Home
>
Animal MX
>
Actualidad
>
¿Si tocas esta *araña* será tu fin eterno? Nahhhh, la Cyclocosmia no es mortal
¿Si tocas esta *araña* será tu fin eterno? Nahhhh, la Cyclocosmia no es mortal
5 minutos de lectura

¿Si tocas esta *araña* será tu fin eterno? Nahhhh, la Cyclocosmia no es mortal

22 de abril, 2020
Por: Samedi Aguirre

“Cuidado con tocar esta cosa porque será tu fin eterno”, es la advertencia que se compartió más de 24 mil veces en Facebook .

La “cosa” a la que se refiere es a una inocente araña Cyclocosmia que, a decir de los especialistas, no te causará ningún daño si la tocas. 

La espeluznante advertencia viral asegura que si tocas a la pequeña Cyclocosmia, “vas a morir en menos de un minuto”. Diiiiicen que es “la araña del reloj de arena mortal” que parece “moneda”.

También puedes leer: Alumnos de la UNAM hallan nueva especie de araña violinista, pero ¡calma! Conócela primero

Esta publicación se compartió en un grupo de Facebook del norte del país y muchos de los comentarios agradecen al autor de la advertencia, por esa “información que puede salvar vidas” (¿khé?), pero aunque usted no lo crea, esa araña no mata al tacto ni a una mosca.

Adelante con las pruebas:

Esta araña no es mortal, y es muuuuuuy poco probable que te la encuentres 

El maestro Diego Barrales, mejor conocido en twitter como el aracnólogo que siempre está dispuesto a responder a todas nuestras dudas, por más extrañas que éstas sean, nos explicó que nada de lo que la publicación viral afirma es verdad. 

Diego Barrales es maestro en ciencias y doctorante del Instituto de Biología de la UNAM. Además, es integrante de la Colección Nacional de Arácnidos (o sea, le sabe al tema). 

Te puede interesar: ¡No más mitos sobre las arañas! Este aracnólogo resuelve tus dudas por Twitter

El aracnólogo nos contó que “estas arañas (Cyclocosmia) aunque sí tienen veneno, no son consideradas de importancia médica y no son venenosas al tacto”.

O sea que sólo te pueden pasar su veneno si te llegan a picar. Y si te pica, por lo general tampoco te va a causar un daño que te haga correr al hospital para que te inyecten un antiveneno. 

Las Cyclocosmia son fácilmente reconocibles por la peculiar forma de su opistosoma (su colita) que parece un sello, una moneda o una galleta. Y esa cola les sirve para sellar sus madrigueras y evitar ser comidas o molestadas por otros animales como las avispas.

 

De acuerdo con el especialista, las arañas que aparecen en la publicación viral se encuentran en los estados del Golfo de México, aunque no se sabe exactamente en dónde porque es una araña difícil de encontrar, aunque eso sí, se sabe que al menos hay una especie de este tipo descrita para el país. 

Lee: ¿Una extraña criatura hallada en Alaska? No es un alien, sino una estrella marina

Si todavía no crees que esa araña no es lo que te contaron, entonces puedes ver este hilo de Twitter de Nicky Bay, fotógrafo de la naturaleza y autor de las imágenes que se volvieron virales, gracias a la desinformación. 

 

De hecho, ¡no existe ningún arácnido venenoso al tacto! Aunque sí otro tipo de animales

Por ejemplo, en el mundo existe una rana que es considerada de los animales más venenosos del mundo. Se encuentran en las selvas de Centro y Sudamérica. Esta rana se llama Phyllobates terribilis y tiene la capacidad de exudar toxinas que pueden entrara nuestro torrente sanguíneo a través del tacto. 

Pero bueno, volviendo al primer tema: ningún arácnido es capaz de producir ese tipo de toxinas y necesariamente tienen que morder o picar a las personas.

Para entender un poquito mejor cómo lo hacen, se puede decir que usan el mismo  mecanismo de una inyección por medio de una jeringa. Solo que en lugar de la gran aguja, las arañas tienen unos pequeños colmillos y, ¡ojo!, no todos los piquetes de araña te van a mandar al hospital.

La gallinita de Animal Gourmet recomienda: Prepara ceviche peruano y quítate el calor de una vez por todas

El maestro Diego Barrales también nos contó que no todos los venenos de las arañas pueden causar daños graves a la salud humana. Cuando se habla de “daños de importancia médica”, quiere decir que una picadura o mordedura nos puede llevar al hospital y debe administrarse un antiveneno para estabilizar y sacar de riesgo a las personas.

Perooo… hay que recordar que, así como hay personas alérgicas al chocolate o al cacahuate, existen personas que son especialmente alérgicas a algunas picaduras. 

