Home
>
México Desigual
>
5 cosas que el gobierno de la CDMX nos ha prometido que cambiarán del Metro y no han cumplido
5 cosas que el gobierno de la CDMX nos ha prometido que cambiarán del Metro y no han cumplido
Cuartoscuro
4 minutos de lectura

5 cosas que el gobierno de la CDMX nos ha prometido que cambiarán del Metro y no han cumplido

En los últimos 10 años, los gobiernos capitalinos han prometido mejoras en este transporte en el que diario viajan 6.2 millones de personas. Aunque han aumentado la tarifa y presentado planes de mejora las fallas persisten.
28 de julio, 2017
Por: Redacción Animal Político
@liz_pf 

Circulación lenta, fallas, recorrer cinco estaciones en una hora. Si has vivido una de estas fallas en alguna de las 12 líneas del Metro se debe a que la mayoría de ellas trabajan con equipo obsoleto y necesitan atención urgente, según las mismas autoridades del metro.

[contextly_sidebar id=”sk3pe4bYGh389RfRcWELbgpXod94aYuV”]Este jueves 27 de julio una falla técnica provocó que el tren se detuviera en el túnel de la estación Juanacatlán, obligando a los usuarios a bajar y caminar por la vía, pues los vagones se llenaron de humo. 31 personas fueron atendidas por inhalación de humo y crisis nerviosa y 10 más hospitalizadas.

Además de que toda la Línea 1 dejó de dar servicio por espacio de una hora.

“Falta un mantenimiento preventivo sobre todo en la Línea 1, Línea 2, Línea 3, que ya tienen 48 años de servicio y que necesitan una atención urgente, estamos transportando 6.2 millones de usuarios diariamente y sí requerimos de recursos (…) con la finalidad de dar un mantenimiento preventivo adecuado”, señaló este viernes Fernando Espino, Líder del Sindicato del Metro, en entrevista con Radio Fórmula.

Las autoridades conocen las fallas del metro desde hace años y han prometido a los usuarios cambios para mejorar el transporte, pero sigue igual… o peor.

En 2015, cuando Jorge Gaviño asumió la dirección del STC Metro enumeró en un diagnóstico las fallas del trasporte en el que diario viajan 6.2 millones de personas.

Entonces reconoció la antigüedad y obsolescencia de las instalaciones fijas y del material rodante del Metro y dijo que las tres primeras Líneas de la red requerían asistencia pues ya tenían más de 40 años de servicio. Además la mayoría de los 390 trenes, férreos y neumáticos del Metro son modelos antiguos.

Estas son algunas de las promesas que han hecho los gobierno de la capital y no se ha cumplido:

Subir el costo del boleto para arreglarlo

Tal vez no lo recuerdes pero en 2010 el gobierno de Marcelo Ebrard aumentó 50% el costo del boleto de 2 a 3 pesos.

Según lo publicado en la Gaceta Oficial del DF, el incremento se debe a la necesidad de “garantizar la continuidad y calidad en la prestación de los servicios en condiciones óptimas de seguridad; atender los requerimientos de gasto de operación y mantenimiento, así como continuar con la rehabilitación y modernización del parque vehicular”.

Otro aumento para rescatar al Metro

Luego en diciembre de 2013 la tarifa volvió a subir, esta vez a 5 pesos. Joel Ortega, entonces director del Metro prometió que este aumento sería el único durante la gestión del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera.

“Los dos pesos deben de convertirse en beneficio para los usuarios de un mejor servicio y en un compromiso para rescatar la viabilidad del Metro como la principal empresa paraestatal del Gobierno de la ciudad”, destacó Ortega.

Pero otra vez no sucedió. Entre 2014 y junio de 2015, Animal Político documentó 43 fallas, en promedio, más de dos fallas (2.3) al mes.

11 compromisos incumplidos

Los capitalinos aceptaron el aumento a 5 pesos de la tarifa a cambio de 11 compromisos que hizo el director del STC Joel Ortega.

Entre ellos estaba comprar 45 trenes nuevos con aire acondicionado para la línea 12; dar mantenimiento a la línea 2; sustituir escaleras eléctricas.

Desplegar más policías para vigilar las instalaciones y  eliminar el doble pago en el transbordo de la estación Pantitlán a la Línea A, entre otras. Solo estos dos se han cumplido al 100%, según una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

Ante la recomendación, el STC Metro reconoció que no se han cumplido los compromisos con lo que se justificó ese incremento.

Más policías para mayor seguridad, decían

El sexto compromiso de los 11 de Ortega fue incorporar 1,200 policías más “para fortalecer la seguridad del Metro e inhibir el comercio formal en sus instalaciones”.

Sin embargo, pese a la presencia de más policías, de enero a noviembre de 2016 se registraron más de 670 robos en las instalaciones del Metro, lo que representa un incremento del 66% en comparación con los 404 atracos registrados oficialmente en el mismo periodo de 2015.

Metro sin vagoneros

Pues si, tanto Marcelo Ebrard como Miguel Ángel Mancera prometieron sacar a los vagoneros del Metro.

En 2008, Ebrard intentó regularizar la venta dando espacios fijos a los vendedores en espacios comerciales dentro de las instalaciones, pero fracasó.

Mancera hizo su intento, pues sacar a los vendedores era otro de los 11 compromisos para aumentar la tarifa. Primero les dio apoyos para integrarlos a la economía formal, después seguros de desempleo para que dejaran de vender en los vagones.

En 2015, el director del transporte, Jorge Gaviño anunció que durante la segunda quincena de agosto, pondría en marcha un programa de cero tolerancia en el cual, se impedirá la entrada de los vendedores a las estaciones y los trenes.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aumento a la tarifa del metro
cuanto cuesta el metro
fallas en el metro
inseguridad en el metro
Metro de la CDMX
retrasos en el metro
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC