Home
>
México Desigual
>
“¿Dónde están nuestros hijos?”: colectivos de búsqueda reclaman justicia a Segob por personas desaparecidas
“¿Dónde están nuestros hijos?”: colectivos de búsqueda reclaman justicia a Segob por personas desaparecidas
Foto: X Rosa Icela Rodríguez
4 minutos de lectura

“¿Dónde están nuestros hijos?”: colectivos de búsqueda reclaman justicia a Segob por personas desaparecidas

Colectivos de búsqueda se reunieron para una tercera jornada de mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación. El pasado lunes se llevó a cabo el primer encuentro, donde la titular de la dependencia dijo a familiares de personas desaparecidas que sus demandas serán atendidas.
10 de abril, 2025
Por: Redacción Animal Político

Entre exigencias de justicia y reclamos, integrantes de colectivos de búsqueda y la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvieron un tercer encuentro para abordar los planteamientos de familiares de personas desaparecidas.

Durante las mesas de diálogo de este jueves en el centro de conferencias Expo Reforma, la secretaria del gobierno de Claudia Sheinbaum se acercó a hablar directamente con algunas víctimas. No obstante, al mismo tiempo que esto sucedía, buscadores y buscadoras se manifestaban al grito de “¡justicia!” y “¿dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están?”.

A su vez, un padre buscador, Gustavo Hernández, se dirigió a Rodríguez al inicio de la reunión para pedirle, entre lágrimas, “un huesito, aunque sea” de su hijo Abraham Zeidy Hernández, desaparecido desde el 14 de abril de 2024 en Escobedo, Nuevo León.

“Un huesito, aunque sea… para darle cristina sepultura”, dijo Gustavo a la secretaria de Gobernación, quien asintió con la cabeza y lo abrazó.

Te puede interesar | Colectivos reconocen que Sheinbaum aborde, al fin, agenda de desaparecidos, pero señalan que lo central de su propuesta ya es ley

Tras la tercera reunión, Rosa Icela compartió una publicación en sus redes sociales en la que calificó el diálogo con colectivos, a quienes dijo reconocerles su lucha y esfuerzo, como “transparente, franco y de respeto mutuo”.

“Los escuchamos con el propósito de atender sus planteamientos e impulsar mecanismos de apoyo para llegar a la verdad y la justicia”, expresó la funcionaria en X.

El pasado lunes, la titular de Gobernación sostuvo un primer encuentro con familiares de personas desaparecidas para conformar una agenda de trabajo conjunta.

En su pronunciamiento, Rodríguez detalló la estrategia que está implementado el gobierno de Sheinbaum, por lo que hizo un llamado a los familiares a “que opinaran al respecto” y dijo que se atenderán sus demandas y quejas.

“No es solamente una propuesta del Ejecutivo, sino que queremos trabajar con ustedes y que vean cómo son estas propuestas y si podemos tener la opinión positiva de parte de ustedes o, en su caso, el acuerdo de que se pueda mejorar, de que se puedan reforzar estas medidas que hoy les quisiéramos presentar”, señaló durante la reunión.

Para el segundo encuentro, madres buscadoras pidieron a Rodríguez cambiar a las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y a la de Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Teresa Reyes y Rosario Piedra Ibarra, respectivamente.

Edith Hernández, representante de Colectivos dijo que, si ambas titulares no se encontraban en dichas reuniones, “que mejor renuncien”, pues en las primeras dos estuvieron ausentes. “Necesitamos gente capacitada para buscar a nuestros desaparecidos”, manifestó.

Cabe mencionar que las reuniones de Gobernación y colectivos de búsqueda ocurren en el contexto de las declaraciones del Comité de la ONU sobre desaparición forzada en el país, las cuales han sido rechazadas por el gobierno federal, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la presidenta Claudia Sheinbaum y el Senado de la República, recinto que exigirá una sanción para el presidente del organismo, Olivier de Frouville.

En tanto, este tercer encuentro sucedió el mismo día que integrantes de colectivos de búsqueda de personas clausuraron de manera simbólica la sede del Senado de la República y colocaron fichas con rostros de víctimas a las afueras del recinto para reclamar la falta de compromiso de los legisladores federales.

Además, los familiares de personas desaparecidas y madres buscadoras colocaron mantas con exigencias de justicia y con los rostros de algunas de las víctimas en la entrada del Senado.

