Home
>
México Desigual
>
Perros guía buscan padrinos; escuela especializada está en riesgo de cerrar
Perros guía buscan padrinos;  escuela especializada está en riesgo de cerrar
Foto: Eréndira Aquino
6 minutos de lectura

Perros guía buscan padrinos; escuela especializada está en riesgo de cerrar

La escuela de perros guía brinda servicios psicológicos y dona animales entrenados a personas ciegas que requieren apoyo para tener una vida independiente.
01 de enero, 2023
Por: Eréndira Aquino
@ere_aquino 

Silvia Lozada nació en el estado de Hidalgo y a los 3 años de edad perdió la vista a consecuencia de una enfermedad viral. Desde que cumplió 13 años tuvo la necesidad de desplazarse sola para acudir a la escuela utilizando un bastón; a los 19 pudo viajar a los Estados Unidos para recibir apoyo de la escuela Leader Dogs for the Blind, donde le otorgaron su primer perro guía, una pastor alemán.

Sin embargo, al regresar a México, las dificultades para el uso de transportes y de acceso a lugares públicos la hicieron reflexionar sobre la necesidad de educar a la sociedad mexicana en temas de discapacidad, por lo que en 1988 comenzó a gestar el proyecto de la primera escuela de perros guía para ciegos en México y América Latina.

La escuela brinda servicios psicológicos y dona animales entrenados a personas ciegas que requieren apoyo para tener una vida independiente.

“El proyecto lo inicié hace 34 años desde cero. No teníamos instalaciones, ni un programa de entrenamiento, solo la idea. Poco a poco empecé a contactar con escuelas de otros países y con la Federación Internacional de Perros Guía, quienes me mandaron información a la que sumé la experiencia que tenía como usuaria. Con ello logré hacer un programa para entrenar a los animales similar al que tienen en Europa y en Estados Unidos, solo que con las características para transitar por las calles de México, donde hay muchos más obstáculos”, explicó Silvia.

La escuela para perros guía está a punto de desaparecer por falta de recursos económicos. Foto: Eréndira Aquino

En 1995, el gobierno del entonces Distrito Federal les donó las instalaciones en las que actualmente cuentan con un centro para entrenamiento y un hospital veterinario que brinda atención a todo el público. Ambos fueron construidos con el apoyo del Nacional Monte de Piedad, cuyos ingresos sirven para continuar con la donación de perros guía sin costo para los usuarios, dado que cada uno tiene un valor calculado por arriba del medio millón de pesos.

Aunque en la actualidad existen más organizaciones de este tipo en América Latina, la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P. sigue siendo referente internacional para la especialización de los canes, por lo que es común que reciban a animales de otros países para ser capacitados en el trabajo de entornos estresantes con mucho ruido y poca infraestructura accesible como en la Ciudad de México.

Perros guía que salvan la vida

Hasta ahora, la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos ha graduado a 137 binomios. Para que cada can llegue a convertirse en un trabajador profesional debe tomar cerca de año y medio de clases para aprender a esquivar obstáculos y reconocer posibles riesgos a los que se puede enfrentar la persona con discapacidad visual.

Los canes que aspiran a graduarse como perros guía son seleccionados de dos formas: a veces algunas familias que tienen camadas permiten que la asociación seleccione a los que cuentan con características para ser entrenados.La segunda opción es a través de un  criadero responsable a cargo de la I.A.P.

Los cachorros que entrenan son de las razas labrador y golden retriever porque cuentan con un carácter noble con otros animales y son ampliamente aceptados por las personas.

Cuando son bebés, los perritos son dados en adopción con familias voluntarias que aceptan hacerse cargo de cuidarlos hasta que cumplen un año y medio de edad, momento en el que vuelven a la escuela para comenzar con su entrenamiento. Previo a ello, los adoptantes deben acostumbrarlos a convivir con otros animales y a caminar sin miedo por la calle.

Una vez que completan la etapa de entrenamiento son asignados a alguna persona con discapacidad visual que se encuentre en lista de espera con la asociación —que puede vivir en otro estado, o incluso fuera del país—. Al ser informados de que recibirán un perro guía, se les pide acudir por un periodo de cuatro semanas a las instalaciones para tomar clases juntos y puedan acostumbrarse a andar por la calle con arnés y a convivir como binomio.

Desde hace seis años, Gerardo Bermudez cuenta con un perro guía entrenado por la asociación. El nombre de su compañero es Lancelot, un golden retriever de 9 años que en palabras de Gerardo todos los días “le salva la vida”.

