Home
>
México Desigual
>
A 5 años sin pistas, familiares reactivan búsqueda de 3 empleados de Sanborns desaparecidos en CDMX
A 5 años sin pistas, familiares reactivan búsqueda de 3 empleados de Sanborns desaparecidos en CDMX
Carlos Ramírez busca a su hermano Ángel Ramírez Chaufón. Foto: Silvana Flores
5 minutos de lectura

A 5 años sin pistas, familiares reactivan búsqueda de 3 empleados de Sanborns desaparecidos en CDMX

A cinco años de la desaparición de tres empleados de Sanborns en la colonia Lindavista, sus familiares denuncian falta de avances en la investigación y omisión en el resguardo y análisis de más de 1,700 restos óseos hallados en el Parque Nacional del Tepeyac.
13 de febrero, 2025
Por: Manu Ureste
@ManuVPC 

Los familiares de tres empleados de la cadena de tiendas Sanborns que desaparecieron el 29 de noviembre de 2019 en la colonia Lindavista de la capital mexicana, denuncian que, a 5 años del caso, las investigaciones del caso continúan sin arrojar pistas ni resultados, y que, además, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX ha sido omisa en resguardar y analizar los más de 1 mil 700 restos óseos humanos que se encontraron en julio del año pasado en el Parque Nacional del Tepeyac; muy cerca del municipio mexiquense de Ecatepec. 

“Hemos batallado mucho con las autoridades. Nos hemos enfrentado a la revictimización, primero, y luego a la dilación en la toma de decisiones por parte de la Fiscalía”, señaló en entrevista con Animal Político Carlos Ramírez, hermano de Ángel Ramírez Chaufón, un joven que tenía 20 años al momento de desaparecer, y que es compañero de trabajo de Jesús Armando Reyes Escobar y Leonel Báez Martínez. 

A más de 5 años ya, lo único que se sabe con certeza es que los tres jóvenes coincidieron ese 29 de noviembre laborando en la misma sucursal de Sanborns en la colonia Lindavista, en la alcaldía Gustavo A Madero, y que después de sus turnos fueron a una cervecería a pasar el rato, entre las 7 y las 9 de la noche. A partir de ese momento, se les perdió la pista sin que se sepa qué sucedió, ni si fueron interceptados, o alguien o algún grupo delictivo se los llevaron a la fuerza.

Familiares reactivan búsqueda de 3 empleados deSanborns
Jornada de búsqueda en el Parque Nacional del Tepeyac. Foto: Silvana Flores

 

Desde entonces, sus familiares han realizado numerosas búsquedas en la capital mexicana, donde según datos oficiales de la Secretaría de Gobernación suman 12 mil 698 denuncias por desaparición entre 2019 y el 12 de febrero de este 2025. De estas denuncias, 4 mil 185 continúan vigentes en la actualidad, y otras 469 concluyeron porque las personas fueron localizadas sin vida. 

Una de las jornadas de búsqueda más fructíferas fue la de julio del año pasado en el Parque Nacional del Tepeyac, a escasos kilómetros de donde fueron vistos los 3 jóvenes por última vez en la colonia Lindavista, donde se localizaron los más de 1 mil 700 restos óseos humanos, entre huesos y pequeños fragmentos. 

Esos miles de restos fueron hallados a escasos metros de la entrada del parque natural, donde muchas personas acuden a hacer ejercicio en la mañana, y a menos metros aún de una pequeña zona de juegos infantiles. El lugar del hallazgo continúa acordonado, aunque los familiares de las víctimas denuncian que la zona no fue resguardada a tiempo, y que, incluso, aún sigue habiendo restos que no fueron recolectados para su análisis forense. 

“La Fiscalía solo delimitó la zona, pero no acudieron de inmediato a hacer el levantamiento de los restos. Se tardaron hasta noviembre y lo hicieron porque la información se hizo pública en los medios de comunicación. Aún así, acudieron y no levantaron todo; aún hay fragmentos expuestos”, señaló Carlos Ramírez, hermano del joven desaparecido Ángel Ramírez. 

Búsqueda 3 empleados Sanborns
Las labores de rastreo concluyeron con el saldo de restos óseos encontrados, pero de animales, así como ropa y calzado. Foto: Silvana Flores

 

Te puede interesar: Jael Montserrat Uribe Palmeros es hallada sin vida en el Ajusco; “ahora viene la pesadilla institucional”, dice su madre

Ramírez hizo hincapié en que por esta falta de diligencia de las autoridades se está perdiendo tiempo muy valioso para poder identificar a quién o quiénes podrían corresponder esos restos, y si coinciden con los de personas con reporte de desaparecidas. 

