Home
>
México Desigual
>
Esta es la ubicación de los 10 albergues para migrantes repatriados que fueron deportados de EU y los servicios disponibles
Esta es la ubicación de los 10 albergues para migrantes repatriados que fueron deportados de EU y los servicios disponibles
Albergue para migrantes en Nogales, Sonora| Foto: @JGimNogales
3 minutos de lectura

Esta es la ubicación de los 10 albergues para migrantes repatriados que fueron deportados de EU y los servicios disponibles

Te decimos la ubicación de los 10 albergues para migrantes deportados de EU, qué servicios ofrecen y cómo estarán organizados.
28 de enero, 2025
Por: Redacción Animal Político

El Gobierno de México instaló 10 centros de atención a repatriados, también conocidos como albergues, con los cuales busca atender a aquellas personas que sean deportadas de Estados Unidos tras la firma de decretos del presidente Donald Trump.

Los 10 albergues se ubicarán en los municipios colindantes a los puntos de repatriación y tendrán servicios de luz, agua, internet, drenaje, así como diversos servicios de reintegración como emisión de documentos e información sobre los programas sociales disponibles.

Además, los 10 albergues contarán con servicios de salud, tres alimentos garantizados, artículos de higiene y uso personal, como cobijas, toallas, ropa, entre otras, así como un servicio de traslados locales.

Migrantes en la frontera tras las acciones de Trump
Foto: Cuartoscuro

La estrategia de repatriación contempla el uso de 189 autobuses para trasladar a las y los mexicanos a los albergues y 100 autobuses más para llevarlos a sus estados de origen.

De acuerdo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, los centros de atención a repatriados serán operados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina y Guardia Nacional, en coordinación con otras dependencias del gobierno.  

¿En dónde se ubican los albergues para migrantes repatriados?

Los albergues o centros de atención a repatriados en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas en las siguientes ubicaciones:

  • Estacionamiento del Centro de Ferias, Eventos y Exposiciones (Fex) Mexicali, Baja California
  • Flamingos Eventos, Tijuana, Baja California
  • Parque Industrial, San Luis Río Colorado, Sonora
  • Unidad Deportiva Estrellas Nogales, en Nogales, Sonora
  • Polideportivo Alianza Real, en El Carmen, Nuevo León
  • Estadio Municipal Pedro Salazar Maldonado, en Matamoros, Tamaulipas
  • Estacionamiento del Centro Cultural, en Reynosa, Tamaulipas
  • Polyforum la Fe, en Nuevo Laredo, Tamaulipas
  • El Punto I, en Juárez, Chihuahua
  • Bodega Industrial I, en San Juan Sabinas, Coahuila.

De acuerdo con la secretaria de Gobernación, cada uno de los centros de atención tiene una capacidad de alrededor de 2 mil 500 personas, aunques estos pueden crecer su capacidad o disminuirla dependiendo de las necesidades.

Así estarán organizados los centros de atención a repatriados

Al llegar a un centro de repatriación cada persona se registrará, le indicarán las reglas, los servicios disponibles y se les asignará un dormitorio junto con artículos de higiene y uso personal. Las estancias se dividirán en tres, hombres, mujeres, niños y niñas, y comunidad LGBTIQ+.

Se les dará una consulta médica de primer nivel, vacunación y, en caso de ser necesario, se les canalizará a segundo o tercer nivel de atención. Además, habrá mecanismos de detección de enfermedades transmisibles.

Doctor revisa a migrante en albergue
Doctor revisa a migrante en albergue| Foto: Cuartoscuro

Los centros de atención tendrán a personas emitiendo documentos como constancia de repatriación, CURPs y actas de nacimiento para quien lo requiera. También habrá áreas de información y orientación sobre programas de gobierno, trabajo, educación e inclusión financiera.

También lee: “Hay que tener la cabeza fría”: Sheinbaum minimiza las órdenes ejecutivas de Trump

De igual forma, se brindarán facilidades para comunicarse con sus familiares, traslados locales y un apoyo de 2 mil pesos para gastos personales.

Este es el menú de los albergues para migrantes repatriados

En cada uno de los centros de atención a repatriados las y los mexicanos recibirán un desayuno, comida y cena, proporcionado por la Sedena y la Marina con sus cocinas móviles. Los platillos que se preparan serán:

Desayuno:

  • Huevo en salsa roja
  • Guisado de Chicharrón
  • Huevo con salchicha
  • Huevo con ejotes
  • Asado de res

Cada uno incluirá una bebida (café o atole), frijoles, tortillas o pan blanco y galletas.

Comida:

  • Carne de res en salsa roja
  • Pollo frito
  • Carne de cerdo en salsa verde
  • Atún a la mexicana
  • Machaca a la mexicana

Todos incluirán sopa de pasta, arroz, frijoles, tortillas o pan blanco, agua de sabor y tres caramelos.

