[contextly_sidebar id=”2otqTimurftYFTURoY5a8zNgoQLfCP7p”]¿La juventud mexicana participa en la toma de decisiones del país? En México, 26% de la población son personas de entre 15 y 29 años de edad y enfrentan problemas para participar en la vida política del país por “trabas institucionales”, de acuero con la organización Ollin, Jóvenes en Movimiento.
Ante esa problemática, una de las preguntas de la organización fue cómo lograr que los jóvenes participen en la toma de decisiones para generar oportunidades y mejores condiciones de vida.
Así, desde hace cinco años, Ollin, Jóvenes en Movimiento promueve la participación juvenil en la sociedad, por medio de propuestas de programas y políticas públicas que contribuyan a la construcción de más y mejores espacios para ese sector de la población.
Como parte de su trabajo, esta asociación civil realiza un Índice de Participación Juvenil (IPJ), que mide el grado de involucramiento de los jóvenes mexicanos en espacios de incidencia como universidades, partidos políticos, sociedad civil organizada, iniciativa privada y gobierno federal.
“Para nosotros es muy importante que los jóvenes estén presentes en todos los espacios, particularmente en los políticos, en términos de construcción democrática”, explicó Greta Ríos, directora de Ollin.
Sin embargo, “los partidos políticos y los candidatos independientes no están volteando a ver a los jóvenes, no tienen candidatos jóvenes, no tienen agenda de juventud y no les interesa el voto joven”.
Y esa falta de interés se refleja en la baja participación política de la juventud: datos del Instituto Nacional Electoral (INE) muestran que las tasas de abstencionismo político de los jóvenes superan 40% en elecciones fererales y son aún mayores en elecciones locales.
De acuerdo con los datos recabados en el IPJ 2014, durante el cambio de administración de Felipe Calderón a Enrique Peña, 204 mil 354 personas jóvenes trabajaban en la administración pública.
Para 2015 esa cantidad disminuyó a 121 mil 847 y en 2016 se redujo a 104 mil 833, por lo que sólo 2 de cada 10 funcionarios de gobierno son jóvenes en el país.
En el caso de los partidos políticos en 2014 y 2015, 3 de cada 10 participantes eran jóvenes, pero, en 2016, sólo 1 de cada 10 lo es.
“Nos dimos cuenta que durante el cambio de sexenio entraron un montón de jóvenes, pero después pasaron dos cosas: o se desilusionaron del gobierno y se salieron o en realidad no eran tan jóvenes y ahora tienen más de 30 años”, comentó Greta Ríos.
Lo cual, deja ver que “no fue que el gobierno realmente estuviera invirtiendo en jóvenes o apostándole a los jóvenes como funcionarios”, agregó.
Eso, explicó, tiene consecuencias como la “falta de perspectiva intergeneracional o que las acciones de gobierno no sean atractivo para los jóvenes”.
La participación de los jóvenes es baja en partidos políticos e instituciones de gobierno, pero en colectivos y organizaciones de sociedad civil es mayor.
En el caso de los colectivos, 8 de cada 10 personas involucradas son jóvenes, lo que refleja, según Ríos, que “los jóvenes sí participamos y estamos buscando formas alternativas para hacerlo, aunque no necesariamente queremos hacerlo dentro de estructuras formales”.
Dentro de la sociedad civil organizada, la participación cayó al pasar de 7 de cada 10 jóvenes en 2014 a solo 40% en este año.
Eso responde a que “no todos quieren entrar a un esquema de generar reportes anuales y tener donantes. A veces a los jóvenes nos interesa más defender varias causas, ir viendo cómo avanzan y hacer las cosas mucho más fácilmente”.
En este contexto, Ollin trabaja para que el gobierno y a la iniciativa privada abran más espacios para la participación de los jóvenes.
Y es que, tal como concluye el IPJ 2015-2016, “aún queda mucho trabajo por realizar para potenciar a los jóvenes y todos los sectores debemos contribuir a la construcción de un espacio que genere oportunidades de desarrollo que tanto necesita la juventud mexicana”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.