Home
>
Animal MX
>
Actualidad
>
¿Buscas *centros especializados para gatitos*? Aquí hay una lista
¿Buscas *centros especializados para gatitos*? Aquí hay una lista
Foto: Unsplash
7 minutos de lectura

¿Buscas *centros especializados para gatitos*? Aquí hay una lista

08 de agosto, 2019
Por: Ana Espinosa
@AnitaManzanitta 

Divertidos, ágiles, curiosos, cazadores efectivos, independientes, suaves, tiernos, graciosos… los gatos se han ganado a pulso su lugar -junto con los perros– como uno de los animales de compañía con más presencia en nuestros hogares. Y ni hablar de los miles y miles de videos, fotos y memes sobre gatos que dominan internet.

Los gatos son tan populares que tienen dos celebraciones oficiales al año, una el 20 de febrero en honor a Socks, el gatito del ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton; y hoy, 8 de agosto, Día Internacional del Gato, instaurado por la Fundación Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), para concientizar sobre el cuidado a estos pequeños animales.

Para celebrar esta fecha como se debe, te hicimos una lista de hospitales, clínicas y centros que ofrecen atención veterinaria especializada en felinos y algunas recomendaciones de los expertos para que celebres el Día Internacional del Gato y puedas disfrutar de años y años de amor (y muuuuchas risas) junto a tu michi.

https://www.youtube.com/watch?v=hf99-j6ep24

Gato y perro: Mismo cariño, distinta especie

Aunque se piensa que son casi iguales a los perros, los gatos tienen necesidades especiales relacionadas con su comportamiento.

Al sacarlos de su ambiente, por ejemplo en una visita al vet, pueden estresarse mucho con ruidos fuertes, olores amenazantes, espacios muy amplios, entre otros. Cuando se estresan, expresan su miedo con comportamientos que pueden parecer agresivos, pero sólo es un mecanismo de defensa.

“Por eso tomamos medidas para apapachar al gatito, hacer su consulta lo más cómoda posible para que no se estrese ni se sienta amenazado. Por ejemplo, le ponemos una cajita para que se esconda ahí y se sienta resguardado”, detalla Tamara Iturbe, directora médica del Centro Médico para Gatos (CEME).

Entre más cómodos estén, es más fácil para los veterinarios hacer una revisión más detallada y completa, tomar muestras y llegar al diagnóstico adecuado, dice la especialista.

También puedes leer: Tu mascota sí puede ser un ‘gatihijo’… pero con medida

Además, los gatos tienen enfermedades distintas a los perritos, pueden tener otros síntomas o resultados en sus pruebas de laboratorio y, por lo tanto, su tratamiento puede ser diferente, explica la médico veterinaria Lisa Novoa, quien con su colega Alejandra Ortega fundó el Centro Veterinario Felino (CVF).

“Esa es la principal razón por la cual se debe buscar una atención de médicos que sepan más de gatos, no que se dediquen a ellos exclusivamente, pero sí que sepan de las condiciones y enfermeddes específicas de los felinos”, afirma Lisa.

dia-internacional-del-gato-2019-mexico-clinicas-hospitales-veterinario
(Giphy)

Parasitosis, obesidad, diabetes, problemas renales, degeneración articular, enfermedad inflamatoria intestinal, estomatitis linfocítica plasmocítica (ELP), sida viral felino y leucemia viral felina, son algunas de las enfermedades más vistas por los veterinarios especialistas y que más pasan desapercibidas por los responsables de los gatitos.

Los expertos recomiendan que los michos tengan revisiones de bienestar cada 6 meses o un año, dependiendo de su edad, si salen regularmente a la calle o si están en contacto con niños o personas de la tercera edad.

Ahora sí, vamos con la lista especial para este Día Internacional del Gato:

dia-internacional-del-gato-2019-mexico-clinicas-hospitales-veterinario
(Giphy)

Centro Médico para Gatos (CEME)

Uno de los primeros centros médicos exclusivos para gatos en México. Cuenta con personal calificado de veterinarios y expertos en felinos para hacer que la consulta de tu gatito sea lo más amena y benéfica.

