Home
>
México Desigual
>
Consejos ciudadanos piden revocación de nueva titular de la Comisión de Búsqueda de personas; acusan imposición y discriminación
Consejos ciudadanos piden revocación de nueva titular de la Comisión de Búsqueda de personas; acusan imposición y discriminación
Colectivo en acciones de búsqueda | Foto: Cuartoscuro
4 minutos de lectura
Consejos ciudadanos piden revocación de nueva titular de la Comisión de Búsqueda de personas; acusan imposición y discriminación
El Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y Consejos Estatales de ocho estados acusaron imposición y discriminación durante el proceso de selección de la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.
30 de octubre, 2023
Por: Alfredo Maza
0

Diversos Consejos Ciudadanos de Búsqueda pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, la revocación de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la reposición del proceso de selección. 

Mediante un posicionamiento conjunto firmado por el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y Consejos Estatales del Estado de México, Veracruz, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla y Guanajuato, los organismos también acusaron imposición y discriminación durante el proceso de selección de la nueva titular de la CNB. 

Recién el pasado lunes 23 de octubre, la secretaria de Gobernación dio a conocer el nombramiento de Reyes Sahagún como nueva titular de la Comisión, pese a no cumplir con requisitos, misma que aseguró que la designación contó con el “visto bueno” del presidente Andrés Manuel López Obrador tras un “proceso de consultas públicas”.

Sin embargo, la Segob ocultó a quiénes consultó para nombrar a la nueva titular de la CNB, por lo que víctimas e incluso organizaciones nacionales como el Centro Prodh, Fundar y el Observatorio de Designaciones Públicas e internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México reprobaron la designación. 

Ante esta situación, el Consejo Nacional y los Consejos Estatales de Búsqueda, luego de calificar la designación como “un proceso simulado e inacabado de ‘consulta pública’”, manifestaron su inconformidad y preocupación frente a dicho nombramiento. 

teresa reyes sahagun comision busqueda
Nombran a Teresa Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, pese a no cumplir requisitos. | Foto: Cuartoscuro

Los Consejos Ciudadanos de Búsqueda tienen la facultad de emitir recomendaciones, monitorear y verificar que se aplique la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, así como iniciar procedimientos de denuncia y queja, misma ley que establece los criterios y lineamientos que deben tomarse en cuenta para el nombramiento de la persona titular de la CNB, mismos que no se cumplieron plenamente, sobre todo en el rubro de experiencia comprobada. 

“En ese sentido, expresamos nuestra profunda preocupación y lamentamos que la Secretaría de Gobernación no haya respetado ni considerado lo estipulado en la LGMDFP. La designación de la nueva titular de la CNB se llevó a cabo mediante un proceso simulado donde solo se permitió a las familias de personas desaparecidas, organizaciones de la sociedad civil y expertos postular candidaturas, sin transparentar los resultados de las mismas, ni generar un cuadro comparativo de experiencia y capacidades, así como los criterios de selección”, se lee en el comunicado. 

comision-de-busqueda-de-personas-desaparecidas-titular-revocacion
El Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y Consejos Estatales acusaron imposición y discriminación durante el proceso de selección | Foto: Cuartoscuro

Denuncian acto de “desprecio y discriminación” en nombramiento en Comisión de Búsqueda de personas desaparecidas

Además, acusan que no se convocó a una consulta pública y se excluyó la participación de familiares de personas desaparecidas, colectivos, personas expertas y miembros de la sociedad civil, lo que representa un “significativo retroceso en cuanto a transparencia” al omitir la realización de entrevistas públicas a los candidatos en las que podrían haber presentado sus planes de trabajo ante el Sistema Nacional de Búsqueda, permitiendo que estos fueran conocidos por las familias de las víctimas, los colectivos, las personas expertas y la sociedad civil. 


Esta imposición es un acto de desprecio y discriminación hacia los usuarios de la CNB y las 32 comisiones locales de búsqueda, que no contribuye a fortalecer la confianza con las familias de las víctimas de desaparición, colectivos, expertos en la materia, esta imposición es ilegítima a todas luces por el proceso simulado en su determinación y resta legitimidad de un organismo central en el contexto de la trágica situación de desaparición de personas que afronta el país, también exacerba la desconfianza en torno a la seriedad con la que el gobierno cumple con sus responsabilidades en este asunto y sus compromisos con las víctimas”.

Por todo lo anterior, los Consejos también pidieron al presidente y a la Segob se garantice la apertura de espacios de escucha y participación con las familias de las víctimas de desaparición, personas expertas, colectivos y la sociedad civil y se publiquen los criterios y lineamientos utilizados en la selección, respaldados por una exposición fundada y motivada que explique la idoneidad del perfil elegido. 

También piden se dé respuesta al planteamiento sin denostar a las víctimas y desacreditar, calificándolos como “conservadores”, una acción que los Consejos consideran que se realiza “para imponer y desatender las demandas de la sociedad que no tiene partido ni otro interés que el de encontrar a sus seres queridos”. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
atención a victimas
Búsqueda de personas desaparecidas
gobernación
image
El Tribunal Supremo de Rusia prohíbe el movimiento LGBT y lo declara como “una organización extremista”
4 minutos de lectura
El Tribunal Supremo de Rusia prohíbe el movimiento LGBT y lo declara como “una organización extremista”
El Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y Consejos Estatales de ocho estados acusaron imposición y discriminación durante el proceso de selección de la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.
30 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Oficialmente no existe como una entidad jurídica, pero eso no impidió que el Tribunal Supremo de Rusia declarara como una organización extremista al “movimiento público internacional LGTB”.

