Home
>
Seguridad
>
Prensa extranjera reporta vuelos de drones de la CIA en México; Sedena niega tener nuevos reportes
Prensa extranjera reporta vuelos de drones de la CIA en México; Sedena niega tener nuevos reportes
Foto: Pixabay.
5 minutos de lectura

Prensa extranjera reporta vuelos de drones de la CIA en México; Sedena niega tener nuevos reportes

La Sedena informó que, según los registros oficiales, solo se han detectado dos vuelos de aeronaves estadounidenses cerca de los límites con México y negó tener información sobre drones de la CIA en territorio mexicano.
18 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó tener nuevos reportes sobre vuelos de aeronaves estadounidenses cerca de México o información sobre el desplazamiento de drones en el país para espiar a los cárteles de la droga, como publicó The New York Times.

Cuestionada sobre la publicación de la prensa extranjera, la Sedena respondió a Animal Político que, según los registros oficiales, hasta el 17 de febrero solo se han detectado dos vuelos de aeronaves estadounidenses cerca de los límites con México que no han violado el espacio aéreo nacional, y dijo no tener información oficial sobre drones de la CIA en territorio mexicano.

De acuerdo con los datos del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo se han detectado dos vuelos estadounidenses, uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero, “ambos realizados sin que las aeronaves apagaran sus transpondedores, lo que implica cumplimiento con la normatividad internacional”.

En la conferencia matutina del pasado 11 de febrero, el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla, fue cuestionado sobre vuelos de vigilancia en el país y si descartaba espionaje, a lo que respondió: “Pues no lo podemos descartar, porque no sabemos qué es lo que hicieron, ellos no violaron el espacio aéreo nacional”.

Trevilla Trejo aclaró que hasta el momento la Sedena no ha recibido ninguna solicitud de sobrevuelo de aeronaves militares en el espacio aéreo mexicano y recordó que las fuerzas armadas de México y Estados Unidos tienen convenios para el intercambio de información.

Dos días después de dicha declaración, el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, admitió que ese país ha aumentado la vigilancia sobre los cárteles mexicanos a través de vuelos operados por fuerzas de seguridad.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó este martes el reporte sobre los sobrevuelos de drones de la CIA en territorio mexicano, calificándolos como parte de “una campañita”.

 

Reportan desplazamiento de drones de la CIA en territorio mexicano

Funcionarios estadounidenses no identificados aseguraron el diario The New York Times que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) desplazó drones al interior de México para detectar laboratorios clandestinos de fentanilo.

Según el medio, el programa encubierto de drones por parte de EU en territorio mexicano comenzó en la administración del expresidente Joe Biden y se ha mantenido y reforzado con el gobierno de Trump.

Estas aeronaves son eficaces para identificar los laboratorios donde se producen las drogas. Los laboratorios de fentanilo emiten sustancias químicas y esto facilitan que sean ubicados desde el aire, de acuerdo con The New York Times.

Prensa extranjera reporta vuelos de drones de la CIA en México; Sedena niega tener nuevos reportes
Foto: AFP Archivo.

Funcionarios de la Casa Blanca, la CIA y el Pentágono se negaron a hacer comentarios al medio estadounidense sobre el supuesto programa de inteligencia para detectar los laboratorios de droga.

Hace unos días, The New York Times informó que el presidente de EU, Donald Trump, clasificará como organización terrorista a grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela, como parte de un decreto. La lista incluye al Tren de Aragua de Venezuela, al “Clan del Golfo” de Colombia  y la Mara Salvatrucha (MS-13).

De acuerdo con el medio, en el caso de México, la designación de grupos terroristas incluye al Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana y Cárteles Unidos, por su participación en el tráfico de drogas y trata de migrantes.

Prensa extranjera reporta vuelos de drones de la CIA en México; Sedena niega tener nuevos reportes
Donald Trump. Foto: AFP.

La medida se adoptará luego de que Trump firmara el 20 de enero un decreto en el que pidió tomar acciones enérgicas contra los cárteles de la droga, que “constituyen una amenaza de seguridad nacional mayor que la del crimen organizado tradicional”.

Exigen senadores aclarar si existen vuelos de drones por parte de EU en México

Por su parte, senadores exigieron a la Defensa Nacional aclarar sí existen los vuelos de drones en territorio nacional por parte del gobierno de los Estados Unidos. Por lo que ahora, la Comisión de Defensa Nacional solicitará un informe.

Durante la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Defensa Nacional Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano indicó que existe preocupación sobre esta situación, pues vulnera la soberanía nacional.