Ofrecen consultas, asesoría sobre alimentación, nutrición y peso. Esterilización, vacunas, cirugías, pensión, desparasitación, limpieza dental, rayos x, estudios de laboratorio, y más.

Además, tienen una tienda igual de especializada: con alimento con prescripción, accesorios y juguetes.

¿Dónde?

Tienen dos sucursales, puedes llamar para agendar una cita:

  • Sucursal Xoco

Privada Agustín Gutiérrez 18, Col. General Anaya, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. 

Tels. 55 7158 2949 y 55 7158 5838

Horario de atención: 

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas

Sábado y domingo de 10:00 a 17:00 horas

  • Sucursal Del Valle

Avenida Coyoacán 620, Col. Del Valle, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. 

Teléfonos: 55 6363 9935 y 55 6363 9940 

Horario de atención: 

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas

Sábado de 10:00 a 17:00 horas

¿Cuánto?

La consulta general tiene un costo de $400 y las vacunas van desde $150 hasta $300.

Puedes checar también su página de Facebook.

dia-internacional-del-gato-2019-mexico-clinicas-hospitales-veterinario
(Giphy)

Centro Veterinario Felino CVF

Este centro fundado por las médico veterinarias y amantes de los gatos Lisa Novoa y Alejandra Ortega, ofrece medicina preventiva, vacunas, desparasitación, revisiones generales, cirugías, hospital, pensión, entre otros servicios especializados en felinos.

¿Dónde?

Cerro de las Campanas 13, Campestre Churubusco, 04200 Ciudad de México, CDMX

Se manejan por cita para que la consulta dure lo menos posible y tu gatito no se estrese demasiado.

Horario de atención:

Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas.

Teléfono:

55 6388 6015

¿Cuánto?

La consulta cuesta $400, no incluye estudios ni medicamentos.

Los costos en estudios y otros tratamientos pueden ser diversos. Por ejemplo, un perfil de hemograma, química sanguínea y orina general (similar al examen general de sangre y orina que nos hacen a los humanos) cuesta $1,050.

Checa su página de Facebook.

(Giphy)

Hospital de Especialidades en Pequeñas Especies de la Facultad de Veterinaria de la UNAM

Con toda la experiencia y el renombre de esta facultad de la UNAM, el centro especializado en medicina felina forma parte del Hospital de Pequeñas Especies y cuenta con diversas especialidades como cardiología, oftalmología, neurología, entre otros.

Ofrecen desde consultas generales y asesoría en nutrición, hasta estudios clínicos, cirugía y hospitalización. Para la atención, solicitan traer a los animales de compañía con collar, correa y, de ser necesario, con bozal.

¿Dónde?

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Circuito Exterior de Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, 04510

Teléfonos:

55 5622 5864, 55 5622 5865 y 55 5622 5866

Horario de atención regular: 

Lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas 

Sábados de 10:00 a 14:00 horas 

Horario del servicio de Urgencias: 

Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas

Sábados de 8:00 a 14:00 horas

Horarios de visita para hospitalizados:

Lunes a viernes de 12:00 a 16:00 horas

Sábados de 11:30 a 13:00

¿Cuánto?

El costo de la consulta es de $250. Los precios de medicamentos, estudios o cirugías pueden variar.

Da clic aquí para checar su página con más información.

(Giphy)

Hospital Veterinario UNAM-Banfield

Con la experiencia de la institución universitaria y el respaldo de la marca especializada en animales de compañía. Funge también como hospital veterinario de enseñanza para los estudiantes de la UNAM. Tienen atención las 24 horas del día y los 365 días del año. Cuentan con dos médicos veterinarios especializados en gatitos y ofrecen desde consultas generales, radiología, laboratorio y planes de alimentación y bienestar, hasta hospitalización.

¿Dónde?

Av. Antonio Delfín Madrigal S/N, Col. Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, 04510. Puede llegar por la entrada a CU cercana a la terminal del metro del mismo nombre, Linea 3.

Teléfono: 55 5658 6080

[email protected]

Además, cuentan con una línea de atención veterinaria gratuita: 800-MASCOTA para que resuelvas tus dudas y recibas consejos de manera inmediata. El horario de atención de la línea es de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas. Excepto días festivos.

¿Cuánto?

