Home
>
México Desigual
>
Centro Fox: Presidente por un día y expresidente polémico muchos más
Centro Fox: Presidente por un día y expresidente polémico muchos más
15 minutos de lectura

Centro Fox: Presidente por un día y expresidente polémico muchos más

22 de agosto, 2011
Por: Alberto Tavira Álvarez (@BetoTavira)
@WikiRamos 

Ahí están. Formaditos uno detrás del otro. No hay ningún orden ni de estaturas ni de edades. Los 37 niños y jóvenes de la casa hogar Promoción y Acción Comunitaria I.A.P. –mejor conocida como Casa Paco– visten ropas modestas y la uniformidad de su piel morena y corte de pelo los hace parecer como hermanos. Se les desborda el entusiasmo por la cara mientras hacen fila a un costado de la recepción del Centro Fox, cubiertos del sol de las 9 de la mañana, esperando a ser retratados de manera individual con un ciclorama verde de fondo, en el cual más tarde se hará un fotomontaje del expresidente Vicente Fox Quesada, fotografiado en el interior de la réplica de la Oficina de la Presidencia de la República que se encuentra en el lugar.

Esta es la primera actividad que se tiene agendada para los que llegan a conocer el programa “Presidente por un día” el cual, a decir de Sandra Martín Orozco, coordinadora de Proyectos Culturales del Centro Fox, “está dirigido a alumnos de tercero de primaria a tercero de preparatoria y tiene como objetivo lograr una educación integral con civismo y potencializar su  liderazgo”. Desde luego que a los asistentes de Casa Paco –todos hombres de entre 7 y 21 años– les entusiasma llevarse de recuerdo su foto con el personaje que gobernó a México de 2000 a 2006, pero lo que en realidad ellos quieren “es ver a Fox”, como le llama, sin protocolo, Luis, uno de los niños más pequeños quien junto con sus compañeros todavía no sabe que verán al político panista, en reiteradas ocasiones y de diferentes formas, durante las próximas cinco horas.

Las profundidades de Serrano

Caminan respetando la fila. Los jóvenes integrantes del grupo son dirigidos a la biblioteca del Centro Fox por Maricruz, la guía del recorrido. Mientras cruzan por la explanada principal –donde caben más de 3 mil personas cómodamente sentadas–, los niños y adolescentes no ven ningún edificio con aspecto de resguardar libros. Un círculo blanco al centro del patio revela que abajo hay algo, pues esa forma geométrica está diseñada para iluminar por debajo de la tierra. Llegan al costado derecho de la explanada donde se ubican unas amplias escaleras, con elevador enfrente, que conducen poco más de 10 metros por debajo del nivel del piso.

Quien desciende al interior de este espacio puede presumir de estar dentro de una de las obras del arquitecto mexicano Francisco Serrano, quien realizó, entre algunas de sus muchas creaciones, la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la ciudad de México. Jorge Cabrera, director del Centro de Información y Documentación del Centro Fox y quien nos da un recorrido paralelo al de los chavos, explica que la idea del diseño arquitectónico es que el visitante no descubra de inmediato qué es lo que hay en el edificio, sino que mediante el recorrido se sorprenda poco a poco.

En la voz del anfitrión

Pero nadie como el creador del Centro Fox para hablar de su lugar, así que en entrevista con Animal Político, el expresidente de México, Vicente Fox Quesada, cuenta los detalles de su proyecto con ese estilo tan coloquial que lo caracteriza:

­―Me sorprendió la amplitud del lugar ¿cuántos metros cuadrados ocupa el Centro Fox?

­De terreno tenemos como 6 hectáreas (60 mil metros cuadrados) y de construcción más o menos 25 mil metros cuadrados.

―Tengo entendido que este proyecto comenzó a planearse desde antes que usted dejara la Presidencia de República.

La planeación inició en el último cuarto del gobierno, en el año 2006. Marta y yo empezamos a visitar las bibliotecas de los presidentes de los Estados Unidos. Fuimos a todas, a la de Clinton, a la de Carter, a la de Reagan, a la Kennedy y de ahí sacamos la inspiración. La construcción del Centro Fox empezó en 2007.

―¿Cuánto dinero se requirió para la construcción y equipamiento de este Centro?

