Home
>
México Desigual
>
Construcción de un hotel como parte del Tren Maya avanza sin permiso en reserva forestal
Construcción de un hotel como parte del Tren Maya avanza sin permiso en reserva forestal
Cuartoscuro
5 minutos de lectura

Construcción de un hotel como parte del Tren Maya avanza sin permiso en reserva forestal

Los residentes sostienen que no los han consultado al respecto y que la ubicación del proyecto está peligrosamente cerca de la zona arqueológica maya y de algunos recursos importantes de agua dulce.
16 de abril, 2023
Por: Maxwell Radwin / Mongabay

La construcción repentina e inesperada de un hotel —como parte del proyecto del Tren Maya— en medio de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, en Campeche, ha sorprendido a residentes de la región y a muchos conservacionistas, que ahora tratan de saber cuál será la consecuencia ambiental de esto en una de las selvas tropicales más grandes de Mesoamérica. 

La constructora inició en enero las obras del proyecto, lo que disparó una gran preocupación entre los residentes de la región, debido a la deforestación y al riesgo que corre la preservación de la zona arqueológica que se encuentra dentro del área natural protegida.

“Había rumores de que se construiría un hotel y de que ya había personas haciendo mediciones en un área de construcción. Pero eran sólo eso: rumores —explica Carlos Mauricio Delgado Martínez, miembro de la organización no gubernamental Ocelot Working Group—. Nadie sabía bien lo que sucedería”.

Delgado comentó que estaba haciendo trabajo de campo cuando se topó con obreros de la construcción que cortaban árboles en medio de la reserva, muy  cerca de la zona arqueológica maya de Calakmul y de un pozo de agua importante que alimenta a la vida silvestre. Supuestamente, el hotel se ubicará en un terreno de 3 hectáreas y tendrá unas 150 habitaciones. Si bien el edificio estará, técnicamente, dentro del terreno neutral de la reserva (donde se permite alguna construcción), también queda dentro de la zona designada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2002.

Los residentes informaron a Mongabay que se había trasladado maquinaria pesada a la zona durante la noche. Y hay, en todo el perímetro, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el organismo que supervisa la construcción del proyecto Tren Maya, para impedir que las personas se acerquen o tomen fotografías.

“Hay soldados en la zona arqueológica, miembros de la guardia nacional —indica Enrique Rodríguez Córdova, un guía turístico local—. Ninguno de nosotros se anima a protestar en una manifestación por miedo a lo que ellos puedan hacernos”.

La Sedena no respondió al pedido de comentarios para este artículo.

Leer más | 3.4 millones de árboles han sido talados o removidos por las obras del Tren Maya, reconoce el gobierno

El proyecto Tren Maya, de 1 525 kilómetros, tendrá siete líneas que conectarán los estados de Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Campeche y Chiapas. Están construyéndose seis hoteles a lo largo de diferentes puntos de la ruta; es un elemento nuevo del proyecto, que recién se anunció el pasado noviembre.

En cada paso del camino, la construcción ha estado plagada de decenas de mandatos judiciales que afirman que el gobierno está avanzando sin seguir las regulaciones ambientales. Sostienen que la construcción del tren pone en riesgo ecosistemas sensibles de cuevas y de bosques, y reubica por la fuerza a las comunidades locales e indígenas.

En 2018, alrededor de 100 comunidades fueron consultadas acerca del Tren Maya en cumplimiento de un tratado internacional que exige al gobierno reunirse con los residentes que puedan verse afectados por los proyectos de desarrollo y obtener su aprobación para su ejecución. Según informaron a Mongabay residentes y grupos medioambientales, no se mencionó ningún hotel en esa reunión. Y los planes de construcción originales del Tren Maya no incluían hoteles.

Tampoco existen registros de la declaración de impacto medioambiental del hotel ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Según la respuesta a un pedido de documentación, no se autorizó ninguna construcción de hotel ni el uso de ningún terreno en Calakmul:

“No se tiene registro alguno relacionado con autorizaciones, autorizaciones provisionales, permisos, licencias, aprobaciones, anuencias, pases o, en general, cualquier tipo de acto de autoridad que tenga como objetivo la planeación, aprobación, construcción y/o ejecución de un hotel dentro del polígono del área natural protegida denominada Reserva de la Biosfera Calakmul en el estado de Campeche”.

Ruinas mayas de Calakmul. (Foto cortesía de Daniel Mennerich/Flickr)

Sin embargo, la construcción del hotel aún podría ser legal. En 2021, en respuesta a la ola de mandatos judiciales que intentan detener el proyecto, el gobierno anunció que el proyecto Tren Maya era un tema de seguridad nacional, un argumento que ha sido criticado por expertos en leyes. Esto le permitió a la Sedena continuar con la construcción sin consultar con las comunidades locales ni realizar estudios de impacto medioambiental, entre otras regulaciones estándares.

