Trabajadores de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) levantaron el bloqueo en avenida Universidad que instalaron este jueves, luego de que personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) los atendió y se comprometió a darles certeza sobre su situación laboral el próximo martes 8 de abril.
Esta es la cuarta vez que los trabajadores de Mejoredu salen a las calles a manera de protesta por la incertidumbre que enfrentan tras la desaparición del organismo, pues a pesar de entregar su pliego petitorio, denuncian que no han obtenido respuesta a sus exigencias.
El pasado martes, 25 de marzo, los trabajadores acudieron a Palacio Nacional y consiguieron entregar el documento con sus demandas a una persona que se presentó como parte el equipo del titular de la SEP, Mario Delgado, pero no tuvieron una repuesta más allá de la recepción de la carta.
Personal de Mejoredu también dejó una misiva en el área de atención ciudadana de Presidencia, sin embargo, les indicaron que la SEP es la dependencia que debe atender sus demandas.
Te puede interesar | Trabajadoras de Mejoredu denuncian violencia digital de tipo sexual dentro de la institución; exigen investigación
Trabajadores de la comisión salieron a las calles antes de las 11:00 horas de este jueves. Partieron desde las oficinas del organismo en Barranca del Muerto para dirigirse a las instalaciones de la SEP en avenida Universidad.
“Mario, escucha, Mejoredu en pie de lucha”, “Certeza laboral”, “No que no, si que si, ya volvimos a salir”, fueron algunas de las consignas que lanzaron mientras avanzaba el contingente.
Hasta ahora los trabajadores no saben si tendrán liquidación justa o serán recontratados. Además, mantienen el reclamo de que las únicas visitas que ha hecho personal de la SEP al edificio de Mejoredu son para ver los muebles que tienen en las oficinas.
Los manifestantes continúan sobre la Avenida de los Insurgentes Sur y han bloqueado la circulación en los carriles con dirección hacia al norte.
Los trabajadores, que desconocen si serán liquidados o recontratados, hacen un llamado a los automovilistas a solidarizarse con su… pic.twitter.com/rwaDqlG5Mk
— Animal Político (@Pajaropolitico) April 3, 2025
Al llegar a la SEP, un comisión de trabajadores de Mejoredu ingresó a las instalaciones para dialogar con las autoridades, pero después de una hora sin ser atendidos, decidieron abandonar el edificio. Los manifestantes que, previamente habían accedido a liberar un sentido de la avenida, volvieron a cerrarla por completo.
Minutos después arribó el personal de la SEP que estaban esperando, recibió a la comisión y se comprometió a realizar una reunión el próximo martes 8 de abril, donde les darán certeza sobre su situación laboral.
El bloqueo se mantuvo hasta que la comisión regresó del encuentro y alrededor de las 15:00 horas liberaron las vialidades. Se espera que más tarde se den a conocer los acuerdos a los que llegaron.
Desde el pasado 27 de marzo, la Junta Directiva de Mejoredu exigió a Mario Delgado un diálogo para revisar la certeza laboral de los trabajadores. La comisionada presidenta, Silvia Valle Tépatl, indicó en una carta que es necesario establecer una comunicación directa.
Mejoredu es uno de los siete organismos autónomos eliminados tras aprobarse la reforma en materia de simplificación orgánica propuesta por el expresidente López Obrador.
El pasado 20 de marzo se cumplió el plazo de 90 días que tenía el Congreso de la Unión para modificar las leyes secundarias que fueran necesarias para concretar la extinción de estos organismos y transferir sus funciones a las dependencias correspondientes. Sin embargo, los trabajadores de Mejoredu reclaman que hasta ahora no han sido notificados formalmente sobre su desaparición y tampoco hay leyes secundarias que establezcan qué pasará con ellos.
Con información de Eréndira Aquino
Las fuerzas israelíes habían indicado que los vehículos se acercaron sin luces que les permitieran identificarlos, pero un video grabado por uno de los paramédicos que falleció muestra lo contrario.
