Home
>
Animal MX
>
Actualidad
>
Dónde hay esterilización gratuita en CDMX para perros y gatos
Dónde hay esterilización gratuita en CDMX para perros y gatos
Fotos: Facebook Agencia de Atención Animal
4 minutos de lectura

Dónde hay esterilización gratuita en CDMX para perros y gatos

Cuidar de tus mascotas es muy importante y tampoco tiene que costarte un ojo de la cara. Conoce dónde hacen jornadas de esterilización gratuita en CDMX durante todo el año.
24 de enero, 2024
Por: Animal MX
@animalmx 

¡No te quedes sin quincena! Aunque nuestras mascotas a veces nos salen muy caras (y valen cada centavo, porque las amamos), hay servicios bastante económicos a los que puedes acudir.

Te contamos dónde encontrar esterilización gratuita en CDMX para perros y gatos.

¿Por qué es importante la esterilización de mascotas?

Hay varias razones y una de las más famosas es que ayuda a controlar la población de mascotas y abandonos.

La UNAM menciona que tan solo en la CDMX existen alrededor de un millón 200 mil perros en situación de calle. Esto no solo es tristísimo para ellos, sino que además se vuelve en un problema grave de salud pública.

poblacion de perros
Fotos: Facebook Agencia de Atención Animal

No solo porque perros y gatos también transmiten enfermedades (por eso es importante vacunarles), sino que además sus heces y orina también nos afectan ya que, una vez solidificados o evaporados, pueden generar problemas gastrointestinales en las personas.

Igualmente, la esterilización de perros y gatos puede ayudar a que tengan un menor riesgo de padecer ciertas enfermedades.

El médico veterinario zootecnista Francisco Javier Carbajal Merchant, menciona que la esterilización temprana puede prevenir, por ejemplo, patologías en útero y problemas en testículos.

Aunque la esterilización se puede realizar en la mayoría de los casos desde las 8 semanas de edad, el Carbajal Merchant recomienda hacer este proceso entre los cinco y nueve meses de edad.

Esterilización gratuita en CDMX 2024

A continuación te dejamos algunos lugares donde puedes encontrar esterilización gratuita o a bajo costo para perros y gatos en CDMX.

Te recomendamos que ante cualquier duda, le preguntes a tu veterinario. Igual puedes llamar a estos mismo lugares para pedir más información.

Jornada permanente de esterilización gratuita

Una gran opción para esterilizar a tus animales de compañía es la jornada permanente de la Agencia de Atención Animal (AgatanCDMX).

Lo único que tienes que hacer es agendar la cita de tu gato o perro mandando un mail a salud.agatan@gmail.com. La confirmación y toda la información necesaria te será enviada de ese mismo correo.

Es importante que sepas que las citas únicamente son los lunes, martes y miércoles de 10:00 a 11:30 de la mañana.

jornada de esterilización gratuita permanente
Foto: Facebook Agencia de Atención Animal

Adopta no compres: 33 perritos rescatados del Metro CDMX están listos para que les demos hogar

La Agatan se encuentra en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, en el Circuito Correr es Salud s/n esquina Circuito de los Compositores.

También mantente al pendiente de sus redes sociales, pues durante el año hacen campañas en distintas alcaldías de la CDMX.

Llévalos al CanFest en la Cuauhtémoc

La alcaldía Cuauhtémoc se ha puesto bien petfriendly y se agradece, pues igual mantienen jornadas de esterilización gratuita en CDMX todo el año.

Todo es bajo el programa CanFest México, que es una jornada de salud para perros y gatos con servicios médicos gratuitos. Y sí, incluye vacunación, valoraciones preventivas y hasta esterilizaciones.

El próximo CanFest 2024 se realizará el 2, 3 y 4 de febrero en el Jardín Pushkin (Av. Cuauhtémoc 104, col. Roma), en un horario de 10:00 a 19:00.

can fest 2024
Imagen: Alcaldía Cuauhtémoc

¡Pero ojo! Aunque las esterilizaciones son gratuitas, el cupo es limitado, por lo que empezarán a repartir fichas todos los días desde las 09:00 y hasta que se agoten.

