“La violencia y la inseguridad no se van a resolver de un día para otro”, afirmó esta mañana Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ante los múltiples hechos violentos que han azotado varios estados del país en los primeros meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, indicó, buscan trabajar de la mano en coordinación con los gobiernos, las fiscalías y las fuerzas de seguridad estatales para incrementar tanto las operaciones como las investigaciones en conjunto y así poder brindar “mejores resultados” a la ciudadanía.
Durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública que se llevó a cabo este martes en Acapulco, Guerrero, el funcionario destacó que bajo la política de coordinación implementada desde el inicio de la actual administración, se ha logrado la detención de 5 mil personas por delitos de alto impacto, así como el aseguramiento 58 toneladas de drogas, incluyendo el reciente decomiso histórico de más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa. Una medida que celebró el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
A esto se suma el aseguramiento de 415 mil 309 pastillas de fentanilo, de 2 mil 471 armas de fuego, así como del desmantelamiento de 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.
García Harfuch, aseguró a su vez que la reforma al artículo 21 recientemente aprobada por el Congreso impulsará la creación de sistemas y un mecanismo de coordinación con las fiscalías de los estados en labores de inteligencia e investigación.
Las declaraciones del funcionario surgen en medio de la crisis de violencia que enfrentan varios estados del país, entre ellos Sinaloa, donde una disputa entre dos facciones del Cártel de Sinaloa derivada de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada el pasado 25 de julio ha dejado cientos de homicidios, desapariciones, privaciones de la libertad, entre otros crímenes.
El pasado 3 de diciembre, García Harfuch llegó a Culiacán para coordinar desde ahí la estrategia de seguridad nacional y reforzar las acciones para frenar la violencia que hasta ahora no ha cedido en el estado. De acuerdo con el conteo que lleva a cabo el medio Noroeste con base en cifras oficiales, desde el inicio del conflicto el 9 de septiembre y hasta el 9 de diciembre, se han registrado al menos 530 asesinatos, más de 620 privaciones de la libertad, más de mil 700 vehículos robados, así como decenas de inmuebles incendiados o vandalizados.
Durante el encuentro, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez hizo un llamado a las y los titulares de gobiernos estatales y municipales a unirse a la estrategia de construcción de paz que forma parte del eje de atención a las causas de la inseguridad, propuesto por el gobierno federal.
Dicha estrategia tiene como objetivo llevar toda la oferta de programas y acciones del gobierno en materia de trabajo, cultura, deporte, servicios urbanos, fomento económico, salud, educación y bienestar a todas las comunidades del país e impulsar la participación de la población en la toma de decisiones a través de los Comités de Paz.
Para ello se llevarán a cabo recorridos casa por casa para conocer las necesidades de la población y atenderlas.
La estrategia se implementó inicialmente en los municipios de León y Celaya, en Guanajuato; en Frontera Comalapa y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, así como en Chilpancingo y Acapulco, en Guerrero. También se han realizado visitas en Tabasco, en el Estado de México y en Tijuana, Baja California.
De acuerdo con el informe de Seguridad que brindó el gobierno federal durante la reunión, Guanajuato (2 mil 847), Baja California (2 mil 295) y el Estado de México (2 mil 98) son los tres estados con mayor número de homicidios registrados de enero a noviembre de este año. Le siguen Chihuahua (mil 863), Jalisco (mil 663), Guerrero (mil 637) y Nuevo León (mil 471). Los siete estados concentran el 49.6 % de los homicidios dolosos de todo el país.
Mientras que Chiapas y Tabasco son de los estados donde la violencia generada por el crimen organizado se ha intensificado en los últimos meses.
De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, entre las medidas que contempla la estrategia de construcción de paz está facilitar la educación a quien no pueda obtenerla; dar preferencia a jóvenes en situación de vulnerabilidad para obtener una beca; brindar asistencia en la solución de conflictos, así como la organización de actividades deportivas, culturales, artísticas.
