Home
>
México Desigual
>
Familiares denuncian retiro de memorial por el multifeminicidio y homicidio del Caso Narvarte
Familiares denuncian retiro de memorial por el multifeminicidio y homicidio del Caso Narvarte
Memorial por asesinatos en la colonia Narvarte| Foto: memorial.narvarte
3 minutos de lectura

Familiares denuncian retiro de memorial por el multifeminicidio y homicidio del Caso Narvarte

El memorial en honor a las víctimas del asesinato en la colonia Narvarte había sido instalado en 2021 con el apoyo de organizaciones y personas solidarias.
01 de mayo, 2024
Por: Redacción Animal Político

El colectivo de familiares y acompañantes Festival Arte para No Olvidarte/Memorial Narvarte denunció la destrucción del espacio dedicado a la memoria de Alejandra Negrete, Mile Martín, Nadia Vera, Yesenia Quiroz y el fotoperiodista Rubén Espinosa, asesinados el 31 de julio de 2015 en un departamento de la calle Luz Saviñón, en la colonia Narvarte.

Sobre el caso, hasta el año pasado familiares denunciaron que había cabos sueltos en la investigación. 

“Mantener la memoria es un acto de rebeldía en contra de los que quieren olvidar, olvidarnos y hacernos olvidar las atrocidades que han permitido que se cometan”, dice el comunicado de prensa.

Así lucía el memorial en honor a las victimas del asesinato en la colonia Narvarte| Fotos: memorial.narvarte
Así lucía el memorial en honor a las victimas del asesinato en la colonia Narvarte| Fotos: memorial.narvarte

El colectivo informó que se enteró de la destrucción del espacio de memoria por medio de una publicación del periódico La Jornada, por lo que desconocen cuándo y quiénes cometieron el agravio.

Al respecto, exigieron saber las condiciones en las que fue removido, así como el nombre de los responsables y pidieron la restitución del espacio.

“Las luchas por verdad y justicia son necesarias en este sistema en el que reina la impunidad, donde los memoriales son necesarios para recordarle al Estado su deuda con la sociedad y las familias”, sentenciaron.

Multifeminicidio y homicidio: el Caso Narvarte

El 31 de julio de 2015 asesinaron en un departamento de la calle Luz Saviñón a la trabajadora del hogar Olivia Alejandra Negrete, la modelo Mile Virginia Martín y la estudiante Yesenia Quiroz Alfaro.

También asesinaron a Nadia Vera Pérez y Rubén Espinosa, quienes huyeron de Veracruz después de denunciar públicamente que eran perseguidos por el gobierno de Javier Duarte.

Tras los hechos, la Fiscalía de la Ciudad de México, dirigida por Miguel Ángel Mancera, detuvo a tres implicados. Se trataba de César Omar Martínez Zendejas, Daniel Pacheco, y Abraham Torres Tranquilino, un expolicía mexiquense que fue sentenciado a 315 años de cárcel.

Jornada de acciones a 8 años de los asesinatos de Alejandra Negrete, Mile Martín, Nadia Vera, Rubén Espinosa y Yesenia Quiroz.
Jornada de acciones a 8 años de los asesinatos de Alejandra Negrete, Mile Martín, Nadia Vera, Rubén Espinosa y Yesenia Quiroz| Foto: memorial.narvarte

Sin embargo, organizaciones civiles como Artículo 19 y los abogados de las víctimas denunciaron por años la existencia de cabos sueltos en la investigación del caso.

En 2023, durante el aniversario de los homicidios, familiares de las víctimas denunciaron la presunta participación de un funcionario de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México en el multihomicidio.

De acuerdo con los familiares, se trató de Luis Javier García Saldaña, agente del Ministerio Público Auxiliar A de la Fiscalía capitalina, quien presuntamente ocultó información para entorpecer las investigaciones del caso.

Al respecto, la Fiscalía rechazó que un funcionario haya encubierto a funcionarios o ex servidores públicos de la institución.

Lee: 8 años del caso Narvarte: Familiares denuncian participación de funcionario de la Fiscalía de CDMX

Retiro de memoriales en CDMX

Esta no es la primera vez en el año que se retira un memorial. El 15 de marzo militares retiraron cuatro memoriales de personas desaparecidas instalados frente a Palacio Nacional. Los uniformados argumentaron que habían recibido órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, familiares de personas desaparecidas acudieron ante un juez federal para promover un juicio de amparo, quien ordenó el resguardo de los memoriales.  

Las familias afectadas consideraron que el retiro de los memoriales violentaba sus derechos humanos a la memoria, a la protesta, manifestación, legalidad y seguridad jurídica.

