Home
>
México Desigual
>
Las voces del silencio, el documental que rescata las historias del 19S
Las voces del silencio, el documental que rescata las historias del 19S
2 minutos de lectura
Las voces del silencio, el documental que rescata las historias del 19S
Horas después de conmemorar los 32 años del sismo del 19 de septiembre de 1985, la tierra volvió a causar daños y muerte en Ciudad de México, y en otros cuatro estados. Este trabajo documenta el desastre y la historia de las víctimas.
26 de septiembre, 2018
Por: Verónica Santamaría (@VeronuK)
0

La tierra se cimbró dos veces, en la misma fecha, pero con 32 años de diferencia. Como si la fatal historia se repitiera, hombres y mujeres salieron a las calles para remover escombros, rescatar personas, recuperar cuerpos conforme avanzaban las horas, otros más donaron víveres, agua, medicamentos, la ciudad era un caos, la ciudadanía no, ellos se organizaron.

Cultura Colectiva recopiló las escenas de solidaridad, desgracia e impunidad que surgieron tras el sismo de 7.1 grados con epicentro en Morelos y se replicó en la Ciudad de México, dejando víctimas mortales y miles de damnificados. Como si el sismo del 7 de septiembre no fue suficiente.

El largometraje La voz del silencio, es el primero que dirige el equipo de Cultura Colectiva y se estrena el próximo domingo 30 de septiembre en América Latina por National Geographic y Nati Geo App a las 21:00 horas.

“Difícilmente alguien olvidará el crujir del suelo, el movimiento aterrador y las calles que en segundos se transformaron en lo que parecieran sets de películas de Hollywood”.

El documental La voz del silencio, es una historia única, ya que no sólo presenta los hechos de un día trágico, sino también el panorama actual, a un año, del temblor de 2017.

Cinco voces guían al espectador en cada una de las etapas en que se desarrolla La voz del silencio. El documental reconoce, además, el esfuerzo y la organización ciudadana, “ponemos de manifiesto su prematura autosatisfacción y cuestionamos firmemente si en el caos después del sismo, realmente vivimos momentos ejemplares como sociedad”.

Testimonios como el de Sergio Beltrán (creador de Verificado 19S), Rod Heredia e Ismael Villegas (rescatistas), Olivia Domínguez (antropóloga y damnificada), entre otros, llevarán al espectador a “un viaje de introspección, haciendo una observación sobre la prematura autosatisfacción que se vivió después del sismo y el efecto del olvido que acompaña al paso del tiempo, sin dejar de aplaudir el esfuerzo masivo y la memoria colectiva”.

Los medios de comunicación también fueron un parteaguas durante y después del sismo, como es el caso de Animal Político que “cuestionó la falta de transparencia y la importancia de ir en búsqueda de la verdad ante cualquier adversidad”. 

La voz del silencio se estrena este domingo 30 de septiembre a las 21:00 horas tiempo de México por National Geographic. También disponible en simultáneo en Nat Geo App. Nat Geo transmite desde Dish (canal 312); Sky (254); IZZI (canal 403); Megacable (canal 280); Axtel (canal 405); Multimedios (canal 405) y Total Play (canal 354).

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
19s
documental
las voces del silencio
septiembre
sismos
image