Fueron 20 millones de dólares, que al tipo de cambio anterior y actual, más o menos son 250 millones de pesos los cuales se recaudaron a través de donaciones muy grandes de personajes que inclusive actualmente están en el Consejo de Administración del Centro Fox. Todo está documentado en Hacienda.

―Los malosos dicen que esto es una “cueva del PAN”.

No, en absoluto. Somos una asociación civil sin fines de lucro, sin motivos partidistas y religiosos. Aquí vienen lamas, judíos, mahometanos. El presidente Fox es panista, a veces traigo mis broncas con el PAN, pero ahí la llevamos, pero aquí soy totalmente universal. No soy promotor de ningún partido político, a nuestros programas académicos vienen mucha más gente del PRI, del Verde Ecologista, del PANAL, que del PAN.

―¿Y del PRD ha venido alguien?

Fíjate que no. A esos no sé porqué no les caigo. Los invito constantemente. Hemos hecho por ahí algún programa para ellos, pero muy limitado. Ojalá vinieran más.

Se lució Serrano, ¿no? ¿Por qué le confió a él este proyecto y no a otro arquitecto?

Yo quería esta combinación de lo antiguo con lo moderno y cuando investigué descubrí que Serrano lo hace, entonces realizó esta obra donde respeta todo lo histórico de esta hacienda que tiene 200 años y a la vez viene con todo lo vanguardista, porque somos un edificio verde, inteligente. Tenemos energía solar que cubre el 30% de nuestras necesidades, tenemos una aire acondicionado de última generación el cual tiene un banco de almacén, entonces durante la noche produce frío y lo guarda para utilizarlo en el día, con ese sistema nos ahorramos el 35% de facturación de energía eléctrica; somos totalmente transitables para discapacitados; el muro que rodea el edificio es de concreto blanco que tiene pedacería de mármol que cuando pega el sol avienta la luz para aquí adentro;  además cuenta con un tragaluz, así que todo el día este edificio no tiene más que luz natural.

―Pero aún así debe ser muy costoso mantener este Centro.

Pues mira, el Centro Fox está operando con un costo mensual de un millón de pesos, entre nóminas, gastos y todo lo demás, más o menos ya estamos en el breaking. Ese dinero lo sacamos con programas donde cobramos y a la vez becamos, esta es la nueva filosofía de la filantropía. Ya no puedes andar de pedinche estirando la mano y dando las gracias con tus posibles donadores. La siguiente fase es empezar a reunir el fondo patrimonial que estará depositado en el banco y que permitirá que la fundación siga sin importar que yo o Martita nos vayamos. Nuestra meta en cinco años es reunir 50 millones de dólares.

¿Y no lo ve un poco complicado en época de crisis económica mundial?

Bueno, el presidente Fox da conferencias y me pagan bien.

―¿Cuánto cobra?

100 mil dólares por conferencia. Hoy se me ha bajado entre 50 y 70 mil porque el mercado está apretado pero me echo entre 30 y 35 conferencias por año, en todo el mundo, todo ese dinero lo dono a la fundación.

―El Centro Fox también se ha hecho famoso por los conciertos que organiza, como el de Elton John.

Los eventos son la tercera fuente de procuración de recursos.

―Para nadie es un secreto que Sir Elton John cobra alrededor de 2 millones de dólares por concierto ¿a ustedes les salen las cuentas?

Ahí lo primero que buscamos es un patrocinador. En el caso de Elton John, y te lo voy a decir porque él me autorizó decirlo, fue don Roberto González Barrera (Presidente de Grupo Financiero Banorte), el cubrió todo el costo del concierto de Elton John.

―Vicente, usted tiene fama de inquietito, ¿qué sigue para el Centro Fox?

Consolidarnos, pero sobre todo extendernos, nosotros geográficamente tenemos dos propósitos: cubrir todo México, ya traemos niños de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y del norte, con el fin de ser nacionales, en un par de años queremos llegar a Latinoamérica.