“Podría ser un trabajo de interés público, por supuesto. Nadie lo niega. Pero no tiene nada que ver con la seguridad nacional”, señala Gustavo Alanís, director ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). “No tiene nada que ver con la soberanía ni con una amenaza contra el Estado, el orden constitucional o la defensa del país”, agrega Alanís.

Los residentes, al no encontrar muchas vías de diálogo con el gobierno, han recurrido a completar formularios de denuncias en línea.

“No hay manera de hablar con el gobierno, o al menos no la hemos encontrado —plantea Ana Esther Ceceña, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y directora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica—. Muchos investigadores en este ámbito se han manifestado acerca del agua, de los cenotes, de la selva… de todo. No podemos encontrar la manera de hacer que nos escuche”.

A los residentes les preocupa que un hotel grande afecte la economía local, ya que la mayoría de los alojamientos cercanos a las ruinas mayas son pequeñas empresas familiares. Pero también les preocupa que semejante hotel tenga un efecto expansivo hacia el bosque y hacia los sitios arqueológicos circundantes, incluso después de finalizada la construcción.

“Una vez que se construye un hotel así —explica Ceceña—, existe una cantidad de problemas relacionados con el agua, los desperdicios, la provisión de alimentos… Todo eso se meterá en el corazón de la reserva”.

Esta nota publicada en Mongabay Latam, la cual puedes consultar aquí

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Calakmul
mongabay
tren maya
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Las impresionantes imágenes de los daños causados por el terremoto que ha dejado decenas de muertos en Myanmar y Tailandia
2 minutos de lectura

El fuerte sismo se dejó sentir en gran parte del sureste asiático. Decenas de personas han muerto y centenares han resultado heridas.

28 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Decenas de personas han muerto y centenares han resultado heridas en Myanmar tras el terremoto que azotó este viernes el centro del país y que se sintió con fuerza en la vecina Tailandia, donde también hubo fallecidos.

El epicentro del potente terremoto de magnitud 7.7 se situó a 16 kilómetros al norte de la ciudad birmana de Sagain y muy cerca de la segunda ciudad más importante del país, Mandalay, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

En Tailandia, se derrumbaron varios edificios en construcción y en uno de ellos había decenas de desaparecidos.

En BBC Mundo te mostramos algunas de las imágenes más impactantes del fuerte terremoto en el sureste asiático.

Edificios colapasados en Mandalay
Getty Images
Varios edificios colapsaron en Mandalay, una de las principales ciudades de Myanmar.
Así quedó una carretera en la capital de Myanmar.
AFP
Así quedó una carretera en la capital de Myanmar.
Edificio en la ciudad de Mandalay.
Reuters
Edificio en la ciudad de Mandalay.
Escombros Myanmar
Getty Images
Escombros de un edificio derrumbado en Myanmar.
Pagodas dañadas en Myanmar.
Getty Images
Se ven pagodas dañadas en la capital de Myanmar, Naypyidaw.
Hospital colapsado
Getty Images
Así luce el sector de emergencias de un hospital en la ciudad de Nay Pyi Taw tras el terremoto.
Terremoto
Getty Images
Muchos heridos han sido llevados a los principales centros de salud de Myanmar que todavía funcionan tras el terremoto.
Daño en las carreteras
Getty Images
Hay reportes de fuertes afectaciones a la infraestructura del país entre ellas las carreteras.
herido es trasladado en camilla
Getty Images
Myanmar es el país más afectado, pero Tailandia y el sur de China también sufrieron los efectos del sismo.
Persona es atendida en la calle.
Getty Images
Los sobrevivientes esperan recibir atención médica mientras yacen en el suelo del recinto de un hospital en Nay Pyi Taw.
Imagen del edificio en construcción que se derrumbó en Tailandia.
Getty Images
Imagen del edificio en construcción que se derrumbó en Tailandia.
Jefe Militar de Myanmanr coordina los esfueros de rescate,.
Getty Images
El jefe militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, hace un gesto mientras los supervivientes del terremoto se reúnen en el recinto de un hospital en Nay Pyi Taw.
Edificio en Myanmar
Getty Images
Un edificio en Myanmar está a punto de colapsar debido al terremoto que sacudió el sureste asiático este viernes.
Una mujer es ayudada por los servicios de emergencias de Myanmar.
Getty Images
Una mujer es ayudada por los servicios de emergencias de Myanmar.
linea gris
BBC

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Calakmul
mongabay
tren maya
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.