Para entender mejor
El sistema “Mi derecho, mi lugar” implementado durante el gobierno de Claudia Sheinbaum para registrarte en el proceso de asignación de bachillerato nacional 2025 en la Zona Metropolitana del Valle de México se encuentra disponible.
Desde este 18 de marzo y hasta el 15 de abril las y los estudiantes que estén cursando el tercer grado de secundaria o que ya hayan egresado podrán participar en el proceso de selección para inscribirse en algún bachillerato, incluyendo los de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.
El primer paso para participar en el proceso de selección “Mi derecho mi lugar” es crear una cuenta de correo electrónico en el sitio, la cual únicamente puedes usar para este fin. Para eso entra a: https://registro2025.miderechomilugar.gob.mx/ y da click en “Generación de correo electrónico”.
Una vez dentro, te pedirá que aceptes la creación del correo, así como tu nombre, género, fecha de nacimiento y estado. Al terminar da click en “No soy un robot” y en enviar. Automáticamente la página te dirá cuál es tu correo y su contraseña. Guarda bien estos datos, porque los usarás más adelante.
El segundo paso es el de generar tu folio de registro. Para eso entra a la página de registro y da click en el paso dos. Después deberás escribir el correo electrónico y la contraseña que creaste en el paso anterior.
El sitio te preguntará si estás cursando el último año de secundaria o si ya terminaste este grado. También tendrás que subir en formato PDF tu CURP y escribir la clave de la escuela en la que cursaste. Esta clave la puedes encontrar en tu boleta de calificaciones o, si ya egresaste, en tu certificado de secundaria.
Al terminar el sitio te dará un número de registro el cual debes guardar para el siguiente paso.
Ya que tengas tu cuenta de correo de “Mi derecho, mi registro” y tu número de folio puedes hacer el paso tres, es decir, el registro de opciones de bachillerato a los que te gustaría entrar.
Lo primero que debes hacer es escribir tu número de folio y colocar tu fecha de nacimiento empezando por el día, mes y al final el año, y luego da click en aceptar.
Después ingresa a la primera sección, es decir, la que dice “información del aspirante”. Ahí deberás escribir datos personales como tu dirección y otros datos de contacto.
El siguiente paso es llenar una encuesta de datos generales. Esta la puedes contestar en una o varias sesiones, por lo que si te cansas de responder puedes guardar, salir y continuar más tarde. Sin embargo, es importante que la termines, de no ser así no podrás concluir el trámite.
Posteriormente está la sección de selección de opciones educativas. Aquí deberás escoger entre las tres modalidades de participación:
Puedes escoger hasta 10 opciones de bachillerato de tu preferencia y ordenarlas a tu gusto.
Finalmente, en la sección de “expediente electrónico” deberás verificar que todos los documentos de registro son correctos y que tus opciones de escuelas están en el orden que escogiste. En caso de que todo esté bien, selecciona la casilla para confirmar y genera tu expediente.
Debes descargar el comprobante de registro con tus opciones, tu nombre y tu CURP para los próximos pasos del proceso.
Para aquellos estudiantes que quieran ingresar al bachillerato de la UNAM o el IPN (CCH, ENP o CECyT) deberán realizar su examen de asignación, el cual se hará por internet, aunque antes deberá hacer un prerregistro y se te tomarán datos biométricos.
También lee: UNAM e IPN harán examen conjunto de admisión a bachillerato tras eliminación de Comipems; será en línea
Entre el 19 y el 22 de mayo deberán ingresar a la página de miderechomilugar.gob.mx en donde se indicará qué se debe hacer para realizar el examen de admisión. Se tiene previsto que los exámenes se hagan el sábado 7 y el domingo 9 de junio de 2025.
De acuerdo con la convocatoria oficial de “Mi derecho, mi lugar”, para aquellos que en sus listas de opciones no tengan escuelas que realicen examen se les asignará un lugar tomando en cuenta su listado de preferencias.
Si la escuela tiene espacio suficiente el alumno será asignado, en caso de que no tenga lugares suficientes para todos y todas las que aspiren a esa escuela el sistema hará un sorteo, garantizando al menos el 50 % de los lugares para las aspirantes.
En caso de que no se asigne a alguna de las opciones, se le ofrecerán alternativas educativas cercanas o similares a la primera opción en su lista de registro.
Para las escuelas del IPN y la UNAM se tomarán en cuenta los aciertos, el orden de preferencia y el número de lugares disponibles para la asignación.
Aquellos que no logren entrar en la UNAM o el IPN serán asignados a alguna escuela que no solicite examen para ingresar.
Si la o el aspirante registró un listado de opciones educativas de acceso que no requieren examen, se le ofrecerá un espacio educativo en alguna de los bachilleratos o una opción similar a su primer elección. Si no tuvieran listado de opciones, se asignará una escuela que en ese momento cuente con lugares disponibles.
A pesar de que el cuerpo necesita agua para vivir, puede sufrir graves problemas ya sea por la falta o por el exceso de ella.