“Metí mi solicitud a la institución y un tiempo después me llamaron para avisar que tenían a un perro listo para adaptarse a mis características, desde mi altura hasta mi velocidad para caminar; me pidieron venir a vivir aquí por 28 días para formar el vínculo con él. Tomamos clases para esquivar obstáculos en distintas rutas y después de eso vino nuestra graduación”, contó.

Lancelot es uno de los perros guía que fue donado a Gerardo, una persona con discapacidad visual.
Foto: Eréndira Aquino.

Gerardo recuerda que la primera vez que conoció a Lancelot sintió amor, una felicidad inmensa y mucha confianza.

“Hubo una conexión inmediata porque confié en él, lo que no es fácil porque incluso confiar en una persona para guiarme era difícil, ahora tenía que hacerlo con un perro, pero desde ese momento su vida se convirtió a cuidarme, él sabe que no veo y no he tenido un solo accidente desde que estamos juntos. Me ha salvado muchas veces, todos los días me salva la vida… prácticamente él es mis ojos”.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al menos 12 millones 727 mil 653 personas viven con discapacidad visual en México, de los cuales 5 millones 648 mil 231 son hombres y 7 millones 79 mil 422 son mujeres.

Escuela de perros en peligro

Silvia comenta que desde 2015 la asociación se encuentra en crisis económica debido a que una de las empresas donatarias dejó de brindarles apoyo, lo que generó una deuda que arrastran desde hace años, misma que se vio agravada por la pandemia de COVID-19 y que pone en riesgo la continuidad de su labor.

Para que sea posible que las personas ciegas sigan recibiendo el apoyo de un perro guía sin costo, la escuela de entrenamiento lanzó la campaña  #SOSperrosguía para que instituciones públicas y privadas, así como personas interesadas, apadrinen a los canes que actualmente se encuentran tomando clases, con apoyos económicos que pueden ir desde los 50 pesos al mes.

Otra manera de apoyar es con aportaciones económicas para la manutención de alguno de los perros que ya se encuentran trabajando como guíasç, pues las personas que son beneficiadas con animales de servicio, y que viven en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, no deben poner un peso para su alimentación y gastos veterinarios.

También se puede apoyar a la asociación con la contratación de talleres de sensibilización dirigidos a familias o empresas, en los cuales, con un recorrido y un desayuno a ciegas, brindan información sobre la discapacidad visual y los diferentes servicios con los que cuenta la I.A.P. para apoyar en la inclusión de quienes viven con ceguera.

Perros guía buscan padrinos; escuela especializada se encuentra en riesgo de cerrar
Los perros guía son entrenados desde que son cachorros, después son vinculados a una persona con discapacidad visual. Foto: Eréndira Aquino.

Quienes estén interesados en adoptar pueden acudir a la escuela de entrenamiento para llevar a casa temporalmente a algún cachorro o darle hogar permanente a alguno de los perritos que no terminan con el entrenamiento debido a que no logran desarrollar las habilidades necesarias para convertirse en guías.

Otros canes que se encuentran en adopción son aquellos mayores de 10 años que se jubilan de su trabajo.

En cualquier caso, los donantes, padrinos y familias adoptantes de los perros son informados de manera constante sobre los avances de entrenamiento y la vida que llevan los canes como guías, además son invitados a formar parte de los eventos de graduación, en donde tienen la oportunidad de conocer a las personas con quienes fueron asignados los ayudantes.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Condenan al actor francés Gérard Depardieu a 18 meses de prisión suspendida por agresión sexual
5 minutos de lectura

El actor francés había sido acusado por dos mujeres de agredirlas sexualmente durante un rodaje.

13 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El actor francés Gérard Depardieu fue declarado culpable de agredir sexualmente a dos mujeres en un rodaje y fue condenado a 18 meses de cárcel con suspensión de la pena.

Las dos mujeres acusaron a Depardieu, de 76 años, de haberlas manoseado durante la filmación de una película en 2021. El actor había negado las acusaciones en su contra y su abogado afirmó que apelaría la sentencia.

El tribunal de París consideró que una de las víctimas, una escenógrafa llamada Amélie, había aportado pruebas coherentes, mientras que las versiones de Depardieu habían cambiado con el tiempo.

Amélie declaró a la prensa que estaba “conmovida” y satisfecha con el veredicto, que para ella era una victoria.

