Home
>
México Desigual
>
Cuatro de cada diez personas en prisión en México no tienen sentencia, revela el Inegi
Cuatro de cada diez personas en prisión en México no tienen sentencia, revela el Inegi
Las personas privadas de su libertad pueden esperar hasta un año por su sentencia. Foto: Pixabay
2 minutos de lectura
Cuatro de cada diez personas en prisión en México no tienen sentencia, revela el Inegi
De acuerdo con el Instituto en el caso de las mujeres sin sentencia el porcentaje es de 49.3 y en los hombres de 38.4. 
18 de julio, 2023
Por: Redacción Animal Político
0

Durante 2022, el 39% de las personas en prisión no contó con una sentencia, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través de un comunicado, el Instituto detalla que en el caso de las mujeres sin sentencia el porcentaje es de 49.3 y en los hombres de 38.4.

También se menciona que 88 mil 172 personas privadas de su libertad se encontraban sin sentencia, 23 mil 653 con sentencia no definitiva y 111 mil 162 contaron con sentencia definitiva.

cárcel sentencia inegi
Foto: Cuartoscuro

Por entidad, el Estado de México y Michoacán reportan que 100% de su población sin sentencia se encontraba en prisión preventiva oficiosa.

Sobre el rango de tiempo en espera de sentencia para las personas privadas de la libertad, se detalla que 26.7% de los hombres y 29.7% de las mujeres han esperado 24 meses o más por su resolución.

Situación de personas en prisión

De acuerdo con el Inegi, en 2022 ingresaron 138 mil 496 personas a los centros penitenciarios y centros
especializados de los cuales 136 mil 962 fueron adultos y mil 534 adolescentes.

Cabe mencionar que comparado con 2021, se registró un aumento de 16.2% en el total de ingresos.

cárcel sentencia inegi
Foto: Cuartoscuro

Al cierre de 2022, 7 mil 506 personas en prisión pertenecían a algún pueblo indígena. Del total, se reportó que las personas originarias del pueblo náhuatl concentraron el 16.6%.

Además, se menciona que de las personas privadas de la libertad 12 mil 507, es decir, 5.5%, tenían algún tipo de discapacidad. El tipo más frecuente fue dificultad o impedimento para ver, incluso con lentes, con 32.5%.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cárceles
datos inegi
INEGI
sentencia
image
Muere Henry Kissinger: el controvertido Nobel de la Paz que apoyó la “guerra sucia” que dejó miles de muertos en América Latina
1 minuto de lectura
Muere Henry Kissinger: el controvertido Nobel de la Paz que apoyó la “guerra sucia” que dejó miles de muertos en América Latina
De acuerdo con el Instituto en el caso de las mujeres sin sentencia el porcentaje es de 49.3 y en los hombres de 38.4. 
29 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Henry Kissinger, una figura emblemática de la diplomacia estadounidense durante la década de los años 70, murió este miércoles a los 100 años en su casa de Connecticut, según informó su agencia de consultoría.

Como estratega de la política exterior estadounidense durante los turbulentos años 60 y 70 del siglo pasado, Kissinger detentó un enorme poder.

Su nombre ha sido relacionado con casi todos los grandes acontecimientos de aquellos tiempos, desde la guerra de Vietnam hasta el enfrentamiento de EE.UU. con la Unión Soviética.

Las paradojas de su vida fueron extraordinarias.

Pese a ser un protagonista polémico de la Guerra Fría, en 1973 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz.

Identificado a veces con la derecha anticomunista, fue sin embargo el ideólogo del acercamiento entre EE.UU. y China, hasta entonces aislada bajo el régimen de Mao Zedong.

Y a pesar de haber nacido en Alemania y hablar inglés con un fuerte acento extranjero, se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de Washington y su poder global.

Más información en breve.

Línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cárceles
datos inegi
INEGI
sentencia