leche, así como, más recientemente, por la fuerte inflación.
En pocas décadas, decenas de miles de ganaderos han abandonado el sector. Según un informe de la Biblioteca de la Cámara de los Comunes, en 1950 había 196 mil granjas lecheras en el Reino Unido. En 1995, sólo quedaban 35 mil 700.
La caída de los precios de la leche y el aumento de los costos de la energía , del combustible, de los piensos y de los fertilizantes, desde el estallido del conflicto en Ucrania, en febrero de 2022, han influido en el fin de muchas granjas.
Según el Agriculture and Horticulture Development Board, que representa a agricultores y ganaderos en el país, sólo quedaban 7 mil 500 productores de leche en Reino Unido en octubre de 2023.
Además, la granja Dumble tuvo que hacer frente a seis inundaciones en siete años, quedando bajo el agua durante meses.
Fiona Wilson y sus socios, entre ellos su hermano y su marido, trabajaban catorce horas al día, todo el año, y pese a todo perdían dinero.
“No era posible vivir así”, subraya Fiona. “No había futuro. No íbamos a ninguna parte”, añade.
En enero de 2022, decidieron diversificar sus actividades y vendieron su rebaño, excepto cinco vacas, de las que no quisieron desprenderse.
“Realmente eran nuestras amigas, con su carácter plácido y amigable”, explica.
“Así que pensamos que tal vez podríamos intentar lanzar sesiones de caricias a vacas, solo para ganar un poco de dinero y de paso para que la gente pudiera conocer e interesarse por lo que hacemos aquí”, señala la ganadera.
La granja preparó a las vacas durante meses antes de invitar a los clientes a acariciarlas.
Te puede interesar: #FOTOS Los 11 últimos lugares de la Tierra con cielos realmente oscuros
Los animales parecían felices con su nueva actividad. “Son curiosas. Les interesa la gente que viene a verlos”, asegura Fiona Wilson.
La experiencia, que también incluye actividades educativas sobre la agricultura sostenible, atrae a parejas, familias y amantes de las vacas, llegados de todo Reino Unido.
La experiencia está teniendo gran éxito. Las plazas se reservan con meses de antelación, por un precio de 50 libras (63,5 dólares) por persona.
En el establo, las vacas, medio dormidas, parecen encantadas con que los acaricien el hocico y les cepillen el pelo.
Steven Clews invitó a una sesión a su esposa, que ama las vacas de raza Highland. Al final, a él también le encantó la experiencia.
“Me gustan todos los animales, aunque especialmente los que son más mimosos. Por eso, poder abrazar a una vaca grande es realmente genial”, afirma entusiasmado.
“Son muy fáciles de cepillar”, indica su esposa, Emma Clews. “No pensaba que lo encontraría tan relajante”, añade.
Al final de la sesión, Morag, con su larga melena color caramelo, levanta la cabeza hacia el cielo, como muestra de satisfacción, provocando sonrisas entre los visitantes.
Además de la prohibición de presentarse a cargos públicos, Marine Le Pen fue condenada a cuatro años de prisión, dos de los cuales serán suspendidos.
Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) de Francia, fue declarada culpable de malversación de fondos europeos para financiar su partido.
El tribunal francés decidió inhabilitarla para ejercer cargos públicos durante cinco años, con efecto inmediato, lo que significa que no puede presentarse a las elecciones presidenciales francesas de 2027.
Además de la prohibición de presentarse a cargos públicos, Marine Le Pen fue condenada a cuatro años de prisión, dos de los cuales serán suspendidos.
Pero no se sabe si pasará tiempo en prisión o si tendrá otras restricciones, como el uso de un dispositivo electrónico.
Le Pen también recibió una multa de 100.000 euros (US$108.000).
Durante la lectura del veredicto, mientras el juez aún estaba dando los detalles de la sentencia, la líder de RN abandonó la sala.
El veredicto es un duro golpe para las ambiciones presidenciales de Le Pen, una política nacionalista y antiinmigrante que muchos veían como favorita en la carrera de 2027, a pesar de tres intentos fallidos anteriores.
El año pasado, la fiscalía declaró que el castigo para Le Pen no debería ser solo una multa de 300.000 euros (US$324.000) y una pena de prisión, sino también la inhabilitación para presentarse a cargos públicos durante cinco años.
Y lo más importante, el organismo afirmó que la inhabilitación debería entrar en vigor de inmediato y no suspenderse a la espera de la apelación que Le Pen previsiblemente presentaría si es declarada culpable.
Le Pen fue acusada, junto con más de 20 figuras importantes del partido, de contratar asistentes que trabajaban en asuntos del RN, y no para el Parlamento Europeo, que les pagaba.
Durante el juicio del año pasado, Le Pen negó haber cometido “la más mínima irregularidad”.
Hace un mes volvió a reiterar su inocencia: “No tengo absolutamente ninguna sensación de haber cometido la más mínima irregularidad o el más mínimo acto ilegal”.
Tanto ella como 24 miembros de su partido, incluidos nueve exdiputados del Parlamento Europeo y sus 12 asistentes parlamentarios, fueron declarados culpables de una vasta trama entre 2004 y 2016 para malversar fondos del Parlamento Europeo.
El llamado sistema de empleos falsos abarcó los contratos de asistentes tuvo una magnitud y duración sin precedentes, causando pérdidas de 4,5 millones de euros (US$4,8 millones) a los fondos públicos europeos.
Los asistentes pagados por el Parlamento Europeo deben trabajar directamente en asuntos parlamentarios de Estrasburgo, algo que, según los jueces, no había sido el caso.
Le Pen se ha postulado a la presidencia de Francia en tres ocasiones. En dos de éstas llegó a la segunda vuelta contra Emmanuel Macron.
Posteriormente Agrupación Nacional se ubicó como el partido con mayor número de votos en el parlamento tras las elecciones parlamentarias anticipadas, convocadas por Macron, en 2024.
Muchos pensaban que Le Pen tendría en 2027 su mayor oportunidad de ganar la presidencia con una plataforma contra la inmigración.
El partido ahora tendrá que decidir quién la sustituirá en la próxima carrera presidencial francesa.
Algunos creen que Jordan Bardella, de 29 años, el joven presidente del partido y miembro del Parlamento Europeo sería la principal alternativa.
Pero aunque goza de popularidad entre los votantes, se considera que tiene poca experiencia política.
Tras conocer el veredicto Bardella escribió en X:
“No solo Marine Le Pen ha sido condenada injustamente: es la democracia francesa la que ha sido ejecutada”.
Le Pen podrá conservar su puesto actual como diputada del Parlamento francés por Pas-de-Calais, pero no podrá presentarse de nuevo a futuras elecciones parlamentarias mientras dure su inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Tras unas horas de tensión, tenemos un veredicto y una sentencia definitivos, y es lo peor que Marine Le Pen podría haber esperado.
Su inhabilitación de cinco años es, por supuesto, un terremoto. Tiene enormes implicaciones para ella, su partido y la democracia francesa.
Para ser justos, no fue solo ella quien no esperaba este veredicto. Muchos comentaristas declararon que sería una parodia de la democracia si la política más popular del país no pudiera presentarse a las elecciones presidenciales.
Incluso los peores enemigos de Marine Le Pen, como el líder de extrema izquierda Jean-Luc Mélenchon y el primer ministro François Bayrou, dejaron claro que consideraban que una inhabilitación inmediata sería injusta e imprudente.
Pero ha sucedido. Y ahora Agrupación Nacional tendrá que empezar a pensar en un Plan B para 2027.
B como en Bardella.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.