El actor también fue condenado por agredir a una ayudante de dirección llamada Sarah.

Depardieu no acudió al tribunal para escuchar la sentencia, sino que se encontraba trabajando en el rodaje de una película en las Azores.

Carine Durrieu-Diebolt, abogada de las dos mujeres, le dijo a la prensa que espera que el veredicto marque el fin de la impunidad para un artista de la industria cinematográfica.

“Es una victoria para dos mujeres en un plató de cine, pero es una victoria para todas las mujeres que están detrás de este caso y pienso en todas las demás víctimas de Depardieu”, señaló.

La abogada también afirmó que el caso había llegado a su fin horas antes de que comenzara el festival de cine de Cannes.

El primer juicio contra Gérard Depardieu

Las supuestas agresiones tuvieron lugar en septiembre de 2021, cuando Depardieu rodaba una película titulada Les Volets Verts (Las persianas verdes) sobre un actor que envejece y se enfrenta a la decadencia de sus facultades.

Este es el primer juicio contra Depardieu por agresión sexual. Varias otras mujeres han hecho acusaciones similares en los medios de comunicación, y un presunto caso de violación podría llegar a los tribunales en el futuro.

Al final del juicio, celebrado en París a fines de marzo, el fiscal Laurent Guy declaró que “es perfectamente posible ser un excelente actor y un gran padre, y aun así cometer un delito”.

“No están aquí para juzgar al cine francés. Están aquí para juzgar a Gérard Depardieu, como harían con cualquier otro ciudadano”.

El fiscal había solicitado una pena de prisión suspendida de 18 meses, así como una multa de 20 mil euros y la inclusión en la lista de delincuentes sexuales.

Claude Vincent, representante de una de las dos denunciantes, describió a Depardieu como un “misógino” y un “ejemplo de sexismo”.

Por parte de la defensa, Jérémie Assous pidió la absolución y calificó al equipo de demandantes de ser “más militantes que abogados”.

“No soportan que haya siquiera una defensa. Creen que cualquier defensa es una agresión suplementaria”, declaró ante el tribunal.

Un boceto de Depardieu durante el juicio.
AFP via Getty Images
“Mi nombre ha sido arrastrado por el barro con mentiras e insultos”, dijo Depardieu al final de las audiencias.

“Mi nombre ha sido arrastrado por el barro con mentiras e insultos”

La primera demandante —una escenógrafa llamada Amélie— dijo ante el tribunal que, tras una pequeña discusión con Depardieu, el actor la agarró entre sus piernas y la sujetó por las caderas.

La segunda mujer, una ayudante de dirección llamada Sarah, declaró que Depardieu le tocó las nalgas y los pechos a través de la ropa en tres ocasiones distintas.

El actor negó las acusaciones, limitándose a decir que podría haber tocado a las mujeres accidentalmente o para mantener el equilibrio.

“Mi nombre ha sido arrastrado por el barro con mentiras e insultos”, afirmó Gérard Depardieu al final de las audiencias.

“Un juicio puede ser una experiencia muy especial para un actor. Ver toda esta ira, la policía, la prensa. Es como estar en una película de ciencia ficción, salvo que no es ciencia ficción. Es la vida”.

Depardieu dio las gracias a los equipos de la acusación y la defensa por haberle enseñado cómo funcionan los tribunales. “Estas lecciones pueden servirme de inspiración algún día si llego a interpretar a un abogado”, dijo.

El actor afirmó que llevaba tres años sin trabajar desde que empezaron a circular las acusaciones sexuales contra él.

Sin embargo, a principios de este mes se informó de que había empezado a trabajar en las Azores en una película dirigida por su amiga, la actriz Fanny Ardant. Según los medios de comunicación, Depardieu interpreta a un mago en una isla misteriosa.

Ardant trabaja con Depardieu en Les Volets Verts y habló en su defensa en el juicio.

“El genio, sea cual sea su forma, lleva en sí un elemento de extravagancia, indomabilidad y peligro. (Depardieu) es el monstruo y el santo”, dijo.

Otra veterana actriz francesa se puso el lunes del lado de Gérard Depardieu.

En una inusual entrevista con la televisión francesa, Brigitte Bardot, de 90 años, deploró cómo “las personas con talento que tocan las nalgas de una chica son relegadas a la mazmorra más profunda”.

“El feminismo no es lo mío”, dijo Bardot. “Personalmente, me gustan los hombres”.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.