Home
>
México Desigual
>
Tren Maya: Exhiben derrame de cemento en cuevas de Quintana Roo por construcción del tramo 5
Tren Maya: Exhiben derrame de cemento en cuevas de Quintana Roo por construcción del tramo 5
Derrame de cemento en cuevas de Quintana Roo por construcción del Tren Maya. | Foto: Tomada de video
3 minutos de lectura

Tren Maya: Exhiben derrame de cemento en cuevas de Quintana Roo por construcción del tramo 5

Activistas ambientalistas exhibieron un derrame de cemento en las cuevas del sistema Garra de Jaguar en Quintana Roo, donde se construye el tramo 5 del Tren Maya.
05 de febrero, 2024
Por: Redacción Animal Político

José Urbina, buzo, experto y activista parte del colectivo Sélvame del Tren, exhibió un derrame de cemento en las cuevas del sistema Garra de Jaguar en Quintana Roo, por la construcción del tramo 5 del Tren Maya

A través de su cuenta de X, Urbina compartió un video que grabó desde el sistema de cuevas Garra de Jaguar, donde se está construyendo el tramo 5; en las imágenes se observa un extenso río de cemento ya seco al interior de las cuevas que, de acuerdo con el activista, llegaría a partes del sistema con agua

“El trazo del tramo parte en dos el sistema, generando mucho impacto dentro del mismo, fragmentando corredores biológicos y ocasionando contaminación. Este derrame de cemento tiene un impacto negativo muy grande y llega hasta partes donde hay agua, lo que significa un impacto acuífero en plena crisis hídrica en el país”, dijo. 

desprendimiento techo cuevas tren maya
Desprendimiento de techos.

El activista dijo que tanto los derrames de cemento como la perforación con pilotes en cuevas por la misma construcción del tramo 5 del Tren Maya las han denunciado porque Profepa no presentó estas situaciones en su estudio de impacto ambiental, pero la misma dependencia se rehúsa a atender las notificaciones judiciales. 

“La Profepa dice que no tiene facultades y pues esto son daños irreversibles pero lo que nos volcamos a evitar es que se extienda”. 

Este mismo fin de semana, activistas denunciaron desprendimiento de los techos de las cuevas que están por debajo de la construcción del tramo 5, del sistema Aktun-Tuyul.

Tramo 5 del Tren Maya: afectaciones en cuevas subterráneas

Desde septiembre de 2023, el especialista Guillermo D.Christy advirtió que ya iban 119 cavernas impactadas por el tramo 5 del Tren Maya, durante un sobrevuelo que realizó por Quintana Roo.

“Probablemente acabarán rellenando la cueva Oppenheimer para poner los pilotes, pero no lo sabemos con certeza, pues se trata de un proyecto creado sin estudios previos e improvisando”, anticipó hace unos meses.

Esto se confirmó en enero pasado, cuando voluntarios de Cenotes Urbanos, así como los grupos Sélvame del Tren y SOS Cenotes documentaron que las cavernas subterráneas del sistema Aktun T’uyul, que se extiende bajo el tramo 5 Sur, están siendo atravesadas por pilotes de acero afectando el ecosistema, alterando la calidad del agua y destruyendo el patrimonio geológico.

pilotes en cavernas tramo 5 tren maya
Calculan que podrían ser hasta 17 mil pilotes los que se utilicen en este tramo.

Señalaron que la perforación de cavernas y cenotes se está haciendo para “sostener” el tramo elevado del Tren Maya que corre de Playa del Carmen a Tulum, en un suelo kárstico y sin estudios de impacto ambiental. 

La red de cuevas, cenotes y ríos subterráneos de la Península de Yucatán es la única fuente de agua dulce de la región, ya que no hay ríos superficiales en ese terreno formado por roca caliza.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cuevas
Tramo 5
tren maya
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El agricultor mexicano que murió al huir de una redada migratoria en California por la que llaman a una huelga en el campo
8 minutos de lectura

Agentes federales desplegaron un gran operativo en una zona agrícola al norte de Los Ángeles que generó un caos y que se saldó con la muerte de un migrante mexicano y cientos de detenciones. El caso ha aumentado la tensión en California.

16 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Fue una de las mayores redadas que se hayan visto desde el presidente Donald Trump lanzara su política antiinmigrante al llegar a la Casa Blanca en enero.

Decenas de agentes federales y de la Guardia Nacional, con armas que lanzan balas de goma, gases lacrimógenos y vehículos pesados, llegaron el pasado 10 de julio a una zona agrícola del condado Ventura, al norte de Los Ángeles.

