La segunda ola de calor oficialmente terminó; sin embargo, se mantendrá un “ambiente extremadamente caluroso” en la mayor parte del pís, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se espera que en los estados de Campeche, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz se registren temperaturas máximas superiores a los 45 grados Celsius. Al mismo tiempo, se prevén temperaturas de entre -5 a 0 grados en las sierras de Chihuahua y Durango.
Mientras que en zonas de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán se pronostican temperaturas entre los 40 y 45 grados.
En Baja California, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Sinaloa y Sonora tendrán un máximo entre 35 y 40 grados Celsius.
Por último, se esperan temperaturas máximas de 30 a 35 grados para Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Tlaxcala y Zacatecas.
A pesar de las altas temperaturas, el SMN pronostica que un canal de baja presión generará lluvias puntuales muy fuertes en algunas regiones de Chiapas. Además, habrá intervalos de chubascos en Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala tendrán lluvias aisladas.
El Servicio Meteorológico Nacional alertó que las lluvias de mayor intensidad podrían generar deslaves, así como un aumento en los niveles de río y arroyos. Además de desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, una ola de calor se define como el periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas por arriba del promedio. Esto aplica tanto para las temperaturas máximas (las que se registran entre las 14:00 y 16:00 horas) como para las mínimas (entre las 05:00 y 07:00 horas).
El 22 de abril, el SMN pronosticó que este 2024 habría cinco olas de calor; una en marzo, una en abril, dos en mayo y una en junio.
Elon Musk tuvo protagonismo como un recaudador de fondos y gran donante en la campaña, y fue objeto de fuertes críticas y publicidad negativa de parte de los simpatizantes de la jueza ganadora.
Los votantes en Wisconsin eligieron a una jueza respaldada por los demócratas a la Corte Suprema de ese estado, según las proyecciones, después de la elección judicial más cara en la historia de Estados Unidos.
Susan Crawford va camino a derrotar a su rival conservador Brad Schimel, lo que mantendría intacta la mayoría liberal de 4-3 en el tribunal más alto de ese estado del Medio Oeste del país.
Elon Musk, el multimillonario asesor del presidente Donald Trump, fue un prominente recaudador de fondos en la campaña, y fue objeto de publicidad negativa lanzada por los seguidores de Crawford.
Más de US$100 millones fueron invertidos por los candidatos y sus aliados, incluyendo más de US$20 millones de Musk.
Se espera que el resultado tenga implicaciones de largo alcance, incluso afectando el equilibrio del poder en el Congreso.
Con más o menos tres cuartas partes de los votos escrutados, Crawford obtuvo cerca de 55% de los votos, mientras Schimel tenía casi 45%, según la información de CBS, la cadena socia de la BBC en EE.UU.
La jueza del condado Dane fue una abogada privada de Planned Parenthood, una organización de planificación familiar sin ánimo de lucro, y apoyó los derechos al aborto en su campaña.
El resultado de este martes es un revés para Trump en este crucial estado bisagra que el presidente ganó por menos de un punto porcentual en las elecciones de noviembre.
A comienzos del día, escribiendo en la cuenta de su plataforma Truth Social, Trump reiteró su apoyo al “patriota”· Schimel, un juez del condado Waukesha y ex procurador general republicano. El presidente había advertido que Crawford sería “un DESASTRE para Wisconsin”.
No obstante, obtuvo un poco de consuelo de dos candidatos republicanos que lograron mantener sus escaños en las elecciones legislativas en Florida del martes.
El resultado de la elección para la vacante en la Corte Suprema de Wisconsin no sólo fue la primera prueba real del sentimiento del electorado hacia Donald Trump, fue vista también como un referendo de Elon Musk.
El multimillonario empresario y asesor de Trump tuvo un protagonismo excepcional en la contienda, aportando casi US$25 millones a la campaña del candidato conservador, Brad Schimel, promoviendo mensajes derechistas en su red social y organizando actos políticos en los que abría su chequera a quien apoyara su causa.
Durante un acto electoral el domingo, Musk distribuyó dos cheques de US$1 millón a los votantes presentes que firmaran una petición contra “jueces activistas”.
Otros que firmaron el documento recibieron US$100 de Musk.
El martes, el comité de acción política de Musk añadió que pagaría US$50 a cada uno que tomara una foto de un residente de Wisconsin parado en una fila frente a un puesto de votación sosteniendo una imagen de Schimel.
Durante unos de esos mítines el domingo, Musk resaltó la importancia de la elección judicial en Wisconsin declarando que determinaría “el futuro de Estados Unidos y de la civilización occidental”.
Pero tanto sus declaraciones como la influencia política y financiera que ha ejercido en el gobierno de Trump y en los proceso electorales generaron una reacción contraria entre los votantes.
Muchos votantes se movilizaron, en lo que se perfilaba como una elección apretada, motivados por su disgusto hacia Musk.
“¡Odio a Musk!¡No lo puedo ver ni en pintura!”, declaró a la BBC Peggy, una votante que se describió como independiente que se había desilusionado con el Partido Republicano, la víspera de las elecciones.
Mike McClain, aficionado del equipo Milwaukee Bucks, dijo haber estado motivado por un desagrado de Musk, a quien se refirió como “el verdadero presidente”.
“No entiendo como un multimillonario, casi un billonario, puede decidir que va a ocurrir”, expresó. “Ni siquiera puede relacionarse con la gente del común”.
Mucha de la campaña liberal en Wisconsin se concentró en el papel que Musk juego en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), un ente especial para reducir costos que ha empezado a despedir miles de empleados públicos y recortar la nómina federal.
Parece que criticar a Musk, en lugar de criticar Trump, fue una opción que funcionó mejor para los demócratas.
Un sondeo realizado por la Escuela de Leyes de la Universidad de Marquette indicó que 53% de los votantes percibían desfavorablemente a Musk.
En la ciudad de Milwaukee, de tendencia demócrata, las autoridades informaron de una escasez de papeletas de votación el martes “debido a una asistencia de votantes sin precedentes e histórica”, expresó en un comunicado la comisión electoral de la ciudad.
Crawford también se benefició de grandes donaciones, incluyendo dinero del financista George Soros, el gobernador de Illinois JB Pritzker y el cofundador de LinkedIn Reid Hoffman.
Pero Musk invirtió mucho más que todos ellos.
Se prevé que la Corte Suprema de Wisconsin juegue un papel clave en varios casos pendientes, incluyendo las leyes en torno al aborto.
También, la Corte Suprema de Wisconsin estará jugando un papel clave en la configuración de los distritos electorales del Congreso, de cara a la lucha que se espera de los demócratas contra los actuales mapas distritales.
Actualmente, los republicanos tiene seis de los ocho escaños que le corresponden al estado en la Cámara de Representantes en Washington.
Durante el acto político de domingo, Musk aludió a la inminente lucha sobre los distritos legislativos, arguyendo que la contienda judicial a final de cuentas era sobre el control de la Cámara de Representantes de EE.UU., donde los republicanos tienen una estrecha mayoría.
Ese estrecho margen se sostuvo el martes en unas elecciones especiales en Florida, el bastión político de Trump.
Los candidatos republicanos Jimmy Patronis y Randy Fine conservaron sus escaños en unas contiendas que se interpretaban como un barómetro del panorama político en anticipación de las elecciones intermedias del año entrante.
*Con reportería de Nomia Iqbal en Milwaukee y Max Matza de BBC News.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.