Home
>
México Desigual
>
Autoridades retiran a migrantes del albergue de Tláhuac; organizaciones denuncian “cierre repentino” y exigen que se les proteja
Autoridades retiran a migrantes del albergue de Tláhuac; organizaciones denuncian “cierre repentino” y exigen que se les proteja
Sharenii Guzmán
2 minutos de lectura

Autoridades retiran a migrantes del albergue de Tláhuac; organizaciones denuncian “cierre repentino” y exigen que se les proteja

El traslado de los migrantes a otro punto se dio por decisión del INM, informó el gobierno capitalino. Organizaciones civiles exigen explicaciones y garantías de que los migrantes serán protegidos.
12 de mayo, 2023
Por: Redacción Animal Político

A mes y medio de que el Gobierno de la Ciudad de México abriera un albergue para personas migrantes en la alcaldía Tláhuac, las autoridades capitalinas decidieron trasladarlas a otro punto, en una decisión que causó molestia entre organizaciones civiles.

El gobierno capitalino informó a Animal Político que los migrantes son trasladados por decisión del Instituto Nacional de Migración (INM). Hasta ahora, no se ha indicado a dónde fueron llevados.

Horas antes de que se diera a conocer el traslado, la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, señaló que su administración trabaja en línea con la política migratoria del país y que el objetivo de las autoridades es evitar una concentración de migrantes en la CDMX.

“En el albergue que tenemos, hoy está trabajando el Instituto Nacional de Migración. Y la idea es que también no se concentren en el albergue de la ciudad muchos más migrantes, porque no tienen la capacidad de recibir a tantas personas. Entonces, se está trabajando”, dijo en conferencia de prensa.

Frente al traslado de migrantes desde el albergue de Tláhuac, organizaciones civiles difundieron una carta dirigida a Sheinbaum, al canciller Marcelo Ebrard y al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para que expliquen la situación, aclaren a dónde se les está llevando o qué garantías de protección existen.

“Expresamos nuestra consternación sobre el cierre repentino del albergue para migrantes Tláhuac de la Ciudad de México que se abrió el pasado 29 de marzo, después de que los albergues y organizaciones en la Ciudad de México llevaban más de seis meses solicitando un lugar donde las personas migrantes y solicitantes de asilo pudieran quedarse mientras recibían información sobre sus derechos y posibilidades para recibir protección en México o Estados Unidos”, señalaron instancias como el Instituto para las Mujeres en la Migración, Sin Fronteras y Casa Nazaret.

El albergue de Tláhuac fue abierto por la administración de Sheinbaum para llevar ahí a migrantes solicitantes de asilo, luego de que vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc se quejaron de los campamentos que habían instalado cerca de la sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Con información de Dalila Sarabia.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
albergue de Tláhuac
migración
migrantes
personas migrantes
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Las impresionantes imágenes de los daños causados por el terremoto que ha dejado decenas de muertos en Myanmar y Tailandia
2 minutos de lectura

El fuerte sismo se dejó sentir en gran parte del sureste asiático. Decenas de personas han muerto y centenares han resultado heridas.

28 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Decenas de personas han muerto y centenares han resultado heridas en Myanmar tras el terremoto que azotó este viernes el centro del país y que se sintió con fuerza en la vecina Tailandia, donde también hubo fallecidos.

El epicentro del potente terremoto de magnitud 7.7 se situó a 16 kilómetros al norte de la ciudad birmana de Sagain y muy cerca de la segunda ciudad más importante del país, Mandalay, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

En Tailandia, se derrumbaron varios edificios en construcción y en uno de ellos había decenas de desaparecidos.

En BBC Mundo te mostramos algunas de las imágenes más impactantes del fuerte terremoto en el sureste asiático.

Edificios colapasados en Mandalay
Getty Images
Varios edificios colapsaron en Mandalay, una de las principales ciudades de Myanmar.
Así quedó una carretera en la capital de Myanmar.
AFP
Así quedó una carretera en la capital de Myanmar.
Edificio en la ciudad de Mandalay.
Reuters
Edificio en la ciudad de Mandalay.
Escombros Myanmar
Getty Images
Escombros de un edificio derrumbado en Myanmar.
Pagodas dañadas en Myanmar.
Getty Images
Se ven pagodas dañadas en la capital de Myanmar, Naypyidaw.
Hospital colapsado
Getty Images
Así luce el sector de emergencias de un hospital en la ciudad de Nay Pyi Taw tras el terremoto.
Terremoto
Getty Images
Muchos heridos han sido llevados a los principales centros de salud de Myanmar que todavía funcionan tras el terremoto.
Daño en las carreteras
Getty Images
Hay reportes de fuertes afectaciones a la infraestructura del país entre ellas las carreteras.
herido es trasladado en camilla
Getty Images
Myanmar es el país más afectado, pero Tailandia y el sur de China también sufrieron los efectos del sismo.
Persona es atendida en la calle.
Getty Images
Los sobrevivientes esperan recibir atención médica mientras yacen en el suelo del recinto de un hospital en Nay Pyi Taw.
Imagen del edificio en construcción que se derrumbó en Tailandia.
Getty Images
Imagen del edificio en construcción que se derrumbó en Tailandia.
Jefe Militar de Myanmanr coordina los esfueros de rescate,.
Getty Images
El jefe militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, hace un gesto mientras los supervivientes del terremoto se reúnen en el recinto de un hospital en Nay Pyi Taw.
Edificio en Myanmar
Getty Images
Un edificio en Myanmar está a punto de colapsar debido al terremoto que sacudió el sureste asiático este viernes.
Una mujer es ayudada por los servicios de emergencias de Myanmar.
Getty Images
Una mujer es ayudada por los servicios de emergencias de Myanmar.
linea gris
BBC

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
albergue de Tláhuac
migración
migrantes
personas migrantes
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.