Home
>
México Desigual
>
Banco obliga a usuario a hacer trámite presencial en ambulancia y postrado en una camilla
Banco obliga a usuario a hacer trámite presencial en ambulancia y postrado en una camilla
Foto: especial
6 minutos de lectura

Banco obliga a usuario a hacer trámite presencial en ambulancia y postrado en una camilla

Ejecutivos del banco le dijeron a Blanca que la única forma de actualizar la aplicación bancaria de su esposo, que requerían para pagar sus gastos médicos, era llevarlo a la sucursal “en la condición que estuviera” o esperar su fallecimiento.
07 de febrero, 2025
Por: Eréndira Aquino
@ere_aquino 

En ambulancia, postrado en una camilla y con oxígeno, José tuvo que acudir el pasado miércoles a una sucursal del banco HSBC ubicada en la colonia Roma Norte para poder realizar la actualización de su aplicación bancaria, con el fin de que su familia pudiera disponer del dinero en su cuenta para pagar los gastos médicos que ha implicado la cirugía de cadera que requirió a los 87 años.

Su esposa Blanca intentó por mes y medio realizar la actualización de la aplicación bancaria en el teléfono celular de José, pero no pudo, y al consultar con ejecutivos bancarios le dijeron que la única forma de realizar el trámite era llevar al señor a la sucursal “en la condición que estuviera”, o esperar a su fallecimiento.

Después de agotar las opciones para conseguir la actualización de la aplicación sin exponer al señor, que implicaron el pago de un poder notarial de 8 mil pesos y el desembolso de otros 6 mil pesos para una ambulancia particular, Blanca acudió al banco y consiguió completar el trámite solicitado, sin embargo, acusa que el trato recibido por el banco fue discriminatorio y señala que buscará que se investiguen los hechos.

Animal Político consultó a HSBC su postura sobre el caso, sin que hasta el momento de la publicación haya recibido respuesta.

Lee | Envueltos en cobijas, adultos mayores hacen fila en la madrugada para tramitar credencial del INAPAM por falta de personal

banco trámite presencial cliente ambulancia postrado
Foto: especial

 

Mes y medio entre hospitalizaciones, vueltas al banco y gastos

Como jubilado, la principal fuente de ingresos de José es el dinero que recibe cada mes, del que su familia disponía para cubrir los gastos de su domicilio y de su recuperación médica, pero durante el tiempo en que estuvo hospitalizado en Magdalena de las Salinas, su celular dejó de funcionar y con ello se pausó la disposición de efectivo desde su cuenta bancaria.

Ante esa situación, Blanca acudió a la sucursal bancaria de HSBC ubicada en la calle de Oaxaca, colonia Roma Norte, donde se abrió la cuenta, para que la apoyaran con la actualización de la aplicación bancaria en otro dispositivo, y ante su explicación de que el cliente del banco se encuentra en estado de postración, le pidieron presentar un poder notarial, el cual tramitó con un costo de 8 mil pesos, y al final cuando lo presentó le rechazaron el documento.

Lee también | Hacia la inclusión: ir al banco, otro de los grandes retos para las personas con discapacidad

“Luego de haber gastado ese dinero, acudí ante la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), y lo único que me dijeron era que tenía que solicitar los mismos trámites que había ido a gestionar en el banco, o sea, no resolvieron nada, y en la sucursal insistieron que tenía que presentarse mi marido, o esperar a su fallecimiento“, lamentó.

Fue por ello que, finalmente, tras agotar todas las opciones, tuvo que gastar 6 mil pesos para que una ambulancia llevara al señor desde Los Dinamos hasta la colonia Roma, y batallar en los espacios reducidos de la sucursal para que el personal bancario pudiera tomar los datos del cliente y concretar los trámites.

“Llegamos en la ambulancia, que además no tenía espacio dónde estacionar frente a la sucursal, y tuvimos que bajarlo en la camilla con oxígeno, porque los ejecutivos señalaron que no podían ir hasta la unidad a tomar los datos, entonces tuvimos que entrar por una puerta angosta donde apenas y cabíamos, y mover algunas mamparas para llegar hasta el lugar donde nos pudieron atender”, cuenta Blanca.

oscar rosado condusef banco trámite presencial cliente ambulancia postrado
Oscar Rosado, presidente de Condusef. Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

“No recibimos ni siquiera una disculpa”, reclama familia de cuentahabiente

Una vez que consiguieron ingresar a la sucursal con la camilla, Blanca detalla que “nos atendieron de maravilla, muy rápido, hicieron lo necesario para actualizar la aplicación y poder disponer del dinero sin tarjeta, pero no recibimos ni siquiera una disculpa, y me parece que se trató de un acto de discriminación en contra de quienes tienen edad avanzada o se encuentran enfermos, porque no creo que sea la única ni la última persona a la que esto le sucede”.