El ejército israelí reconoció que sus soldados cometieron errores en el ataque en el que murieron 15 trabajadores de los servicios de emergencia en el sur de Gaza, el 23 de marzo.
El convoy de ambulancias de la Media Luna Roja Palestina, un vehículo de las Naciones Unidas y un camión de bomberos de la Defensa Civil de Gaza fueron atacados cerca de Rafah.
Israel había afirmado inicialmente que las tropas abrieron fuego porque el convoy se acercó “sospechosamente” en la oscuridad, sin luces delanteras ni intermitentes. También había indicado que el movimiento de los vehículos no se había coordinado ni se había acordado previamente con el ejército.
Imágenes grabadas con un teléfono celular por uno de los paramédicos fallecidos muestran que los automóviles tenían las luces encendidas ya que respondían a una llamada para ayudar a unas personas heridas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) insisten en que al menos seis de los médicos estaban vinculados a la organización Hamás, pero hasta ahora no ha proporcionado evidencia de eso. También admiten que no estaban armados cuando los soldados abrieron fuego.
El video, compartido originalmente por el diario estadounidense The New York Times, muestra los vehículos deteniéndose en la carretera cuando, sin ninguna advertencia, comienzan los disparos justo antes del amanecer.
En la grabación, que continúa durante más de cinco minutos, se escucha al paramédico Refat Radwan rezar sus últimas oraciones antes de que se puedan oír las voces de los soldados israelíes a medida que se acercan a los vehículos.
Un funcionario de las FDI informó a los periodistas el sábado por la noche que los soldados, previamente, habían disparado contra un vehículo en el que viajaban tres miembros de Hamás.
Cuando las ambulancias respondieron y se acercaron a la zona, los monitores de vigilancia aérea informaron a los soldados en el terreno del “avance sospechoso” del convoy, dijo.
Cuando las ambulancias se detuvieron junto al automóvil de Hamás, los soldados asumieron que estaban bajo amenaza y abrieron fuego, a pesar de no tener evidencia de que algún miembro del equipo de emergencia estuviera armado.
Israel admitió que su versión anterior en la que aseguraba que los vehículos se habían acercado sin las luces encendidas era inexacta y atribuyó ese reporte a los soldados involucrados.
El video muestra que los automóviles estaban claramente señalizados y que los paramédicos vestían uniformes reflectantes de alta visibilidad.
Los soldados enterraron los cuerpos de los 15 trabajadores bajo la arena para protegerlos de los animales salvajes, según el funcionario, quien afirmó que los vehículos fueron trasladados y enterrados al día siguiente para despejar la carretera.
Los cuerpos fueron descubiertos una semana después del incidente, ya que las agencias internacionales de ayuda, incluida la ONU, no pudieron lograr un desplazamiento seguro a la zona ni pudieron localizar el lugar.
Cuando un equipo de ayuda encontró los cuerpos, también descubrió el teléfono de Radwan, que contenía imágenes de lo sucedido.
El vocero militar israelí negó que alguno de los médicos hubiese estado esposado antes de morir y afirmó que no fueron ejecutados a quemarropa, como algunos reportes han indicado.
A principios de esta semana, un paramédico que sobrevivió al ataque declaró a la BBC que las ambulancias tenían las luces encendidas y negó que sus compañeros estuvieran vinculados con algún grupo militante.
Las FDI prometieron una “investigación exhaustiva” del incidente para “comprender la secuencia de los acontecimientos y la gestión de la situación”.
La Media Luna Roja y varias organizaciones internacionales piden una investigación independiente.
Israel reanudó sus bombardeos aéreos y su ofensiva terrestre en Gaza el 18 de marzo, tras el fin de la primera fase del acuerdo de alto el fuego y el estancamiento de las negociaciones para una segunda fase.
Desde entonces, más de 1200 personas han muerto en Gaza, según el ministerio de Salud del territorio, controlado por Hamás.
El ejército israelí lanzó una campaña para destruir a Hamás en respuesta a un ataque perpetrado en Israel, el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas mil 200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.
Más de 50 mil 600 personas han muerto en Gaza desde entonces, según el ministerio de Salud de ese territorio.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.