Sin propuestas pero con popularidad

Bajo la máxima de “no corro, no empujo, no grito”, los visitantes de Casa Paco son acomodados en bancas alfombradas que se encuentran frente a una vitrinas horizontales las cuales resguardan las condecoraciones internacionales que recibió Vicente Fox durante su mandato. “Vale la pena destacar que es la primera vez que un expresidente saca a relucir todos sus galardones. Aquí podemos ver expresiones bellísimas de diplomacia”, comenta Jorge Contreras mientras señala sobre el cristal las medallas, diplomas y otros reconocimientos hechos a Fox Quesada por parte de los gobiernos de Argentina, Bolivia y Austria, entre otros. Esta decisión del exprimer mandatario ha levantado la ceja de muchos, pues argumentan que esos objetos pertenecen al patrimonio de la nación. Vicente Fox tiene su propia respuesta:

Una hora más tarde “Los Pacos” toman asiento en las bancas alfombradas y prestan atención con el fin de no perder detalle de la ceremonia para elegir al “Presidente por un día”. Esta dinámica consiste en seleccionar de una terna de seis candidatos –quienes previamente pronunciaron sus propuestas de campaña frente a sus compañeros–, quién será el niño o joven que ostentará el máximo cargo político de nuestro país, al menos, en territorio foxista.

Sin embargo, las propuestas fueron lo de menos. “Los votantes”, desde antes de los elocuentes discursos ya tenían seleccionado a su ganador: Arturo Ledesma Martínez, de 21 años, uno de los inquilinos más populares de Casa Paco, pues “es de los que mejor juega futbol”, revela Ernesto, de 10 años.

Llega el momento de la ceremonia de toma de protesta del Presidente electo. Arturo, con el brazo derecho extendido, repite el discurso que se transmite en video en las ocho pantallas planas de LG que se encuentran arriba de las vitrinas y en las que Vicente Fox les explica, en uno de los muchos mensajes grabados que aparecerán a lo largo del recorrido, acerca del valor de la democracia. Maricruz le coloca la Banda Presidencial a Arturo sobre su hombro derecho. Él muestra síntomas de nerviosismo. Pareciera estar convencido de su nuevo papel. En seguida, aparece el video de la toma de posesión de Vicente Fox en el 2000, en el Congreso de la Unión.

Con el fin de que esto no parezca una monarquía, Maricruz le explica al Presidente que tiene que designar entre sus compañeros a seis secretarios de Estado. El Primer Mandatario señala a sus “cuates” para ocupar las Secretarías de Economía, Educación, Hacienda, Medio Ambiente, Relaciones Exteriores y Salud.

Debido a que Casa Paco es una casa hogar sólo para hombres, no hay mujeres dentro del grupo, así que la guía se salta la actividad de designación de la Primera Dama no sin antes preguntarles a los niños ¿cuál creen que es la función de la esposa del presidente de México? Entre las bancas se escucha la voz de un niño que grita “¡hacer desfiles!”. En seguida se transmite un video en el que se muestra el papel de las mujeres en la política y hablan de las carreras de la Canciller de Alemania, Angela Merkel; de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, y de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández. La voz en off del video dice: “Es posible que en México pronto tengamos una mujer Presidenta”.

Al otro lado de la pared donde se encuentran las pantallas se localizan otras vitrinas horizontales donde los visitantes tiene la posibilidad de apreciar una vista general de lo que fue la campaña de Vicente Fox. Ahí se encuentran colocadas de manera cronológica: fotografías, souvenirs, propaganda e información tanto de la campaña como del foxiato. En pantallas de plasma se muestran indicadores de desarrollo económico que comparan el sexenio de Fox con periodos anteriores, a partir del priista Luis Echeverría Álvarez (1970-1976).

Por sus libros lo conocereís

Al final de esas vitrinas hay un apartado especial que se encuentra destinado al álbum del anfitrión. Ahí se pueden observan fotos de Fox Quesada con el papa Juan Pablo II (qepd), con el expresidente de Estados Unidos, George Bush; con el expresidente de Cuba, Fidel Castro, entre otros mandatarios.

Frente a este espacio se localiza el área destinada para el acervo bibliográfico, la cual se divide en dos niveles. A decir del director del Centro de Información y Documentación del Centro Fox, Jorge Cabrera, este espacio cuentan con 65 computadoras de escritorio equipadas con internet para consulta gratuita, así como 25 mil volúmenes de distintas disciplinas, pero sobre todo de liderazgo, equidad de género, políticas públicas y desarrollo personal.

