Home
>
México Desigual
>
El AIFA queda formalmente inaugurado: AMLO, Sheinbaum y gobernadores del PRI presumen la obra
El AIFA queda formalmente inaugurado: AMLO, Sheinbaum y gobernadores del PRI presumen la obra
Presidencia
5 minutos de lectura

El AIFA queda formalmente inaugurado: AMLO, Sheinbaum y gobernadores del PRI presumen la obra

Si bien López Obrador no ofreció un discurso en el evento de apertura del nuevo aeropuerto, los mandatarios de CDMX, Edomex e Hidalgo tomaron la palabra para celebrar la inauguración.
21 de marzo, 2022
Por: Contenido Animal Político

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se inauguró oficialmente este lunes, con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de miembros de su gabinete, y los gobernadores de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.

En el evento de apertura, el presidente se reservó de ofrecer un discurso – después de anunciar que solamente acompañaría la inauguración y no cortaría “ningún listón ni nada” – y quienes subieron al pódium fueron Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, Comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles; Isidoro Pastor Román, Director General del AIFA; así como el gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, y el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval.

En su participación, el mandatario priista Del Mazo aseguró que el Aeropuerto de Santa Lucía “es la obra de infraestructura más importante concluida en nuestro país durante el presente siglo”.

Destacó el proyecto de austeridad impulsado por López Obrador, y señaló que la construcción de la obra aeroportuaria muestra “la capacidad del presidente” para alcanzar sus propósitos, así como cumplir sus compromisos.

“El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es testimonio del carácter y la determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador, de su convicción de dar a sus decisiones un sentido social, el presidente eligió proyectos emblemáticos a realizar a lo largo de su administración y es un orgullo que uno de ellos esté aquí en el Estado de México”, admitió.

Lee más: AMLO anuncia inauguración de AIFA y dice que es la obra realizada en menor tiempo en el mundo

Por su parte, Claudia Sheinbaum aseguró que los únicos que estaban en contra del AIFA son “aquellos que miran exclusivamente por sus intereses personales, aquellos que se beneficiaron por décadas del privilegio de estar cerca del poder y que hoy aún no entienden que México ya cambió”.

La jefa de Gobierno hizo un llamado a “todos los escépticos” a conocer el nuevo aeropuerto y dijo que estaba segura de que, al visitarlo, los adversarios lo disfrutarían “en silencio”.

“El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles constituye la esencia de la cuarta transformación de la vida pública de México, frente al negocio, el privilegio y la entrega de nuestros recursos para el beneficio de unos cuantos, se antepone la aportación a la nación”, destacó.

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, comentó que el aeropuerto de Santa Lucía beneficiaría a todo México, en específico a la Zona Metropolitana del Valle de México.

“Quisiera felicitar el esfuerzo del gobierno de México para terminar una obra de estas dimensiones en tan corto tiempo apegada a los principios de austeridad y de funcionalidad en beneficio de los mexicanos”, dijo.

A su vez, el general Gustavo Vallejo, encargado de la construcción del Aeropuerto, aseguró que la infraestructura del mismo está verificada y certificada para operaciones aéreas domésticas e internacionales, lo cual permitirá “democratizar” los vuelos comerciales.

Afirmó que la Sedena se compromete a seguir trabajando en la transformación del país y ser factor de certidumbre para convertir “decisiones de Estado en infraestructura del progreso en beneficio del pueblo de México”.

“Con humildad le decimos que como soldados mexicanos nada nos enorgullece más que poderle informarle hoy, ante el pueblo de México, que, dentro del presupuesto autorizado, el tiempo asignado y con la calidad y el equipo requerido, hemos cumplido con la misión”, dijo a López Obrador.

Al respecto: AIFA comenzará con 4 aerolíneas y 45 puntos de abordaje; hay riesgo de subutilización: expertos

Así inició el AIFA

El primer vuelo del aeropuerto en Santa Lucía fue en la madrugada de este lunes, en un viaje de la aerolínea Aeroméxico, que transportó a 89 pasajeros hacia la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

La construcción del nuevo aeropuerto inició el 17 de octubre de 2019, en Santa Lucía, Estado de México, y desde el principio se anunció que la obra estaría a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército Mexicano.

