Por primera vez en la historia, en 2024 el Instituto Nacional Electoral (INE) aplicará un programa nacional de voto anticipado para las personas que, por alguna discapacidad o dificultad para desplazarse, no puedan salir de su domicilio y acudir a las casillas el día de la jornada electoral.
A diez meses de los comicios, el INE lanzó ayer la convocatoria para que las ciudadanas y ciudadanos que viven en esta situación soliciten, primero, el servicio de credencialización en domicilio.
Además, tendrán hasta el 31 de diciembre de 2023 para solicitar su inscripción en la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado en Territorio Nacional y así se les permita emitir su sufragio en la modalidad postal.
En las elecciones locales de 2022, el INE aplicó una prueba piloto de voto anticipado en el estado de Aguascalientes y, según informó en un comunicado, en 2024 se aplicará esta modalidad para votar para la Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones Federales, así como en las elecciones locales en los nueve estados que renovarán sus gubernaturas y para elegir ayuntamientos y Congresos locales en casi todo el país.
“El Voto Anticipado, uno más de los esfuerzos del INE para garantizar el derecho humano al sufragio, está fundamentado en medidas de inclusión y nivelación, a fin de que las personas en situación de vulnerabilidad puedan ejercer sus derechos político-electorales en igualdad de condiciones”, señaló el INE.
Según estimaciones del INE, 10 mil 600 personas ―fundamentalmente mayores de 65 años― se han registrado en esta modalidad de sufragio, y las entidades en las que más solicitudes de credencialización a domicilio se han presentado son la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Nuevo León y Guerrero.
“Este número incluye a aquellas ciudadanas y ciudadanos que desde el año 2018 solicitaron su Credencial para Votar por no poder acudir presencialmente a los Módulos de Atención Ciudadana. Se estima que la cifra crecerá con quienes realicen el trámite antes del 31 de diciembre de este año”, añadió el instituto.
Para solicitar la credencialización a domicilio, es necesario descargar y llenar un formato disponible en la página del INE; solicitar a un familiar o persona de confianza que acuda al módulo correspondiente a presentar la solicitud, con los siguientes documentos:
Si es procedente, el personal del INE acudirá en un lapso de tres días hábiles al domicilio de la persona que lo requirió, contados a partir de la fecha en que se presentó la solicitud.
El proyecto de Akon City en Senegal queda descartado y en su lugar se llevará a cabo una iniciativa más realista.
El plan para construir una ciudad futurista en Senegal, ideado por el rapero estadounidense de origen senegalés Akon, ha sido descartado.
En su lugar, se llevará a cabo un proyecto más realista, informaron las autoridades del país africano.
“El proyecto Akon City ya no existe”, declaró a la BBC Serigne Mamadou Mboup, director de Sapco, el organismo de desarrollo turístico de Senegal.
Explicó que “afortunadamente, se ha llegado a un acuerdo entre Sapco y el empresario Alioune Badara Thiam (alias Akon). Lo que está preparando con nosotros es un proyecto realista, que Sapco apoyará plenamente”.
Conocido por sus éxitos en la década de los 2000, Akon, nacido en Estados Unidos pero criado parcialmente en Senegal, anunció dos ambiciosos proyectos en 2018 que, según él, representarían el futuro de la sociedad africana.
El primero fue Akon City, con un presupuesto estimado de US$6.000 millones, que funcionaría con la segunda iniciativa: una nueva criptomoneda llamada Akoin.
Los diseños iniciales de Akon City, con rascacielos de curvas pronunciadas, se comparaban con la imponente ciudad ficticia de Wakanda, de las películas y cómics de Pantera Negra de Marvel.
Pero, tras cinco años de contratiempos, el terreno de 800 hectáreas en Mbodiène, a unos 100 km al sur de la capital, Dakar, permanece prácticamente vacío.
La única estructura es un edificio de recepción incompleto. No hay carreteras, viviendas ni red eléctrica.
“Nos prometieron empleo y desarrollo”, declaró un residente local a la BBC. “Sin embargo, nada ha cambiado”.
Mientras tanto, la criptomoneda Akoin, propiedad de la estrella, se ha visto en dificultades para reembolsar a sus inversores a lo largo de los años.
El propio Akon admitió: “No se estaba gestionando adecuadamente; asumo toda la responsabilidad”.
También se cuestionaba si sería legal que Akoin funcionara como el principal método de pago para los futuros residentes de Akon City.
Senegal utiliza el franco CFA, regulado y emitido por el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) que, al igual que muchos bancos centrales, ha expresado su oposición a las criptomonedas.}
Los planes para Akon City eran ambiciosos.
Solo la primera fase contemplaba un hospital, un centro comercial, una escuela, una comisaría, un vertedero de residuos y una planta solar para finales de 2023.
Ubicada en la costa atlántica de Senegal, la ciudad ecológica y de alta tecnología de Akon debía funcionar íntegramente con energías renovables.
Pero a pesar de la insistencia de Akon en una entrevista con la BBC en 2022 de que el proyecto avanzaba “al 100.000%”, no se realizaron obras significativas tras la ceremonia de lanzamiento inicial.
Ahora, el gobierno senegalés ha confirmado lo que muchos sospechaban: el proyecto se había estancado sin posibilidad de recuperación.
Las autoridades citaron la falta de financiación y la paralización de las obras como razones clave de la decisión.
Aunque la Akon City tal como se concibió originalmente ha sido descartada, el gobierno afirma que ahora está trabajando con Akon en un proyecto de desarrollo más realista para el mismo lugar.
El terreno cerca de Mbodiène sigue teniendo un gran valor estratégico, especialmente ante la proximidad de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2026 y la previsión de un aumento de la actividad turística en el país.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.