Te interesa: Conoce el hotel para perros y gatos abandonados en CDMX que te dejará adoptar a sus huéspedes

Te dejamos los requisitos para la esterilización:

  • Original y copia de cartilla de vacunación o comprobante de vacuna vigente (1 año).
  • Ayuno de 8 horas previas a la cirugía (ni agua ni comida)
  • Animal de compañía debe ser mayor a 4 meses y menor a 8 años
  • Presentarlo debidamente aseado (con baño de 2 días antes)
  • Las hembras no deberán estar amamantando ni en celo
  • El tutor deberá presentar copia de INE
  • Deberás llevar una cobija y transporte adecuado para su regreso

Para más información o enterarte de nuevas fechas de esterilización, sigue las redes de la Alcaldía Cuauhtémoc o de CanFest México.

Esterilización a bajo costo en la UNAM

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM ofrece el servicio de esterilización con sólo agendarlo.

Lo único que tienes que hacer es agendar una cita por teléfono: 55 1342 7240 o por mail escribiendo a movilfmvzunam@gmail.com.

El procedimiento se realiza en la Clínica Móvil, donde se le abrirá un expediente clínico a tu mascota y se le hará un examen físico general. Posteriormente será programado para su esterilización.

Como te comentamos, este servicio de esterilización de perros y gatos tiene un bajo costo y este varía dependiendo del peso de tu criatura, pero van de los $450 a los $1,200.

esterilización unam
Foto: Twitter @FMVZUNAM
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Conoce a los Sentinel, la tribu indígena de la India que vive aislada hace miles de años
5 minutos de lectura

La isla Sentinel es el lugar donde viven una de las tribus más aisladas del mundo.

05 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Poco se sabe de los habitantes de la isla Sentinel Norte, ubicada en medio del océano Índico. No se conoce qué idioma hablan, ni cuál es el número exacto de indígenas que viven aislados en este lugar a 1.200 km de la India continental.

El misterio en torno a esta pequeña tribu ha llevado a varios curiosos a intentar acercarse a ellos, algo que las organizaciones defensoras de los pueblos indígenas describen como una “nueva y creciente amenaza” para los habitantes del lugar.

Sobre todo después de lo sucedido el 31 de marzo, cuando Mykhailo Viktorovych Polyakov, un turista estadounidense de 24 años, desembarcó en la isla sin autorización.

En un nuevo intento de un visitante por conocer a los miembros de esta comunidad, Polyakov no solo llegó a grabar parte de su recorrido sino que incluso dejó una lata de refresco y un coco en la orilla.

Debido a que el ingreso está restringido -por una ley de 1956 que busca proteger la integridad de los habitantes del lugar- las autoridades locales de India detuvieron al joven estadounidense.

Mapa Isla Sentinel del Norte.
BBC
La isla de Sentinel está ubicada a 1.200 km de la India continental.

“Los influencers son considerados una amenaza creciente para esta tribu indígena aislada”, le dice a BBC Mundo Janhavee Moole, periodista de BBC Marathi, desde Bombay.

Antropólogos y activistas de India han expresado su preocupación por los intentos de contacto con la tribu de algunos individuos en los últimos años. Consideran que la tribu ha dejado claro más de una vez su deseo de no tener contacto con gente ajena al lugar, y exigen que eso se respete.

La organización de defensa de los derechos de los pueblos indígenas, Survival International, aseguró que con su visita, el estadounidense puso en peligro su propia vida y la de la tribu.

Además, calificó al hecho de “profundamente perturbador” y alertó que los influencers suponen una “nueva y creciente amenaza” para este tipo de tribus.

Por su parte, las autoridades de Estados Unidos informaron que están al tanto del caso y que “seguirán de cerca la situación”.

Pero, ¿quiénes son los habitantes de Sentinel y cuál es el riesgo de visitarlos?

Aislados de India

Esta tribu vive en una pequeña isla llamada Isla Sentinel Norte, en el archipiélago de Andamán y Nicobar, un grupo de islas a unos 1.200 km de la India continental.

