Home
>
México Desigual
>
El CIDE opera con desorden administrativo y sin estrategia financiera para invertir recursos, advierte la Auditoría
El CIDE opera con desorden administrativo y sin estrategia financiera para invertir recursos, advierte la Auditoría
Cuartoscuro
3 minutos de lectura

El CIDE opera con desorden administrativo y sin estrategia financiera para invertir recursos, advierte la Auditoría

La Auditoría Superior advirtió que en el CIDE hay deficiencias administrativas que se traducen en procedimientos extemporáneos o en inversiones que no generan rendimientos.
01 de julio, 2023
Por: Dalila Sarabia
@Dalila_Sarabia 

El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), dirigido por José Antonio Romero Tellaeche, opera bajo un esquema administrativo deficiente que ha impedido que los recursos de la institución sean invertidos correctamente para generar mejores rendimientos, advirtió la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“El CIDE careció de una estrategia financiera y de los lineamientos para la inversión de disponibilidades financieras, que le permitieran invertir en las mejores condiciones de riesgo y rendimiento sus disponibilidades financieras, lo que provocó que 205 millones 345 mil pesos no generaran rendimientos o intereses durante el periodo de enero a noviembre de 2022”, informó el ente fiscalizador en su primer reporte de la Cuenta Pública de 2022, dado a conocer este viernes.

Pero no solo eso, pues respecto de los ingresos fiscales que no se ejercieron al corte del 31 de diciembre de 2022, las autoridades del CIDE no solo reintegraron los recursos a la Tesorería de la Federación (Tesofe) —equivalentes a 12 millones 712 mil pesos— hasta el 17 de abril de 2023, es decir, extemporáneamente, sino que no depositaron los rendimientos financieros generados.

En la auditoría de cumplimiento 2022-2-3890M-19-0030-2023, la ASF también encontró deficiencias en el manejo de las diversas cuentas bancarias del centro de investigación, por ejemplo, falta de contratos con las instituciones bancarias. Incluso, señala que algunas de ellas ni siquiera están correctamente registradas ante la Tesofe.

“En la revisión de las 49 cuentas bancarias que se manejaron del ejercicio 2022, se detectó que en 17 cuentas no se proporcionaron los contratos suscritos con las instituciones bancarias; en 30, no se evidenció la actualización de las firmas autorizadas; en siete, no se evidenció el registro ante la Tesofe, y en otras siete, no se proporcionaron las órdenes de instrucción de las inversiones realizadas; asimismo, no se depuraron seis cuentas bancarias canceladas en sus registros contables”, informó la Auditoría.

En total, la ASF revisó 549 millones 341 mil pesos que significan el 100% de las disponibilidades del CIDE.

Lee: La ASF detecta solo 61.5 mdp por aclarar en la Cuenta Pública de 2022; diputados acusan a auditor de ser “tapadera” de corrupción

También en 2022, explicó el ente fiscalizador, no se tuvo una estructura orgánica autorizada y registrada, ya que hasta diciembre se iniciaron los trámites para regularizar movimientos desde 2014 a 2022, lo que evidencia acciones extemporáneas.

“Se careció de la protocolización e inscripción en el Registro Público de la Propiedad de su Estatuto General; no se evidenció la modificación de su acta constitutiva, por la adición de un asociado, ni se difundieron el Manual de Organización ni los Lineamientos que regulan el uso y Destino de los Recursos Autogenerados en el Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación”, concluyó la ASF.

“Al 31 de diciembre de 2022, la entidad fiscalizada no documentó 32 registros contables por 471 mil pesos que estaban en proceso de conciliación, lo que generó la falta de información contable veraz, confiable y oportuna”, subrayó.

De los 10 resultados que entregó la Auditoría, solo uno fue solventado, por lo que de los nueve restantes se emitieron ocho recomendaciones y cuatro promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.

Además, la ASF giró oficios para solicitar la intervención del Órgano Interno de Control del CIDE y de las autoridades recaudatorias.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
asf
auditoria superior de la federacion
CIDE
Loading...
Imagen BBC
Mendigos, migrantes, presos y transexuales: los invitados especiales que recibieron al papa Francisco en su última morada
3 minutos de lectura

Los excluídos de la sociedad siempre estuvieron presentes en el corazón del pontificado de Francisco, y fueron ellos los últimos en despedirlo en la que es ya su última morada.

26 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0
La llegada del féretro de Francisco a la Basílica de Santa María la Mayor.
Reuters

Los excluidos de la sociedad siempre estuvieron presentes en el corazón del pontificado de Francisco, y fueron ellos los últimos en despedirlo en la que es ya su última morada, la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.

Un grupo de unos 40 migrantes, presos, personas transexuales y sin hogar, portando rosas blancas, esperaron en silencio la llegada de los restos del Papa en las escaleras de acceso a la basílica romana.

Allí, formando una suerte de guardia de honor, dentro del recinto vallado del templo, presentaron sus últimos respetos a un pontífice que los tuvo presentes hasta en su muerte.

Francisco acababa de ser despedido en la plaza de San Pedro por una multitud entre la que se encontraban los poderosos y los líderes mundiales.

Jefes de Estado y de gobierno, representantes de las casas reales y altos jerarcas de la iglesia pudieron asistir en primera fila a un funeral multitudinario.

Pero los últimos en acompañar a Francisco en su viaje final fueron aquellos que estuvieron siempre en el centro de su prédica, los desheredados de la sociedad.

“Los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca”, tal y como reconoció el propio Vaticano.

Jorge Mario Bergoglio eligió su nombre papal al ser elegido para liderar la Santa Sede en 2013 en homenaje al radical San Francisco de Asís, el santo nacido a finales del siglo XII que es símbolo de la paz, la austeridad y el servicio a los pobres.

El grupo fue organizado por la asociación benéfica Cáritas y la comunidad Sant’Egidio, que explicó que algunos de sus miembros rendirían homenaje a Francisco antes de su sepultura.

Antonio Siracusa con una rosa blanca.
Reuters
Antonio Siracusa, una de las personas que recibieron al papa Francisco a su llegada a la Basílica de Santa María la Mayor.

Según la comunidad, serían “los pobres que lo conocieron y lo amaron durante su pontificado” los que estarían a su lado, “desde los refugiados que llegaron con su avión desde la isla de Lesbos, hasta los que estaban en campos de refugiados de Chipre y que han llegado a Italia gracias a los corredores humanitarios, o los muchos sintecho que lo han conocido, como los que fueron acogidos al lado del Vaticano, en Palazzo Migliori, que en noviembre de 2019 fue confiado a la Comunidad”.

A su llegada a Santa María La Mayor, el féretro de Francisco, portado en hombros por los sediarios pontificios, fue guiado en procesión por un crucifijo.

Antes de su inhumación, en una tumba sencilla en la tierra, tal y como él deseó, los restos de Francisco fueron llevados a la Capilla Paolina para dejarlo unos momentos ante la mirada de la virgen conocida como Salus Populi Romani (la Protectora del Pueblo Romano).

Entre esa capilla y la Capilla Sforza reposa ahora el féretro de Francisco, cuya inhumación fue precedida por el canto de cuatro salmos antes de una oración final.

Su féretro fue colocado en la tumba y rociado con agua bendita mientras se entonaba el Regina Caeli, una oración que suele cantarse para expresar la alegría en Pascua.

Personas con rosas blancas esperan la llegada del papa Francisco.
EPA
Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
asf
auditoria superior de la federacion
CIDE
Loading...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.