“De esta manera, si en las visitas encontramos un niño que no acude a la escuela, se le brindarán las facilidades para que, en coordinación con la Secretaría de Educación, pueda ser recibido en algún plantel. No queremos que nadie se quede afuera o atrás, lo vamos a llevar de la mano a la escuela para que sus padres y el Estado cumplan su obligación de procurarle educación”, afirmó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no destinarán recursos adicionales a este objetivo puesto que son los servidores públicos de distintas dependencias, los encargados de llevar a cabo los recorridos en las comunidades.
En las tareas participan funcionarios de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Turismo y de Economía, quienes se mantienen durante un mes en alguna de las comunidades y se rotan con otros para tener una presencia permanente.
Asimismo, adelantó que a principios del próximo año convocará a las y los presidentes municipales de todo el país a sumarse al programa de Senderos de Paz para replicar el programa de Senderos Seguros implementado en la Ciudad de México en todo el país.
“Se trata de que en las zonas más oscuras de un municipio podamos llenarlos de luz en todos los sentidos, iluminar, mejorar el corredor urbano que hay en esta zona, convocar a los jóvenes a hacer murales urbanos, evidentemente la zonas rurales deberán tener sus características y las urbanas otras”, indicó.
Un hombre de 30 años que conducía el automóvil fue arrestado en el lugar y se encuentra bajo custodia. La policía descartó que se trate de un atentado terrorista.
El festival Lapu Lapu -que honra la tradición filipina en Canadá- se convirtió en tragedia la noche de este sábado en la ciudad de Vancouver, luego de que un conductor arrollara a una multitud, dejando al menos 11 muertos y decenas de heridos.
El hombre de 30 años que conducía el automóvil fue arrestado en el lugar y se encuentra bajo custodia policial.
“Alrededor de las 20:14 hora local (03:14 GMT), un hombre condujo su vehículo hacia una gran multitud en el Festival del Día de Lapu Lapu, cerca de la avenida 43 Este y la calle Fraser”, informaron las autoridades en un comunicado.
El arrestado es una persona que tiene un “historial de interacciones con la policía” y con los profesionales sanitarios “en relación con la salud mental”, según confirmó en una rueda de prensa el jefe en funciones de la policía de Vancouver, Steve Rai. Dijo que la salud mental parece haber sido “el problema subyacente” que llevó a la tragedia.
La investigación sigue en curso, y la policía solicita a cualquier persona que tenga información que se comunique con ellos, mientras investigan el hecho como un “ataque masivo”, aunque descartan que se trate de un acto terrorista, confirmó Rai.
El detenido condujo el vehículo, un Audi tipo SUV, hacia el interior de una zona que había sido cerrada al tráfico, según el jefe de policía, y arremetió contra una multitud de cientos de personas.
Rai no descartó que la cifra de fallecidos pudiera aumentar, ya que algunos de los heridos, que han sido llevados a varios hospitales de la zona, se encuentran muy graves.
Entre los heridos hay hombres, mujeres y jóvenes, enumeró Rai. Las víctimas mortales tienen entre 5 y 65 años.
La policía ha negado también que existiera algún tipo de amenaza contra el festival Lapu Lapu o contra la comunidad filipina y, según dijo el jefe en funciones, no había indicios de que hiciera falta una mayor presencia policial en el festival.
Se trata del “día más aciago de la historia de la ciudad”, lamentó Rai, quien aseguró que “es difícil dar sentido a algo tan sin sentido”.
“Las acciones de una sola persona destrozaron nuestro sentido colectivo de seguridad”, dijo el oficial.
El alcalde de Vancouver, Ken Sim, anunció la apertura de una investigación sobre las medidas de seguridad en el evento.
El incidente ocurre a solo horas de que este lunes 28 de abril los canadienses acudan a las urnas para las elecciones federales, que elegirán nuevo gobierno.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, quien busca la reelección en esos comicios, aseguró sentirse “devastado” en una rueda de prensa que ofreció este domingo.
El primer ministro indicó que las familias de los fallecidos y heridos enfrentan una verdadera pesadilla.
“Consolaremos a los afligidos, nos cuidaremos unos a otros, nos uniremos en un propósito común”, dijo Carney.
Además, descartó que exista cualquier amenaza vigente en contra de los canadienses.
“Ofrezco mis más profundas condolencias a los seres queridos de quienes fallecieron y resultaron heridos, a la comunidad filipino-canadiense y a todos en Vancouver. Estamos de luto con ustedes”, expresó, a la vez que agradeció a los equipos de emergencia por su pronta respuesta.
