Nos quedamos emocionadas y alborotadas y es que el Gran Premio de México le duró un suspiro al piloto mexicano. Checo Pérez abandona la carrera luego de un incidente en la primera vuelta.
Así se destrozan nuestras ilusiones de verlo en el podio del Autódromo Hermanos Rodríguez.
Checo Pérez tenía en quinto lugar en la parrilla de salida, pero tras empezar la primera vuelta todo se acabó para el piloto mexicano de Red Bull.
Checo intentó colocarse como líder de carrera en la primera curva forzando el giro sobre Charles Leclerc, corredor de Ferrari, y terminó por estampar tu auto contra la rueda de su rival.
El auto brincó con fuerza dañando el piso del auto y obligándolo a abandonar la carrera.
A pesar del contacto, Leclerc pudo continuar en la carrera aunque perdió la primera posición, que quedó en manos de Max Verstappen.
De no creerse: Alejandra Ortega se queda sin pase a París 2024 por falla de medición en Panamericanos
Luego de quedar fuera del GP de México 2023, Checo mostró su molestia con los sucedido, pues desde hace tiempo una de sus metas en la F1 ha sido buscar la victoria en su país natal.
Esta fue la octava ocasión que corrió el Gran Premio de México y en estos años lo ha hecho con tres escuderías distintas.
Con Force India fue octavo en 2015, décimo en 2016 y séptimo en 2017. Después con Racing Point abandonó en 2018 y terminó séptimo en 2019.
Ya como piloto de Red Bull, Pérez mejoró sus actuaciones en la F1 en México. Subió al podio como tercero en 2021 y 2022; en ambas ocasiones presenció el triunfo de su coequipero y flamante tricampeón mundial Max Verstappen.
Sin embargo, este 2023 Checo Pérez abandona el GP y nuevamente su ilusión de conquistar el podio quedó descartada.
Henry Kissinger, una figura emblemática de la diplomacia estadounidense durante la década de los años 70, murió este miércoles a los 100 años en su casa de Connecticut, según informó su agencia de consultoría.
Como estratega de la política exterior estadounidense durante los turbulentos años 60 y 70 del siglo pasado, Kissinger detentó un enorme poder.
Su nombre ha sido relacionado con casi todos los grandes acontecimientos de aquellos tiempos, desde la guerra de Vietnam hasta el enfrentamiento de EE.UU. con la Unión Soviética.
Las paradojas de su vida fueron extraordinarias.
Pese a ser un protagonista polémico de la Guerra Fría, en 1973 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz.
Identificado a veces con la derecha anticomunista, fue sin embargo el ideólogo del acercamiento entre EE.UU. y China, hasta entonces aislada bajo el régimen de Mao Zedong.
Y a pesar de haber nacido en Alemania y hablar inglés con un fuerte acento extranjero, se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de Washington y su poder global.
Más información en breve.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.