La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acusó al fiscal de justicia de Morelos, Uriel Carmona, de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda López, asegurando que hay una presunta relación entre el presunto responsable del asesinato y la institución estatal.
Esto, ante las discrepancias entre las necropsias realizadas al cuerpo de la joven, pues las autoridades de Morelos sostienen que la joven murió por “intoxicación alcohólica” y broncoaspiración, mientras que la Fiscalía capitalina señaló que fue asesinada, ante los múltiples golpes que presentaba.
La tarde de este lunes, Sheinbaum sostuvo que hubo un intento de ocultar el asesinato y mostró videos donde uno de los presuntos responsables, Rautel “N”, manipula el cuerpo de Ariadna ya sin vida.
“La Fiscalía quiso ocultar el feminicidio de Ariadna por sus nexos con el probable feminicida, tengo autorización para mostrar los hechos… cómo un fiscal sale públicamente a decir que científicamente está comprobado que ella falleció por una broncoaspiración y despues entra al fiscalía de la Ciudad de México y lo que encuentra es que ella tenía múltiples golpes”, sostuvo Sheinbaum en conferencia de prensa.
Además, la jefa de gobierno pidió que la Fiscalía de Ciudad de México dé vista del presunto encubrimiento a la Fiscalía General de la República (FGR).
“Que nunca más se victimice a una mujer y se encubra un feminicidio, siempre vamos a estar del lado de las víctimas”, afirmó.
La fiscal capitalina, Ernestina Godoy, dijo que se investigará la presunta relación entre el fiscal de Morelos con los presuntos responsables del feminicidio de Ariadna.
También dijo que analizarán las indagatorias hechas por las autoridades de Morelos, principalmente de la primera necropsia.
Hoy acusé de encubrimiento a la Fiscalía General de Justicia de Morelos en el caso del presunto feminicidio de la joven Ariadna. Nuestro compromiso siempre estará del lado de las víctimas y de la justicia. En este video les muestro la diferencia entre buscar la verdad y encubrir. pic.twitter.com/hweWaxYqfH
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) November 7, 2022
“Tenemos la certeza de que la necropsia es muy completa y está plenamente documentada,el resultado lo sostengo. Hay diversos golpes en el cuerpo de la joven, en la zona del cráneo. Desde ayer estoy pidiendo a la Fiscalía de Morelos que nos sea remitida la carpeta de investigación que hayan realizado, queremos conocer qué fue lo que los llevó a esa conclusión”, dijo a la periodista Denise Maerker en Grupo Fórmula.
Sobre el abogado de Rautel “N”, quien se entregó esta mañana a la Fiscalía de Nuevo León, Godoy explicó que fue agente del Ministerio Público de la Ciudad de México y que renunció el pasado 15 de septiembre, por lo que tiene impedido por ley ser defensor en la capital por un periodo de un año.
La Fiscalía Anticorrupción de Morelos inició una carpeta de investigación a funcionarios de la Fiscalía General, tras las discrepancias y acusaciones de encubrimiento.
En tanto, el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, defendió el trabajo de los médicos legistas en el caso de Ariadna, y dijo que será la Fiscalía de la Ciudad de México quien tenga que probar ante los jueces que hubo un feminicidio.
“El dictamen no lo hizo un perito, sino una médico legista altamente capacitada, nosotros estamos seguros de lo que hizo nuestro legista. No se trata de litigar en medios cuál de las dos necropsias tiene la razón, se va a resolver ante tribunales, ahí va a salir la verdad a flote”, sostuvo el funcionario.
Sobre las discrepancias en los estudios, el fiscal dijo que pueden generar inquietudes, pero que “la desconfianza no es social, solo es de la familia” hacia la investigación.
Amigas y familiares de Ariadna Fernanda marcharon en calles de la Ciudad de México para exigir justicia y esclarecimiento en el caso .
Desde el Monumento a la Revolución y previo a la marcha por el feminicidio de Ariadna Fernanda, su prima Michelle Hernández pide que el caso se esclarezca y que no se le dé carpetazo como a otros crímenes. “Haremos el ruido que tengamos que hacer”. pic.twitter.com/QEWNziLUXW
— Animal Político (@Pajaropolitico) November 7, 2022
Al grito de “Ari escucha ésta es tu lucha” y “No fue suicidio, fue feminicidio” amigas, familiares y colectivas feministas realizaron la protesta que inició el Monumento a la Revolución y terminará frente a las instalaciones de la Fiscalía de la Ciudad de México.
