Home
>
México Desigual
>
UNAM dará 3 mil 600 pesos mensuales con la beca HumanidadEs Comunica 2025; checa requisitos y cómo aplicar
UNAM dará 3 mil 600 pesos mensuales con la beca HumanidadEs Comunica 2025; checa requisitos y cómo aplicar
UNAM dará una beca de 3 mil 600 pesos| Foto: Cuartoscuro
3 minutos de lectura

UNAM dará 3 mil 600 pesos mensuales con la beca HumanidadEs Comunica 2025; checa requisitos y cómo aplicar

La beca de la UNAM HumanidadEs Comunica 2025 está dirigida para estudiantes de carreras de Humanidades y Ciencias Sociales. Te decimos cómo aplicar.
13 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió la convocatoria para la beca HumanidadEs Comunica 2025 para alumnos y egresados de carreras de Humanidades y Ciencias Sociales que deseen obtener 3 mil 600 pesos mensuales y hacer labores de divulgación.

La beca HumanidadEs Comunica es un apoyo económico para solo 20 jóvenes que participen en proyecto de divulgación a cargo de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades (DGDH).

El apoyo de 3 mil 600 pesos mensuales se entregará de abril a diciembre de 2025, por lo que al terminar el programa el becario habrá obtenido un total de 32 mil 400 pesos. A cambio, las y los beneficiarios deberán apoyar en distintas labores destinando 20 horas semanales o su equivalente.

El límite para enviar tu solicitud y poder ser contemplado para la beca es el 20 de febrero hasta las 23:59, así que te recomendamos hacer el registro lo antes posible para que no se te pase la oportunidad.

UNAM abrió la convocatoria para la beca HumanidadEs Comunica 2025
Foto: Cuartoscuro

 

Requisitos para participar en le beca de la UNAM HumanidadEs Comunica 2025

Para poder aplicar a la beca de la UNAM HumanidadEs Comunica 2025 deberás ser alumno de licenciatura en activo, que hayas cubierto el 70% de los créditos, tener un promedio mínimo de 8.0 y contar con credencial vigente.

También podrán participar estudiantes que hayan egresado en los semestres 2025-1, 2024-1, 2024-2, 2023-2, que hayan cubierto el 100% de créditos y tengan un promedio mínimo de 8.0.

Además, deberán haber estudiado en alguna de las siguientes licenciaturas:

  • Antropología
  • Arte y Diseño
  • Artes Visuales
  • Ciencias de la Comunicación
  • Ciencias Políticas y Administración Pública
  • Comunicación y Periodismo
  • Derecho
  • Desarrollo y Gestión Intercultural
  • Diseño y Comunicación Visual
  • Diseño Gráfico
  • Estudios Latinoamericanos
  • Filosofía
  • Historia
  • Letras Clásicas
  • Lengua y Literaturas Hispánicas
  • Lengua y Literaturas modernas alemanas, francesas, inglesas, italianas o portuguesas
  • Pedagogía
  • Relaciones internacionales
  • Sociología

Quienes apliquen a esta beca no deben contar con ningún otro apoyo, con excepción de los recibidos a través de la beca de conectividad UNAM, Tu Tablet para Estudiar UNAM y Alumnos Deportistas de Equipos Representativos de la UNAM.

Tampoco puedes tener trabajo de tiempo completo durante el tiempo que dure la beca y si estás estudiando, debes mantener el promedio mínimo el tiempo que dure el programa.

Quienes sean seleccionados apoyarán a la divulgación de humanidades
Quienes sean seleccionados apoyarán a la divulgación de humanidades|Foto: DGDH

 

Así te puedes registrar

Para aplicar a la beca UNAM HumanidadEs Comunica 2025 debes entrar a https://www.integra.unam. mx/ y subir los siguientes documentos:

  • Curriculum vitae en PDF, anexando un portafolio de trabajo en caso de contar con alguno
  • Carta de exposición de motivos por los que deseas participar en la beca y explicar cuál sería tu aportación profesional, así como la forma en la que beneficiaría la beca a tu formación. La extensión máxima es de una cuartilla.
  • Tira de materias definitiva sellada por tu facultad
  • Historia académica actualizada donde se muestre el promedio mínimo de 8, créditos totales y que esté sellada por la facultad.

En caso de ser aceptado o aceptada deberás presentar los documentos presencialmente en las oficinas de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades.  

También lee: Salmy, el perrito científico de la UNAM, ya tiene tanques para tratar el aceite quemado

Después de subir los documentos el comité de becas seleccionará a máximo 30 alumnos aspirantes para realizarles una entrevista de máximo 30 minutos por zoom entre el 26 y 28 de febrero de 2025. Se priorizarán los promedios más altos y el desempeño de la entrevista.

Finalmente se seleccionará a los ganadores el 3 de marzo antes de las 20:00 horas y podrán consultarse en la INTEGRA y la página https://www.humanidades.unam.mx. Una vez aprobado se te indicará en dónde laborarás, con quién y en qué horarios. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
beca
ciencia en la UNAM
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué es la Ruta de la Seda china y qué países de América Latina forman parte del acuerdo que Panamá dice que no renovará
5 minutos de lectura

Es la iniciativa que el gobierno de Xi Jinping lanzó en 2013 y desde entonces se han sumado más de un centenar de países, pero Panamá decidió ahora retirarse.