El primer acto de campaña al que tenía previsto acudir el primer ministro en este último día antes de las elecciones fue cancelado, y su equipo está decidiendo aún cómo proceder en un día en el que había agendados varios mítines alrededor de Canadá.
También se pronunció el líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, quien dijo que todos los canadienses están unidos en solidaridad con la comunidad filipina en el duelo por la pérdida de estas “preciadas vidas”.
Muchos canadienses, lamentó Poilievre desde una iglesia en Ontario, están “conmocionados, desconsolados y tristes por este acto de violencia sin sentido”.
En una rueda de prensa anterior, Rai ya había descartado que se esté investigando a terceras personas, además del conductor ya detenido.
“Un sospechoso, un vehículo”, les dijo a los periodistas cuando se le preguntó si la policía estaba buscando a alguien más.
Las autoridades han señalado que pueden dar por seguro que “este incidente no fue un acto de terrorismo”.
En varios medios locales y redes sociales han difundido un video -que no ha sido verificado de forma independiente por la BBC- en que se ve al supuesto atacante siendo retenido por civiles, pidiendo perdón tras el ataque.
“Este hombre fue detenido en el lugar por la multitud”, explicó el jefe de la policía y agregó que las personas presentes llamaron inmediatamente a los servicios de seguridad.
“Nosotros luego tomamos custodia del individuo”, añadió.
Rai comentó que no especularía sobre cómo la multitud logró capturar y retener al sospechoso, pero indicó que, según su entendimiento, lo hicieron “antes de la llegada de la policía”, aunque los agentes llegaron “poco después y asumieron su custodia”.
Abigail Andiso fue testigo de la tragedia.
La joven relató a la agencia Associated Press que llamó a los servicios de emergencia después de ver cómo el automóvil atropellaba a varias personas, y estimó haber visto a unas 20 tiradas en el suelo.
“Todos estaban en pánico, todos gritaban, y… nadie sabía qué hacer”, contó.
Por su parte, James Cruzat dijo que oyó lo que cree que fue el motor del auto acelerando, seguido de un fuerte estruendo. También vio varios cuerpos en el suelo.
“Mucha gente gritaba: ‘¡No vayan a la calle, salgan de la calle!’, porque podría venir otro auto”, relató.
Dale Selipe, quien se encontraba con Abigail y James en el festival, dijo que al principio pensó que se había tratado de un disparo. Además, vio al menos a cuatro niños entre las víctimas.
“Es muy triste, porque se supone que este debía ser un momento… para que todos salieran y se divirtieran”.
El líder del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh -quien se encontraba en el festival antes de que se produjera el incidente-, dijo estar “horrorizado al saber” que “personas inocentes” han muerto y resultado heridas.
“Mientras esperamos a saber más, nuestros pensamientos están con las víctimas y sus familias, y con la comunidad filipina de Vancouver, que se reunía hoy para celebrar la resiliencia”, agregó.
El Lapu Lapu Day se celebra los 27 de abril en Vancouver, en memoria de Lapu-Lapu, héroe nacional de Filipinas. El líder fue un jefe tribal que encabezó la resistencia contra los conquistadores españoles.
La canadiense es una de las diásporas filipinas más grandes del mundo.
Harjit Sajjan, diputado por Vancouver South, afirmó que el incidente ocurrido durante la fiesta callejera golpeó “en el corazón de nuestro vecindario”.
“Mientras esperamos más información, nuestros pensamientos están con nuestros amigos y vecinos de Vancouver South que estaban celebrando hoy en el evento de Lapu Lapu”, expresó.
El hecho ha sido condenado también por líderes fuera de las fronteras de Canadá.
El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr, se declaró “destrozado al enterarse del terrible incidente”.
A su vez, el rey Carlos III, en un comunicado publicado en la cuenta en X de la Familia Real, manifestó: “Nuestros corazones y oraciones están con todos aquellos cuyas vidas han sido destrozadas por una tragedia tan desesperada y enviamos nuestra más profunda simpatía posible en un momento de lo más agonizante para tantos en Canadá”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.