Kilmar Ábrego está encarcelado en El Salvador pese a que no tiene antecedentes penales.
La justicia de Maryland le exigió al gobierno de Donald Trump que devuelva a EE.UU. a un hombre que reconoció haber deportado por error a una megaprisión de El Salvador.
La administración Trump envió el mes pasado a Kilmar Ábrego García al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), junto a más de 200 venezolanos y salvadoreños, muchos de los cuales son miembros de las pandillas, según informaron las autoridades sin aportar pruebas.
La Corte Suprema de EE.UU. respaldó parcialmente la semana pasada la orden de la jueza Paula Xinis, que le exigía al gobierno que “facilitara” el regreso del salvadoreño, después de admitir que su deportación fue un “error administrativo”.
Los funcionarios de Trump siguen mostrándose contrarios a la orden, mientras que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo esta semana que no dejará que Ábrego regrese a Estados Unidos.
La jueza Xinis dio este martes al gobierno de Trump dos semanas para brindar más información sobre lo que ha hecho para liberar a Ábrego.
Kilmar Ábrego llegó a Estados Unidos desde El Salvador ilegalmente en 2011.
Fue arrestado en 2019 junto a otros tres hombres en Maryland y detenido por las autoridades federales de inmigración.
Ese mismo año, un juez de inmigración le otorgó protección legal contra la deportación sobre la base de que podría estar en riesgo de persecución por parte de las pandillas de El Salvador.
Ábrego, de 29 años, había estado viviendo con su esposa y sus hijos bajo este estatus legal protegido en Maryland hasta el momento en que fue deportado a mediados de marzo.
La esposa del detenido, Jennifer Vásquez Sura, una ciudadana estadounidense, ha dicho que las administraciones de Trump y Bukele “continúan jugando juegos políticos con su vida”.
La administración Trump informó que la deportación de Ábrego fue un error administrativo. También dijeron que tiene vínculos con la pandilla MS-13, un grupo criminal que figura dentro de la lista de organizaciones terroristas extranjeras.
Desde el gobierno de Trump dijeron que un informante confidencial demostró los vínculos de Ábrego con esta banda, algo que los familiares y abogados del salvadoreño desmienten.
La jueza federal que preside su caso dijo que Ábrego no tiene antecedentes penales en Estados Unidos ni en El Salvador, y que los vínculos con las pandillas que se le atribuyen son “una acusación singular y sin fundamento”.
Ábrego García no ha sido acusado de tener vínculos con las pandillas.
Bukele dijo este lunes en un encuentro que mantuvo con Trump en la Casa Blanca que no enviaría de vuelta a Ábrego García porque “no nos gusta mucho liberar a los terroristas en nuestro país”, a pesar de que no se han visto pruebas que vinculen al joven con el terrorismo.
“La pregunta es absurda”, dijo Bukele, aliado de Trump desde que este regresó a la Casa Blanca en enero. “No tengo el poder de regresarlo a Estados Unidos”.
La Fiscal General de los Estados Unidos, Pam Bondi, dijo en la reunión que “depende de El Salvador si quieren regresarlo”.
Bondi dijo que la Corte Suprema dictaminó “que si El Salvador quiere enviarlo de vuelta, facilitará la acción, proporcionando un avión”.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que los demócratas y los medios de comunicación dijeron que habían “deportado a un candidato al padre del año”, alegando una vez más que era un miembro de la pandilla MS-13.
Poco después de su deportación al Cecot, los familiares de Ábrego le exigieron a la administración Trump que lo trajera de vuelta a Estados Unidos.
La jueza Xinis ordenó al gobierno que “facilitara y efectuara” su regreso antes del 7 de abril.
Después de que la administración Trump apelara el fallo ante la Corte Suprema, los jueces dictaminaron unánimemente que la administración Trump debe tratar de “facilitar” su regreso, al tiempo que solicitaron a la jueza del caso que aclare su directiva de “efectuar”.
Los jueces no le dieron al gobierno un plazo para que Ábrego sea liberado.
El martes, la jueza Xinis volvió a ordenar a la administración Trump que proporcionara más información sobre lo que ha hecho para liberar a Ábrego García y agregó que decidiría en dos semanas si el gobierno está actuando de buena fe o en desacato al tribunal.
Un funcionario estadounidense dijo durante el fin de semana que Ábrego García estaba “vivo y seguro” en la megaprisión de El Salvador.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.