Home
>
México Desigual
>
¿Vacaciones en la playa? Estas 16 no son aptas para nadar y así puedes saber cuáles sí visitar, según Cofepris
¿Vacaciones en la playa? Estas 16 no son aptas para nadar y así puedes saber cuáles sí visitar, según Cofepris
Foto: Cuartoscuro
3 minutos de lectura

¿Vacaciones en la playa? Estas 16 no son aptas para nadar y así puedes saber cuáles sí visitar, según Cofepris

Además, te decimos en qué partes hay playas limpias y el nombre de la aplicación que te dice si el destino en el que estás es apto para nadar.
17 de julio, 2025
Por: Redacción Animal Político

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) analizó, previo a las vacaciones de verano, las 289 playas más visitas del país para conocer cuáles son aptas para visitar y cuáles no.

Lee: ¡Es oficial! SEP publica nuevo calendario escolar 2025-2026 con 5 días más de vacaciones; estos son los puentes y descansos

Tras analizar 2 mil 355 muestras de agua, la Cofepris detectó que hay 273 playas aptas; sin embargo, detectaron los siguientes destinos que no lo son para uso recreativo.

  • Baja California: Playa Tijuana en Tijuana.
  • Colima: Playa El Real en Tecomán
  • Guerrero: Playa Caletilla, playa Hornos, playa Carabalí y playa Papagayo en Acapulco.
  • Jalisco: Playa Mismaloya, playa del Cuale y playa Camarones en Puerto Vallarta.
  • Michoacán: Playa Nexpa en Aquila, playa Boca de Apiza en Coahuayana, playa Jardín/ Eréndira, playa las Peñas, playa Chuquiapan y playa Caleta de Campos en Lázaro Cárdenas
  • Oaxaca: Playa la Bocana en Huatulco.
Playa sucia no apta para nadar Cofepris
Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con la Comisión, estas playas superaron el nivel recomendable de NPM de enterococos  por cada 100 ml, cuyo límite máximo es de 200 NPM/100ml, basado en lo establecido por la Organización Mundial de la Salud.

Playas MX contaminadas

Playas MX contaminadas

¿En dónde están las playas más limpias?

La Cofepris no emite una lista de playas más limpias, pues mientras estén por debajo de 200 NPM/100ml se consideran seguras. Sin embargo, el equipo de Animal Político analizó los listados de playas por estado y obtuvo lo siguiente:

El estado con las playas más limpias es Baja California Sur, pues de sus 39 muestras tomadas en playas por Cofepris todas se encuentran por debajo de 20 NMP enterococos/ 100 mL y 17 de ellas solo registraron 10 NPM/100ml, siendo el número más bajo encontrado en todos los análisis.

Otros estados que destacaron por tener concentraciones menores a 20NPM/100ml en algunas de sus playas son:

  • Baja California, con sus playas en Ensenada y San Felipe
  • Quintana Roo, con playas en la Riviera Maya, Isla Mujeres, Cozumel y Cancún
  • Sonora, con playas en Empalme, San Luis Río Colorado, Guaymas, Puerto Peñasco y Huatabampo
  • Chiapas, en Tonalá
  • Colima, en Armería
  • Nayarit, en Tecuala
  • Sinaloa, en Guasave y Los Mochis, Ahome
  • Tabasco, en Paraíso y Playa Sánchez Magallanes en Cárdenas
  • Tamaulipas en Matamoros, Soto La Marina y Aldama
  • Yucatán, en Sisal
PLaya apta para nadar
Foto: Cuartoscuro

¿Cómo saber si una playa es apta según Cofepris?

En caso de que ya tengas planeadas tus vacaciones y quieras saber si la playa que vas a visitar en apta o no, puedes descargar la app Playas MX, elaborada por la Secretaría de Salud, la Cofepris y la Semarnat.

En ella podrás ver las playas por cada estado y conocer si son adecuadas para entrar o no. También puedes navegar en un mapa que marca con verde las playas aptas y con rojo las no aptas.

Playas MX, app para saber la calidad del agua de playas en México según Cofepris
Aplicación Playas MX para conocer si tu destino es apto| Fotos: Capturas de pantalla

Además, puedes permitirle el acceso a tu ubicación para que te muestre las playas cercanas a ti y puedas verificar si estás en alguna donde puedas entrar con seguridad o si cerca de ti hay alguna.

La aplicación se encuentra disponible para dispositivos android en la Playstore y para dispositivos IOS en la Appstore.  No necesitas registrarte, únicamente descargarla y estará lista para usarse.