Además, prohibió cualquiera de sus actividades en todo el país a raíz de un proceso impulsado por una moción del Ministerio de Justicia.

La audiencia se celebró a puerta cerrada sin la presencia de “la parte de demandada”, aunque sí se permitió la entrada de periodistas para escuchar la decisión del tribunal.

Hace tres años la Constitución rusa fue modificada para dejar claro que el matrimonio se refiere a la unión entre un hombre y una mujer.

Las relaciones entre personas del mismo sexo no están reconocidas en la Carta Magna rusa.

Los temores que despierta esta decisión

Antes de la sentencia, le pregunté a Sergei Troshin, diputado municipal en San Petersburgo, qué efecto tendría.

“Creo que esto significará que cualquiera que el Estado considere activista LGBT podría recibir una larga pena de prisión por ‘participar en una organización extremista'”, dijo el funcionario que se declaró homosexual el año pasado.

“Para el organizador de un grupo así, la pena de prisión será aún mayor”, agregó.

Sergei Troshin, diputado municipal en San Petersburgo.
BBC
Personas como Sergei Troshin, diputado municipal en San Petersburgo, temen que tendrán que abandonar su país.

“Esto es una represión real. Hay pánico en la comunidad LGBT de Rusia. La gente está emigrando con urgencia. La palabra real que estamos utilizando es evacuación. Estamos teniendo que salir de nuestro propio país. Es terrible”, lamentó Troshin.

En los últimos años, la comunidad LGBT de Rusia se ha visto sometida a una presión cada vez mayor por parte de las autoridades. En 2013, se aprobó una ley que prohibía “la propaganda [dirigida a menores] de relaciones sexuales no tradicionales”.

El año pasado, esas restricciones se ampliaron a todos los grupos de edad en Rusia.

Las referencias al colectivo LGBT se han eliminado de libros, películas, anuncios y programas de televisión. A principios de este mes, un canal de televisión ruso decoloró un arco iris en un vídeo de una banda de kpop surcoreana para evitar ser acusado de violar la ley de “propaganda gay”.

“No las necesitamos”

En la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso, Vitaly Milonov, famoso diputado del partido gobernante y que es conocido por sus posturas homófobas, afirmó que la prohibición de los grupos LGBT “no tiene que ver con las minorías sexuales ni con la vida privada de las personas”.

Vitaly Milonov, famoso diputado del partido gobernante Rusia Uniday que es conocid
BBC
Para Vitaly Milonov la lucha por defender la “familia tradicional” continúa.

“Se trata más bien de la agenda política proclamada por este movimiento internacional LGBT”, me dijo.

“Tienen sus propias tareas, sus propios objetivos. Actúan como una fuerza política, una estructura política, y los objetivos de esta estructura contravienen la Constitución rusa”, aseguró.

En ese momento le aclaré que “no existe un movimiento llamado ‘Movimiento público internacional LGBT’. ¿Cómo puedes prohibir algo que no existe?”.

“Oh, es fácil”, respondió Milonov. “Podemos prohibir cualquier actividad de las organizaciones internacionales LGBT aquí en Rusia. Eso está muy bien. No las necesitamos”, dijo asegurando que todavía no había llegado al final de su lucha.

“Estoy deseando dar el siguiente paso: prohibir la bandera arco iris de seis colores. No necesitamos esta bandera. Es un símbolo de la lucha contra la familia tradicional. Espero que nadie pueda mostrar esta bandera en Rusia”, concluyó.

“Valores tradicionales”

Desde que Vladimir Putin gobierna Rusia, el Kremlin se ha volcado en defender una ideología centrada en el pensamiento conservador y los “valores familiares tradicionales”.

Para las autoridades rusas el activismo LGBT es algo inherentemente occidental y que es hostil a las costumbres de Rusia y la presión que ejercen sobre la comunidad la presentan como un medio para defender la estructura moral del país.

Otro aspecto es la popularidad de estas medidas de cara a las elecciones presidenciales del próximo marzo.

“Creo que [la audiencia judicial] está relacionada”, opinó Sergei Troshin. “[Las autoridades] están creando un enemigo artificial”.

“Dicen: ‘Estamos luchando contra Occidente’. La batalla contra las personas LGBT encaja en esta retórica antioccidental. Luchar tanto contra Occidente como contra la comunidad LGBT es popular entre la parte conservadora y antioccidental de la sociedad. Así que este tema se impulsará en el periodo previo a las elecciones”, agregó.

“Me están echando”

Maxim Goldman, quien trabaja para una organización rusa que ofrece apoyo personas transgénero y no binarias, añade que “intentan distraer la atención de problemas más importantes, en los que las autoridades rusas no quieren que la gente piense”.

“En cuanto nos enteramos de la vista en el Tribunal Supremo, las personas que dirigen nuestra organización se dieron cuenta de que tendríamos que abandonar el país urgentemente. Se convirtió en una emergencia”, contó Goldman.

Hablé con Maxim, que se identifica como no binario, en su último día en Rusia. Había hecho una pequeña maleta y estaba a punto de dirigirse al aeropuerto.

Me siento totalmente rechazado por mi propio país“, lamenta. “Se supone que aquí tenemos una democracia. Se supone que la gente que ponemos en el poder debe cuidar de nosotros”.

Línea BBC
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
atención a victimas
Búsqueda de personas desaparecidas
gobernación