Home
>
México Desigual
>
Organización denuncia secuestro de migrantes ecuatorianos en Chiapas y Ciudad Juárez; autoridades no reconocen el suceso
Organización denuncia secuestro de migrantes ecuatorianos en Chiapas y Ciudad Juárez; autoridades no reconocen el suceso
Una organización radicada en Estados Unidos denunció el presunto secuestro de migrantes ecuatorian
5 minutos de lectura

Organización denuncia secuestro de migrantes ecuatorianos en Chiapas y Ciudad Juárez; autoridades no reconocen el suceso

Las autoridades mexicanas no han reconocido el secuestro de los migrantes, pero dijeron que sí implementaron operativos de búsqueda encabezados por el Instituto Nacional de Migración y las Fuerzas Armadas.
14 de abril, 2024
Por: Redacción Animal Político

La organización 1800 Migrante denunció una serie de supuestos secuestros masivos de migrantes originarios de Ecuador en territorio mexicano. De acuerdo con la organización, los hechos más recientes ocurrieron en Tapachula, Chiapas; y Ciudad Juárez, Chihuahua.

Lee: La nueva modalidad de los carteles mexicanos para extorsionar a los migrantes en la frontera

“A todas luces es una cacería de migrantes ecuatorianos por parte de los delincuentes mexicanos, estos piensan que porque Ecuador está dolarizado pueden pagar los rescates, pero lo que sucede es que estas familias se rinden ante la presión de los secuestradores y como cualquier ser humano harán lo imposible por rescatar a sus seres queridos”, dijo William Murillo, uno de los fundadores de la organización.

Animal Político consultó a las autoridades federales y locales involucradas en el tema y aseguran que no hay indicios del presunto secuestro.

El Instituto Nacional de Migración (INM) dijo que sí existieron operativos de búsqueda; sin embargo, no encontraron nada. 

Autoridades consulares de Ecuador también le dieron seguimiento al tema y tampoco recibieron ningún mensaje de auxilio o ayuda”, declaró una fuente del INM.

Detención migrantes
Detención migrantes

La Secretaría de Seguridad de Chiapas también reconoció que realizó un operativo, pero al igual que lo declarado por el INM, dijo que no encontraron indicios de alguna persona secuestrada.

“Con relación a una nota publicada en redes sociales respecto al supuesto secuestro de 95 migrantes ecuatorianos en las inmediaciones del municipio de Tapachula, el Grupo Interinstitucional conformado por fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales informa que durante la jornada del jueves se atendió la denuncia, realizando diversos operativos e investigaciones, sin que se encontraran indicios”, informaron mediante un comunicado.

La Fiscalía del Estado aseguró que quiénes encabezan las investigaciones sobre el tema son las autoridades federales.

Animal Político también consultó a la Fiscalía General de la República, pero negaron denuncias al respecto.

“Hemos realizado distintos operativos en la zona, pero son de otra índole, nada tiene que ver con el secuestro de personas migrantes, menos de Ecuador”, aseguró la vocería de la Fiscalía General de la República.

Operativo-chiapas-secuestro-migrantes
Operativo emprendido en Chiapas para buscar a migrantes supuestamente secuestrados. (Foto: SSC de Chiapas)

El Secuestro en Ciudad Juárez, Chihuahua

Según la organización, el evento más reciente ocurrió en Ciudad Juárez, Chihuahua. El pasado 7 de abril recibieron la denuncia del secuestro masivo de 25 migrantes, 8 de ellos de origen ecuatoriano.

Una de las hermanas de las víctimas narró a la organización cómo fue el secuestro de los migrantes.

“Ellos venían a Estados Unidos. Llegaron en avión desde México hasta ciudad Juárez; fueron en un taxi hasta el hotel y desde allí los fueron a recoger en camionetas que los llevarían hasta la bodega, pero durante el recorrido, otra camioneta los interceptó y se los llevaron, los secuestraron”, dijo la mujer.

Lee: Secuestro de 31 migrantes en Tamaulipas es “atípico”, dice la secretaria de Seguridad; identifican nacionalidades de víctimas

De acuerdo con la víctima, tras algunas horas comenzó a recibir llamadas de extorsión donde le solicitaban fuertes cantidades de dinero a cambio de liberar a sus familiares.

“Envían audios y videos amenazantes, les dicen directamente y sin rodeos cuánto quieren por ellos y envían los nombres e información de las personas a quien deben depositar el dinero. Una familia ecuatoriana ya ha pagado miles dólares por el rescate y estos delincuentes no los liberan, los familiares creen que les pueda pasar algo malo debido a que los secuestradores ya cobraron el dinero”, denunció Migrante 1800 a través de un comunicado.

De acuerdo con Murillo, el consulado mexicano prometió a las familias ecuatorianas tratar el tema para poder rescatar a los migrantes a la brevedad.

La organización ha realizado una solicitud pública hacia la fiscalía y autoridades mexicanas del estado para que ejecuten un operativo de búsqueda y rescate de este grupo de ecuatorianos en donde incluyen varios menores de edad.