Playas más cerca de CDMX

Por su ubicación, las playas más cercanas a la Ciudad de México se encuentran en Veracruz y Guerrero. Estas son algunas de las que podrías visitar en estas vacaciones:

  • Tuxpan en Veracruz es uno de los destinos más cercanos a la capital con una distancia de alrededor de 290 km, que se traducen en 4 horas de viaje en auto.
  • Costa Esmeralda, igualmente en Veracruz, también cuenta con playa y está a cerca de 340 kilómetros de la CDMX con un viaje aproximado de 4 horas y media.
  • Acapulco, en Guerrero, sería el tercer destino más cercano a la Ciudad, con una distancia de alrededor de 378 kilómetros y un viaje de alrededor de 5 horas en auto.

También lee: 5 planes imperdibles con niños estas vacaciones de verano en CDMX

Sin embargo, te recomendamos tener cuidado en este último destino, pues la Cofepris señaló algunas de sus playas como no aptas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cofepris
contaminacion playas
vacaciones
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
5 cosas que una nutricionista recomienda antes de empezar a tomar suplementos alimenticios
6 minutos de lectura

Muchas personas no son conscientes de los riesgos, limitaciones y engaños publicitarios detrás de los suplementos que prometen curarlo todo.

07 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños. Se comercian como curas rápidas contra los males de la saludo modernos, con la promesa de darnos mejor sueño, piel reluciente, mayor concentración y hasta más longevidad.

Como nutricionista, frecuentemente me preguntan si los suplementos valen su costo, y la respuesta es: depende. Basado en lo que afirman online, creerías que pueden curar casi todo.

Mientras que algunos suplementos sí cumplen un papel valioso bajo ciertas circunstancias, suelen ser malentendidos y frecuentemente sobre promocionados. Sin embargo, muchas personas no están conscientes de los riesgos, limitaciones y trucos publicitarios detrás de las marcas.

Aquí planteo 5 cosas que me gustaría que la gente supiera antes de comprar suplementos.

1. Empieza con comida, no con suplementos

Si puedes obtener un nutriente de tu dieta, eso casi siempre es la mejor opción.

La Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido define un suplemento alimenticio como un producto “destinado a corregir deficiencias nutricionales, mantener una ingesta adecuada de ciertos nutrientes, o apoyar funciones fisiológicas específicas”.

En otras palabras, los suplementos están ahí para ayudar tu dieta, no reemplazar los alimentos reales.

Los alimentos integrales proporcionan mucho más que nutrientes aislados. Por ejemplo, pescado graso como el salmón no solamente provee grasas omega-3, sino también proteína, vitamina D, selenio o otros compuestos beneficiosos. Estos interactúan de maneras que no entendemos completamente y sus efectos combinados son difíciles, si no imposibles, de replicar con suplementos.

Un salmón en una bandeja con tomates, hierbas y otras verduras, antes de ser horneado
Getty Images
Los suplementos no pueden replicar todos los beneficios de los alimentos integrales.

Los científicos han tratado de aislar los “ingredientes activos” de frutas y vegetales para recrear sus beneficios en pastillas, pero sin éxito. Las ventajas parecen venir del alimento completo, no de un solo compuesto.

Dicho eso, hay circunstancias en las que los suplementos son necesarios. Por ejemplo, el ácido fólico se recomienda antes y después del embarazo para reducir el riesgo de defectos en los tubos neurales del feto.

La vitamina D se recomienda durante los meses de invierno cuando la luz del sol es limitada. Las personas que siguen una dieta vegana podrían necesitar vitamina B12, que es la que más se encuentra en productos animales.

2. Podrás no darte cuenta de que estás tomando demasiados

Es mucho más fácil tomar demasiado de un suplemento que sobrepasarse con la comida. A corto plazo, eso puede generar efectos secundarios como náusea o diarrea. Pero a largo plazo, el sobreconsumo puede tener consecuencias severas.

Muchas personas toman suplementos durante años sin saber si los necesitan o cuántos son demasiado. Vitaminas solubles en grasa como la A, D, E y K se almacenan en el cuerpo en lugar de ser excretadas.

Demasiada vitamina D, por ejemplo, puede producir una acumulación de calcio, que puede dañar los riñones y el corazón, así como debilitar los huesos. Dosis altas de vitamina A pueden causar daños al hígado, defectos de nacimiento durante el embarazo y una disminución de la densidad ósea.