―Pero yo veo muy pocos libros –le digo a Cabrera luego de contar cinco ejemplares por cada repisa de los libreros del segundo piso–.

Es por efecto visual –responde– el espacio es muy grande y como la capacidad que tenemos es de 50 mil ejemplares, es decir el doble, por eso se ve medio vacía, pero cada año llegan casi 10 mil volúmenes.

―¿El Centro Fox compró todos estos ejemplares?

Algunos son comprados y otros son por donación de varias universidades, como por ejemplo la de Colima, la UNAM, la Universidad de Guanajuato y la Ibero, entre otras.

―¿Qué tiene que hacer el público para venir a consultar este material?

Simplemente llegar y registrarse en una base de datos donde se le solicita el nombre, ocupación, etc. Dejan una credencial oficial o escolar para llevarse el libro. Hay una multa en caso dado que se tarde más de una semana en entregar. Pero por este servicio no pagan nada, es gratis. Incluso se les pueden digitalizar algunas copias y se les mandan a sus correos electrónicos.

―¿Si todo es gratuito para qué está la taquilla de la entrada?

Es para visitas externas que vienen de diferentes lugares, que vienen en familias y se les da otro tipo de atención, por visita guiada e igual se les da todo el recorrido por el Centro. Se les cobra cinco pesos por familia. Es algo simbólico.

―¿Qué incluyen los 5 pesos de la entrada?

La visita guiada, el recorrido y, por supuesto, la foto del recuerdo con el licenciado Vicente Fox.

Los otros Pinos

Ya son poco más de las 10 de la mañana. Los invitados se encuentran agrupados en equipos, en unas mesas de trabajo con computadora. Ahí deberán elaborar entre todos sus propuestas de acuerdo a cada secretaría de Estado. De uno de los inmensos ventanales junto a ellos cuelgan en grandes letreros las imágenes y breve semblanza de importantes líderes internacionales: Mahatma Gandhi, Nelson Mandela, la madre Teresa de Calcuta, Martin Luther King y Marie Curie. Al final de todos ellos, en el mismo nivel de importancia, aparece Vicente Fox.

En el lado contrario se pueden admirar 10 sillas de montar, magistralmente elaboradas, las cuales son regalos que le dieron al panista, hoy de 69 años de edad, durante su gobierno y que él las canalizó como acervo del museo. Estas obras de arte son provenientes de Argelia, Texas, Sonora, Jalisco, etc.

Con propuestas en mano, las casi cuatro decenas de niños siguen su recorrido por la réplica de la Oficina de la Presidencia de la República que fue diseñada en el lugar. En este espacio, sobre el escritorio de madera habitan libros de historia de México y adornos, algunos de ellos personalizados con el nombre de Vicente Fox. En la pared de la izquierda hay unos muros iluminados con fotos a gran escala que simulan el paisaje que tenían las ventas de la oficina original en la Residencia Oficial de Los Pinos. En la pared de enfrente hay una fotografía oficial del presidente Felipe Calderón con la Banda Presidencial. Sobre el escritorio también se encuentra un portarretrato con una foto tamaño carta de un estudio fotográfico de Marta Sahagún, la mujer con la que Vicente Fox se casó por el civil el 2 de julio de 2001 y por la iglesia ocho años después. A un costado está el famoso teléfono rojo.

De lado derecho de esa oficina se encuentra la Sala de Gabinete en la que, al centro, está colocada una mesa de madera de forma ovalada que representa a la que utilizaba el Presidente para reunirse con su equipo con el fin de discutir y aprobar las nuevas propuestas de mejora de su gobierno. Ahí, también hay una pantalla donde Vicente Fox les explica a los “chiquillos y chiquillas” el paso a seguir. Los niños, rodeados de libreros de madera llenos de ejemplares de historia de México, Economía y de catálogos de arte, pasan al centro para leerles a todos sus colegas las propuestas. Con la mano en alto se aprueban por las que vote la mayoría.

