Eduardo Serio se describe así mismo como un amante de los animales, especialmente de los grandes felinos; sin embargo, sus palabras están en entredicho tras la denuncia por maltrato animal en contra del santuario Black Jaguar-White Tiger, el cual fundó en 2015.
El fundador del santuario, ubicado en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México, ha declarado que él no se considera ambientalista, sino una persona que genera cambio y entra en acción.
“Los animalistas tienen una política de no intervención, pero toman fotos del león o el tigre en su medio natural y las venden, y aunque lo ven muriéndose de hambre, no son capaces de aventarle un pedazo de carne, se me hacen muy hipócritas”, dijo a Rolling Stone.
“Papá Bear”, como se hace llamar en Instagram, también ha causado polémica por declaraciones respecto a grupos feministas, pues según él, todas las críticas en su contra provienen de estos grupos a los que llama radicales y gente “envidiosa”.
“Yo sí creo en la masculinidad, no que la masculinidad sea mejor que la feminidad, pero yo no creo en el feminismo, esas marchas feministas donde destruyen todo, yo no creo en eso. Yo creo en la belleza femenina“, expuso.
La idea de la fundación comenzó en 2013, cuando Serio decidió adoptar a un jaguar negro que iban a adquirir en una tienda de mascotas en Monterrey, según el empresario, los dueños del lugar querían al felino para tomarse fotos con los clientes.
Posteriormente adoptó a un león y a otro tigre, pero fue hasta 2015 que, según cuenta el propio Serio, obtuvo los permisos para operar.
Actualmente, la fundación tiene santuarios en Tabasco, Florida y Quintana Roo.
Eduardo Serio es empresario. De hecho, antes de dedicarse a su fundación administraba los negocios familiares.
Estudió en el Colegio Olynca, tiene 43 años y sus nexos con la clase política mexicana se los debe a su padre, Eduardo Moisés Salomón, quien estuvo relacionado a una red de lavado de dinero y venta de facturas del caso Edicom.
Aunque no habla mucho de su familia, en algunas entrevistas ha contado que gracias a sus contactos pudo acercarse a Alejandro del Mazo, hermano de Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México.
“A mí me dijeron, te voy a presentar a un diputado que pasó la ley de circos en animales… De pronto me encuentro en el edificio de la Profepa y le dije: no sé a qué vengo hacer, pero si les sirve tengo un santuario”.
Alejandro del Mazo Maza fue diputado federal, de 2009 a 2012; luego de terminar su periodo legislativo, fue nombrado subprocurador de Recursos Naturales.
El entonces subprocurador @ALEXDELMAZO. Como relata el mismo Serio en esta entrevista, que dio a una ONG, en 2016, y me compartió su realizadora bajo condición de anonimato pic.twitter.com/2dHfu4sxu0
— Gabriela Gutiérrez M. (@gabytronica) July 6, 2022
Desde ese encuentro con Del Mazo, Eduardo Serio tuvo más acercamiento con las autoridades ambientales y logró los permisos para que su fundación obtuviera más recursos a través de donaciones.
Eduardo Serio usaba sus redes sociales para agradecer a Rafael Pacchiano, quien fue titular de la Secretaría de Medio Ambiente durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
“No recibimos apoyo económico, pero tenemos muy buena relación con Semarnat, con Profepa, el licenciado Pacchiano, el procurador Haro; todos sus equipos nos tratan increíble y trabajamos muy pegado con ellos”, dijo en 2016, en una entrevista con Esteban Moctezuma Barragán, quien en ese entonces se desempeña como directivo en TV Azteca.
La relación con la Profepa era tan cordial, que en abril de 2018, la dependencia entregó a la fundación 11 grandes felinos que provenían de un zoológico de Tulancingo, Hidalgo.
“La unidad de manejo de la fundación BJWT cuenta con las instalaciones idóneas, personal especializado y recursos para el cuidado y manutención de felinos nativos y exóticos”, se lee en el comunicado.
En ese entonces, el titular de Profepa era Guillermo Haro Bélchez, mientras que en Semarnat estaba Rafael Pacchiano.
Otro de los aliados que tuvo para abrir la fundación fue Rafael Tinajero, quien fue director del Zoológico de Chapultepec y actualmente está en la dirección de Conservación y Bienestar animal de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México.
La periodista Gabriela Gutiérrez reveló que gracias a sus contactos, Eduardo Serio logró que celebridades nacionales e internacionales dieran grandes cantidades de dinero a la fundación. Incluso, menciona que Ana Emilia Salinas, una de las hijas del expresidente Carlos Salinas de Gortari, era muy asidua al lugar.