El caso de los 90 migrantes secuestrados en Chiapas

Esta no es la primera denuncia de secuestros masivos que recibe la organización, el pasado 20 de marzo fueron alertados de la privación ilegal de la libertad de 90 migrantes en Tapachula, Chiapas.

De acuerdo con Murillo, tras recibir la denuncia de un familiar de las víctimas, uno de los secuestradores se puso en contacto con la organización y amenazó con asesinar a las personas secuestradas en caso de que siguieran con el caso.

Pese a las amenazas, 1800 Migrante siguió con el caso, confirmó la veracidad de las denuncias y entregó la información al consulado ecuatoriano, quien, según la organización, entregó los documentos a México.

secuestro-migrantes-ecuador
secuestro-migrantes-ecuador

“Desde Nueva York se envían los datos consignados hasta la delegación diplomática ecuatoriana en México y ellos lo reenvían hasta la Fiscalía General del Estado”, dijo.

La organización detectó que no fue un secuestro violento, sino sistemático, organizado y planificado.

“El lugar era utilizado por varios coyoteros de distintos países como casa de seguridad y un lugar para reunir a las personas, además, los migrantes eran marcados con un sello en uno de sus brazos, según el coyotero al que pertenecían”.

De acuerdo a las indagatorias de la organización, los delincuentes tomaron  fotos de todos los secuestrados y tenían cámaras para vigilarlos y extorsionar a sus familias.

‘Operativo fue un show’: denuncia organización

William Murillo aseguró que las autoridades mexicanas están minimizando el problema, puesto que sabían de las denuncias y realizaron el operativo horas después, cuando  ya no había migrantes.

“Recibieron una filtración porque de acuerdo con lo narrado por una de las víctimas, alguien comenzó a gritar ‘ahí viene la migra, escóndanse’, y en ese momento todos empiezan a escapar”, explicó Murillo.

“Todos empiezan a escapar: mujeres, hombres y niños se lanzan al brazo de mar que está detrás y cruzan nadando hasta el frente, habían personas que no sabían nadar y empezaban a ahogarse”, narró a 1800 Migrante una de las víctimas. 

Lee: ‘Corren mucho riesgo’: AMLO pide a migrantes no dejarse engañar por ‘polleros’, tras secuestro de 50 en Matehuala

Horas después llegaron autoridades mexicanas, específicamente miembros de la Guardia Nacional, quienes terminaron por llevarse a 19 ecuatorianos que encontraron en la zona.

Sin embargo, William Murillo insiste en que todo fue un “show”.

William Murillo, fundador de 1800 Migrante, denuncia que autoridades mexicanas minimizan el secuestro de ecuatorianos
William Murillo, fundador de 1800 Migrante, denuncia que autoridades mexicanas minimizan el secuestro de ecuatorianos

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
autoridades migratorias
ayuda a migrantes
ecuador
secuestros de migrantes
Tapachula
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Camp Mystic, el campamento de verano de niñas donde las “horrendas” inundaciones en Texas dejaron al menos 27 muertos
5 minutos de lectura

Cuando ocurrieron las inundaciones, muchas de las niñas del campamento dormían en cabañas en terreno de poca elevación a menos de 150 metros del río.

07 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Camp Mystic, un campamento cristiano para niñas ubicado a orillas del río Guadalupe en Texas, era hace apenas unos días un lugar de risas, oraciones y aventuras.

Pero justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río creció 8 metros en unos 45 minutos, en medio de un aguacero torrencial.

Muchas de las cientos de niñas del campamento dormían en cabañas en terreno de poca elevación a menos de 150 metros de la orilla.

Las literas están ahora derribadas y cubiertas de barro, en los restos de un campamento de verano interrumpido trágicamente.

Las pertenencias personales quedaron destruidas y esparcidas por los sitios donde antes las niñas se reunían para estudiar la Biblia y cantar alrededor de una fogata.

Hasta el momento se han confirmado 81 muertes por las inundaciones en el centro de Texas.

Los organizadores de Camp Mystic confirmaron que al menos 27 niñas y miembros del personal murieron. Entre los fallecidos se encuentra el veterano director de Camp Mystic, Richard “Dick” Eastland.

Diez niñas y un monitor del campamento siguen desaparecidos.

Animales de peluche en el alféizar de una ventana en Camp Mystic después de las letales inundaciones en el condado de Kerr, Texas.
REUTERS/Sergio Flores
Animales de peluche en el alféizar de una ventana en Camp Mystic después de las letales inundaciones en el condado de Kerr, Texas.

Stella Thompson, de 13 años, se encontraba en una cabaña en un terreno elevado cuando las tormentas la despertaron temprano el viernes.

Cuando los helicópteros comenzaron a sobrevolarla, se dio cuenta de que algo andaba terriblemente mal. Las chicas de su cabaña oyeron que la parte del campamento que daba al río Guadalupe estaba inundada.

