Home
>
México Desigual
>
Áreas Naturales Protegidas en México están en riesgo, enfrentan disminución de presupuesto y falta de vigilancia
Áreas Naturales Protegidas en México están en riesgo, enfrentan disminución de presupuesto y falta de vigilancia
ANP Felipe Carrillo Puerto| Foto: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
5 minutos de lectura

Áreas Naturales Protegidas en México están en riesgo, enfrentan disminución de presupuesto y falta de vigilancia

Las nuevas ANP, como la Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, enfrentan una falta de recursos y planes de manejo, que limitan su conservación y vigilancia.
27 de octubre, 2024
Por: Kenya Robles/Causa Natura Media

Tras siete años de litigio entre la empresa estadounidense Vulcan Materials y el gobierno de México, el pasado 23 de septiembre, el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró como Área Natural Protegida (ANP) “Felipe Carrillo Puerto” a más de 53 mil hectáreas en Quintana Roo. Sin embargo, expertos consideran que la declaración es insuficiente si se considera la falta de presupuesto y vigilancia que adolecen estas áreas en el país. 

La disminución del monto asignado a las áreas naturales protegidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) entre el 2018 y el 2024 corresponde a 148 millones 472 mil 702 pesos nominales, al tiempo que el sexenio sumó 50 nuevas ANP para llegar a un total de 232. 

“Esta administración saliente del expresidente Andrés Manuel López Obrador inició un sexenio, si mal no recuerdo, con 180 áreas naturales protegidas (182), y terminó este sexenio con 232 áreas naturales protegidas. Y vaya, todavía hasta el año pasado, hasta diciembre de 2023, con el número de ANP que existían en ese entonces, que ya llegaban a las 200, sólo se tenía de presupuesto contemplado alrededor de 10.7 pesos por hectárea… ni para la gasolina, ni para 1 litro de gasolina que requiere que un área protegida sea vigilada”, menciona Gina Ileana Chacón Fregoso, directora de política pública para la organización civil Wildlands Network. 

ANP Felipe Carrillo Puerto
ANP Felipe Carrillo Puerto| Foto: Conanp

 

La carencia del presupuesto para los Planes de Manejo es resultado del insuficiente financiamiento para la Conanp y que también se traduce en menos apoyo a los programas de manejo. La nueva ANP Felipe Carrillo Puerto ha surgido sin uno  y, con ello, sin las indicaciones de lo que se debe realizar dentro de la misma. 

“Es ni más ni menos, el documento primordial para poder manejarlas, conservarlas. Y sería como una receta, digamos, si estuviéramos hablando en términos médicos, como una prescripción de lo que necesita, de lo que se puede hacer en ellas y de lo que no se debe de hacer en ellas”, explica Chacón Fregoso. 

Lee: Semarnat emite decretos sobre 13 nuevas Áreas Naturales Protegidas en seis estados del país

En términos generales, el presupuesto destinado al medio ambiente y recursos naturales se redujo un 11% en 2024. De esta bolsa el 89% se destina a Conagua, que contrasta con el 1.40% a la Conanp y el 1.28% a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), institución federal que se encarga de procurar justicia y vigilancia ambiental, de acuerdo con el Análisis de Presupuesto para el sector ambiental 2018-2024 de Oceana.

Vigilancia

Profepa destina un tercio de ese presupuesto para su único programa de vigilancia, apunta el análisis. El papel de vigilancia de la institución es indispensable, debido a este, en el 2018 se determinó que la empresa Vulcan Materials Company en su filial Sac-Tun (antes Calica), ubicada en los municipios de Solidaridad, Cozumel y Tulum, de Quintana Roo, hizo un aprovechamiento mayor al permitido de roca caliza, de acuerdo con la relatoría del Gobierno de México tras una audiencia del Tribunal Arbitral del Capítulo XI del T-MEC. Por ello fue clausurada y sancionada. 

Vulcan, el mayor productor de agregados de construcción de Estados Unidos respondió a esta clausura con una demanda contra el Estado mexicano que reclamó una compensación de más de mil 500 millones de dólares.