Paulina Peña, hija del expresidente Enrique Peña Nieto, también hacía promoción de la fundación en sus redes sociales, incluso un par de veces salió en fotografías con cachorros de leones y tigres.
Serio es hijo de Eduardo Moises (uno de orquestadores de Monexgate). Aunque la relación con su padre no es la mejor, sí lo es con políticos como Salinas de Gortari, a quien confiesa su admiración y cuya hija, Ana, era asidua. También fueron Paulina y Nicole Peña Nieto pic.twitter.com/gVnG5yfRZO
— Gabriela Gutiérrez M. (@gabytronica) July 6, 2022
Aunque Serio se ha defendido de las acusaciones de maltrato animal, activistas y ambientalistas lo califican como un charlatán que únicamente se ha hecho rico a costa de los animales.
“Black Jaguar White Tiger es un lugar clandestino, es un farza en todo”: @arturooislas, ambientalista#LoQueTienesQueSaber en @elwesomx con @EnriqueEnVivo pic.twitter.com/WUxOD3cbU1
— W Radio México (@WRADIOMexico) July 6, 2022
La Asociación de Zoológicos y Acuarios de México, quien se encargará del traslado de los animales, denunciaron a Eduardo Serio ante la Fiscalía General de la República en junio de 2022.
Ernesto Zazueta, director de la Asociación de Zoológicos y Acuarios de México, dijo que Serio actuó de manera clandestina con ayuda de las autoridades de la administración de Enrique Peña Nieto.
“Llegaban las autoridades, las administraciones pasadas, de la puerta para atrás, siempre fue un tema así, este amigo estaba bien conectado, esa es la realidad”, dijo.
La Procuraduría Federal del Medio Ambiente informó que los animales que estaban en el predio del Ajusco tienen desnutrición y descuido en general.
“En términos generales, las condiciones de los ejemplares se consideran de regular a mal estado físico, con avanzado grado de desnutrición, deshidratación y descuido general en sus condiciones de trato digno y respetuoso”, manifestó a través de un comunicado.
Hasta el momento, las autoridades ambientales no han aclarado si el santuario mantiene vigentes los permisos.
El gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para intensificar la guerra y ocupar la ciudad de Gaza. En esta nota te contamos en qué consiste y las preocupaciones que genera.
El gabinete de seguridad de Israel aprobó este viernes un plan para intensificar la guerra y ocupar la ciudad de Gaza, allanando el camino para capturar militarmente toda la franja de manera progresiva.
El plan, presentado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, es percibido como un paso arriesgado que amenaza la vida de los rehenes israelíes y podría aumentar significativamente el número de víctimas civiles en el enclave palestino.
El polémico plan ha sido duramente criticado por organismos internacionales y gobiernos en todo el mundo.
El alto responsable de los derechos humanos de las Naciones Unidas, Volker Türk, aseguró que “la guerra en Gaza debe terminar ahora” y advirtió que una mayor escalada “resultará en más desplazamientos forzados masivos, más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces”.
Por su parte, el primer ministro de Reino Unido, Sir Keir Starmer, calificó la escalada de Israel de “errónea” y apuntó que sólo traería “más derramamiento de sangre” .
Todavía hay mucho que no está claro acerca del plan israelí.
Israel aún no ha dicho cuándo comenzará a “tomar el control” del territorio. Algunos medios israelíes señalan que el ejército ordenará a los residentes que evacuen primero.
El gabinete también acordó que Israel brindaría “ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”, pero no se sabe si se trata de una nueva forma de ayuda o si será entregada mediante la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos.
En esta nota resumimos en cuatro claves lo que se sabe del controvertido plan.
En un comunicado publicado este viernes por la Oficina del Primer Ministro, el gobierno de Israel anunció que “las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza mientras brindan ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.
Según el comunicado, Israel seguirá ciertos “principios” con los cuales se busca terminar el conflicto:
En una entrevista concedida horas antes a Fox News, Benjamin Netanyahu afirmó que para garantizar la seguridad de Israel su gobierno pretendía expulsar a Hamás, permitir que la población de Gaza se liberara y entregar el territorio a un gobierno civil.
“Queremos liberarnos y liberar al pueblo de Gaza del terrible terror de Hamás”, continuó.
Pero Netanyahu también dijo que Israel “no quiere conservarla”.
“Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como un órgano de gobierno”, añadió.
Se cree que el plan de ocupar completamente Gaza obligará a un millón de residentes de la Franja a desplazarse más al sur.
Israel, que controla alrededor del 75% del territorio, no ha operado en la Ciudad de Gaza ni en los campamentos del centro de la Franja, donde viven alrededor de un millón de palestinos.