El costo de la consulta es de $550. En caso de urgencias, el precio es de $700 y, según el caso, se solicita hacer un depósito de hasta $4,000 por posibles hospitalizaciones, cirugías u otros improvistos.

Si das clic aquí puedes consultar más detalles en su página.

(Giphy)

Centro Veterinario México

La doctora especializada en gatos es Maricarmen Morales, quien atiende consultas de 09:00 a 10:30.

El horario de atención general es de 10:00 a 19:00.

También atienden emergencias en el CVM Nápoles en un horario de 20:00 a 08:00.

¿Dónde?

  • CVM Especialidades

Cincinnati No.26, Colonia Ciudad de Deportes, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, 03710.

Teléfono: 55 55984203

  • CVM Nápoles

Cincinnati No.22, Col. Ciudad de Deportes, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, 03710 (Frente a la Plaza de Toros México)

Teléfonos: 55 5611 2486 y 55 5598 7802

  • CVM Bosques

Prol. Bosques de Reforma No.1287, Col. Bosques de las Lomas México, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, 05120.

Cuentan con servicio de entrega de alimento a domicilio

Teléfonos: 55 5596 5282 y 55 5245 7049

  • Hospital de mascotas PETCO

Calle Miguel Ángel No.170, Col, Santa María Nonoalco, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, 03910.

Teéfono: 55 5611 7270

¿Cuánto?

El costo de la consulta general es de $400 pesos.

Si das clic aquí o también clic acá hallarás más información en sus páginas.

(GIphy)

Hospital Veterinario Delta

Fundado en 2015, ofrece atención de máxima especialidad en medicina veterinaria de perros y gatos, distintas especialidades, estudios clínicos, cirugías y hospitalizaciones.

¿Dónde?

Avenida Cuauhtémoc, No. 754, Col. Narvarte Poniente, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, 03020

Citas y urgencias: 55 5536 9137

[email protected]

Horario de atención:

Lunes a domingo de 08:00 a 19:00

Horario de urgencias:

19:00 a 08:00 

¿Cuánto?

El costo de la consulta es de $450 y de $550 en horario de urgencias

Consulta su página dando clic aquí.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
3 desafíos que enfrentan Alemania y su exitoso modelo económico (y por qué las elecciones del domingo son clave)
8 minutos de lectura

El próximo gobierno de Alemania que saldrá de las urnas este domingo tendrá el difícil reto de relanzar su economía y robustecer su defensa.

21 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Alemania elige este domingo a su nuevo gobierno en un momento crítico.

Con una economía estancada, un contexto internacional cada vez más hostil por el giro de la política exterior de Estados Unidos con Donald Trump y una ultraderecha en auge que cuestiona algunos de los consensos que han sustentado su modelo en las últimas décadas, los alemanes acuden a las urnas este domingo con la extendida sensación de que su país necesita cambios profundos y urgentes.

Las encuestas pronostican que la fuerza más votada serán los democristianos de la CDU, con Friedrich Merz como candidato, seguidos de la ultraderechista Alternativa por Alemania (AFD), que obtendría los mejores resultados de su historia.

El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz caería a la tercera plaza y pagaría el desgaste de los enfrentamientos y la división que ha sufrido su gobierno de coalición con liberales y ecologistas.

La gran incógnita que se perfila en los sondeos es si Merz será capaz de formar un gobierno lo bastante estable para acometer las reformas que requiere un país que fue durante décadas ejemplo de éxito y liderazgo europeo y cuyo modelo económico y papel global parecen ahora agrietarse.

¿Cómo llegó Alemania a la encrucijada actual?

El democristiano Friedrich Merz, a la derecha, aparece como el candidato más votado en las encuestas. A la izquierda Robert Habeck, candidato del Partido Verde.
Getty Images
El democristiano Friedrich Merz, a la derecha, aparece como el candidato más votado en las encuestas. A la izquierda Robert Habeck, candidato del Partido Verde.

1. El reto del regreso de Trump a la Casa Blanca

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca le ha dado un giro radical a la política exterior de Estados Unidos que ha obligado a Alemania, como a los otros miembros europeos de la OTAN, a replantear rápidamente la suya.