En el banderazo de salida al inicio de las obras de construcción, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el proyecto resolvería el problema de saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Además, sostuvo que con la construcción de esta obra se ahorrarían 100 mil millones de pesos y sería concluida en marzo de 2022.

Al respecto: AMLO anuncia inauguración de AIFA y dice que es la obra realizada en menor tiempo en el mundo

En dos años y cinco meses, según cifras de la Secretaría de Defensa (Sedena), se gastaron 74 mil 305 millones de pesos, presupuesto que previamente se había estimado recuperar entre 2025 y 2026.

La obra abarca una superficie total de 2 mil 487 hectáreas, con tres pistas: dos con una longitud de 4 mil 500 metros para uso comercial, y la otra de 3 mil 500 metros para uso militar.

En cuanto a los accesos, el aeropuerto tendrá conexiones con el circuito exterior mexiquense, autopista México-Pachuca, libre México-Pachuca y una nueva vialidad libre hacia Tonanitla, así como una terminal del Tren Suburbano como principal medio de transporte entre la Ciudad de México con el AIFA.

Ante las críticas por el tiempo de traslado, el presidente López Obrador defendió que el recorrido desde la zona centro de la CDMX sería de entre 30 a 40 minutos, lo cual apostó a comprobar durante su traslado de Palacio Nacional a Santa Lucía el día de su inauguración.

Lee más: Rutas para el AIFA: el tiempo de traslado se compensará con menor espera y documentación rápida, dicen autoridades

De acuerdo con estimaciones de la Sedena, el AIFA tendrá una capacidad inicial de 19.5 millones de pasajeros anuales, así como de 470 mil toneladas al año de carga. Con una ampliación en las pistas, terminal de pasajeros y zona de carga, podría alcanzar una capacidad de 85 millones de pasajeros y el movimiento de más de 3 millones de toneladas de carga al año.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AIFA
alfredo del mazo
AMLO
CDMX
Edomex
Hidalgo
inauguración
omar fayad
Santa Lucía
sheinbaum
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿De dónde viene el color de los gatos naranjas? La ciencia resuelve el misterio
4 minutos de lectura

La activación de un gen sería la razón por la que algunos gatos, particularmente los machos, tienen pelaje rojizo.

16 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Garfield, el Gato con Botas, Toulouse de -la película de Disney- “Los Aristogatos”: íconos culturales, tal vez; naranjas, sin lugar a duda.

Ahora, científicos de dos continentes han resuelto el misterio en el ADN que da a nuestros amigos peludos, particularmente a los machos, su notable color.

Descubrieron que a los gatos pelirrojos o de color naranja les falta una sección de su código genético, lo que significa que las células responsables de su pelaje, ojos y tono de piel producen colores más claros.

El avance ha alegrado no solo a los científicos, sino también a los miles de amantes de los gatos que originalmente financiaron la investigación.

Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.

Investigación internacional

Un curioso gato pelirrojo mira la cámara
Getty Images
El interés por descubrir de dónde viene el color de ciertos gatos incluyó investigadores en Japón y en EE.UU.

Se sabe desde hace décadas que es la genética la que da a los gatos atigrados de color naranja su tono distintivo, pero hasta ahora los científicos no encontraban la ubicación exacta en el código genético.

Dos equipos de científicos de la Universidad de Kyushu en Japón y la Universidad de Stanford en EE.UU. revelaron el misterio en artículos simultáneos publicados este jueves.

Lo que descubrieron los equipos fue que en los melanocitos -las células responsables de dar al gato su pelaje, sus folículos pilosos y el color de sus ojos- de estos animales el gen ARHGAP36 es mucho más activo.

Los genes están formados por fragmentos de ADN que dan instrucciones a las células de un gato, como a las de otros seres vivos, sobre cómo funcionar.