Habían llegado allí para “ejecutar órdenes judiciales”, según dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Pero a la escena pronto le siguió el caos.

Y es que la presencia de los agentes generó alarma y protestas en una región en la que desde hace semanas ha crecido la tensión por las redadas contra indocumentados.

“(Los agentes) llegaron como si fueran a la guerra”, contó un testigo a la cadena Telemundo desde el lugar. “Todos armados, con pistolas grandes, cascos, tanques (latas) de gas”, relató.

Mientras algunos trabajadores trataban de huir, otros arrancaron a protestar y se generó confrontación, según se puede ver en videos difundidos por los propios empleados y activistas en redes sociales.

En medio de la redada, Jaime Alanís, un inmigrante mexicano de 57 años, se comunicó con sus parientes para contarles lo que pasaba. Poco después cayó del techo de un invernadero, asegura la familia.

“Fue perseguido por agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.) y nos dijeron que cayó desde una altura de 30 pies (unos 9 metros)”, señaló su sobrina Yesenia Durán.

En un principio hubo confusión sobre el estado de Alanís, ya que varios medios, citando al sindicato United Farm Workers, informaron el viernes que había fallecido. El sábado por la mañana, sin embargo, su familia informó que seguía conectado a una máquina que lo mantenía con vida, algo que confirmó el Centro Médico del Condado de Ventura. Fue el sábado por la noche cuando fue desconectado.

“Seguimos buscando justicia. Murió a causa de la imprudente redada del ICE. Sufrió una fractura en el cuello y el cráneo… Mi tío Jaime era un granjero inocente y trabajador”, añadió en una petición de apoyo en línea para los gastos de repatriación a México.

Una mujer se cubre del gas lanzado por agentes en Camarillo
Getty Images
Los agentes federales lanzaron gases y balas de goma.

El DHS se deslindó de la muerte de Alanís. “Aunque no estaba siendo perseguido por las fuerzas del orden, este individuo subió al techo de un invernadero y cayó desde una altura de 30 pies (unos 9 metros)”, señaló la oficina de prensa en un comunicado.

Los agentes solicitaron ayuda, agrega el comunicado hecho público por el DHS, atribuible a la portavoz Tricia McLaughlin, “para que (Alanís) pudiera ser atendido lo antes posible”.

Pero sus familiares demandan justicia por la muerte del mexicano que, aseguran, era el único sostén de su esposa e hija en el estado mexicano de Michoacán.

La redada masiva

Las redadas tuvieron como blanco dos granjas de Glass House Farms, una de las mayores empresas que cultiva cannabis de venta legal en California.

La llegada masiva de agentes federales generó alerta en una región del estado donde desde hace semanas se vive un ambiente de gran tensión por las acciones contra indocumentados del gobierno de Donald Trump.

El DHS aseguró que entre los objetivos estaba la detención de “extranjeros ilegales” con “cargos criminales”.

Según informó la agencia, los agentes llevaron a cabo dos redadas y detuvieron “al menos a 361” indocumentados en los dos centros de trabajo de Camarillo, un municipio unos 60 kilómetros al norte de Los Ángeles, en el condado de Ventura, y en Carpintería, en el vecino condado de Santa Bárbara.

Dos trabajadores frente a fuerzas federales en Camarillo
Getty Images
Algunos trabajadores, entre ellos ciudadanos de EE.UU., se opusieron al despliegue en Camarillo.

El DHS también dio a conocer que durante la operación en las instalaciones de Glass House Farms “rescataron” a 14 menores de edad “de lo que parece ser explotación, trabajo infantil forzoso y, potencialmente, trata o tráfico de personas”.

El comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza, Rodney Scott, dijo en esa línea que Glass House Farms está ahora bajo investigación por presunta violación de las leyes sobre trabajo infantil.

La empresa negó los señalamientos y aseguró que nunca ha contratado menores a sabiendas de ello.

“Glass House nunca ha violado deliberadamente las prácticas aplicables a la contratación y no emplea ni ha empleado nunca a menores”, declaró la compañía.

Según la leyes que regulan el trabajo infantil y que se pueden consultar en la página del Departamento de Trabajo de EE.UU., la edad mínima para el empleo agrícola es de 14 años fuera del horario escolar y 12 con el consentimiento parental por escrito.

Asimismo, la empresa añadió que fue notificada de órdenes de detención por casos migratorios y de naturalización, que verificó que eran válidas y las acató.

Según las autoridades, más de 500 manifestantes intentaron detener la operación y durante la confrontación en la zona de Camarillo, se grabó a un manifestante aparentemente apuntando a los agentes con una pistola.