Desde el comienzo de la guerra, la mayoría de los dos millones de habitantes de Gaza han tenido que desplazarse repetidamente y hacer vida en campamentos de tiendas de campaña distribuidos por todo el territorio, bajo condiciones cada vez más precarias.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 61.000 palestinos han muerto en la ofensiva israelí. La mayoría de las víctimas mortales han sido mujeres y niños.
Después de desplazarse varias veces en los últimos dos años, tras el anuncio del plan israelí, algunos palestinos se niegan a hacerlo de nuevo.
Sabrine Mahmoud le dijo a la BBC que no abandonaría su casa bajo ninguna circunstancia.
“No abandonaré mi casa. No volveremos a vivir desplazados. Abandonamos la Ciudad de Gaza durante un año entero y sufrimos la más dura humillación en al-Mawasi. No repetiremos el error. Que destruyan la casa sobre nuestras cabezas; no nos iremos”, afirmó.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía instó a la comunidad internacional a impedir el plan de Israel y afirmó que tiene como objetivo “desplazar por la fuerza a los palestinos de su propia tierra”.
El propio ejército de Israel ha advertido que una expansión de la ofensiva para lograr el control total de Gaza pondría en peligro a los 20 rehenes israelíes que se cree que siguen vivos y se encuentran retenidos en esas zonas.
Las familias de los rehenes comparten estas preocupaciones y consideran que la decisión es “una sentencia de muerte y la desaparición inmediata de nuestros seres queridos”.
Ellos creen que la única manera de garantizar su liberación es mediante un acuerdo negociado.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas: Tráiganlos a Casa Ahora declaró este viernes que la “expansión de los combates solo pone en mayor peligro a quienes aún permanecen retenidos en los túneles de Gaza”.
El foro, que brinda apoyo a las familias de las personas tomadas como rehenes, acusa al gabinete de seguridad de ignorar las reiteradas advertencias de la cúpula militar y la clara voluntad de la mayoría de la población israelí.
Asimismo, insta al pueblo de Israel a “detener este peligroso curso de acción”, añadiendo que el gobierno “nos está llevando hacia una catástrofe colosal tanto para los rehenes como para nuestros soldados”.
“El gabinete decidió anoche emprender otra marcha temeraria, a costa de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí en su conjunto. Pero aún no es demasiado tarde”.
Por su parte, el periódico Ma’ariv informó el jueves que la “estimación predominante es que la mayoría de los rehenes vivos, y posiblemente todos, morirán” si se amplía la ofensiva, ya sea a manos de sus captores o accidentalmente por el fuego de soldados israelíes.
Hay informes de un verdadero desacuerdo y oposición por parte de las altas esferas del ejército israelí a la operación.
“Esta semana, 600 exfuncionarios de seguridad nacional declararon que es hora de ponerle fin a la guerra, en un llamado al presidente Trump para que presione y detenga los combates”, cuenta el periodista de la BBC Jon Donnington desde Jerusalén.
“Básicamente, dicen que la idea de ocupar Gaza, sumirse en una situación probablemente hostil y de tipo insurgente, es contraproducente, perjudicial para la reputación internacional de Israel y sin un plan real a largo plazo”, agrega.
“Pero, como ha sucedido a lo largo de esta guerra, el primer ministro Netanyahu parece decidido a seguir su propio camino y cree que es necesario acabar con Hamás”, concluye Donnington.
Un creciente número de países ha manifestado su rechazo al plan, incluso aliados de larga data de Israel como Alemania.
El gobierno alemán anunció este viernes que suspenderá las exportaciones de armas a Israel que puedan ser utilizadas en la Franja de Gaza, según anunció el canciller Friedrich Merz.
Esto supone el cambio más claro de Berlín hasta el momento en respuesta a la campaña militar de Israel.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmó que “Gaza pertenece al pueblo palestino y es una parte inseparable del territorio palestino” y pidió un alto el fuego inmediato.
El ministro de Asuntos Exteriores holandés, Caspar Veldkamp, calificó los planes del gobierno israelí de “intensificar las operaciones en Gaza” como “una medida equivocada” y afirmó que “no ayudará a que los rehenes regresen a casa”.
Dinamarca señaló que la decisión de Israel de intensificar su operación militar en Gaza debe revertirse.
Pero el gobierno del aliado más cercano de Israel, Estados Unidos, aún no se ha pronunciado.
Han surgido informes de que los estadounidenses le habrían dado luz verde al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para tomar el control de la ciudad de Gaza, según apunta desde Jerusalén el analista Jeremy Bowen, editor internacional de la BBC.
Es una información que aún no se ha confirmado, pero para muchos está claro que Netanyahu tiene cada vez menos aliados dentro de su país y el mundo.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.