Banamex y Citi anunciaron su separación oficial a partir del 1 de diciembre, tras dos décadas de que el grupo estadounidense adquiriera el Banco Nacional de México.
Con esta separación, cada institución se enfocará en sus fortalezas para atender mejor a sus clientes y continuar creciendo sus respectivos negocios.
Citi ahora operará dos grupos financieros independientes en México: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex. Su plan es enfocarse en los grandes corporativos, por ello decidió vender la parte minorista.
En el caso de México, Banamex se pondrá a la venta en una operación en el mercado de valores.
“Citi continúa trabajando activamente en la propuesta de Oferta Pública Inicial de Grupo Financiero Banamex, cuyo calendario dependerá de las aprobaciones regulatorias y las condiciones del mercado para maximizar el valor para los accionistas”, informó Citigroup.
En mayo de 2023, Citigroup Inc desistió en la venta de Banamex a un solo dueño y anunció que realizará una Oferta Pública Inicial (OPI) de sus negocios de banca de consumo y empresarial en México en 2025.
Te puede interesar: AMLO analiza compra de Banamex en caso de que Grupo México se desista de la operación
Banamex dio a conocer que en esta nueva etapa los cerca de 20 millones de clientes del banco pueden estar tranquilos ya que su dinero está seguro.
En una nota informativa aseguró que no hay cambios en los productos contratados como cuenta de débito, tarjeta de crédito, crédito hipotecario, crédito PyME, préstamo de nómina o inversiones.
Los saldos, Afore, seguros, así como los servicios y beneficios que reciben los clientes se mantienen también sin cambios.
“Pueden tener toda la confianza de que su dinero está seguro; su número de cliente, su número de cuenta y su cuenta CLABE, se mantienen exactamente como las conocen”.
Además, los canales de atención de Banamex continuarán operando con normalidad.
Es importante que los clientes se mantengan alerta ante posibles intentos de fraude, Banamex no los contactará para solicitar que hagan trámite alguno, cambio o transacción con motivo de la separación.
El único cambio será en la aplicación y/o en el cajero donde aparecerá una leyenda en donde se notificará que pasaron de ser “Citibanamex” a únicamente “Banamex”.
De acuerdo con la información, los canales de atención del banco continuarán con normalidad.
“Los canales de atención de Banamex continuarán operando con normalidad: las casi 1,300 sucursales, 100 Centros de Atención para el Retiro (CAREs), nuestros más de 9,100 cajeros automáticos en todo el país, nuestras Apps Citibanamex Móvil y Afore Móvil Citibanamex, así como BancaNet funcionan como siempre. Y en el número del Centro de Atención Telefónica (55 12 26 26 39) están preparados para atender cualquier duda, si así lo requieren”, afirmó.
Grupo Financiero Banamex incluirá un banco de servicio completo, donde el Banco Nacional de México mantendrá sus servicios de banca minorista, incluyendo servicios de gestión patrimonial, préstamos al consumo, préstamos hipotecarios residenciales, depósitos, servicios de nómina, pagos y una gama completa de productos de banca comercial, así como Tarjetas Banamex, Afore Banamex, Seguros Banamex y Pensiones Banamex, que ofrecen tarjetas de crédito, gestión de activos para el retiro, seguros y rentas vitalicias, respectivamente.
El director de Citi Internacional, Ernesto Torres Cantú, comentó que Citi ha operado en México durante casi un siglo y este país sigue siendo uno de sus mercados institucionales más importantes.
Julio Figueroa presidirá los Consejos de Administración de Grupo Financiero Citi México y Banco Citi México, mientras que Álvaro Jaramillo se desempeñará como director para México.
Yoon es investigado por insurrección por haber declarado la ley marcial el pasado 3 de diciembre, una medida que provocó una grave crisis política en Corea del Sur.
El destituido presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue arrestado por las autoridades del país asiático en la mañana de este miércoles luego de varias horas de tensión en los alrededores de su residencia.
Yoon, quien está siendo investigado por insurrección y abuso de poder, es el primer presidente surcoreano en la historia en ser detenido durante su mandato. Su destitución aún debe ser confirmada por la Corte Constitucional surcoreana.
La operación se extendió durante casi seis horas, desde las 4:20 am (hora local) hasta pasadas las 10:00 am.
Los más de mil agentes de policía que llegaron a la residencia presidencial fueron recibidos por multitudes tanto a favor como en contra de Yoon, y tuvieron que superar varias barreras en su camino hacia la puerta de la residencia del mandatario.
El 3 de enero, más de 150 agentes de policía lo intentaron durante horas, pero fueron superados en número: primero por una multitud de seguidores del presidente, y luego por un muro humano de escoltas de seguridad dentro de la propiedad.
Yoon Suk-yeol fue destituido por el Parlamento el 14 de diciembre, después de que declarara la ley marcial en el país y desatara una caótica jornada en Seúl.
Tras una votación de los legisladores, quedó formalmente despojado de sus poderes y a la espera de un juicio.
Sin embargo, Yoon había permanecido hasta este miércoles refugiado en la residencia presidencial, protegido por la guardia presidencial, y se había negado a cooperar con las autoridades, ignorando todas las citaciones para ser interrogado.
El lunes 13 de enero comenzó el juicio de destitución en su contra, pero terminó a los cuatro minutos, porque Yoon no se estaba presente.
Por ello, los fiscales habían expresado que no les quedaba más remedio que detenerlo.
Tras consumarse la detención este miércoles, se hizo pública una declaración grabada en video del destituido presidente, en la que dice que aceptó comparecer ante la Oficina de Investigación de la Corrupción (OIC), a pesar de que considera que se está llevando a cabo una “investigación ilegal” en su contra.
En el video dice que lo hace para evitar “cualquier desagradable derramamiento de sangre”.
También, afirma que el Estado de derecho en el país se ha roto, y que ni el organismo que lo investiga, ni el tribunales que dictó la orden de detención, tienen potestad para hacerlo.
Los seguidores de Yoon permanecieron fuera de la residencia presidencial a lo largo de la mañana del miércoles expresando su apoyo al presidente destituido y tratando de evitar su arresto.
Yoon, un fiscal estrella convertido en político, llegó al poder tras ganar popularidad entre los votantes conservadores gracias a una plataforma antifeminista y una postura de línea dura respecto a Corea del Norte.
Pero tras llegar a la presidencia en 2022, se vio envuelto en escándalos personales y enfrentó a una oposición cada vez más poderosa.
A medida que se acumulaban sus problemas políticos, Yoon declaró la ley marcial el 3 de diciembre, con lo cual sumió a Corea del Sur, un país con una democracia estable desde hace 40 años, en el caos político.
Su apuesta resultó ser un fracaso, que desembocó en su destitución por parte del Parlamento e investigaciones penales.
Desde su destitución, Yoon ha resistido los intentos arrestarlo, lo que ha sumido al país en una mayor agitación política.
Aunque está suspendido, Yoon permanecerá en el cargo hasta que el Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirme su destitución.
Cuando Yoon hizo su breve declaración de ley marcial en diciembre, citó amenazas de “fuerzas antiestatales” y de Corea del Norte para justificar medida.
Pero pronto quedó claro que su decisión no había sido impulsada por amenazas externas, sino por sus propios problemas políticos internos.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.