Al comparar el ADN de decenas de gatos con y sin pelaje naranja, hallaron que aquellos con coloración rojiza tenían una sección del código de ADN faltante en este gen ARHGAP36.

Sin este ADN la actividad del ARHGAP36 se incrementa. Los científicos creen que el gen instruye a esos melanocitos a producir un pigmento más claro.

La mayoría, machos

Un gato pelirrojo se lame las patas sobre el techo de un carro en una calle de un pueblo en Francia
Getty Images

Durante décadas, los científicos han observado que los gatos con coloración completamente rojiza tienen muchas más probabilidades de ser machos. Esto coincide con el hecho de que el gen se encuentra en el cromosoma X.

Los cromosomas son secciones más grandes de ADN y los gatos machos, al igual que otros mamíferos, tienen un cromosoma X y uno Y, que contienen diferentes cantidades de genes.

Como se trata de un gen que se encuentra únicamente en el cromosoma X, que en este caso controla la producción de pigmento, basta con que falte un fragmento de ADN para que un gato se vuelva completamente pelirrojo.

En comparación, las gatas tienen dos cromosomas X, por lo que sería necesario perder ADN en ambos cromosomas para aumentar la producción de pigmentos más claros en la misma medida, lo que significa que es más probable una coloración mixta.

“Estas formas rojizas y negras se deben a que, al principio del desarrollo, un cromosoma X en cada célula se intercambia aleatoriamente”, explica el profesor Hiroyuki Sasaki, genetista de la Universidad de Kyushu.

“A medida que las células se dividen, se crean áreas con diferentes genes activos de color de pelaje, lo que da lugar a manchas distintivas”.

Un gato calicó con pelaje moteado de color naranja y negro y vientre blanco acaricia a un gatito marrón y blanco, con su pata alrededor de su cara. Parecen estar colocando una mesa de cristal en una posible consulta veterinaria.
Getty Images
Los gatos calicó y carey con colores mixtos tienen más probabilidades de ser hembras.

Curiosidad científica

Aunque el estudio está basado en principios científicos, originalmente comenzó como un proyecto de pasión para el profesor Sasaki.

Se había retirado de su puesto universitario, pero como amante de los gatos dijo que quería seguir trabajando para descubrir el gen del gato naranja con la esperanza de que pudiera “contribuir a la superación de las enfermedades felinas”.

Él y su equipo recaudaron 10,6 millones de yenes (US$73.000) entre miles de amantes de los gatos en Japón y el mundo a través de financiación colectiva para poder llevar a cabo el estudio.

Uno de los contribuyentes escribió: “Somos hermanos y cursamos primero y tercer grado de primaria. Donamos nuestro dinero de bolsillo. Úsenlo para investigar sobre los gatos calicó”.

El profesor Sasaki sonríe y se inclina hacia la mesa donde sostiene un gato calicó, de pelaje mixto naranja y marrón, con ojos verdes que miran fijamente. Están en un centro de rescate de gatos con otros gatos en una torre de juegos al fondo.
Hiroyuki Sasaki/Universidad de Kuushu
El profesor Sasaki comparó los genes de los gatos calicó con los de los que no lo son, utilizando gatos locales y una base de datos internacional del genoma.

El gen ARHGAP36 también está activo en muchas otras áreas del cuerpo, incluido el cerebro y las glándulas hormonales, y se cree que es importante para el desarrollo.

Los investigadores creen que es posible que la mutación del ADN en el gen pueda causar otros cambios en estas partes del cuerpo vinculados a condiciones de salud o temperamento.

El gen ARHGAP36 se encuentra en humanos y se ha relacionado con el cáncer de piel y la caída del cabello.

“Muchos dueños de gatos se dejan llevar por la idea de que los diferentes colores y patrones de pelaje están vinculados a diferentes personalidades”, afirmó el profesor Sasaki.

“Aún no hay evidencia científica que respalde esto, pero es una idea intrigante y me encantaría explorarla más a fondo”.

línea
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AIFA
alfredo del mazo
AMLO
CDMX
Edomex
Hidalgo
inauguración
omar fayad
Santa Lucía
sheinbaum
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.