¿Cómo puedo saber si debo ir al doctor?

De acuerdo con el aracnólogo, en México existen dos géneros de arañas consideradas de importancia médica, que son las viudas negras y las violinistas que sí te las puedes encontrar dentro de tu casa. La buena noticia es que son fáciles de reconocer

Si tienes la mala fortuna de ser picado por alguna araña o cualquier otro animal ponzoñoso, lo primero que debes hacer es intentar capturar a tu agresor.

¡¿Pooor?! ¡¿Para?! Miedo.com!!! Tranqui, si mantienes al animalito cautivo por algunas horas y vas al doctor porque te comienzas a sentir mal, al personal médico le será de mucha ayuda verlo. 

Además, siempre que te pique algo tienes que poner mucha atención a cómo te sientes: si el dolor se vuelve insoportable, si empezamos a sentir calambres, dificultad para respirar, dolor abdominal o dolor de cabeza, y aunque estemos ante un animal que no se considere de importancia médica, siempre existe la posibilidad de tener una reacción alérgica.

Checa: Qué diablos es el Reloj del Apocalipsis y por qué importa que esté cerca de la medianoche

Por otro lado, si la picadura empieza a crecer o a causar una herida más grande hay que acudir también al médico. 

Aunque tu abue insista, no uses remedios caseros

El especialista señala que “la mayoría de los remedios caseros lo que pueden hacer es empeorar los cuadros clínicos o enmascararlos”.

Por ejemplo, si aplicas hielo en tu mordida, puedes hacer que el color o inflación de tu piel sea diferente y eso no le va a ayudar en nada al doctor que intente saber qué cosa te picó. 

En caso de que hayas capturado al animalito, sí puedes aplicar hielo, peeero ¡aguas! NO hay que abrir la herida, ni hacer torniquetes ni aplicar ajo. 

Tip de oro

Si tu también caíste en esta desinformación de la “araña que te causa un fin eterno”, no te preocupes, el maestro Diego Barrales nos tiene un tip: “no existen los fines eternos” (sícierto).

“La cadena desde un inicio nos da una pista para poder desestimar este tipo de noticias, pero no prestamos atención a este tipo de detalles. Simplemente no hay ningún animal que produzca un fin eterno”. Lo más importante es buscar puntos de verificación (o sea algo que puedes googlear).

Si quieres aprender más sobre verificación de información, échate este video. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué se sabe del secuestro y asesinato de 13 mineros en Pataz por los que la presidenta de Perú declaró toque de queda
6 minutos de lectura

El secuestro y asesinato de 13 mineros ha sacudido a Perú, un país en el que la inseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones.

05 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El asesinato de 13 personas en una mina de Pataz, en el departamento de La Libertad, conmocionó a Perú y puso de relieve la crisis de seguridad que sufre el país.

Los cuerpos de los 13 trabajadores fueron hallados el domingo con indicios de haber sido ejecutados a sangre fría en un socavón dentro de una mina propiedad de la empresa Poderosa, después de días de rumores e informaciones sin confirmar sobre su presunto secuestro.

El episodio ha sacudido a un país en el que la inseguridad ciudadana se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la población y copa el debate político.

El hecho de que la provincia de Pataz llevara en estado de emergencia desde febrero del año pasado para frenar la delincuencia no impidió las muertes y ha agravado las dudas en torno a la gestión de las autoridades.

El auge del crimen ha llevado al gobierno de la presidenta, Dina Boluarte, a declarar el estado de emergencia en diferentes lugares del país, incluida Lima, y la matanza de Pataz ha abierto el debate sobre si se le está dando la respuesta adecuada al problema.

Este mismo lunes, Boluarte declaró un toque de queda en Pataz y les otorgó el control de la zona de la minera a las Fuerzas Armadas.

Qué se sabe de la matanza de mineros de Pataz

El pasado viernes, después de días de especulaciones, la minera Poderosa denunció en un comunicado que un grupo de “mineros ilegales coludidos con criminales” atacaron una de sus instalaciones en la provincia de Pataz y secuestraron a 13 trabajadores.

Según relató la empresa, los trabajadores prestaban servicios a un “minero artesanal” que mantiene “un contrato de explotación” con la minera.

La empresa señaló que lo ocurrido “pone en evidencia el terrible deterioro de las condiciones de seguridad en Pataz”.

Denunció que la minería ilegal se ha adueñado de gran parte de sus instalaciones pese a la declaración del estado de emergencia y el despliegue de 800 policías en un operativo realizado la semana pasada.

El domingo, los medios peruanos informaron del hallazgo de 13 cadáveres en un socavón de la mina, confirmando los peores temores de los familiares, que fueron llegando a la zona desde diferentes lugares del país.

