Home
>
México Desigual
>
¿No te has titulado? Así podrás hacerlo con el acuerdo 286 de la SEP
¿No te has titulado? Así podrás hacerlo con el acuerdo 286 de la SEP
Este proceso busca reducir los requisitos y el tiempo para obtener un certificado de titulación. Foto: Creative Commons
2 minutos de lectura

¿No te has titulado? Así podrás hacerlo con el acuerdo 286 de la SEP

El Acuerdo 286 es un proceso que se lleva a cabo mediante evaluaciones globales que permite la obtención de un certificado o título profesional.
26 de marzo, 2024
Por: Redacción Animal Político

Si aún no te has titulado de la carrera, aquí te contamos cómo puedes hacerlo a través del Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

De acuerdo con la Secretaría, el Acuerdo 286 es un proceso que se lleva a cabo mediante evaluaciones globales que permite la obtención de un certificado o título profesional.

acuerdo 286 sep
Foto: Pixabay

Lee: ¿Porqué la UNAM no puede invalidar título de Yasmín tras plagio? Esto dice su reglamento

Características del Acuerdo 286

Dicho proceso está dirigido a quienes iniciaron estudios y no los concluyeron, quienes obtuvieron la totalidad de créditos de un plan y programa de estudios pero no obtuvieron el documento académico respectivo; o para quienes no realizaron estudios formales, pero han adquirido conocimientos, habilidades y destrezas a través de la práctica laboral o de manera autodidacta.

Esta iniciativa también busca reducir tanto los requisitos del trámite de titulación, como el tiempo del procedimiento para la acreditación de conocimientos adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral.

Se podrá hacer a través de Instituciones Evaluadoras ya sean instancias públicas o privadas se realiza el proceso de evaluación, para aplicar exámenes académicos y así acreditar niveles educativos o grados escolares existentes dentro del Sistema Educativo Nacional.

acuerdo 286 sep
Foto: Pixabay

Así es el proceso y los requisitos para obtener tu título profesional

A continuación, te decimos los cinco pasos que deberás seguir para obtener tu título profesional:

  • Verifica las instituciones con autorización para evaluar a través del Acuerdo 286. En este enlace podrás consultar las direcciones.
  • Agenda una fecha de evaluación.
  • Presenta tu evaluación: Puede estar conformada de dos o más exámenes, los cuales deberás acreditar con el puntaje aprobatorio establecido por la Institución Evaluadora.
  • Tramita título. El trámite se puede realizar a través de la DGAIR o de la Institución Evaluadora. En caso de elegir presentar el trámite ante la DGAIR deberás enviar correo a solicitudesacuerdo286@nube.sep.gob.mx en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18.00 horas. Tendrás que mandar la siguiente documentación:Solicitud de expedición de título, con firma autógrafa en tinta azulActa de NacimientoCURPIdentificación oficial vigente con fotografía (INE, Pasaporte o Cédula Profesional)

    Dictamen de Evaluación emitido por la Institución Evaluadora

    Pago de Derechos $288 que podrás hacer en este enlace

    Los Documentos deberán ser enviados en un solo archivo en formato PDF.
  • Recibe Título Electrónico. La DGAIR o Institución Evaluadora entregará el documento académico vía correo electrónico, el cual es válido en todo el Sistema Educativo Nacional para poder realizar estudios posteriores y ejercer en el campo laboral.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Educación superior
SEP
titulación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Los gritos imperceptibles de las plantas a los que reaccionan los insectos
3 minutos de lectura

Un estudio revela que un grupo de polillas evitaba plantas que emitían sonidos de “angustia” para poner sus huevos

16 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación, abriendo la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos.

Como primera evidencia de esto, un equipo de la Universidad de Tel Aviv descubrió que las polillas hembra evitaban poner sus huevos en ciertas plantas de tomate si estas estaban emitiendo ruidos asociados con la angustia, algo que podría indicar que están enfermas.

El equipo fue el primero en demostrar hace dos años que las plantas gritan cuando están angustiadas o enfermas.

Los sonidos están fuera del alcance del oído humano, pero pueden ser percibidos por muchos insectos, murciélagos y algunos otros mamíferos.

“Esta es la primera demostración de un animal que responde a los sonidos producidos por una planta”, afirmó el profesor Yossi Yovel, de la Universidad de Tel Aviv.

“Por ahora, esto es especulación, pero es posible que todo tipo de animales tomen decisiones basándose en los sonidos que escuchan de las plantas, como polinizarlas, esconderse en ellas o comérselas”.

La prueba

Los investigadores realizaron una serie de experimentos cuidadosamente controlados para garantizar que las polillas respondieran al sonido y no a la apariencia de las plantas.

Ahora investigarán los sonidos que emiten las diferentes plantas y si otras especies toman decisiones basándose en ellos.

“Se puede pensar que podría haber muchas interacciones complejas, y este es el primer paso”, afirma el profesor Yovel.

Dos huevos de polilla
Getty Images

Otra área de investigación es si las plantas pueden transmitirse información entre sí a través del sonido y actuar en consecuencia, como por ejemplo, conservando el agua en condiciones de sequía, según la profesora Lilach Hadany, también de la Universidad de Tel Aviv.

“Es una pregunta apasionante”, declaró a BBC News.

“Si una planta está estresada, el organismo más preocupado son las otras plantas y pueden responder de muchas maneras”.

¿Rasgo evolutivo?

Los investigadores enfatizan que las plantas no están conscientes.

Los sonidos se producen mediante efectos físicos causados por un cambio en sus condiciones locales. Lo que el descubrimiento demuestra es que estos sonidos pueden ser útiles para otros animales, y posiblemente para las plantas, capaces de percibirlos.

De ser así, las plantas y los animales han coevolucionado la capacidad de producir y escuchar los sonidos para beneficio mutuo, según el profesor Hadany.

Primer plano, toma de frente de una polilla gitana macho con antenas erectas y sensilas visibles.
Getty Images
El estudio se enfocó en polillas pero esperan expandirlo a otras especies de insectos.

Las plantas podrían evolucionar para producir más sonidos o sonidos más fuertes si les resultaran beneficiosos, y la audición de los animales podría evolucionar en consecuencia para que puedan asimilar esta enorme cantidad de información.

Este es un vasto campo inexplorado: un mundo entero por descubrir.

En el experimento, los investigadores se centraron en las polillas hembra, que suelen poner sus huevos en plantas de tomate para que las larvas puedan alimentarse de ellas una vez eclosionadas.

Se presumía que las polillas buscan el mejor lugar posible para poner sus huevos: una planta sana que pueda nutrir adecuadamente a las larvas.

Por lo tanto, la pregunta era si las polillas atenderían la advertencia y evitarían poner huevos en una planta que daba indicios de estar deshidratada y bajo estrés.

La respuesta fue que no pusieron huevos debido al sonido que producían las plantas.

La investigación se ha publicado en la revista eLife.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Educación superior
SEP
titulación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.