Home
>
México Desigual
>
HR Ratings cambia de estable a negativa la perspectiva de la calificación de México; Hacienda ve panorama positivo
HR Ratings cambia de estable a negativa la perspectiva de la calificación de México; Hacienda ve panorama positivo
Foto: Cuartoscuro/Archivo
4 minutos de lectura

HR Ratings cambia de estable a negativa la perspectiva de la calificación de México; Hacienda ve panorama positivo

HR Ratings explicó que el cambio en la perspectiva de estable a negativa es resultado del deterioro en sus estimaciones de crecimiento económico en 2024 y 2025 para México.
25 de noviembre, 2024
Por: Redacción Animal Político

La agencia HR Ratings anunció este lunes que cambió de estable a negativa la perspectiva para la nota soberana de México debido a un ajuste a la baja de la estimación de la calificadora para el crecimiento económico del país para 2024 y el próximo año. El 14 de noviembre pasado la calificadora Moody’s también cambió a negativa su perspectiva.

HR Ratings mantuvo la calificación de largo plazo para México en HR BBB+ (G) y la nota en el corto plazo la dejó en HR3 (G), de acuerdo con un comunicado divulgado este lunes. Si bien, la calificación fue ratificada, una perspectiva negativa significa que podría revisarse a la baja.

“El cambio en la Perspectiva de Estable a Negativa es resultado del deterioro en nuestras estimaciones de crecimiento económico en 2024 y 2025 para México, así como de nuestra expectativa de una reducción más lenta del déficit fiscal para 2025, respecto a lo estimado por la Secretaría de Hacienda (Hacienda), lo cual podría presionar la deuda neta como proporción del Producto Interno Bruto (PIB)”, sostuvo HR Ratings.

Lee | Trump impondrá cobro de aranceles del 25% en todas las importaciones de México y Canadá

calificacion-mexico-hr-ratings-pib-economia
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

HR Ratings prevé que para 2024 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sea de 1.4% y para 2025 una expansión de la economía de 1.1%. Este pronóstico es menor a lo estimado por Hacienda en sus Criterios General de Política Económica donde prevé un crecimiento de 2.1% y 2.3% para 2024 y 2025, respectivamente.

“La reducción en nuestra expectativa de crecimiento para el soberano (México) es resultado del comportamiento negativo que ha mostrado la actividad industrial durante los últimos doce meses, especialmente por el menor dinamismo del sector de la construcción, además de una desaceleración del sector manufacturero y una menor demanda externa”, detalló.

Efecto Trump en la economía mexicana, según previsiones de HR Ratings

Además, la llegada del republicano Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025 podría afectar el comercio entre México y ese país, lo que impactaría negativamente en el crecimiento de la economía mexicana, agregó.

“El cambio de administración esperado en enero de 2025 en Estados Unidos podría llevar a un deterioro en la relación comercial con el principal socio comercial de México, y por lo tanto continuar afectando negativamente el comportamiento del desempeño económico”, explicó HR Ratings en su reporte.

Este lunes, el presidente electo Trump amenazó a México con imponer un arancel de 25 % a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos como parte de sus primeras acciones cuando asuma el poder en la Casa Blanca.

“El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que entren en Estados Unidos y sus ridículas fronteras abiertas”, escribó Trump.

“Miles de personas están cruzando México y Canadá, trayendo delincuencia y drogas a niveles nunca antes vistos”, añadió.

Además, HR Ratings consideró como positiva la propuesta de reducción del déficit fiscal en 2025 planteada por el Ejecutivo, pero considera que es difícil mantener en el largo plazo  esa reducción sin que existan efectos negativos en el desempeño económico de México.

La agencia Moody’s decidió el 14 de noviembre pasado cambiar la perspectiva de las calificaciones del gobierno de México, pero las mantiene en Baa2, ante un debilitamiento en el planteamiento de políticas que pueden socavar los resultados fiscales y económicos.

calificacion-mexico-hr-ratings-pib-economia
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Hacienda ve “panorama positivo” para economía mexicana

Después del anuncio de HR Ratings, la Secretaría de Hacienda encabezada por Rogelio Ramírez de la O dijo que el panorama de crecimiento económico para México “es positivo”.

Entérate | Hacienda descarta aumentos en impuestos y recorte en salud; reconoce pérdidas de 490 mmdp en sector energético

“El panorama de crecimiento para México es positivo, dado que los choques de oferta han comenzado a disminuir y la producción industrial ha mostrado un mejor dinamismo desde la segunda mitad del año. Por tal motivo, nuestro pronóstico de crecimiento, presentado en el Paquete Económico para 2025, se mantiene entre 2% y 3%, sustentado en la fortaleza de la demanda interna, el apoyo de los programas sociales y la inversión en sectores estratégicos”, sostuvo Hacienda en un comunicado.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
calificación
Crecimiento Económico
economía de México
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Trump cancela los vuelos a miles de refugiados que tenían aprobada la entrada a EU
3 minutos de lectura

A diferencia de los migrantes no autorizados cuya entrada Trump había prometido detener, esta medida contra los refugiados afecta a miles de personas que durante meses o años cumplieron con los trámites requeridos para ingresar a ese país.

22 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Todos los viajes de refugiados con destino a Estados Unidos han sido cancelados por el Departamento de Estado, según una directriz interna obtenida por la cadena CBS News, aliada de la BBC.

Los funcionarios han recibido la instrucción de detener los trámites para la concesión de asilo en el extranjero y un programa aprobado por el gobierno de Joe Biden por el que particulares estadounidenses podían patrocinar a potenciales refugiados.

“La llegada de refugiados a Estados Unidos ha sido suspendida hasta nuevo aviso”, indica la directriz.

La medida no afecta por ahora a los beneficiados con una visa especial por haber colaborado con el ejército de Estados Unidos en el exterior.

El documento fue emitido escasas 48 horas después de que Trump jurara su cargo en Washington y firmara una orden ejecutiva para suspender el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP, por sus siglas en inglés).

El presidente dijo que su país “carece de la capacidad para absorber un gran número de inmigrantes y, en especial refugiados, en sus comunidades de modo que no comprometa la disponibilidad de recursos para los estadounidenses”.

La instrucción establece que “todos los viajes de refugiados a Estados Unidos previamente programados quedan cancelados y no se harán nuevas reservas de viaje” e indica a los funcionarios que “no deben solicitar viajes para ningún otro refugiado en este momento”.

La medida afecta a miles de refugiados en países afectados por violencia, conflictos bélicos y otros peligros, que habían conseguido que se les reconociera ese estatus y el derecho a viajar a Estados Unidos después de un trámite engorroso que se prolonga meses o años.

Fuentes conocedoras del proceso citadas por la cadena estadounidense CNN estimaron en aproximadamente 10.000 los refugiados que ya tenían sus viajes reservados.

Las mismas fuentes indicaron que muchos de los afectados quedarán ahora varados en diferentes lugares del mundo.

Según la agencia AP, entre los afectados están alrededor de 1.600 afganos a los que Estados Unidos había concedido asilo tras la retirada de sus tropas de Afganistán y que ya tenían sus viajes reservados.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
calificación
Crecimiento Económico
economía de México
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...