03 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Panamá no renovará el acuerdo entendimiento que firmó con China en 2017 en el marco de la llamada Ruta de la Seda.

La medida fue anunciada el domingo por el presidente José Raúl Mulino horas después de reunirse con el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio.

Rubio había exigido “cambios inmediatos” sobre el Canal de Panamá, ante lo que dijo era “la influencia y el control del Partido Comunista Chino”.

El Canal de Panamá es una ruta comercial vital que maneja el 6% de todo el tráfico marítimo mundial.

La visita de Rubio a Panamá se produce tras más de un mes de tensiones diplomáticas después de que el presidente Trump manifestara su intención de recuperar el control del Canal.

Tras su reunión con Rubio el presidente Mulino no hizo mención a su decisión de no renovar el acuerdo con China.

“Fue un encuentro muy tranquilo y respetuoso”, dijo, y agregó: “Queremos trabajar con Estados Unidos como siempre lo hemos hecho”.

El llamado memorándum de entendimiento de la Ruta de la Seda fue firmado entre Panamá y China en noviembre de 2017, bajo el gobierno del presidente Juan Carlos Varela (2014-2019).

Panamá se convirtió así en el primer país latinoamericano que se incorporaba a la iniciativa, que es emblema del gobierno de Xi Jinping, y que consiste en una ola de fondos chinos para grandes proyectos de infraestructura en todo el mundo.

Al igual que la antigua ruta comercial marítima, la Nueva Ruta de la Seda tiene como objetivo vincular a China con Europa, Medio Oriente, África y América Latina.

Xi lanzó la iniciativa en 2013, y desde entonces se han sumado más de un centenar de países.

Y el conocimiento y dinero chinos se han esparcido por el mundo, principalmente en la construcción de puentes, carreteras, puertos comerciales, centrales eléctricas y proyectos de telecomunicaciones.

Xi Jinping
Getty Images
La Nueva Ruta de la Seda es una iniciativa emblemática del gobierno de Xi Jinping

La Nueva Ruta de la Seda en América Latina

Al comienzo, América Latina quedó fuera del mapa oficial de la iniciativa, pero tras el acuerdo alcanzado con Panamá varios países de la región se fueron sumando a la misma mediante memorandos de entendimiento.

Hasta ahora 21 países latinoamericanos se han unido a la Ruta de la Seda, incluidos incluidos Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú, Nicaragua y Argentina.

Los memorandos ya se tradujeron en proyectos e infraestructuras concretas en la región.

En Ecuador, la reconstrucción del aeropuerto internacional “Eloy Alfaro”, en la ciudad de Manta -que se vio afectado por el terremoto de magnitud 7,8 en abril de 2016- se llevó a cabo con capital chino.

Ecuador recibió un crédito por US$20,7 millones de un banco chino, y un aporte del Estado ecuatoriano de US$4,5 millones, según la agencia china Xinhua.

Un consorcio chino también construye dos puentes en las localidades de Canuto y Pimpiguasí, todas ellas en la provincia de Manabí, en el occidente del país.

En Perú el propio presidente Xi Jinping asistió a la inauguración del megapuerto de Chancay en 2024.

El complejo portuario, a unos 70 kilómetros al norte de Lima, se inauguró con grandes expectativas de los gobiernos peruano y chino y de los sectores económicos potencialmente beneficiados.

Se trata de un gigantesco proyecto liderado por Cosco Shipping Company, empresa estatal china dedicada al transporte marítimo, con una inversión total prevista de US$3.400 millones, para construir un complejo de 15 muelles, oficinas, servicios logísticos y un túnel de 2 kilómetros de largo para dar salida a la carga.

Cabe destacar, sin embargo, que aún sin la Ruta de la Seda, China lleva más de una década siendo un actor protagonista en las inversiones América Latina, donde sus bancos de desarrollo han prestado más de US$150.000 millones en los últimos 15 años.

El presidente chino, Xi Jinping, con la presidenta peruana, Dina Boluarte, el 14 de noviembre de 2024.
Reuters
El presidente chino, Xi Jinping, con la presidenta peruana, Dina Boluarte, el 14 de noviembre de 2024.

Críticas a la iniciativa

El objetivo de China con su iniciativa es acelerar la llegada de sus productos a mercados más lejanos.

China ya ha financiado trenes, carreteras y puertos, y las empresas de construcción chinas han obtenido contratos lucrativos para conectar puertos y ciudades, financiados por préstamos de bancos chinos.

Se espera que la iniciativa implique un total de US$1 billón en inversiones.

Pero para los críticos, la Nueva Ruta de la Seda no solo representa un audaz aumento de la influencia geopolítica y estratégica de China, sino también el endeudamiento de los países receptores.

Desde 2023, el derroche sin precedentes de infraestructura de China ha inyectado dinero a casi 150 países de todo el mundo.

Los resultados no siempre han sido beneficiosos: muchos proyectos quedaron sin terminar y muchos países en desarrollo que se adhirieron a la generosidad de Beijing se encontraron agobiados por la deuda.

Ahora, igual que el resto del mundo, América Latina se prepara para cuatro años difíciles, y si Estados Unidos y China inician una guerra comercial de gran escala, la región corre el riesgo de quedar atrapada en el fuego cruzado.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
beca
ciencia en la UNAM
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...