Cena:

  • Huevo a la mexicana
  • Ensalada de atún
  • Migas norteñas
  • Chicharrón en salsa verde
  • Huevo molcajeteado

Incluyen café o atole, frijoles, pan blanco y galletas. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
albergue de migrantes
albergues en tijuana
deportados de EU
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Israel cambia su versión sobre la matanza de 15 paramédicos y rescatistas en Gaza tras difusión de video que muestra el ataque
4 minutos de lectura

Las fuerzas israelíes habían indicado que los vehículos se acercaron sin luces que les permitieran identificarlos, pero un video grabado por uno de los paramédicos que falleció muestra lo contrario.

06 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El ejército israelí reconoció que sus soldados cometieron errores en el ataque en el que murieron 15 trabajadores de los servicios de emergencia en el sur de Gaza, el 23 de marzo.

El convoy de ambulancias de la Media Luna Roja Palestina, un vehículo de las Naciones Unidas y un camión de bomberos de la Defensa Civil de Gaza fueron atacados cerca de Rafah.

Israel había afirmado inicialmente que las tropas abrieron fuego porque el convoy se acercó “sospechosamente” en la oscuridad, sin luces delanteras ni intermitentes. También había indicado que el movimiento de los vehículos no se había coordinado ni se había acordado previamente con el ejército.

Imágenes grabadas con un teléfono celular por uno de los paramédicos fallecidos muestran que los automóviles tenían las luces encendidas ya que respondían a una llamada para ayudar a unas personas heridas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) insisten en que al menos seis de los médicos estaban vinculados a la organización Hamás, pero hasta ahora no ha proporcionado evidencia de eso. También admiten que no estaban armados cuando los soldados abrieron fuego.

El video, compartido originalmente por el diario estadounidense The New York Times, muestra los vehículos deteniéndose en la carretera cuando, sin ninguna advertencia, comienzan los disparos justo antes del amanecer.

Fosa común en Gaza
JONATHAN WHITTALL
Un funcionario de la ONU publicó una foto de lo que dijo era la “fosa común” donde se encontraron los cuerpos.

En la grabación, que continúa durante más de cinco minutos, se escucha al paramédico Refat Radwan rezar sus últimas oraciones antes de que se puedan oír las voces de los soldados israelíes a medida que se acercan a los vehículos.

Un funcionario de las FDI informó a los periodistas el sábado por la noche que los soldados, previamente, habían disparado contra un vehículo en el que viajaban tres miembros de Hamás.

Cuando las ambulancias respondieron y se acercaron a la zona, los monitores de vigilancia aérea informaron a los soldados en el terreno del “avance sospechoso” del convoy, dijo.

Cuando las ambulancias se detuvieron junto al automóvil de Hamás, los soldados asumieron que estaban bajo amenaza y abrieron fuego, a pesar de no tener evidencia de que algún miembro del equipo de emergencia estuviera armado.

Israel admitió que su versión anterior en la que aseguraba que los vehículos se habían acercado sin las luces encendidas era inexacta y atribuyó ese reporte a los soldados involucrados.

El teléfono celular

El video muestra que los automóviles estaban claramente señalizados y que los paramédicos vestían uniformes reflectantes de alta visibilidad.

Los soldados enterraron los cuerpos de los 15 trabajadores bajo la arena para protegerlos de los animales salvajes, según el funcionario, quien afirmó que los vehículos fueron trasladados y enterrados al día siguiente para despejar la carretera.

Los cuerpos fueron descubiertos una semana después del incidente, ya que las agencias internacionales de ayuda, incluida la ONU, no pudieron lograr un desplazamiento seguro a la zona ni pudieron localizar el lugar.

Cuando un equipo de ayuda encontró los cuerpos, también descubrió el teléfono de Radwan, que contenía imágenes de lo sucedido.

El vocero militar israelí negó que alguno de los médicos hubiese estado esposado antes de morir y afirmó que no fueron ejecutados a quemarropa, como algunos reportes han indicado.

A principios de esta semana, un paramédico que sobrevivió al ataque declaró a la BBC que las ambulancias tenían las luces encendidas y negó que sus compañeros estuvieran vinculados con algún grupo militante.

Paramédico Munther Abed
BBC
El paramédico Munther Abed sobrevivió al ataque que mató a 15 trabajadores de los servicios de emergencia.

Las FDI prometieron una “investigación exhaustiva” del incidente para “comprender la secuencia de los acontecimientos y la gestión de la situación”.

La Media Luna Roja y varias organizaciones internacionales piden una investigación independiente.

Israel reanudó sus bombardeos aéreos y su ofensiva terrestre en Gaza el 18 de marzo, tras el fin de la primera fase del acuerdo de alto el fuego y el estancamiento de las negociaciones para una segunda fase.

Desde entonces, más de 1200 personas han muerto en Gaza, según el ministerio de Salud del territorio, controlado por Hamás.

El ejército israelí lanzó una campaña para destruir a Hamás en respuesta a un ataque perpetrado en Israel, el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas mil 200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.

Más de 50 mil 600 personas han muerto en Gaza desde entonces, según el ministerio de Salud de ese territorio.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
albergue de migrantes
albergues en tijuana
deportados de EU
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.