Trump es muy crítico con sus aliados europeos, a los que acusa de no gastar lo suficiente en defensa y abusar del paraguas militar de Estados Unidos desde hace décadas.

En menos de un mes en el poder, el presidente ha hecho temblar el suelo que pisaba Alemania con su decisión de iniciar una negociación sobre Ucrania con la Rusia de Vladímir Putin al margen de los europeos y ha dejado claro que ni Alemania ni el resto de los países de la UE pueden dar por sentado que Estados Unidos acudirá en su ayuda en caso de ataque a su territorio.

El discurso pronunciado por su vicepresidente, J. D. Vance, en Múnich el 14 de febrero, en el que lanzó duros ataques contra los líderes europeos causó perplejidad en Alemania y fue rechazado como “inaceptable” por su ministro de Defensa, Boris Pistorius.

Un caza alemán despega.
Getty Images
Trump acusa a Alemania y sus aliados europeos de no invertir lo suficiente en su defensa.

Karl-Heinz Kamp, de la Academia Federal Alemana para Políticas de Seguridad, le dijo a BBC Mundo que “el modelo por el que los estadounidenses daban la seguridad y Alemania podía dedicarse a crecer y prosperar se ha acabado” con la segunda presidencia de Trump.

En un país en el que los gobiernos fueron durante décadas muy reticentes a invertir en su ejército por el traumático recuerdo de la Segunda Guerra Mundial y el militarismo nazi, la invasión rusa de Ucrania de 2022 ha obligado a replantearse las cosas a los políticos y la población.

Alemania ha incrementado en los últimos años su gasto en defensa y el gobierno de Scholz rompió en 2022 con décadas de tradición pacifista al aprobar el envío de armamento letal a Ucrania para repeler la invasión rusa, un cambio histórico que, según las encuestas fue bien acogido por la ciudadanía.

Merz señaló que “fue un cambio fundamental en la política de Alemania, pero luego se detuvo”.

“El próximo canciller tendrá que profundizar en él y llevarlo al siguiente nivel”, indica el experto.

El gran problema estriba en que Alemania se ve obligada a invertir más en defensa en un momento malo para su economía.

El gasto social y la financiación de sus generosos servicios públicos han sido tradicionalmente la prioridad, pero las amenazas de un mundo en que las garantías de seguridad de Estados Unidos y la OTAN están en duda podrían obligar a los alemanes a tomar decisiones presupuestarias dolorosas si el próximo gobierno no logra reactivar el crecimiento económico.

2. Una industria desfasada y una economía estancada

Alemania lució muchos años con orgullo el título de “locomotora europea”, una etiqueta que a menudo le colgaba la prensa internacional para reflejar que lideraba e impulsaba el crecimiento económico en la Unión Europea.

Impulsada por su industria y la energía barata que llegaba de Rusia, Alemania crecía dinámicamente y generaba empleo principalmente gracias a la exportación de autos y otros productos de alto valor añadido a sus socios europeos y a los mercados masivos de Estados Unidos y China.

Pero ese crecimiento se ha detenido en los últimos años.

El Producto Interno Bruto de Alemania se redujo un 0,3% interanual en 2023 y se estima que un 0,1% en 2024. Según las previsiones de la Comisión Europea, el crecimiento se recuperará lentamente y este año no superará el 0,7%.

Wolfgang Münchau, economista y director del medio especializado Eurointelligence, le dijo a BBC Mundo que “el milagro económico alemán se ha terminado” debido a decisiones tomadas en la época de bonanza de la canciller Angela Merkel.

“En la década de 2010, Alemania aumentó su dependencia del gas ruso, invirtió menos en fibra óptica e infraestructura digital, e incrementó su dependencia de las exportaciones”, dijo Münchau, que cree que su país no ha sabido adaptarse a tiempo a la era digital y ahora ve cómo su hasta hace poco prestigiosa industria del motor se ve superada en la carrera hacia los autos eléctricos por una mejorada competencia china.

Autos almacenados en una planta de Alemania.
Getty
Los fabricantes alemanes de automóviles pasan tiempos difíciles y sufren por la competencia china.