La empresa alegó que el acuerdo celebrado en 1986 entre el Gobierno Federal, las secretarías de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue) y de Comunicaciones y Transportes, el Gobierno de Quintana Roo y la empresa Calizas Industriales del Carmen, S.A. de C.V (Calica) era suficiente para realizar sus actividades de manera ilimitada temporalmente. Sin embargo, en México no existe una autorización en materia de impacto ambiental que sea indefinida.

Terrenos de la mina calica, Quintana Roo
Terrenos de la mina calica, Quintana Roo| Foto: Cuartoscuro

 

Además de la falta de un plan de manejo, no hay intenciones de restauración dentro del área. Guillermo DChristy, activista de 59 años, miembro del colectivo de Ciencias Ciudadanas, Cenotes Urbanos y el movimiento Sélvame del Tren, ha sido testigo de los estragos que la empresa Sac-Tun (antes Calica) ha dejado en su cantera de aproximadamente dos mil hectáreas.

“No hay ningún plan para restaurar… restaurar el agua que ves en esas grandes lagunas… Aquí, Sac-Tun ha estado extrayendo tanto material pétreo que ya llegó al nivel del manto acuífero. Entonces, lo que se ve ahí es el acuífero. ¿Cómo resarcir eso?”, explicó DChristy.

Te puede interesar: Falso que ambientalistas no alertaron sobre Calica antes del sexenio de AMLO

Los mantos acuíferos están naturalmente protegidos por capas de suelo o roca que impiden la contaminación. Sin embargo, al exponer el agua al ambiente exterior, se abre la posibilidad de que entren contaminantes.

Futuras Áreas Naturales Protegidas

El número de las nuevas ANP en este sexenio aún es incierto. De acuerdo con Chacón, es necesario esperar dos documentos para saber un aproximado. El primero es el presupuesto de 2025 destinado para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas  en el Proyecto de Egresos de la Federación (PPF).

Si bien no es obligatorio que en éste se contemple el número de ANP estimadas a declarar, sí ha ocurrido anteriormente.

“En los documentos anteriores del Proyecto de Presupuesto de Egresos ha aparecido como dentro de la Conanp algunos de los objetivos. Dice ‘bueno, esto será para dar seguimiento a la creación de tantas áreas naturales protegidas el año fiscal siguiente’. Pero al final se vio, por ejemplo, que en el 2024 se decretaron más de lo que decía el PPF del 2024. Entonces ese sería un primer documento para tener una aproximación”, expuso Chacón.

El segundo documento, detalló, sería el Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas disponible a finales de 2025 que podría ofrecer una proyección de los objetivos de trabajo del comisionado nacional de ANP, Pedro Álvarez Casa.

Este texto fue originalmente publicado en Causa Natura Media.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
áreas naturales protegidas
medio ambiente
Quintana Roo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Marine Le Pen: la líder de la extrema derecha de Francia hallada culpable de malversación de fondos
4 minutos de lectura

Además de la prohibición de presentarse a cargos públicos, Marine Le Pen fue condenada a cuatro años de prisión, dos de los cuales serán suspendidos.

31 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) de Francia, fue declarada culpable de malversación de fondos europeos para financiar su partido.

El tribunal francés decidió inhabilitarla para ejercer cargos públicos durante cinco años, con efecto inmediato, lo que significa que no puede presentarse a las elecciones presidenciales francesas de 2027.

Además de la prohibición de presentarse a cargos públicos, Marine Le Pen fue condenada a cuatro años de prisión, dos de los cuales serán suspendidos.

Pero no se sabe si pasará tiempo en prisión o si tendrá otras restricciones, como el uso de un dispositivo electrónico.

Le Pen también recibió una multa de 100.000 euros (US$108.000).

Durante la lectura del veredicto, mientras el juez aún estaba dando los detalles de la sentencia, la líder de RN abandonó la sala.

El veredicto es un duro golpe para las ambiciones presidenciales de Le Pen, una política nacionalista y antiinmigrante que muchos veían como favorita en la carrera de 2027, a pesar de tres intentos fallidos anteriores.