Fuentes policiales citadas por el medio peruano RPP indicaron que las víctimas se encontraban “maniatadas, vendadas y desnudas cuando fueron ejecutadas con un disparo en el cuello”.

Fachada donde se lee
Getty Images
El departamento de La Libertad estaba en estado de emergencia por el auge de la criminalidad.

Aunque no se ha publicado una lista oficial de víctimas, los medios peruanos ya han comenzado a difundir algunos nombres, y algunos familiares se han presentado en la morgue de la ciudad de Trujillo, donde esperan a que se completen los trámites legales y forenses con los cuerpos de sus seres queridos.

Enrique Carbonell, que se identificó como padre de uno de los trabajadores asesinados, se mostró muy crítico con la gestión de las autoridades en declaraciones a Canal N.

“No hay ni un puesto policial ni un puesto de auxilio rápido” en la zona, se quejó Carbonell.

Cuál es la situación de la minería ilegal en Perú

Según el relato de la compañía, las 13 personas fueron asesinadas tras ser secuestradas en el ataque de un grupo armado que se hizo con el control de la zona de las instalaciones en la que trabajaban.

Los ataques armados y las muertes en minas de Perú han aumentado y la compañía informó que ya son 39 los “colaboradores, mineros artesanales y trabajadores ultimados” por los grupos criminales que han tomado el control de la zona.

Perú tiene una inmensa riqueza minera. Es uno de los mayores productores de oro del mundo y aporta cerca del 4 % del suministro mundial.

Y muchos buscan, especialmente en el Perú rural, donde no abundan las oportunidades económicas, ganarse la vida en el negocio de la minería, un sector en el que prevalece la informalidad y en torno al que en los últimos años han proliferado los grupos criminales.

Militares peruanos formados en una instalación en La Libertad.
Getty Images
El gobierno peruano ha recurrido a las Fuerzas Armadas para combatir la delincuencia, pero sus medidas no parecen estar dando resultado.

Muchas de las explotaciones clandestinas se encuentran en zonas de difícil acceso, con frecuencia en áreas de sierra o de selva, donde el Estado y sus fuerzas de seguridad tienen escasa presencia.

La extorsión, la trata de personas y la explotación sexual son algunos de los problemas que suelen acompañar a la expansión de estos grupos criminales.

El gobierno peruano estableció en 2017 el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que permitía registrarse y formalizar su situación a los mineros artesanales.

Aunque nació como un mecanismo temporal, se ha ido prorrogando y los últimos intentos de ponerle fin se han topado con la fuerte oposición de los grupos de interés creados en torno a la minería artesanal.

Sus detractores denuncian que el Reinfo se ha convertido en la práctica en la vía que permite actividades ilícitas sin una fiscalización efectiva y está siendo utilizado por redes de crimen organizado implicadas en la minería ilegal para crear tapaderas y blanquear sus activos.

La minería ilegal ha sido identificada por los expertos como uno de los motores del aumento de la criminalidad y violencia que sufre Perú.

El país había registrado más de 640 homicidios hasta mediados de abril de este año, lo que supone un 19 % más que las contabilizadas en el mismo periodo del año anterior.

La respuesta del gobierno

Días antes de que se hallaran los cadáveres, el primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, puso en duda la veracidad de las informaciones sobre los 13 secuestrados en Pataz.

En una rueda de prensa el pasado miércoles, Adrianzén dijo: “Nuestros cuerpos de seguridad no tienen indicios de que el suceso reportado sea veraz”, y añadió que no constaba “ninguna denuncia hasta el momento”.

Pero Carbonell dijo que presentó la denuncia por la desaparición de su hijo en la noche del martes y calificó los comentarios de Adrianzén como “una mentira muy grande”.

El primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén.
Getty Images
El primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, dijo el miércoles que no constaba ninguna denuncia, pero el padre de una de las víctimas dijo que denunciaron la desaparición el martes.

Ya el lunes, con el país impactado por el hallazgo de los cuerpos, la presidenta, Dina Boluarte, ofreció un mensaje televisado al país en el que defendió que “desde el primer momento que se rumoreaba que había personas secuestradas, el Ejecutivo tomaba las acciones debidas”.

Boluarte declaró la imposición de un toque de queda en el distrito de Pataz entre las 06:00 am y las 06:00 pm, y anunció que las Fuerzas Armadas tomarán el control de la mina y establecerán una base militar.

La presidenta anunció también que se suspenderán todas las actividades mineras en Pataz por un periodo inicial de 30 días para “facilitar la instalación” de militares y policías en la zona.

Raya.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.