“Aún no tenemos contexto de esos elementos, ni sabemos la temporalidad de los mismos, ni de quién o quiénes podrían corresponder. Seguimos a la espera de la Fiscalía para que nos diga”, agregó Ramírez, que detalló que entre los restos encontrados hay “huesos completos, fragmentos óseos y hasta dientes”. 

Ayer miércoles, los familiares reunidos en el Colectivo Hasta Encontrarlos CDMX volvieron al mismo parque natural, ahora en la zona aledaña al cerro del Guerrero, para reiniciar las labores de rastreo en terreno, junto a integrantes de la Comisión de Búsqueda de la ciudad, así como elementos de la Fiscalía y de la policía capitalina.  

“Estamos buscando nuevos restos de ropa y más huesos o fragmentos óseos para analizarlos y que eso nos ayude a poder identificar, no solo a nuestros 3 desaparecidos, sino a cualquier persona que haya podido desaparecer aquí”, explicó por su parte Eduardo Ramírez, el otro hermano de Ángel Ramírez, durante la jornada a la que asistió Animal Político. 

A esta jornada acudió el comisionado de búsqueda de la ciudad, Enrique Camargo, quien no quiso comentar nada sobre las labores que se están realizando en el Parque Natural del Tepeyac para buscar a los 3 jóvenes empleados del Sanborns, y más posibles restos humanos. 

Búsqueda empleados Sanborns en CDMX
Familiares reunidos en el Colectivo Hasta Encontrarlos CDMX volvieron al mismo parque natural para continuar con las labores de búsqueda. Foto: Silvana Flores


Ayer, las labores de rastreo concluyeron con el saldo de restos óseos encontrados, pero de animales, así como ropa y calzado. Este jueves y viernes está programado que continúen las tareas de búsqueda en la zona. 

Lee: A 6 años de la desaparición de Pamela Gallardo, familia denuncia a titular de la Comisión de Búsqueda CDMX

“En la CDMX también hay desaparecidos y fosas”

Este parque natural del Tepeyac no es el único donde se han localizado restos humanos en los últimos años. En agosto de 2020, familiares de personas desaparecidas reportaron el hallazgo de restos en la zona del Valle del Tezontle, en el Ajusco

Ahí encontraron un cráneo perteneciente a una persona no identificada, lo que llevó a la Brigada Nacional de Personas Desaparecidas, que acompañó el rastreo en terreno, a subrayar que se trataba de una “prueba de que en el Ajusco y en la Ciudad de México pueden encontrarse restos humanos de muchas personas desaparecidas”. 

En marzo del año pasado, Animal Político también acudió a una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco, donde fueron localizados tres cadáveres enterrados clandestinamente en un basurero, y hallados más restos óseos.

“En la Ciudad de México también hay desaparecidos y también hay fosas clandestinas”, aseguró tajante durante aquel recorrido Esteban Gallardo, hermano de Pamela Gallardo Volante, una joven de 23 años que desapareció el 5 de noviembre de 2017 en una zona del Ajusco conocida como ‘Cuatro Vientos’, en la alcaldía Tlalpan. 

En ese lugar era común que durante los fines de semana se realizaran conciertos y raves de música electrónica. Pamela desapareció tras asistir precisamente a un concierto en esa zona, el ‘Soul Fest’. Hasta la fecha, continúa sin saberse nada de su paradero. 

Te puede interesar: No quiero que pasen años sin encontrar a mi hija: madre de Pamela Gallardo

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CDMX
desaparecidos
sanborns
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Autoridades temen que no haya sobrevivientes después de que un avión con 64 personas chocara con un helicóptero en Washington
8 minutos de lectura

Las aeronaves cayeron en el río Potomac y hasta el momento las autoridades han rescatado 28 cadáveres, informo la policía. Las autoridades descartan la posibilidad de que haya supervivientes.

30 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Un avión de American Airlines chocó contra un helicóptero militar cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington DC y las dos aeronaves cayeron al río Potomac la noche de este miércoles.

El avión comercial transportaba a 60 pasajeros y cuatro tripulantes, mientras que tres soldados del ejército estadounidense iban a bordo del helicóptero Black Hawk.

Las autoridades no creen que haya sobrevivientes del accidente. Por el momento se han recuperado 27 cuerpos del avión y uno del helicóptero, según informó en una rueda de prensa John Donnelly, jefe del Departamento de Bomberos y Servicios de Emergencia en Washington DC.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos informó que el avión regional Bombardier CRJ700 chocó con el helicóptero cuando se acercaba a la pista alrededor de las 21:00 hora local (02:00 GMT del jueves).

