Home
>
México Desigual
>
Momentos memorables de Serrano Limón (y por qué no pisará la cárcel)
Momentos memorables de Serrano Limón (y por qué no pisará la cárcel)
5 minutos de lectura

Momentos memorables de Serrano Limón (y por qué no pisará la cárcel)

Sentenciado por desviar dos millones 496 mil 157 pesos en fondos para nueve Centros de Atención a la Mujer, puede que el acusado no pise siquiera la cárcel, ya que le fue concedida la sustitución de la pena de prisión y la condena condicional.
24 de abril, 2012
Por: Redacción Animal Político
@WikiRamos 
Jorge Serrano Limón, director de Provida, . Foto: Cuartoscuro.

El pasado viernes, Jorge Serrano Limón fue sentenciado por el presunto desvío de 2 millones 496 mil 157 pesos en fondos que le fueron entregados como donación federal para equipar de aparatos de ultrasonido y ecosonido a nueve Centros de Atención a la Mujer administrados por Provida, del cual el acusado es titular.

De acuerdo con la sentencia del proceso 156/2010, en lugar de adquirir dichos aparatos, Serrano Limón usó el dinero para pagar una impresora térmica, un modular portátil, cables, galones de gel, rollos de papel, transporte, viáticos, teléfonos, luz, componentes, “cintas y confirmaciones”.

Gerardo Eduardo García Anzures, juez Décimo Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales del Distrito Federal, sentenció a Serrano Limón y le impuso una multa de 14 mil 535 pesos, además del pago de la reparación del daño, que equivale a los casi 2.5 millones de pesos desviados. Le fueron suspendidos sus derechos políticos y civiles y lo amonestaron para que no vuelva a reincidir en un delito.

Sin embargo, puede que el acusado no pise siquiera la cárcel, dado que le fue concedida la sustitución de la pena de prisión y la condena condicional, en caso de que la condena se confirme en última instancia, pues además el peculado no es grave.

En entrevista con el Semanario Proceso el mismo día, Jorge Serrano Limón señaló: “Sí compré los equipos acordados. Y en la apelación entregaré las facturas correspondientes. Me extraña que se haga tanto escándalo por esto. Lo que pasa es que son equipos adicionales a los acordados y que también se necesitaba adquirir. Tengo las facturas de todo. No habrá ningún problema. Todo es parte de un proceso que aún no concluye y que quedará plenamente resuelto a mi favor”.

Animal Político te deja algunos momentos para recordar al director de Provida.

1. De plumas y tangas.

Foto: El Norte

Serrano Limón firmó un acuerdo en marzo de 2003 con la Administración de Patrimonio de la Beneficiencia Pública -órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud-, para un proyecto de expansión de 10 Centros de Ayuda a la Mujer en diversas ciudades del país, para lo cual la dependencia federal se comprometió a destinar un máximo de 30 millones de pesos, dependiendo de su capacidad presupuestaria.

El 14 de septiembre de 2004, el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud detectó “irregularides en la evaluación del proyecto, autorización, comprobación, supervisión y desviación de recursos, así como en la adquisición de material y equipo, cuya existencia no pudo comprobarse en los centros de Ayuda a la Mujer, lo que ocasionó un daño al erario federal por 31 millones 15 mil 129 pesos“.

Posteriormente quedó en evidencia que parte de esos recursos habían sido destinados por Provida para la adquisición de tangas, plumas MontBlanc y otros artículos de lujo, así como a operaciones en la Bolsa de Valores.

2. Tangas en la Cámara de Diputados

Luego de la despenalización del aborto, Serrano Limón intentó bloquear clínicas que practicaban abortos. El 10 de abril visitó la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) con la intención de que lo recibiera una comisión de diputados para exponerle su rechazo a las reformas legales en materia de aborto. Pero, lejos de alguna entrevista, Serrano Limón fue el blanco de una lluvia de tangas. Posteriormente, fue sacado del lugar y conducido por los elementos de resguardo hacia el exterior de la ALDF, donde otro grupo de personas le increpó: “ladrón…ratero…se roba el dinero para sus tangas…”

3. La Última Tentación de Cristo

Ante la exhibición de La última tentación de Cristo de Martin Scorsese en México, en 2004, y en entrevista telefónica con El Universal, Jorge Serrano Limón, entonces presidente nacional de la organización Cultura por la Vida, aseguró que no había visto la película, pero de fondo la calificó como irreverente y anticatólica.

“En estos momentos Cultura por la Vida no va a hacer nada para impedir la exhibición de esta vetusta película. Tendré que verla para emitir un juicio, aunque los argumentos que he leído me bastan para calificarla de irreverente y fuera de todo contexto”, dijo. Añadió que el filme está pasado de moda y no recomienda su exhibición, “todo mundo sabe de qué se trata y creo que no cobrará interés en el público mexicano, y no quiero darle esa publicidad que necesita”.

Serrano Limón reconoció que años atrás se pronunciaron contra la exhibición en México de la historia de Nikos Kazantzakis. “En esos momentos pedí la cabeza del secretario de Gobernación por permitir esa proyección en nuestro país… Creo que Creel es un político muy débil”.

4. La Pasión de Cristo

Por otra parte, cuando fue cuestionado sobre el filme de Mel Gibson La pasión de Cristo, sin haberla visto comentó: “Es una historia apegada a la Biblia… es más, si me invitan a la premier en México acudiría con gusto, porque es una película que proyecta los últimas horas de nuestros señor Jesucristo en el calvario”, concluyó.

5. Píldora del día siguiente

Foto: Publimetro

Apenas dos días antes de que venciera el plazo establecido en la ley para presentar algún recurso de inconformidad contra la Norma Oficial Mexicana (NOM), la organización conservadora Cultura de la Vida, dirigida por Serrano Limón, interpuso una demanda de amparo para derogar la NOM sobre los servicios de planificación familiar que incorporó, en enero de 2004, la llamada pastilla del día siguiente a los programas oficiales del sector salud.

Con la firma de 14 obispos, un grupo de diputados y empresarios, Serrano Limón insistió en que la anticoncepción de emergencia (AE) es abortiva y anticonstitucional, porque “viola el derecho a la vida que está protegido en la Constitución desde el momento de la concepción”.

El entonces Secretario de Salud, hoy director de la Escuela de Salud Pública de Harvard, Julio Frenk Mora, reiteró que la actualización de la NOM se realizó con apego estricto a la legalidad y con el consenso de más de cien agrupaciones civiles, investigadores y expertos en la materia. Sostuvo que con base en la evidencia científica más reciente, la AE es un método de planificación familiar y de ninguna manera es abortivo.

Por su parte, Serrano Limón aseguró que había presentado “64 pruebas científicas” con las que se acreditaba la inconstitucionalidad de la píldora del día siguiente y manifestó que su uso ocasiona daños colateralessobre los que la Secretaría de Salud ha omitido informar”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Provida
Serrano Limón
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.