Una mujer embarazada, parada frente al estante de una cocina saca una pastilla de un frasco
Getty Images
Las mujeres embarazadas deben prestar particular atención al tipo de suplemento que consumen.

Incluso las vitaminas solubles en agua pueden causar problemas, ya que se ha vinculado el sobreuso a largo plazo de la vitamina B6 con daños a los nervios.

Como la mayoría de las personas no revisan regularmente sus niveles de nutrientes en la sangre, muchas veces no se dan cuenta de que algo anda mal hasta que aparecen los síntomas.

3. No te fíes de los consejos en redes sociales

Si pasas unos minutos online probablemente verás suplementos promocionados como “fortalecedores del sistema inmune”, “naturales”, o “desintoxicantes”. Estas palabras pueden sonar convincentes, pero no tienen ninguna definición científica. Son términos de mercadeo.

La agencia que controla las normas de la publicidad en Reino Unido (ASA, por sus siglas en ingles) tiene reglas sobre cuántas atribuciones de la salud pueden hacer, incluyendo en las redes sociales. Pero hacerlas cumplir es difícil, especialmente con el mercadeo de influenciadores y programas afiliados.

Una mujer frente a una cámara promueve productos en frascos que sostiene en la mano
Getty Images
No te dejes llevar por influenciadores o vendedores online que no tienen experiencia médica.

Las estrategias de mercadotecnia conocidas como marketing multinivel (MLM) añaden más complejidad. Los vendedores, que suelen no tener capacitación médica ni científica, promueven los productos en base a anécdotas personales en lugar de evidencia.

Aunque ASA provee guías específicas de cómo los vendedores de MLM pueden promocionar los suplementos, estas reglas son frecuentemente ignoradas, y raramente impuestas y suelen escurrirse entre brechas reguladoras, lo que da lugar a unas atribuciones verdaderamente extraordinarias.

4. La industria de suplementos es más sobre ventas que ciencia

El mercado global de suplementos está avaluado en más de US$100.000 millones. Como cualquier gran industria, sus metas son crecimiento y ganancias. Eso influye en cómo los productos son desarrollados y comerciados. Si un suplemento realmente funcionara, sería recomendado por médicos, no influenciadores.

Algunos suplementos están respaldados con evidencia, pero estos tienden a ser menos llamativos que otros, como el hierro o la vitamina D.

Muchos otros son publicitados con afirmaciones que van mucho más allá de lo que los estudios demuestran y frecuentemente son promovidos por personas que no tienen capacitación formal en nutrición o cuidado de la salud.

Cápsulas de color rojo y rosa son distribuidas a un surtidor en una fábrica farmacéutica
Getty Images
El comercio de suplementos de nutrición y salud es una industria multimillonaria.

5. Algunos suplementos no son aptos para todos

Que estén disponibles sin receta médica no significa que un suplemento es seguro. Aún cuando los productos estén etiquetados como “naturales” pueden reaccionar con medicamentos o causar daño.

La hierba de San Juan, usada algunas veces para levantar el ánimo, puede tener efectos secundarios peligrosos si se toma con algunos antidepresivos, anticonceptivos o fármacos para la presión arterial.

La vitamina K puede interferir con anticoagulantes como la Warfarina. El hierro de dosis alta puede producir problemas digestivos y afectar cómo algunos antibióticos son absorbidos.

Un farmacéutico con una bata blanca frente a un estante con pastillas y medicamentos recomienda a una mujer que está a su lado un medicamento
Getty Images
Siempre es recomendable solicitar el consejo de una persona experta.

Muchos suplementos no han sido puestos a prueba en términos de seguridad para personas embarazadas. Se sabe que otros, como la vitamina A de dosis alta, puede ser perjudicial durante el embarazo y ser traspasada a través de la leche materna.

Si estás embarazada, lactando, tomando medicamentos o lidiando con una condición de salud, habla con un farmacéutico, médico general o dietista antes de empezar a tomar un nuevo suplemento.

Los suplementos pueden ayudar a la salud cuando hay una necesidad específica, pero no son un remedio universal. Antes de gastar dinero en un producto que promete mucho, hazte esta pregunta: ¿Realmente lo necesito o no sería mejor gastar el dinero en comida saludable?

*Rachel Woods es catedrática senior de la Universidad de Lincoln. Su artículo original fue publicado en The Conversation, cuya versión en inglés puedes leer aquí

[]
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cofepris
contaminacion playas
vacaciones
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.