La guerra de Ucrania y la rivalidad abierta de la UE con Putin llevaron a un encarecimiento del gas y el petróleo rusos que alimentaban los hogares y fábricas del país, contribuyendo a la inflación, uno de los problemas que más mella han hecho en los alemanes.

Hoy España un país mucho menos dependiente de los gasoductos que conectan Rusia con la Europa occidental, ha desplazado a Alemania como líder del crecimiento de la UE.

Diana Luna, asesora de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, le dijo a BBC Mundo que “Alemania es uno de los países donde quienes quieren generar riqueza tienen que enfrentar más impuestos y burocracia”, lo que se suma a los costes de la energía como uno de los lastres de la actividad.

Sin embargo, Kamp recuerda que Alemania conserva fortalezas fundamentales que deberían ayudar al nuevo gobierno en la búsqueda de una nueva senda de prosperidad.

“Tenemos una mano de obra muy bien formada y una deuda pública muy por debajo de la de la de otros países, lo que nos da margen de maniobra”.

Merz ha abogado en la campaña por reducir la burocracia, las regulaciones ambientales y los impuestos para relanzar la economía.

Pero antes que nada Merz tendrá que lograr formar un gobierno estable. Las encuestas pronostican que tendrá que formar una coalición con socialdemócratas o liberales para tener suficiente apoyo parlamentario.

También tendrá que evitar las desavenencias y contradicciones que acabaron tumbando la liderada por Scholz.

3. La inmigración y el auge de la ultraderecha

En 2015 la entonces canciller Merkel decidió abrir las puertas de Alemania a los refugiados que huían de la guerra en Siria, mientras otros vecinos europeos llenaban sus fronteras de alambradas y tropas.

Inmigrantes de otros países también se instalaron en Alemania y más de 2 millones de personas llegaron al país aquel año.

La población no ha dejado de crecer en los últimos años como resultado de la inmigración, lo que ha contribuido a compensar la caída de la natalidad y el envejecimiento entre los autóctonos.

Sin embargo, la inmigración masiva ha traído consigo también problemas de integración y algunos ataques masivos cometidos por solicitantes de asilo musulmanes han causado consternación en el país, el último hace solo unos días en Múnich.

Elon Musk se dirige por video a simpatizante de la AFD en un mitin del partido.
Getty Images
La ultraderechista AFD cuenta con el apoyo del millonario estadounidense Elon Musk.

La actitud favorable de los alemanes hacia la inmigración parece haber variado en los últimos años.

Si en 2016 Alemania resultaba con un 7,1 en el índice de Aceptación de la Inmigración de la encuestadora Gallup, había caído a un 6,4 en 2023. Según Gallup, Alemania es la única de las principales economías europeas en las que la aceptación de los inmigrantes es significativamente inferior a la de 2016.

Diana Luna cree que “fue un error abrir totalmente las fronteras en 2015 sin haber logrado un consenso europeo sobre cómo hacer frente a la crisis de refugiados provocada por la guerra en Siria”.

“Hay pueblos que están sobrepasados y sus servicios colapsados”, indica.

Esto ha engordado a la ultraderecha de la Alternativa por Alemania (AFD), que concurre a estas elecciones con las mejores perspectivas de su historia y con el apoyo del millonario estadounidense Elon Musk, estrecho aliado de Trump.

Después de haber alcanzado varias esferas de poder local y regional en comicios recientes, la AFD se ha convertido ya en una fuerza de referencia nacional y su discurso antiinmigración ha obligado a otros partidos a adoptar también un tono más duro.

El resto de partidos siguen aplicando el veto a la ultraderecha que ha sido uno de los consensos de la política alemana durante décadas por la aversión a todo atisbo de reedición del trauma del nazismo, por lo que parece improbable que la AFD vaya a ser parte de la futura coalición de gobierno.

Sin embargo, cree Luna, “la ultraderecha es especialmente fuerte en la antigua Alemania oriental y tras estas elecciones va a tener una voz cada vez más fuerte”.

“Si el nuevo gobierno logra ser estable, generar empleos y ordenar la inmigración, le quitará a la ultraderecha el capital político que ha acumulado y volverá demostrarles a los alemanes que su democracia es un sistema que sigue dando resultados”, sostiene la experta.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...