Con la llegada de la Temporada de Ozono 2025, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) puso en marcha el programa Banderines Escolares de Calidad del Aire para la Ciudad de México. Con esta iniciativa las infancias y adolescentes aprenderán a reconocer con ayuda de un teporingo los efectos en la salud y cómo protegerse.
El programa Banderines Escolares de Calidad del Aire explica a niñas, niños y adolescentes qué es el Índice de Calidad del Aire o Índice AIRE Y SALUD y les muestra cómo se relaciona con el significado de los colores de las banderas de esta iniciativa.
Los banderines están identificados por cinco colores diferentes acordes a la calidad de aire que se perciba en el día. Estos se izan cada día y permanecen según la calidad del aire en la zona de la escuela.
De esta manera los estudiantes sabrán qué acciones tomar para evitar exponerse al aire ambiente insalubre en caso de que la contaminación de este se incremente.
Te puede interesar | “Estamos sobre una bomba de tiempo”: miles viven sobre suelo contaminado por derrames de hidrocarburos del aeropuerto de la CDMX
Julia Álvarez Icaza, titular de la Secretaría de Medio Ambiente en la Ciudad de México (Sedema) destacó, al presentar la iniciativa, que los niños y las niñas de la CDMX son, ahora, guardianes del aire en la ciudad.
El programa Banderines Escolares de Calidad del Aire es un proyecto a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), el gobierno de la CDMX, la Secretaría de salud y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.
Los banderines escolares de calidad del aire son cinco banderas que están identificadas con un color diferente dentro de las escuelas de la capital del país.
Su objetivo es informar a las y los estudiantes sobre los contaminantes del aire para que la población escolar identifique los efectos adversos en la salud, cómo evitar la exposición a estos cuando hay incrementos en la contaminación del aire para protegerse.
Además, estos banderines también permiten que niñas, niños y adolescentes conozcan de qué manera las personas pueden contribuir a contaminar menos el aire se respira en la CDMX.
Cabe destacar que los colores banderines de este programa corresponden con los que indica el Índice AIRE Y SALUD de la Norma Oficial Mexicana NOM-172-SEMARNAT-2023.
De acuerdo con un comunicado de la Sedema, los cinco colores de los banderines para identificar la calidad del aire son los siguientes:
Para las infancias que se encuentren en la escuela se pide que si salen al recreo o clase de Educación Física, no corran y no salten. En caso de estar enfermos o sentirse mal de salud, es recomendable recordarles que avisen a algún profesor.
Para las infancias y adolescentes se pide que eviten estar al aire libre. Por ello, como medida de protección a la salud deberán tomar el recreo y la clase de Educación Física en espacios interiores libres de humo. Si algún estudiante se siente mal de salud, es importante avisar a algún profesor.
La Sedema pide que todas las actividades se realicen en espacios interiores libres de humo. También hacen énfasis en que, si un niño o niña se sienten mal de salud, avisen al profesor.
Estos banderines serán izados en los centros escolares, según la calidad del aire actual y pronóstico para el día en la zona en la que se encuentre la escuela.
El izado de los banderines se realizará en un tótem de calidad del aire que fue entregado a las escuelas.
El significado de cada color de estos cinco banderines será explicado con ayuda de un teporingo, mascota elegida por la Sedema para ilustrar a las niñas y niños que es la calidad del aire.
La Sedema también informó que para que sepan qué banderines se izarán en el día, cada escuela recibirá vía correo electrónico la información de calidad del aire por parte de la Dirección de Monitoreo de Calidad del Aire (DMCA-SEDEMA-CDMX).
Esta información se dará acorde a la zona en la que se encuentren las escuelas y será de manera diaria, durante todos los días del calendario escolar.
Para contar con estos datos es necesario que las escuelas proporcionen a la DMCA un correo electrónico a cargo de la coordinación del programa.
En caso de que la contaminación del aire se incremente, los coordinadores de la salud en las escuelas cuentan con el “Manual del Coordinador”, un documento que contiene información detallada sobre qué actividades se recomienda hacer o evitar al aire libre en los centros escolares.
Lo anterior dependerá del estado de la calidad del aire en la zona en las que se encuentren las escuelas.
Los promotores de salud que visiten las escuelas con la entrega de los banderines se encargará de capacitar al resto de la comunidad escolar, incluyendo a los coordinadores de este programa en las escuelas.
Entre sus funciones está el que podrán decidir reprogramar las actividades escolares al aire libre en caso de que la calidad del aire sea muy mala y extremadamente mala.
Nadine Gassman, secretaria de salud en la Ciudad de México resaltó, en un mensaje en redes sociales, la importancia de que niñas, niños y jóvenes sepan qué es la calidad del aire y, sobre todo, tener la conciencia de que cada uno puede hacer algo para mejorar la calidad del aire.
El popular diccionario del inglés añadió 66 palabras y expresiones del español hablado en EE.UU. a su catálogo. La mayoría provienen del habla de mexicanos, cubanos y puertorriqueños en el país norteamericano.
La nueva actualización del OED (según sus siglas en inglés) presentó esta semana una muestra de estas decenas de nuevas palabras que se usan cotidianamente en el inglés de Estados Unidos y que tienen un origen hispano.
El OED dijo que el español y el inglés “son lenguas con una larga historia de contactos e influencias mutuas, como lo demuestra el gran número de palabras que han tomado prestadas la una de la otra a lo largo de los siglos”.
La lista de nuevas acepciones está fuertemente influenciada por el español hablado por mexicanos, cubanos y puertorriqueños en EE.UU., al ser estos los hablantes hispanos más numerosos en ese país.
Y, como se hace evidente, la comida es uno de los espacios de influencia de palabras más fuerte con el inglés.
El diccionario que tiene unas 2.000 palabras cuyo origen es el español, desde el siglo XIV, ahora tiene 66 nuevos términos.
Al clasificarlas por su origen, el OED dio algunos ejemplos de palabras y expresiones de uso cotidiano en EE.UU. que tienen origen mexicano, como “órale”, una interjección que se usa para expresar sorpresa o expresar afirmación.
Otra de uso muy frecuente es “güey”, que originalmente era una palabra despectiva para referirse a una persona tonta, pero su uso se ha transformado para referirse en general a una persona. “Primo” y “prima”, que tienen el mismo sentido, también fueron añadidas.
Los términos “chilango” (persona originaria de Ciudad de México), “naco” (sustantivo para referirse a una persona sin educación o de mal gusto), o “pinche” (adjetivo para expresar desprecio o señalar algo con poco valor) también fueron incluidas.
Entre las múltiples palabras de cocina mexicana están: barbacoa, birria, comal, cotija, elote, frijoles refritos y torta.
Aunque Puerto Rico es parte de EE.UU., su gentilicio informal en español, “boricua”, no era parte del OED hasta ahora. De la isla también rescatan “cuchifritos”, un plato tradicional puertorriqueño de carne de cerdo y verduras que se come como tentempié.
“Vejigante”, que es un personaje maligno representado en las celebraciones de carnaval, proviene de la mezcla de vejiga y gigante.
El estilo de baile y música del “perreo” también fue añadido.
Entre las expresiones cubanas aparece ahora “cubano”, no solo por el gentilicio de los habitantes de la isla, sino también por el sándwich que se prepara en Florida con jamón, cerdo rostizado, queso y pepinillos en un pan tostado.
El OED explica que las palabras extranjeras escritas con signos diacríticos tienden a perderlos al ser prestadas al inglés, pero a veces se conservan.
Las palabras “güey” y “charrería”, por ejemplo son algunas que fueron añadidas en la nueva versión del diccionario con sus signos en español por su amplio uso con esas grafías.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.