El caso

El año pasado, la fiscalía declaró que el castigo para Le Pen no debería ser solo una multa de 300.000 euros (US$324.000) y una pena de prisión, sino también la inhabilitación para presentarse a cargos públicos durante cinco años.

Y lo más importante, el organismo afirmó que la inhabilitación debería entrar en vigor de inmediato y no suspenderse a la espera de la apelación que Le Pen previsiblemente presentaría si es declarada culpable.

Le Pen fue acusada, junto con más de 20 figuras importantes del partido, de contratar asistentes que trabajaban en asuntos del RN, y no para el Parlamento Europeo, que les pagaba.

Durante el juicio del año pasado, Le Pen negó haber cometido “la más mínima irregularidad”.

Hace un mes volvió a reiterar su inocencia: “No tengo absolutamente ninguna sensación de haber cometido la más mínima irregularidad o el más mínimo acto ilegal”.

Le Pen
EPA
Le Pen abandonó la sala del tribunal cuando el juez aún estaba leyendo el veredicto.

Tanto ella como 24 miembros de su partido, incluidos nueve exdiputados del Parlamento Europeo y sus 12 asistentes parlamentarios, fueron declarados culpables de una vasta trama entre 2004 y 2016 para malversar fondos del Parlamento Europeo.

El llamado sistema de empleos falsos abarcó los contratos de asistentes tuvo una magnitud y duración sin precedentes, causando pérdidas de 4,5 millones de euros (US$4,8 millones) a los fondos públicos europeos.

Los asistentes pagados por el Parlamento Europeo deben trabajar directamente en asuntos parlamentarios de Estrasburgo, algo que, según los jueces, no había sido el caso.

¿Quién la reemplazará en 2027?

Le Pen se ha postulado a la presidencia de Francia en tres ocasiones. En dos de éstas llegó a la segunda vuelta contra Emmanuel Macron.

Posteriormente Agrupación Nacional se ubicó como el partido con mayor número de votos en el parlamento tras las elecciones parlamentarias anticipadas, convocadas por Macron, en 2024.

Muchos pensaban que Le Pen tendría en 2027 su mayor oportunidad de ganar la presidencia con una plataforma contra la inmigración.

El partido ahora tendrá que decidir quién la sustituirá en la próxima carrera presidencial francesa.

Algunos creen que Jordan Bardella, de 29 años, el joven presidente del partido y miembro del Parlamento Europeo sería la principal alternativa.

Pero aunque goza de popularidad entre los votantes, se considera que tiene poca experiencia política.

Tras conocer el veredicto Bardella escribió en X:

“No solo Marine Le Pen ha sido condenada injustamente: es la democracia francesa la que ha sido ejecutada”.

Le Pen podrá conservar su puesto actual como diputada del Parlamento francés por Pas-de-Calais, pero no podrá presentarse de nuevo a futuras elecciones parlamentarias mientras dure su inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Le Pen
Reuters
Le Pen, de 56 años, siempre había negado cualquier irregularidad en el caso.

Análisis de Hugh Schofield, corresponal de la BBC en París

Tras unas horas de tensión, tenemos un veredicto y una sentencia definitivos, y es lo peor que Marine Le Pen podría haber esperado.

Su inhabilitación de cinco años es, por supuesto, un terremoto. Tiene enormes implicaciones para ella, su partido y la democracia francesa.

Para ser justos, no fue solo ella quien no esperaba este veredicto. Muchos comentaristas declararon que sería una parodia de la democracia si la política más popular del país no pudiera presentarse a las elecciones presidenciales.

Incluso los peores enemigos de Marine Le Pen, como el líder de extrema izquierda Jean-Luc Mélenchon y el primer ministro François Bayrou, dejaron claro que consideraban que una inhabilitación inmediata sería injusta e imprudente.

Pero ha sucedido. Y ahora Agrupación Nacional tendrá que empezar a pensar en un Plan B para 2027.

B como en Bardella.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
áreas naturales protegidas
medio ambiente
Quintana Roo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.