En ellas viven cinco tribus consideradas “particularmente vulnerables”. Estas incluyen a los jarawas y a los sentineleses del norte, quienes permanecen en gran medida aislados del resto del mundo.

Lo poco que se sabe de estos últimos es que migraron hace unos 60.000 años de África, son una de las muy pocas tribus cazadoras-recolectoras del mundo y habitan en una pequeña zona selvática.

Los expertos estiman que entre 50 y 200 personas integran la tribu, aunque no se conocen los números con exactitud. Aún no se conoce su cultura, ni siquiera su idioma, que es notablemente diferente al de otras lenguas de las islas cercanas.

También los distingue el uso de arco y flechas, herramientas con las que cazan y se defienden, y han demostrado ser hostiles con los extranjeros.

“Los sentineleses son conocidos por su hostilidad hacia cualquier extranjero. Suelen evitar cualquier intento de contacto y, en ocasiones, han respondido con fuerza letal”, dice Moole.

En 1974, un director de cine que visitó el lugar recibió un flechazo en una pierna, cuando su equipo intentaba filmar un documental para National Geographic.

Y en noviembre de 2018, John Allen Chau, un estadounidense de 27 años, fue asesinado por la tribu tras visitar la isla.

Funcionarios locales dijeron que el joven era un misionero cristiano.

Le dispararon con arcos y flechas. Los informes de entonces sugerían que había sobornado a pescadores para que lo llevaran a la isla.

Un hombre de la tribu de la isla Sentinel.
INDIAN COASTGUARD/SURVIVAL INTERNATIONAL
Los distintos intentos por acercarse a los pobladores del lugar han fracasado.

Islas estratégicas

Investigadores indios realizaron algunos estudios e intentaron establecer contacto con la tribu.

En 1991, distribuyeron algunos regalos dulces como cocos e intentaron comunicarse en lenguaje de señas pero no recibieron una buena respuesta. Por ese motivo, poco más tarde, el gobierno indio abandonó estas expediciones y prohibió a los forasteros acercarse a la isla.

Tras el tsunami de 2004, el gobierno realizó un reconocimiento para asegurarse de que los isleños estuvieran vivos, pero cuando los helicópteros sobrevolaron la isla, las personas del lugar les dispararon con flechas.

El conjunto de islas, de la que forma parte Sentinel, es estratégicamente importante para India, ya que se ubican en la Bahía de Bengala, cerca de las principales rutas marítimas del Indopacífico.

Por eso, este lugar se establece como un punto estratégico para supervisar el tráfico marítimo en el Estrecho de Malaca, una ruta comercial clave para muchos países, incluida China.

Por esta razón, India ha estado buscando construir un puerto internacional de transbordo de contenedores similar al de Hong Kong en la región. Sin embargo, muchos creen que estos proyectos podrían representar una amenaza existencial para esta tribu.

Las islas de Andamán y Nicobar se extienden por la costa este de la India.
Getty Images
Las islas de Andamán y Nicobar se extienden por la costa este de la India.

El riesgo de las visitas para la tribu

Los habitantes de esta tribu han vivido en un aislamiento casi total durante decenas de miles de años.

Esto significa que probablemente no tengan inmunidad a enfermedades comunes como la gripe o el sarampión.

Por ese motivo, las visitas están prohibidas desde 1956 debido al riesgo de que la tribu se contamine de enfermedades externas a la comunidad.

En ese sentido, la guardia costera india mantiene vigilada la zona alrededor de la isla para evitar que los curiosos se acerquen al lugar.

“Acercarse a ellos podría ser mortal, ya que generalmente no reciben bien a los forasteros y han mostrado hostilidad hacia cualquiera que lo hiciera en el pasado”, dice Moole desde Bombay.

La creciente exposición de la tribu es lo que preocupa a los grupos de protección de los indígenas.

Los jarawa de Andamán pescando.
Getty Images
Los jarawa junto a los habitantes de Sentinel integran una de las tribus más aisladas del mundo.
Línea.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.