El vuelo 5342 de American Airlines cubría la ruta de Wichita, Kansas, a Washington DC.

“Nuestra preocupación son los pasajeros y la tripulación a bordo del avión”, declaró American Airlines en un comunicado. “Estamos en contacto con las autoridades y ayudando con los esfuerzos de respuesta de emergencia”.

El director ejecutivo de la aerolínea, Robert Isom, expresó su “profundo dolor” por la colisión en un video publicado en el sitio web de la compañía.

En una primera rueda de prensa desde el mismo aeropuerto, la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, calificó el evento como “muy trágico”.

Bowser explicó que los servicios de emergencia de toda la región metropolitana de Washington están “trabajando diligentemente” en “condiciones muy oscuras y frías” para ejecutar la operación de rescate en el río Potomac después del accidente aéreo.

Mapa de la ubicación del choque entre el avión y el helicóptero en Washington D.C. Estados Unidos.
BBC

En el lugar pueden verse a miembros de los equipos de rescate trepando por los restos del avión que sobresalen del agua.

La alcaldesa añadió que personal de American Airlines está en el aeropuerto hablando con las familias. La dirección de la compañía aérea también está de camino a DC.

Entre los pasajeros había deportistas, entrenadores y otros miembros de la federación de patinaje artístico de EE.UU. que regresaban de un campamento de formación, lamentó el organismo en un comunicado. También había dos patinadores rusos y otros ciudadanos de esta nacionalidad, informó el portavoz del Kremlin.

Restos del avión sinestrado en las aguas del río Potomac
Getty Images
La oscuridad y las bajas temperaturas dificultan las labores de rescate.

Las dudas sobre las causas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que se mantiene “completamente informado sobre el terrible accidente”.

“Que Dios bendiga sus almas”, señaló en un comunicado. “Gracias por el increíble trabajo realizado por nuestros socorristas. Estoy monitoreando la situación y proporcionaré más detalles a medida que surjan”.

Posteriormente, el mandatario publicó un mensaje más crítico en su plataforma Truth Social.

“El avión estaba en una línea de aproximación perfecta y rutinaria al aeropuerto”, escribió Trump.

“El helicóptero estuvo yendo durante un largo rato directo hacia el avión. Es una NOCHE CLARA, las luces del avión estaban encendidas.

“¿Por qué el helicóptero no subió ni bajó, ni giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntar si vieron el avión?

“Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado. ¡¡¡NO ESTÁ BIEN!!!”, lamentó.

Rescatistas.
EPA
Unos 30 rescatistas rastrean las aguas del Potomac en busca de sobrevivientes.

La recién confirmada secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, informó que desplegó a la Guardia Costera de Estados Unidos para ayudar con la búsqueda y el rescate.

También se manifestó el nuevo secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien escribió que los acontecimientos de este miércoles por la noche son “absolutamente trágicos”.

En una publicación en X, Hegseth señaló que el ejército y el Departamento de Defensa han iniciado inmediatamente una investigación.

“Oremos por todas las almas afectadas y sus familias”, añadió.

Tableros con un mensaje de emergencia en el aeropuerto Ronald Reagan de Washington DC
Getty Images
Todos los vuelos de salida y llegada al aeropuerto Ronald Reagan de Washington DC quedaron suspendidos.

Un funcionario que habló bajo condición de anonimato con la agencia de noticias Reuters dijo que se desconoce el estado de los soldados, pero añadió que no había ningún alto funcionario en el helicóptero.

El helicóptero, un Sikorsky H-60, había despegado de Fort Belvoir, en Virginia.

Medios estadounidenses informaron que el avión se habría partido por la mitad, por los restos que se avistan en el río, mientras que el helicóptero estaría sumergido boca abajo en el agua.

El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, indicó que los socorristas de todo el norte de Virginia, Washington DC y Maryland se han movilizado en respuesta al accidente en el río Potomac, que marca el límite entre DC y Virginia.

“Pido a todos que oren por los pasajeros, las tripulaciones, sus familias y los valientes socorristas”, escribió Youngkin en una publicación en X.

Tecnología anticolisión

Según el consultor de aviación Geoffrey Thomas, que habló con la BBC, Estados Unidos tiene el sistema de aerolíneas más seguro del mundo y que “este tipo de cosas ya no ocurren”.

Thomas explicó que las colisiones en pleno vuelo “eran cosa del pasado”, y que la nueva tecnología ha permitido que los aviones se comuniquen electrónicamente entre sí para advertir a los pilotos de tales colisiones inminentes.