El Departamento de Seguridad Nacional informó el viernes que el manifestante disparó contra los agentes del orden y que el FBI ofrecía US$50.000 dólares por información que condujera a su arresto.

La agencia también dio a conocer que cuatro ciudadanos estadounidenses estaban siendo procesados, acusados de agredir o resistirse a los agentes, y que los manifestantes habían dañado vehículos.

Manifestantes frente a elementos de la Guardia Nacional en Camarillo
Getty Images
Los manifestantes se plantaron frente a elementos de la Guardia Nacional de California en medio de los cultivos.

Angélica Preciado, una portavoz de California Rural Legal Assistance, le dijo a la agencia Reuters que algunos trabajadores de Glass House Farm estuvieron incomunicados por horas y solo pudieron llamar a sus familiares después de firmar documentos en los que accedían a la deportación voluntaria.

Mientras, colectivos y organizaciones de defensa de migrantes denuncian estas operaciones como acciones que siembran el terror entre la comunidad local.

“Estas acciones federales violentas y crueles aterrorizan a las comunidades estadounidenses, perturban la cadena de suministro alimentario del país, amenazan vidas y separan familias”, declaró por su parte la United Farm Workers, una asociación de trabajadores del campo con sede en California.

“No hay ninguna ciudad, estado o distrito federal en el que sea legal aterrorizar y detener a personas por ser de piel morena y trabajar en la agricultura. Estas redadas deben cesar de inmediato”, reclamó.

El DHS tachó los comentarios de “rotundamente falsos”.

United Farm Workers no es la única organización que ha denunciado arrestos migratorias en base al color de la piel y sin ningún otro fundamento.

Vehículos federales en la redada en Camarillo
EPA
Las autoridades emplearon vehículos pesados y camionetas en el operativo.

Tras una denuncia presentada por una serie de colectivos ante un tribunal de distrito por el caso de unas detenciones en Pasadena, California, la jueza federal Maame Frimpong dictó el viernes dos órdenes de restricción temporales que impiden al DHS arrestar migrantes sospechosos basándose en perfiles raciales y negar a las personas aprehendidas el derecho a hablar con un abogado.

En su fallo, la jueza Frimpong afirmó que existía una “montaña de pruebas” de que los agentes federales habían estado llevando a cabo “detenciones selectivas que van contra la Constitución”.

Argumentó que las autoridades no se pueden basar “únicamente” en factores como “la raza o el origen étnico”, “si hablan español o inglés con acento” o “la presencia en un lugar concreto”.

Al margen de esto, el gobierno de Trump insiste en que está dando prioridad a detener a “delincuentes violentos”, mientras ICE intenta cumplir con una cuota diaria de 3.000 detenciones.

“Los valientes hombres y mujeres de Estados Unidos están expulsando a asesinos, miembros de la banda MS-13, a pedófilos, a violadores… realmente lo peor de lo peor de las comunidades de Golden State [California]”, escribió el Departamento de Seguridad Nacional en la red social X, en respuesta al fallo de la jueza Frimpong.

Llamado a la huelga

A raíz de las redadas del condado Ventura y Santa Bárbara, organizaciones de trabajadores aseguran que seguirán con las protestas en rechazo a las políticas antiinmigración e hicieron un llamado a una huelga en los campos de 16 al 18 de julio.

“Es un paro laboral para defender nuestros derechos”, dijo Lourdes Cárdenas, una activista del Valle Central de California, una de las regiones más productivas de la industria agroalimentaria del país.

“No somos delincuentes. Somos la columna vertebral de nuestro sistema alimentario y estamos cansados de que nos traten como si fuéramos desechables”, añadió la prominente activista y defensora de migrantes Flor Martínez Zaragoza.

Aunque el presidente Trump ha prometido que deportará a cientos de miles de indocumentados, también dijo el mes pasado que los trabajadores agrícolas no estarían entre sus prioridades.

Los expertos aseguran que de cortarse la fuerza laboral en los campos, donde una considerable parte de los trabajadores son indocumentados, Estados Unidos experimentaría el encarecimiento de los alimentos y un aumento de la inflación.

más del 40% de sus trabajadores no tienen papeles, según estimaciones del 2022 del Departamento de Agricultura; un porcentaje que en California alcanza el 50%, de acuerdo a una investigación de la Universidad de California, Merced.

Conforman el 4% de toda la fuerza laboral indocumentada del país, calcula el Center for Migration Studies.

Una protesta contra las redadas en Los Ángeles
Getty Images
El sábado, decenas de manifestantes volvieron a protestar en Los Ángeles por las recientes redadas contra migrantes.
Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cuevas
Tramo 5
tren maya
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.