” Al recibir la noticia, todas nos pusimos histéricas y rezamos muchísimo”, declaró Stella a una cadena afiliada de la NBC en Dallas.

“Y todas en la cabaña estábamos muy, muy aterrorizadas, pero no por nosotras, sino por quienes estaban al otro lado”.

Stella describió las escenas “horribles” mientras ella y otros supervivientes eran evacuados en camiones militares.

“Se veían kayaks en los árboles… y luego a los servicios de emergencia en el agua sacando a las chicas”.

“Y había árboles enormes arrancados de raíz. Ya no parecía el campamento Mystic”.

Mapa con la ubicación del campamento Camp Mystic
BBC

Acciones heroicas

Ni siquiera quienes se alojaban en terrenos más elevados estaban a salvo.

Katharine Somerville, consejera de la parte ubicada en terreno más elevado junto al Lago Cypress en Camp Mystic, le dijo a Fox News el domingo: “Nuestras cabañas en la cima de las colinas quedaron completamente inundadas”.

“O sea, todos ya vieron la total devastación; nunca imaginamos que esto pudiera suceder”.

Añadió que las campistas a su cargo fueron evacuadas y están a salvo.

El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, contó el caso de un heroico consejero del campamento que rompió una ventana para que niñas en pijama pudieran nadar con el agua hasta el cuello.

“Estas niñas nadaron durante unos 10 o 15 minutos”, le dijo al programa de televisión Fox & Friends.

“¿Se imaginan, en la oscuridad, con las aguas turbulentas, árboles pasando a su lado y rocas encima? Hasta que llegaron un tramo de tierra”.

El nivel del río Guadalupe subió casi 8 metros en 45 minutos, dijo el vicegobernador de Texas.
Getty Images
El nivel del río Guadalupe subió casi 8 metros en 45 minutos, dijo el vicegobernador de Texas.

El domingo llovía muy fuerte cuando la BBC llegó al campamento.

La entrada estaba acordonada por la policía y los escombros de lo que podría haber sido una especie de caseta de vigilancia estaban esparcidos por el suelo.

Se pronosticó más lluvia, lo que iba a dificultar aún más las labores de rescate.

Tres días después del diluvio, la esperanza se desvanece y esto se está convirtiendo rápidamente en un ejercicio de recuperación más que en una misión de rescate.

Una larga tradición

Camp Mystic ha sido operado por la misma familia durante generaciones, ofreciendo a las niñas la oportunidad de crecer espiritualmente en un ambiente cristiano sano, según su sitio web.

Familias de todo Texas, incluyendo la élite política del estado y de todo Estados Unidos, envían a sus hijas cada verano a nadar, navegar en canoa, montar a caballo y forjar amistades para toda la vida.

Pero la belleza del río Guadalupe, que atrae a tantas personas a la zona, también resultó mortal.

Las inundaciones llegaron sin previo aviso arrasando la pintoresca zona de la ribera, que alberga casi 20 campamentos juveniles.

Aunque Camp Mystic sufrió las mayores pérdidas, las autoridades afirman que la magnitud del desastre es de gran alcance.

Cerca de allí, el campamento femenino Heart O’ the Hills también se inundó.

Su copropietaria y directora, Jane Ragsdale, se encontraba entre las víctimas mortales. Afortunadamente, el campamento estaba cerrado en ese momento.

Un número desconocido de otros campistas se encontraban en la zona durante el fin de semana festivo.

El interior de las habitaciones del campamento Camp Mystique quedó devastado.
RONALDO SCHEMIDT / AFP
El interior de las habitaciones del campamento Camp Mystique quedó devastado.

Cada vez hay más preguntas sobre por qué tantos campamentos estaban situados tan cerca del río y por qué no se hizo más para evacuar a los niños a tiempo.

El congresista Chip Roy, representante de la zona, reconoció la devastación pero instó a la cautela para no culpar prematuramente a nadie.

“Muchos dirán: ‘Tenemos que trasladar todos estos campamentos. ¿Por qué hay campamentos aquí junto al agua?'”, dijo Roy.

“Bueno, hay campamentos junto al agua porque están junto al agua. Hay campamentos cerca del río porque es un lugar hermoso y maravilloso”.

Mientras tanto, las familias de los desaparecidos se enfrentan a una angustiosa espera de noticias. Los equipos de búsqueda y rescate, algunos navegando en bote, otros revisando los escombros, trabajan sin descanso.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, prometió el domingo que la misión no se detendrá hasta encontrar a todos los desaparecidos.

En cuanto a Stella, encuentra consuelo en su dolor con un poema que le enseñaron los líderes de Camp Mystic.

“Una campana no es una campana hasta que la tocas.

Una canción no es una canción hasta que la cantas.

El amor en tu corazón no fue puesto ahí para quedarse.

El amor no es amor hasta que lo entregas”.

Camp Mystic
Getty Images
Camp Mystic ha sido operado por la misma familia durante generaciones
line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
autoridades migratorias
ayuda a migrantes
ecuador
secuestros de migrantes
Tapachula
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...