Para la mujer de 67 años “es indignante lo que nos hicieron pasar, incluso que hicieran a mi esposo firmar documentos pese a que por lo hinchado de sus manos le era difícil y que teníamos afuera a la ambulancia con el temor de recibir una infracción de tránsito, porque era un vehículo alquilado y el personal no estaba preparado para apoyar en una situación así”.

Lee más | Abuso y maltrato sobre la vejez en la Ciudad de México

“Los del banco argumentaron temas de seguridad, pero considero que deben contar con protocolos que se adecúen a personas enfermas, con alguna discapacidad, porque hay gente que no tiene recursos para gastar en una ambulancia o en un poder notarial que al final, aunque ahí lo dan como opción, resulta que no sirve cuando este llega con el departamento jurídico”, señaló Blanca.

Al terminar con los trámites, que llevaron unas tres horas entre el traslado José y la atención recibida en la sucursal, acompañado de su esposa volvió a su domicilio en ambulancia, con un agotamiento severo y tos, provocados por el desgaste que implicó tener que acudir hasta la sucursal.

La búsqueda de justicia para José

Aunque después de varias vueltas y gastos al fin concluyeron con los trámites que requerían, Blanca indicó que acudirá ante las instancias correspondientes para que se investigue y se sancione al banco por no contar con protocolos para atender a personas que se encuentran en estado de postración.

“Esto no se trata de ningún acto de propaganda, yo no hubiera querido exponer a mi esposo ni mucho menos, para mí se trató de un acto de discriminación, y todavía tuvimos que lidiar con la incomodidad de las miradas sorprendidas de trabajadores y clientes del banco que se quedaban viendo… Fue muy incómodo y cansado, pero este es apenas el comienzo de la búsqueda de justicia”, apuntó.

Desde agosto de 2021, la Condusef exhortó a todos los bancos a adherirse a los “Principios básicos a observarse en la atención de las personas adultas mayores”, que considera que las instituciones financieras deben contar con protocolos híbridos que consideren las vulnerabilidades de las personas adultas mayores.

Lee también | Mujeres, indígenas, personas LGBTI y adultos mayores tienen los peores salarios en México

Sin embargo, en el caso de HSBC, hasta ahora sólo ha incorporado algunos elementos de accesibilidad para personas con discapacidad física o visual.

De acuerdo con un comunicado de HSBC de diciembre pasado, la institución financiera estableció que en la apertura o reapertura de sucursales, estas deberán contar con “la mayor cantidad de elementos de accesibilidad de una lista preestablecida, que incluye rampas de acceso, puertas que abren de manera automática, ventanillas al público a una altura más baja, piso con relieves en el suelo para personas con debilidad visual y aparatos para maximizar el sonido de quienes utilizan aparatos de sordera”.

Otros elementos a incorporar son “sillas en el módulo de atención inicial para mujeres embarazadas o de la tercera edad y espacios de atención secundaria más amplios o accesibles para una mejor circulación de silla de ruedas”, pero aún no cuentan con adaptaciones para personas en estado de postración.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
adultos mayores
bancos
discriminación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Seguiremos brindando justicia y esperanza a millones de víctimas”: Corte Penal Internacional responde a sanciones de Trump
5 minutos de lectura

El mandatario firmó una orden ejecutiva sancionando a los funcionarios de la CPI que investigan a EE.UU. y sus aliados.

07 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que sanciona a la Corte Penal Internacional (CPI), acusándola de “acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano Israel”.

La medida impone restricciones financieras y de visado a las personas y sus familias que colaboren en las investigaciones de la CPI sobre ciudadanos estadounidenses o aliados. Trump firmó la medida mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitaba Washington.

El tribunal, con sede en La Haya, dijo el viernes que “condena” la medida y dijo que Estados Unidos pretende “dañar su labor judicial independiente e imparcial”.

“La Corte respalda firmemente a su personal y se compromete a seguir brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo, en todas las situaciones que se le presenten”, dijo en un comunicado.