A decir de la coordinadora de Proyectos Culturales del Centro Fox, Sandra Martín Orozco, el programa “Presidente por un día” fue creado en marzo de 2010 y, durante el verano de ese año, tuvieron la afluencia de 5 mil niños durante dos semanas. “Este años tuvimos 2 mil 500 niños porque no hicimos campamento de verano”. La entrevistada comenta que este programa fue diseñado por Denise Alcántar, quien es la encargada de los recorridos por Palacio Nacional.

“Presidente por un día” está patrocinado por la fundación Conrad N. Hilton y hay dos tipos de tours para los niños: el primero, que es de entrada por salida, incluye el traslado desde las escuelas de los niños hasta el Centro Fox para realizar el programa. Esa modalidad tiene una cuota de recuperación de 15 pesos por niño, con el programa de la beca Hilton es de 5 pesos, incluye un refrigerio y la foto con Vicente Fox; y el segundo, que incluye lo mismo pero además alojamiento en las Villas de Liderazgo (con capacidad aproximadamente para 100 chicos, 20 por cabaña) tiene la finalidad que por las noches los niños disfruten de actividades como fogatas, cantos y juegos, y que al otro día salgan de paseo a conocer lugares turísticos cercanos a San Cristóbal, Guanajuato. Ese también cuesta 15 con posibilidad de beca. Esta fue la opción de los visitantes de Casa Paco.

La letra con videos entra

Por su posición, el Sol anuncia que ya es mediodía. A los discípulos todavía les hacen falta un par de actividades por recorrer. Es inevitable, ya empiezan a mostrar signos de cansancio, pero son motivados por los tres profesores de la casa hogar que los acompañan, diciéndoles que después de eso vendrán “muchas, muchas horas para jugar futbol”. Ha llegado el momento de ingresar al Pabellón de Liderazgo. En la primera sala, llamada “El Partido de tu vida”, hay butacas a manera de miniauditorio, las paredes son completamente blancas y, en la de enfrente, se transmite casi a todo lo ancho y alto un mensaje de bienvenida de Vicente Fox en el que les habla del tema reiteradamente mencionado.

Luego, vienen escenas de películas basadas en la vida de Alejandro Magno o Mozart mezcladas con las de Batman y Superman. La finalidad, dicen dos personajes de caricatura que aparecen el video, es que vean “estos ejemplos de luchadores sociales”. Luego de alrededor de 40 minutos, la sala se ilumina con luces de colores y un rayo láser azul. Aparece a manera de karaoke la letra de la canción “Color Esperanza”, de Diego Torres, y los organizadores invitan a los niños a cantar: “Saber que se puede/ querer que se pueda /quitarse los miedos/ sacarlos afuera/ pintarse la cara color esperanza /tentar al futuro con el corazón/”.

Pero aún hay más. Lo que sigue es la Sala de Autoconocimiento donde, también a través de videos, motivan a los infantes a decidir a qué se quieren dedicar en el futuro. Ahí en lugar de butacas hay pufs que colocados sobre la alfombra permiten voltear con facilidad a las dos paredes donde se proyectan las áreas de gobierno, cultura, ciencia y arte. Aprovechando el anonimato de la oscuridad algunos niños se duermen un rato o juegan con sus compañeritos, a escondidas de sus maestros.

Para finalizar, alrededor de las 2 de la tarde, ingresan a la Sala de Compromisos ambientada con gradas de madera con sus respectivos brazos emulando al Parlamento que se utiliza para discutir sobre las leyes. Es necesario que transcurra otra media hora con videos que muestran pasajes del libro Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach. Al término, Marta Sahagún –quien ocupa la oficina marcada con la leyenda de Presidencia, dentro del Centro Fox– es la primera en darles la despedida a los niños a través de un video donde aparece, vestida de polo color rosa con el logotipo del Centro Fox, diciendo: “Vicente y yo aquí estaremos atentos a todo lo que necesiten (…) queremos que siempre recuerden al Centro Fox como su casa”. Luego aparece en la pantalla una imagen de Fox, el salón se oscurece por completo dejando sólo su rostro, la voz en off pide al auditorio ponerse de pie para “La toma de compromisos”. El audio les dice a los niños: “Tu compromiso es hoy, hoy, hoy”. Todos, un poco desesperados, aplauden al final. Los esperan los enormes campos verdes para jugar.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Centro
ex
expresidente
Fox
marta
presidente
rancho
sahagún
san francisco
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC