Home
>
México Desigual
>
Una de cada dos personas con discapacidad ve que sus derechos no se respetan
Una de cada dos personas con discapacidad ve que sus derechos no se respetan
Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Una de cada dos personas con discapacidad ve que sus derechos no se respetan

Las personas con discapacidad visual son las que sufren más frecuentemente la vulneración de sus derechos, de acuerdo con la Enadis 2017, presentada por el Conapred.
03 de diciembre, 2019
Por: Itxaro Arteta
@iartetam 

Iovanna Cisneros se topó con una barrera cuando acabó la prepa, en su natal Durango, y quiso entrar a la universidad: le dijeron que no podría estudiar por ser sorda. Si acaso, tendría que llevar a su propio intérprete en lenguaje de señas, pero ella no podía pagar eso además del costo de los estudios.

Se metió a hacer el servicio militar y a capacitarse como paramédica, donde sí la aceptaron, y ella siguió luchando por ir a la universidad por considerar que era el Estado quien tenía que garantizarle su derecho a la educación.

Finalmente logró estudiar la licenciatura en Terapia de la Comunicación Humana y se mudó a la Ciudad de México, donde considera que hay mayores oportunidades para ella, y ahora trabaja en el Instituto Mexicano de Lengua de Señas.

Como Iovanna, una de cada dos personas con discapacidad considera que sus derechos se respetan poco o nada; en particular, con discapacidad visual es con las que más se sufre esta vulneración de derechos, en 52% de los casos, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2017.

Te puede interesar: AMLO analiza dar becas para que personas con discapacidad usen los centros Teletón

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) presentó los resultados de la Enadis enfocados en este grupo de población.

Laura Barba, de Conapred, explicó que la discriminación es estructural y se refleja después en la falta de acceso de las personas a diversos derechos.

Por ejemplo en lo educativo, mientras que el promedio de analfabetismo en el país es de 3%, en personas con discapacidad es de 20.9%, y en casos de discapacidad intelectual sube hasta 50.9%. Además, una de cada cinco no reciben educación formal.

La falta de preparación académica después se traduce en más dificultades para incorporarse al mercado laboral, donde además enfrentan discriminación.

Lee más: Dinero para hacer el transporte inclusivo se ha gastado en otras cosas, denuncian ONG

Mientras que a nivel nacional pertenece a la Población Económicamente Activa (PEA) el 68.5% de la gente, entre quienes tienen alguna discapacidad, esa proporción apenas llega al 35.6%, es decir, una diferencia de más de 30 puntos porcentuales.

Una vez que logran insertarse en el mercado laboral, tienen peores condiciones que el resto. Solo una de cada cuatro personas con discapacidad tiene un contrato formal y prestaciones laborales, cuando en el resto de la población esa proporción es de dos de cada cinco.

Y es que, para empezar, el 25% de los mexicanos considera que las personas con discapacidad son de poca ayuda en el trabajo. Este dato es solo un prejuicio, explicó Barba, ya que el porcentaje se reduce entre quienes sí conocen a alguien con discapacidad y entre jóvenes.

Mónica Maccise, nueva presidenta del Conapred, subrayó la importancia de que se generen políticas de estado para este grupo de población. Aplaudió el anuncio hecho en la mañana por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que el presupuesto de la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente se amplió en 2020 de 9 a 14 mil 500 millones de pesos, pero pidió que a la par se trabaje en una política de apoyo integral.

Entérate: Ni te veo ni te cuento: las personas con discapacidad son inexistentes para el gobierno mexicano

A la presentación de la Enadis acudió la subsecretaria de Bienestar Ariadna Moniel, encargada de este sector, que aseguró que el tema de la discapacidad a nivel federal estaba desarticulado, por lo que se está trabajando en el Programa Nacional de Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Cuestionada tras el acto sobre por qué a un año de gobierno no se ha nombrado titular en el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), aseguró que ella funciona como presidenta de la junta de gobierno y así permanecerá, y negó que eso incumpla con la normativa del organismo.

Respecto al anuncio que hizo en la mañana el presidente de que se está analizando un acuerdo con los Centros de Rehabilitación Teletón para que atiendan a más gente, no pudo dar más información y solo dijo que apenas va a buscar a Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón, para hablar del tema.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
conadis
conapred
discriminación
enadis
personas con discapacidad
teletón
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Trump moviliza dos submarinos nucleares tras comentarios “altamente provocadores” del expresidente ruso
2 minutos de lectura

El presidente de Estados Unidos dijo que se están desplegando en las “regiones apropiadas”.

01 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares “en las regiones apropiadas” en respuesta a los comentarios “altamente provocadores” del expresidente ruso, Dmitri Medvédev.

En una publicación en redes sociales, Trump afirmó que actuó “en caso de que estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más que eso”.

“Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos”, añadió.

Trump no especificó dónde se desplegarían los dos submarinos.

En los últimos días, Medvédev publicó varios comentarios amenazando a EE.UU. en respuesta al ultimátum de Trump a Moscú para que acepte un alto al fuego en Ucrania o se enfrente a duras sanciones.

En una publicación en Truth Social, Trump escribió: “Basándome en las declaraciones altamente provocadoras del expresidente de Rusia Dmitri Medvédev, quien ahora es vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, ordené el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas”.

Medvédev acusó el lunes a Trump de jugar al ultimátum con Rusia.

En una publicación en X, el expresidente ruso sostuvo que “cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”.

A principios de este mes, Medvedev calificó el ultimátum de Trump de “teatral” y aseguró que “a Rusia no le importó”.

Y el jueves, en un mensaje en Telegram, Medvédev advirtió sobre una amenaza de “mano muerta”, que algunos analistas militares interpretaron como una referencia al nombre en clave del sistema ruso de control de ataques nucleares de represalia.

Más información en breve

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
conadis
conapred
discriminación
enadis
personas con discapacidad
teletón
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.