“Seguiremos brindando justicia y esperanza a millones de víctimas de atrocidades en todo el mundo”, añadió.

En noviembre pasado, la CPI emitió una orden de arresto contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra en Gaza, lo que Israel niega. El tribunal también emitió una orden de arresto contra un comandante de Hamás.

Una hoja informativa de la Casa Blanca que circuló el jueves por la mañana acusaba a la CPI, con sede en La Haya, de crear una “vergonzosa equivalencia moral” entre Hamás e Israel al emitir las órdenes al mismo tiempo.

La entrada de la CPI en La Haya.
Reuters

La orden ejecutiva de Trump dice que las recientes acciones de la CPI “sientan un precedente peligroso” que pone en peligro a los estadounidenses al exponerlos a “acoso, abuso y posible arresto”.

“Esta conducta maligna a su vez amenaza con infringir la soberanía de Estados Unidos y socava la importante labor de seguridad nacional y política exterior del gobierno de Estados Unidos y de nuestros aliados, incluido Israel”, dice la orden.

Añade que “ambas naciones [Estados Unidos e Israel] son democracias prósperas con ejércitos que se adhieren estrictamente a las leyes de guerra”.

No son las primeras sanciones

Estados Unidos no es miembro de la CPI y ha rechazado repetidamente cualquier jurisdicción del organismo sobre funcionarios o ciudadanos estadounidenses.

La Casa Blanca acusó a la CPI de imponer restricciones al derecho de Israel a la legítima defensa, y de ignorar a Irán y a los grupos antiisraelíes.

Trump ha criticado repetidamente a la corte y tomó varias medidas para sancionar al organismo durante su primer mandato.

En 2020, impuso sanciones a los funcionarios de la CPI que estaban investigando si las fuerzas estadounidenses habían cometido crímenes de guerra en Afganistán. Esas sanciones fueron levantadas por la administración del presidente Joe Biden.

Fachada de la corte penal internacional en La Haya
Getty Images
Biden también criticó la orden de arresto de la CPI contra Netanyahu, argumentando que el primer ministro israelí no es comparable con Hamás.

El mes pasado, la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó a favor de sancionar a la CPI, pero el proyecto de ley fracasó en el Senado. La CPI se fundó en 2002, tras la disolución de Yugoslavia y el genocidio de Ruanda, para investigar presuntas atrocidades. Más de 120 países han ratificado el Estatuto de Roma, que constituyó la CPI, mientras que otros 34 lo han firmado y podrían ratificarlo en el futuro.

Ni Estados Unidos ni Israel son parte del Estatuto de Roma. La CPI es un tribunal de última instancia y está destinada a intervenir únicamente cuando las autoridades nacionales no pueden o no quieren hacerlo.

Durante su mandato, el presidente Biden también criticó la orden de arresto de la CPI contra Netanyahu, calificando la medida de “escandalosa” y diciendo que no había equivalencia entre Israel y Hamás.

Trump insiste en su propuesta sobre Gaza

La firma de Trump de su última orden ejecutiva se produce después de que el martes, durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, anunciara un plan para que Estados Unidos “se apodere” de Gaza, reasiente a su población palestina y convierta el territorio en la “Riviera del Medio Oriente”.

Después de que los líderes árabes y la ONU condenaran la idea, el presidente estadounidense la reiteró en su plataforma de redes sociales Truth Social el jueves.

“Israel entregaría la Franja de Gaza a Estados Unidos al concluir los combates”, escribió Trump.

Repitió que el plan implicaría reasentar a los palestinos y que no se desplegarían soldados estadounidenses.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el miércoles que cualquier desplazamiento sería temporal.

El secretario de Estado Marco Rubio afirmó que los habitantes de Gaza se irían por un período “interino” mientras se lleva a cabo la reconstrucción, según la propuesta.

Trump firmó la orden que sanciona a la CPI mientras Netanyahu continuaba su visita en Washington, donde se reunió con legisladores republicanos y demócratas en el Capitolio.

El primer ministro israelí también le entregó a Trump como regalo un buscapersonas dorado.

Este es una referencia a la operación mortal de Israel contra la milicia libanesa Hezbolá en septiembre del año pasado, utilizando dispositivos de comunicación con trampas explosivas.

Decenas de personas murieron y miles resultaron heridas en los ataques.

línea gris que separa el texto
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
adultos mayores
bancos
discriminación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...