“Durante cuántas administraciones pasadas hemos venido escuchando ‘vamos a escuchar para reformar, para realizar nuevas acciones de búsqueda efectivas’ y siempre se queda todo suspendido. Se hereda la impunidad, se hereda la corrupción de administración en administración”, dijo una de las manifestantes.

Buscadoras reclaman a Rosa Icela por retirarse de mesa de diálogo

En un momento de la reunión, Rodríguez dio a conocer que se ausentaría momentáneamente de la reunión para atender otras actividades, una e ellas en el Congreso y otra de motivos familiares.

Si bien la funcionaria se comprometió a regresar, su anuncio ocasionó el descontento entre las y los buscadores que reclamaron la importancia de sus demandas.

madres buscadoras amenazas riesgos criminalización revictimización
Foto: Cuartoscuro/Archivo

“Todos tenemos cosas que son importantes y eso es importante para nosotros, a lo mejor para las autoridades no… Tenemos año y medio sin que tengamos solución ni que fiscalía, ni la federal que atrajo el caso, nos dé información”, sostuvo una buscadora.

Mientras un funcionario intentaba explicar que la secretaria regresaría a atender sus planteamientos, una madre buscadora pidió respeto al espacio ante los sacrificios realizados por las y los asistentes, así como por el tiempo invertido para atender el evento.

También lee | Desaparecer dos veces: estos son 10 mil nombres que el censo borró de lista oficial de desaparecidos

Tras los reclamos, Rodríguez se retiró solo por unos minutos y regresó a las mesas de diálogos.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Búsqueda de personas desaparecidas
personas desaparecidas
Segob
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Elon Musk anuncia que reducirá “significativamente” su participación en el gobierno de Trump tras caída de un 71 % de Tesla
6 minutos de lectura

Las acciones de Tesla han perdido más del 40% de su valor desde los máximos de inicios de año, lo que también se atribuye en parte a las actividades políticas de Musk.

23 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Logo de Tesla y Musk
Getty Images

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, anunció que reducirá su participación en el gobierno de Donald Trump, luego de que este martes el informe de ganancias e ingresos de la compañía mostrara una caída fuerte registrada en los primeros meses de este año.

Las ventas se han desplomado y la marca ha enfrentado críticas tras la incorporación de Musk a la política de la nueva administración de la Casa Blanca.

Tesla vio caer su beneficio neto un 71 % interanual en el primer trimestre de 2025, un desplome que se atribuye, entre otros factores, a las actividades políticas de su CEO, Elon Musk.

La empresa de estadounidense de vehículos eléctricos obtuvo US$409 millones en ganancias entre enero y marzo, según los resultados publicados este martes, en comparación con los US$1.400 millones del mismo periodo del año anterior.

Esta corrección coincide con una creciente controversia en torno a Musk, cuya participación en el gobierno de Donald Trump y su apoyo a políticos de extrema derecha en Europa han generado protestas, boicots y un declive de la imagen de la marca.

La empresa, de hecho, aludió al “cambio de sentimiento político” como una de las causas del descenso en sus beneficios, junto con “la incertidumbre en los mercados automotriz y energético”.

Caída de las ventas

Los ingresos por ventas de Tesla también disminuyeron un 9 % interanual entre enero y marzo hasta US$19.300 millones, por debajo de las expectativas de Wall Street de US$21.100 millones.

Las entregas de vehículos cayeron un 13 % hasta 336.681 unidades, en el peor trimestre en ventas desde 2022.

Concesionario de Tesla
Getty Images
Tesla vendió menos vehículos e ingresó menos en el primer trimestre de este año.

La empresa alegó en la presentación de sus resultados que “la incertidumbre en los mercados automotriz y energético”, junto con “la rápida evolución de las políticas comerciales”, impacta negativamente la cadena de suministro global y la estructura de costos de Tesla y sus competidores.

“Esta dinámica, junto con el cambio de sentimiento político, podría tener un impacto significativo en la demanda de nuestros productos a corto plazo”, agregó.

Las acciones de Tesla han perdido más del 40 % de su valor desde los máximos de inicios de año, una caída más pronunciada que la de otras compañías que también han sufrido los primeros efectos de la guerra de aranceles de Trump.

Aunque sus títulos en Wall Street subieron tras la publicación de resultados, el consenso de analistas es que la reputación de la empresa está dañada.