“Lo último que recuerdo fue el cartel de la mitad del camino”, le dijo al programa The Food Chain de la BBC.
Johanna se despertó tres días después en cuidados intensivos.
Pese a que un video grabado por su marido la mostraba cruzando la meta, ella no recordaba nada.
“Mi pareja y otros amigos estaban allí. Me saludaron, pero yo estaba muy débil. Llegamos a casa y estaba muy, muy enferma. Luego me desmayé”, recordó.
“Había bebido tanta agua que eliminé todas las sales y nutrientes necesarios para funcionar”, cuenta, recordando lo fácil que puede ser excederse en el consumo del líquido.
Según las recomendaciones generales a nivel internacional, lo ideal es beber alrededor de dos litros de agua al día para las mujeres y 2.5 litros para los hombres.
Sin embargo, los científicos afirman que nuestras necesidades de agua dependen de varios factores.
No beber suficiente puede provocar deshidratación, pero consumir demasiada también puede ser peligroso.
El agua constituye aproximadamente el 60 % de nuestro peso corporal. Se encuentra en nuestras células, órganos, sangre y en diferentes vías de nuestro sistema.
“El agua es un nutriente”, afirma Nidia Rodríguez-Sánchez, experta en hidratación de la Universidad de Stirling (Escocia).
“Nos centramos en las proteínas, las vitaminas, los carbohidratos y la fibra, pero no consideramos el agua como un nutriente importante en nuestra vida”, añade.
El agua desempeña un papel crucial en casi todas las funciones corporales.
Según la Facultad de Medicina de Harvard, algunas de estas son:
Nuestro cuerpo pierde agua constantemente al sudar, orinar e incluso respirar. Para funcionar correctamente, es necesario reponer este líquido perdido, un proceso conocido como equilibrio hídrico.
Cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere, puede producirse deshidratación.
Esto puede provocar diversos problemas de salud graves:
En casos graves, la deshidratación puede causar confusión, ritmo cardíaco acelerado e incluso insuficiencia orgánica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sí, y las consecuencias pueden ser graves.
Beber cantidades excesivas de agua en un corto período de tiempo puede causar hiponatremia, también conocida como intoxicación hídrica. Esto ocurre cuando el equilibrio de sodio en la sangre cae peligrosamente, provocando la inflamación de las células del cuerpo.
Fue lo que le ocurrió a Johanna cuando corrió la maratón de Londres: al consumir demasiada agua, terminó por eliminar importantes sales y nutrientes que el cuerpo usa para su correcto funcionamiento.
Los síntomas de la hiponatremia incluyen:
El caso de Johanna ilustra lo que ocurre cuando el cuerpo ingiere más líquidos de los que puede procesar.
Los líquidos se absorben rápidamente en el torrente sanguíneo. El exceso de estos es filtrado por los riñones, los cuales pasarán luego a producir orina.
Sin embargo, nuestros riñones solo pueden procesar aproximadamente un litro de líquido por hora.
Y aunque Johanna se recuperó completamente, los casos más extremos de hiponatremia pueden ser letales.
Mira también: Calendario astronómico de mayo: conjunción de planetas, luna llena y lluvia de meteoros
Para que una persona se mantenga sana, las autoridades sanitarias recomiendan beber de seis a ocho vasos de agua al día.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomienda 2 litros para las mujeres y 2.5 litros y medio para los hombres. Esto incluye agua de todas las fuentes, incluyendo alimentos, no solo bebidas.
La mayoría de los alimentos, como frutas, verduras, arroz e incluso frutos secos, contienen agua. La sandía, por ejemplo, está compuesta por aproximadamente un 92 % de agua.
Y puede que ni estas recomendaciones resulten universales.
El profesor John Speakman, de la Universidad de Aberdeen (Escocia), participó en un estudio global que analizó la ingesta de agua en más de 5.000 personas en 23 países.
“Los hombres de entre veinte y sesenta años probablemente necesitan unos 1.8 litros al día. Y las mujeres del mismo grupo de edad necesitan entre 1.5 y 1.6 litros. A partir de los 85 años, aproximadamente, solo se necesita un litro al día”, explica el profesor Speakman.
Pero la cantidad de agua que una persona necesita depende de factores como el peso corporal, la actividad física, la edad, el sexo y las condiciones ambientales.
“El factor que más influye en la cantidad que necesitas es tu estatura”, añade.
“Si vives en un lugar cálido y húmedo, tus necesidades de agua serán considerablemente mayores que las de alguien que vive en un lugar frío y seco”.
La sed es la señal natural del cuerpo de que necesita más agua. El color de la orina es otro buen indicador de hidratación: el amarillo pálido indica que estás bien hidratado, mientras que el amarillo oscuro puede indicar deshidratación.
También necesitarás beber más líquidos si tienes vómitos o diarrea.
*Esta historia se basó en un programa de Radio del Servicio Mundial.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.