“A decir de estos medios, es que no son drones armados, señalan que tienen que ver con la identificación de cárteles en el norte del país, en diferentes lugares, pero particularmente en esta zona y es lo que se conoce hasta el momento”, precisó Barrales.

Agregó que es importante que el Senado tenga información fidedigna a través de la Comisión.

“Que nos confirmen la existencia de estos sobrevuelos, todo pareciera indicar que es así, que son reales. ¿Qué es lo que se sabe? Y en todo caso, ¿qué es lo que estamos haciendo para garantizar nuestra soberanía nacional? O saber si esto forma parte de alguna acción en conjunto”, cuestionó Barrales.

El panista Enrique Vargas calificó el tema de delicado, pues un avión espía no se sabe cuando sobrevuela.

“Por lo mismo que es espía, no hay registro y estas filtraciones en medio de comunicación tanto como en México, como en Estados Unidos, el portaviones que tienen, y hay que decirlo, que caben más aviones ahí que en el AIFA, y muchas de las acciones que está tomando Estados Unidos, tenemos que estar a la altura en el Senado de la República”, señaló el legislador.

Dijo que no es una cosa menor que haya filtraciones de estos vuelos.

“Estos sobrevuelos tienen un claro mensaje político, estamos sobrevolando México, los aviones espías o los drones nunca sabes si están volando. Estas filtraciones son un claro mensaje”, añadió.

En su intervención, la senadora panista Lilly Téllez, hizo un llamado a las fuerzas armadas del país para que “en un ambiente de cooperación” se entregue información que hayan recabado con dichos instrumentos.

“Para que el gobierno de México proceda contra los cárteles porque no lo está haciendo”, manifestó Téllez.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cárteles
drogas
Estados Unidos
sedena
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Rusia dice que Europa no tiene ningún papel en las negociaciones de paz sobre Ucrania; líderes europeos se reúnen en París
3 minutos de lectura

Líderes europeos y representantes rusos y estadounidenses llevan a cabo reuniones por separado para tratar de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

17 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo que Europa no tiene ningún papel que desempeñar en cualquier negociación que se lleve a cabo para poner fin a la guerra en Ucrania.

“No sé por qué deberían estar en la mesa de negociaciones. Si van a insinuar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto mientras ellos mismos, por su costumbre, carácter y hábitos, tienen en mente continuar con la guerra, ¿para qué invitarlos allí?”, dijo Lavrov.

Lavrov hizo esas declaraciones en una conferencia de prensa en Moscú antes de partir hacia Arabia Saudita donde mantendrá conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para encontrar la forma de poner fin a la guerra en Ucrania.

Al mismo tiempo, los líderes europeos comenzaron a llegar a París donde se llevará a cabo una reunión de emergencia sobre Ucrania.

La reunión improvisada fue convocada el domingo por la noche por el presidente francés, Emmanuel Macron.

Se espera que los representantes y jefes de Estado europeos discutan cómo alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.

Las reuniones por separado surgen después de una semana turbulenta en la que Washington mostró un cambio drástico en su postura frente a la guerra en Ucrania.

Los líderes europeos están desconcertados por la disposición de Donald Trump de entablar un diálogo directo con el Kremlin sobre Ucrania y están tratando de encontrar un lugar en las negociaciones de paz.

El presidente de Francia recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Reuters
El presidente de Francia recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la reunión de emergencia sobre Ucrania.

Dos reuniones, dos visiones

En efecto, en el grupo reunido en el Palacio del Eliseo en París, no estará presente ningún representante de Washington.

Los funcionarios estadounidenses estarán a dos husos horarios de distancia, en Riad, Arabia Saudita, preparándose para la reunión con el ministro Lavrov y su delegación rusa.

Las reuniones separadas ocurren días después de que Donald Trump y Vladimir Putin sostuvieran una conversación de 90 minutos en la que acordaron iniciar negociaciones sobre Ucrania “inmediatamente”.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que las conversaciones en Riad se centrarán “principalmente en restablecer todo el espectro de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”.

Es decir, las relaciones bilaterales son lo más importante de la agenda. Luego, dijo, estarán los “preparativos para posibles negociaciones sobre Ucrania” y para una reunión de los dos presidentes.

Además de Lavrov, la delegación rusa incluirá al asesor de política exterior del Kremlin, Yuriy Ushakov.

Por su parte, el propio presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, también está en Arabia Saudita esta semana, pero informó que no está involucrado en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cárteles
drogas
Estados Unidos
sedena
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...