El papel de Musk

Trump y Musk
Getty Images
Elon Musk se consolidó como incondicional seguidor y mano derecha de Trump desde la campaña de las elecciones del pasado noviembre.

El desplome en el beneficio de Tesla ha sido atribuido no solo a factores comerciales y logísticos, sino también a la figura cada vez más controvertida de Elon Musk.

Su papel como asesor de Trump en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una oficina federal que ha recortado miles de empleos y presupuestos públicos, ha generado rechazo en ciertos sectores en Estados Unidos.

Tesla ha visto caer sus ventas de forma abrupta en su principal mercado nacional, California, estado caracterizado por su marcada tendencia a las ideas progresistas donde Trump perdió la votación frente a Kamala Harris en las elecciones del pasado noviembre.

Además, clientes habituales han optado por renunciar a la marca, y se han producido protestas y actos vandálicos en concesionarios.

Por otra parte, la imagen negativa hacia el gobierno de Trump en Europa y otros mercados podría haber disuadido a muchos potenciales clientes de adquirir un Tesla.

En este contexto, cada vez son más los analistas que opinan que Musk debe renunciar a su rol político para enfocarse mejor en dirigir la compañía.

Ese cambio parece ya estar a punto de materializarse.

Poco después de que se divulgaron los resultados de Tesla este martes, Musk anunció en una conferencia telefónica con analistas de Wall Street que a partir de mayo reducirá “significativamente” su dedicación al DOGE.

Aseguró que probablemente seguirá dedicando uno o dos días a la semana a trabajar en cuestiones gubernamentales, “mientras el presidente quiera que lo haga y mientras sea útil”.

Musk dijo que las “reacciones negativas” provienen de personas que “intentarán atacarme a mí y al equipo de DOGE”. Pero calificó su trabajo al frente de ese departamento como “crucial” y afirmó que “poner orden en la sede del gobierno está prácticamente hecho”.

 protesta contra Musk y Tesla en California
Getty Images
Las protestas contra Musk y Tesla fueron especialmente intensas en California.

Como principal factor externo de la reducción de beneficios de Tesla, los expertos señalaron una demanda debilitada a nivel mundial y la competencia cada vez más dura de otras empresas de vehículos eléctricos, especialmente las de China.

Entre ellas destaca el gigante chino de autos eléctricos BYD, que se ha expandido rápidamente ofreciendo autos de buen rendimiento a precios bajos, así como las marcas más exclusivas Xpeng y Nio, que se han centrado en el lujo y la tecnología avanzada.

BYD presentó recientemente un innovador sistema de carga ultrarrápida, mientras otras marcas como Volkswagen y Hyundai han lanzado modelos eléctricos con tecnología avanzada.

Apuesta por vehículos autónomos y un modelo económico

Las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China han agravado aún más la situación en los últimos meses.

Tesla ha tenido que pausar la importación de ciertos componentes fabricados en China tras el aumento de aranceles estadounidenses hasta el 145 %.

Como represalia, Pekín impuso sus propios aranceles, lo que obligó a Tesla a suspender temporalmente los pedidos de los modelos S y X en el país asiático.

Aunque Tesla produce la mayoría de sus vehículos estadounidenses en fábricas de California y Texas —lo que la protege parcialmente de los aranceles—depende de piezas importadas que ahora resultan más caras.

Esto, según expertos, podría forzar a la compañía a subir precios o asumir menores márgenes de beneficio.

Coches Tesla
Getty Images
Tesla cree que la incertidumbre económica está minando sus ventas.

La empresa también admitió que su división de energía, que fabrica baterías y sistemas de almacenamiento, se verá aún más afectada por el nuevo panorama comercial.

Por otra parte, Tesla reafirmó en su informe del martes su apuesta por la tecnología de conducción autónoma como una fuente clave de ingresos futuros.

Musk ha prometido lanzar un servicio de robotaxis en Austin (Texas) en junio y, más adelante este año, en California.

Tesla también ha prometido producir este año un nuevo modelo más barato aunque aún no ha mostrado el prototipo.

En su presentación de resultados la compañía no ofreció una previsión de ventas o beneficios para este año debido a la incertidumbre en la economía y las cadenas de suministro globales.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Búsqueda de personas desaparecidas
personas desaparecidas
Segob
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...