Sin embargo, los afectados no se quedaron ahí, pues también buscan que se ordene la reinstalación.

Familiares de desparecidos en protesta pacífica luego de que militares retiraran cuatro memoriales frente a Palacio Nacional. Foto: Cuartoscuro
Familiares de desparecidos en protesta pacífica luego de que militares retiraran cuatro memoriales frente a Palacio Nacional. Foto: Cuartoscuro

Lee: ¿Qué es y cómo funciona el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO)?

Los memoriales corresponden a Óscar Antonio López Enamorado, un migrante hondureño desaparecido en 2010. Así como a Antonio Verástegui y su hijo Antonio de Jesús desaparecidos en 2009 en Coahuila.

De igual forma el de Alejandro Alfonso Moreno Baca, desaparecido en enero de 2011 en Monterrey y el de Marco Antonio Amador Martínez, un joven migrante hondureño desaparecido desde 2013 en Tamaulipas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
caso narvarte
ciudad de méxico
memoriales
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Mendigos, migrantes, presos y transexuales: los invitados especiales que recibieron al papa Francisco en su última morada
3 minutos de lectura

Los excluídos de la sociedad siempre estuvieron presentes en el corazón del pontificado de Francisco, y fueron ellos los últimos en despedirlo en la que es ya su última morada.

26 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0
La llegada del féretro de Francisco a la Basílica de Santa María la Mayor.
Reuters

Los excluidos de la sociedad siempre estuvieron presentes en el corazón del pontificado de Francisco, y fueron ellos los últimos en despedirlo en la que es ya su última morada, la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.

Un grupo de unos 40 migrantes, presos, personas transexuales y sin hogar, portando rosas blancas, esperaron en silencio la llegada de los restos del Papa en las escaleras de acceso a la basílica romana.

Allí, formando una suerte de guardia de honor, dentro del recinto vallado del templo, presentaron sus últimos respetos a un pontífice que los tuvo presentes hasta en su muerte.

Francisco acababa de ser despedido en la plaza de San Pedro por una multitud entre la que se encontraban los poderosos y los líderes mundiales.

Jefes de Estado y de gobierno, representantes de las casas reales y altos jerarcas de la iglesia pudieron asistir en primera fila a un funeral multitudinario.

Pero los últimos en acompañar a Francisco en su viaje final fueron aquellos que estuvieron siempre en el centro de su prédica, los desheredados de la sociedad.

“Los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca”, tal y como reconoció el propio Vaticano.

Jorge Mario Bergoglio eligió su nombre papal al ser elegido para liderar la Santa Sede en 2013 en homenaje al radical San Francisco de Asís, el santo nacido a finales del siglo XII que es símbolo de la paz, la austeridad y el servicio a los pobres.

El grupo fue organizado por la asociación benéfica Cáritas y la comunidad Sant’Egidio, que explicó que algunos de sus miembros rendirían homenaje a Francisco antes de su sepultura.

Antonio Siracusa con una rosa blanca.
Reuters
Antonio Siracusa, una de las personas que recibieron al papa Francisco a su llegada a la Basílica de Santa María la Mayor.

Según la comunidad, serían “los pobres que lo conocieron y lo amaron durante su pontificado” los que estarían a su lado, “desde los refugiados que llegaron con su avión desde la isla de Lesbos, hasta los que estaban en campos de refugiados de Chipre y que han llegado a Italia gracias a los corredores humanitarios, o los muchos sintecho que lo han conocido, como los que fueron acogidos al lado del Vaticano, en Palazzo Migliori, que en noviembre de 2019 fue confiado a la Comunidad”.

A su llegada a Santa María La Mayor, el féretro de Francisco, portado en hombros por los sediarios pontificios, fue guiado en procesión por un crucifijo.

Antes de su inhumación, en una tumba sencilla en la tierra, tal y como él deseó, los restos de Francisco fueron llevados a la Capilla Paolina para dejarlo unos momentos ante la mirada de la virgen conocida como Salus Populi Romani (la Protectora del Pueblo Romano).

Entre esa capilla y la Capilla Sforza reposa ahora el féretro de Francisco, cuya inhumación fue precedida por el canto de cuatro salmos antes de una oración final.

Su féretro fue colocado en la tumba y rociado con agua bendita mientras se entonaba el Regina Caeli, una oración que suele cantarse para expresar la alegría en Pascua.

Personas con rosas blancas esperan la llegada del papa Francisco.
EPA
Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
caso narvarte
ciudad de méxico
memoriales
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.