Se trata de un sistema denominado Traffic Collision Avoidance System (Sistema de alerta de tráfico y evasión de colisión, TCAS, por sus siglas en inglés), que, según Thomas, ha salvado decenas de miles de vidas en las últimas décadas.

Todos los aviones comerciales y la mayoría de los militares están equipados con esta tecnología, añadió el experto.

“Técnicamente (el accidente) nunca debería haber ocurrido. Es desconcertante y trágico”.

Tanto el vuelo de American Airlines como el helicóptero Black Hawk estaban transmitiendo información sobre su trayectoria y altitud antes del accidente, según pudo comprobar BBC Verify.

Las dos aeronaves transmitían distintos tipos de señal, pero ambas eran visibles en un sitio web de seguimiento llamado ADS-B Exchange mientras se acercaban la una a la otra.

El avión enviaba señales ADS-B, mientras que el helicóptero Black Hawk utilizaba otro sistema llamado MLAT.

Las aeronaves de este tipo llevan a bordo sistemas para detectar vuelos cercanos, entre ellos el sistema TCAS.

Doug Rice, piloto retirado de American Airlines, declaró a la cadena NBC que el TCAS no es eficaz por debajo de los 700 pies (213 metros).

Los datos del sitio de seguimiento muestran que el avión de American Airlines se aproximaba en descenso constante al aeropuerto nacional Ronald Reagan de Washington desde el sur. El helicóptero volaba desde el norte, a lo largo del río Potomac, también en descenso.

La última altitud registrada del avión justo antes del impacto era de unos 200 pies (60,9 metros).

Dificultades para el rescate

El clima será un factor crucial para ejecutar la búsqueda, dado que se espera que las temperaturas caigan por debajo de cero durante la noche en el área donde ocurrió la colisión, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

John Donnelly, jefe del Departamento de Bomberos y Servicios de Emergencia en Washington DC, explicó que la respuesta de rescate es una operación muy compleja y que “las condiciones allí son extremadamente duras”.

Actualmente hay 300 socorristas en el río, trabajando en barcos de toda la zona.

“Hay viento. Hay trozos de hielo en el agua… Y como no hay mucha luz, están ahí fuera buscando en cada centímetro cuadrado”, señaló Donnelly.

Los despegues y aterrizajes fueron suspendidos en el aeropuerto, mientras el personal de emergencia respondía al incidente, indicaron las autoridades del aeropuerto en una publicación en X.

La Administración Federal de Aviación dijo que abrió una investigación sobre el accidente, mientras que el Departamento de Policía Metropolitana indicó que varias agencias gubernamentales están involucradas en la operación de rescate.

Choque de aeronaves en Washington
Getty Images
Habitantes de Washington DC se acercaron al río Potomac para observar lo sucedido.

Ari Schulman declaró a la NBC Washington que vio estrellarse el avión mientras conducía por la autopista George Washington, que bordea el aeropuerto.

La aproximación del avión parecía normal, hasta que vio que el aparato se desviaba bruscamente hacia la derecha, con “regueros de chispas” que corrían por debajo, iluminando su parte inferior.

En ese momento se dio cuenta de que todo tenía “muy, muy mala pinta”. En su opinión, después de haber visto aterrizar aviones allí en el pasado, la parte inferior de un avión no debería haber sido visible en la oscuridad.

Las chispas, dijo, parecían una “vela romana gigante” e iban desde el morro del avión hasta la cola.

Otro testigo, Jimmy Mazeo, afirmó que vio el accidente mientras cenaba con su novia en un parque cercano al aeropuerto.

Recordó haber visto lo que parecía una “bengala blanca” en el cielo. Aseguró que los aviones que volaban hacia el aeropuerto Ronald Reagan parecían volar siguiendo “patrones irregulares”.

En declaraciones a la BBC, habitantes de áreas cercanas al aeropuerto lamentaron el accidente.

“Acabo de hablar con una de mis vecinas, Josie, en nuestro edificio cerca del Reagan National”, escribió la periodista de la BBC Rachel Looker. “Dijo que el vuelo que se estrelló parecía estar a minutos de aterrizar en el aeropuerto”.

“Todos los que se reunieron en el techo miraron el choque conmocionados e incrédulos.

“Cuando volví al interior, vinieron más personas para mirar más de cerca”, añadió.

“Es muy triste”, dijo Josie.

Una embarcación de rescate en el río Potomac
Getty Images
Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CDMX
desaparecidos
sanborns
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...