Home
>
México Desigual
>
A sólo 16 horas de la “Luna de Sangre”, dónde y a qué hora verla (videos e imágenes)
A sólo 16 horas de la “Luna de Sangre”, dónde y a qué hora verla (videos e imágenes)
2 minutos de lectura

A sólo 16 horas de la “Luna de Sangre”, dónde y a qué hora verla (videos e imágenes)

Las previsiones indican que el eclipse total comenzará a las 05:25 horas, tiempo del centro de la ciudad de México y durará hasta las 07:24 horas; otra serie similar de fenómenos naturales sólo se presentará hasta 2032.
07 de octubre, 2014
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 
Eclipse-Lunar02
Foto: Cuartoscuro.

Este 8 de octubre será posible observar en territorios de México, Australia, Estados Unidos y parte de Asia el espectáculo natural llamado “Luna de Sangre”, muy difícil de ver en el resto del mundo.

[contextly_sidebar id=”HkGDeZIgZdSZePpK2l2HZ2KehjCp4Cct”]Las previsiones indican que el eclipse total comenzará a las 05:25 horas, tiempo del centro de la ciudad de México y durará hasta las 07:24 horas; en Estados Unidos iniciará a las 06:25 horas tiempo del este de aquel país.

Pero si, por lo que sea, te quedas dormido o no lo puedes ver, también estará disponible el sitio web live.slooh.com que transmitirá en vivo el fenómeno.

Para eso, puedes entrar aquí.

La Administración para la Aeronáutica y el Espacio, de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), explica que el fenómeno ocurre cuando la luna pasa por la sombra de la Tierra, que la cubre por completo.

Este fenómeno no ocurre con frecuencia debido a que la órbita de la luna está inclinada respecto a la del planeta Tierra.

La tétrada de eclipses de luna comenzó el 15 de abril pasado, cuando pudo apreciarse la Luna Roja o Luna de Sangre; y los dos siguientes serán el 4 de abril y el 28 de septiembre de 2015, para completar 4 eclipses totales consecutivos de luna en intervalos de seis meses.

Conforme a las explicaciones científicas, la Luna adquiere el tono rojizo porque la atmósfera se extiende unos 80 kilómetros más allá de la superficie terrestre que actúa como un lente.

Entonces, las partículas atmosféricas solo reflejan la luz del sol, dejan pasar la luz y originan ese resplandor rojizo, tonalidades que también pintan el amanecer o atardecer.

De acuerdo con la agencia espacial otra serie similar de fenómenos naturales sólo se presentará hasta 2032.

El pasado ocurrió, la madrugada del 15 de abril pasado, que inició a las 23:55 horas del lunes y culminó a las 04:33 horas del martes.

Aquí algunas imágenes del eclipse anterior_

[slider_pro id=”51″]

Además te dejamos el video del eclipse hecho por la NASA (vía AP en YouTube):

Aquí otro video en el que se observan todas las fases del eclipse (vía VimeoM en YouTube)

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
eclipse
luna
luna roja
lunar
México
sangre
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC